Está en la página 1de 31

Memoria 

practicas 
Mecánica II  
Días 15 y 16 de junio 2015 
 
 

 
 

PRACTICA 1: HILO SUSPENDIDO POR SUS EXTREMOS: CATENARIA Y 
PARABÓLICA 
Objetivo: 

Estudiar la figura de equilibrio de un hilo suspendido de dos puntos bajo la acción del 
campo gravitatorio terrestre. Cálculo del error y causas del mismo. 

Introducción teórica: 

Consideramos un hilo pesado uniforme suspendido por sus extremos.  El hilo está 
sometido a su propio peso, por lo que en cada uno de sus puntos aparecerá una 
tensión T que, debido a la flexibilidad del hilo es tangente a éste, formado un ángulo θ 
con la horizontal. En el punto más bajo del hilo la tensión que aparece es T0 y es 
mínima. El hilo es un sistema material unidimensional perfectamente flexible e 
inextensible.   

Para la catenaria utilizaremos la ecuación: 

 
Y para la parábola: 

 
Descripción del aparato utilizado: 

El aparato consta de dos barras verticales de distinta longitud, separadas 
horizontalmente 303 cm. De sus extremos superiores se encuentra suspendido un hilo 
de peso despreciable. 

Para determinar las posiciones de los puntos del hilo, el aparato lleva incorporado un 
sistema de referencia cartesiano rectangular, consistente en una regla horizontal fija y 
otra vertical que puede desplazarse a lo largo de una deslizadera horizontal. Los 
extremos superior e inferior del hilo, respecto a este sistema de referencia, tienen de 
ordenadas 108 y 69 cm, respectivamente. 

Medimos la tensión del hilo en su extremo inferior derecho mediante un dinamómetro 
D acoplado a él. 

La inclinación del hilo, en el mismo extremo, respecto de la horizontal se mide 
mediante un goniómetro G. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 2 
 
Descripción de la práctica: 

En primer lugar calculamos la catenaria. Para ello seleccionamos todas las pesas 
iguales disponibles y las pesamos. A continuación, comenzando desde el extremo fijo 
del hilo, empezamos a distribuirlas de manera uniforme a lo largo del hilo. Una vez 
repartidas medimos y sumamos todos los segmentos que constituyen la polilínea que 
forma el hilo para calcular la longitud total del mismo L que hay que dividir entre el 
número de pesas más una: 

 
Una vez calculada la longitud de cada segmento, volvemos a recolocar las pesas con 
precisión milimétrica con la ayuda de una regla graduada. La lectura en el 
dinamómetro nos indica el valor modular de la tensión en el extremo del hilo. 

La pendiente en el mismo punto la medimos directamente con la plantilla 
goniométrica. 

Una vez conocidas la tensión y la inclinación según la horizontal, calculamos la tensión 
mínima del hilo obtenida experimentalmente mediante la expresión 

 
Tomamos medidas de unos 15 puntos del hilo, determinado los valores de abscisas y 
ordenadas correspondientes. Calculamos teóricamente los valores de las ordenadas 
correspondientes a los de abscisas que medimos experimentalmente y se calculan los 
valores relativos de esos 15 puntos. 

Repetimos las operaciones anteriores, pero considerando ahora que las pesas se 
colocan uniformemente repartidas según la horizontal. 

Operaciones y resultados obtenidos: 

La expresión de la catenaria está referida a unos ejes que no coinciden con los ejes de 
aparato a utilizar por lo que la ecuación que vamos a utilizar para calcular 
teóricamente será: 

      cosh    1  

Uno de los datos que necesitamos es la abscisa del punto M más bajo del hilo. Para 
calcularlo obtenemos experimentalmente las abscisas de dos puntos del hilo situadas a 
la misma altura. El valor de X0 será: 

  104.7 115.9
    110.3   
2 2
Practicas  15 y 16 de junio  Página 3 
 
El valor de p será: 

  0.378
       9.81 1.22   
3.03

X (cm)  Ym (cm)  Yexp (cm) Error absoluto (cm) Error relativo (%) 

23.2  31  29.8 1.2 3.87 

45.7  27  26.2 0.8 2.96 

69  24.03  23.7 0.33 1.37 

81  23.02  22.9 0.88 3.82 

92.7  22.36  22.3 0.06 0.27 

104.7  22.03  22.1 0.07 0.32 

115.9  22.03  22 0.03 0.14 

139.1  22.96  23.6 0.64 2.79 

151  24.01  24.9 0.8 3.32 

174.4  27.05  28.3 1.25 4.62 

198.4  31.25  33.2 1.95 6.24 

220.5  36.71  38.9 2.19 5.97 

242.5  43.02  46.2 3.18 7.39 

265.6  51.02  54.7 3.68 7.21 

276.1  55.11  59.8 4.69 8.51 

El valor de YM es 22 cm. 

