Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La lluvia no llega a las personas en las laderas, los manantiales tienden a desaparecer y los ríos
experimentan una disminución del flujo. El cambio climático afecta el ciclo del agua de manera
considerable en las zonas alto andinas ubicadas por encima de los 4.000 msnm. La temporada de
lluvias ha disminuido a tres meses, y los nueve restantes son un constante desafío para quienes viven
allí. Entre diciembre y marzo llueve, y los cerros y las praderas se visten de verde, los suelos se
humedecen y las lagunas se nutren con las precipitaciones. Los camélidos tienen alimento. Sin
embargo, entre mayo y agosto las heladas arrecian durante las noches y madrugadas con
temperaturas que pueden llegar a -28 °C y los pastos se tornan amarillos y se secan. Hasta finales
de noviembre estos pasan a ser grises, y solo los pastos más duros (menos nutritivos) resisten.
1.1. ¿Cuál es el problema que se evidencia en la preocupación de Fernando Ucsa, ex dirigente de Huacapunco,
centro poblado del distrito de Colquepata, provincia de Paucartambo, departamento de Cusco?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
1.2. ¿Habrá alguna solución para tener agua para sus sembríos y ganado, entre mayo y noviembre? ¿Cuál sería?
(Imagina)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2.1. Según ambas fuentes A y B ¿En qué 2.2. Según ambas fuentes, A y B ¿En qué aspectos
aspecto o ideas concuerdan o coinciden o ideas en que la fuente b habla de la época pre
ambas fuentes? inca se contraponen u oponen ambas fuentes?
a) En que las Amunas y los Andenes son a) En que la fuente B habla de la época pre inca y la
tecnologías hidráulicas de los Incas fuente A del ápoca de los españoles
que son utilizadas con éxito en la b) En que en la fuente B se habla de Huarochirí, en la
actualidad región Lima y la fuente A de Chucumayo
b) En que tanto los andenes como el (Matucana) en la región Lima
sistema de Amunas son construcciones c) En que la fuente A menciona que el sistema de
hidráulicas de la época pre inca andenes fue abandonado y usado parcialmente en
c) En que el autor de la fuente A es la actualidad y la fuente B que las Amunas han
diferente al autor de la fuente B persistido hasta la actualidad
d) En que ambas fuentes, A y B, son d) En que ambas fuentes son fuentes escritas y la
fuentes orales y primarias fuente B es oral
Ciencias Sociales 1er año de secundaria
Conducir al agua de las lluvias hasta un lugar llamado cochas (lagunas) FUENTE B
“SISTEMAS
DE
AMUNAS”
4) ¿Para qué sirven actualmente las AMUNAS de Tupicocha (Huarochirí)?
localidades de Nasca?
Porque no hay que invertir dinero para abrir una fuente de agua o sacar
agua del subsuelo
CAMBIOS Y PERMANENCIAS SOBRE EL MANEJO Y USO DEL AGUA, a través del tiempo
Esta es una muestra del talento científico y genial de nuestros antepasados, resultado de la aplicación de
una serie de ciencias: ingeniería civil, hidráulica y agronomía. Este manejo inteligente del agua lo llevan en
sus genes, en la forma genial que usaron nuestros antepasados el agua, y que hasta ahora lo practican.
FUENTE A: CHUCUMAYO: DISTRITO DE MATUCANA
Chucumayo es una microcuenca que se encuentra ubicada dentro de la
cuenca del río Rímac-Lima (una cuenca es una superficie terrestre cuyas