En la segunda parte de la práctica la ecuación de la parábola referida al sistema de ejes 
del aparato es: 

 
       

Practicas  15 y 16 de junio  Página 4 
 
 

Error absoluto 
X (cm)  Ym (cm)  Yexp (cm)  Error relativo 
(cm) 

11.65  33.35 32.3 1.05 3.15

23.3  30.76 30.2 0.74 2.41

46.6  26.57 26.1 0.47 1.77

69.9  23.66 23 0.66 2.79

93.2  22.06 22 0.06 0.27

104.85  21.74 21.7 0.04 0.18

116.5  21.74 21.9 0.16 0.74

128.15  22.06 22.5 0.01 0.05

139.8  22.71 23.4 0.69 3.04

163.1  24.98 26.4 1.42 5.68

186.4  28.54 30.4 1.86 6.52

209.7  33.38 36 2.62 7.85

233  39.52 42.8 3.28 8.30

256.3  47 51.3 4.3 9.15

279.6  55.7 60.6 4.94 8.87

  

Conclusiones: 

El cálculo de los pesos está prorrateado, es decir no se han pesado individualmente, 
sino que se han presupuesto iguales lo cual puede dar error en los cálculos. 

La distribución del peso no es continua ni uniforme, lo cual también da lugar a error. 

Los aparatos de medida como la báscula, el goniómetro, el dinamómetro y el metro 
también son fuentes de error. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 5 
 
 

PRACTICA 2: CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ENTRE 
CORREAS   Y POLEAS 
Objetivo: 

Determinación del coeficiente de rozamiento al deslizamiento de correas y una polea 
cilíndrica. Se realiza el cálculo para 2 tipos diferentes de correas, plana y trapezoidal. 

Introducción teórica: 

En el instante en el que se rompe el equilibrio, es decir, cuando la correa empieza a 
deslizar en sentido opuesto al movimiento de la polea la ecuación del equilibrio se 
transforma en: 

 
Esta expresión la podemos escribir debido a que en el instante en que se rompe el 
equilibrio, la fuerza de rozamiento deja de verificar la desigualdad Fr < µN, pasando a 
cumplir la igualdad estricta Fr = µN. 

Para correas trapezoidales la expresión quedaría de la forma: 

 
Donde 

 
Ya que la reacción normal a la superficie de contacto no coincide con la dirección radial 
perpendicular al movimiento. 

Descripción del aparato: 

La experiencia se realiza sobre una polea cuyo eje está sujeto a un soporte plano 
vertical y es perpendicular a él. La polea gira por medio de una manivela solidaria con 
ella. 

Una vez acoplada la correa, su extremo derecho se une a un dinamómetro que posee 
una escala graduada que se ajusta a una barra con distintas posiciones, lo que nos 
permite variar el ángulo abrazado por la correa. Del otro extremo se suspenderá un 
soporte que se colocara pesas de masa variables. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 6 
 
Descripción de la práctica 

En primer lugar se colocara la correa en estudio sobre la polea, sujetando su extremo 
derecho al dinamómetro y este a la primera posición de la barra y se suspenderá del 
otro extremo de la correa el soporte con pesas. 

Giramos la manivela muy lentamente en sentido contrario al de las agujas del reloj y 
en el momento en que la correa empieza a deslizar, anotaremos lo que marca el 
dinamómetro y el valor de las pesas en el soporte. 

Se repetirá el proceso con los sucesivos ángulos de contactos. 

Operaciones y resultados obtenidos: 

Una vez calculado el logaritmo neperiano del cociente T/P representamos estos 
valores frente al ángulo abrazado de modo que obtenemos una recta cuya pendiente 
será el coeficiente de rozamiento entre correa y polea. 

Tipo de correa: plana 

T, TENSIÓN 
ÁNGULO  VALOR 
P, PESO (N)  DINAMÓMETRO  T/P  Ln (T/P) 
(Rad.)  MEDIO T/P 
(N) 
2  3  1.50 
10  12  1.20 
0.4681  1.2475  0.2211 
20  23  1.15 
28  32  1.14 
2  3  1.50 
10  14  1.40 
0.9917  1.3625  0.3093 
20  26  1.30 
28  35  1.25 
2  3  1.30 
10  14  1.40 
1.5153  1.3828  0.3239 
20  28  1.40 
28  40  1.43 
2  4  2.00 
10  15  1.50 
2.0389  1.6475  0.4992 
20  31  1.55 
28  43  1.54 
2  4  2.00 
10  17  1.70 
2.5625  1.7800  0.5766 
20  34  1.70 
25  43  1.72 
2  4  2.00 
10  19  1.90 
3.0861  1.8950  0.6392 
20  36  1.80 
25  47  1.88 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 7 
 
 

 
Obtenemos una pendiente igual a 0.087 que corresponde al coeficiente de rozamiento 
de la correa plana. 

En el caso de la correa trapezoidal la pendiente no coincide con el coeficiente de 
rozamiento, ya que: 

 
Tipo de correa: trapezoidal 

T, TENSIÓN 
ÁNGULO  VALOR 
P, PESO (N)  DINAMÓMETRO  T/P  Ln (T/P) 
(Rad.)  MEDIO T/P 
(N) 
2  4  2.00 
10  13  1.30 
0.4681  1.4475  0.3698 
15  19  1.27 
18  22  1.22 
2  4  2.00 
10  15  1.50 
0.9917  1.5900  0.4637 
15  22  1.47 
18  25  1.39 
2  4  2.00 
10  16  1.60 
1.5153  1.6225  0.4840 
15  24  1.33 
18  28  1.56 
2  4  2.00 
2.0389  10  19  1.90  1.8825  0.6326 
15  27  1.80 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 8 
 
18  33  1.83 
2  4  2.00 
10  23  2.30 
2.5625  2.1200  0.7514 
15  31  2.07 
18  38  2.11 
2  5  2.50 
10  24  2.40 
3.0861  2.4075  0.8786 
15  36  2.40 
18  42  2.33 
 

 
Obtenemos una pendiente de 0.101 que corresponde a µ´. 

En la correa trapezoidal tenemos que calcular el ángulo θ/2 para lo cual con la ayuda 
de un calibre medimos los valores de la correa, de modo que obtenemos un ángulo de 
15.02°. 

Con lo que el coeficiente de rozamiento será: 

0.101
´     0.39 
   15.02
2
Conclusiones: 

Experimentalmente obtenemos un coeficiente de rozamiento mayor en el caso de la 
correa trapezoidal. El coeficiente de rozamiento depende del material de la correa, 
pero no de la superficie de contacto. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 9 
 
 
PRACTICA 3: PÉNDULO CIRCULAR 
Objetivo: 

Determinación experimental de la aceleración de la gravedad a partir de un péndulo 
simple. 

Introducción teórica: 

El péndulo simple es una aproximación del péndulo matemático. Cuando hacemos 
oscilar la masa del péndulo dentro de un ángulo máximo θ, muy pequeño, éste 
describe, aproximadamente un movimiento oscilatorio armónico simple. Con un 
péndulo matemático se puede determinar con mucha exactitud la aceleración de la 
gravedad g midiendo el periodo de las oscilaciones y la longitud del péndulo. 

Cuando la masa se encuentra formando con el péndulo un ángulo θ con la vertical, la 
fuerza que actuará sobre ella será la componente tangencial de la fuerza de la 
gravedad: 

 
Que es la ecuación de un movimiento oscilatorio armónico simple cuyo periodo de 
oscilaciones será: 

 
Para ángulos θ>>2° esta aproximación no es válida y deberíamos utilizar la expresión: 

 
Descripción del aparato: 

La experiencia se realiza sobre un péndulo en el que su masa puntual m está sujeta con 
un hilo de masa despreciable y longitud s. 

Operaciones y resultados obtenidos: 

Medimos el periodo del péndulo mediante un cronómetro, la longitud del péndulo y a 
partir de ellos determinamos el valor de la gravedad. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 10 
 
Longitud del péndulo: 0.85 m 

Error relativo (%) con 
g (m/s)  Error absoluto 
respecto a g = 9.815 m/s2 
Ángulo 
   
     
0  0  0  0  0  0  0 
3  9.952  9.958  0.137  0.143  1.39  1.46 
7  9.811  9.847  ‐0.004  0.032  ‐0.04  0.33 
10  9.887  9.962  0.070  0.147  0.71  1.40 
15  9.858  10.023  0.043  0.208  0.44  2.12 
 

Longitud del péndulo: 1.115 m 

Error relativo (%) con 
g (m/s)  Error absoluto 
respecto a g = 9.815 m/s2 
Ángulo 
   
     
0  0  0  0  0  0  0 
3  9.929  9.931  0.114  0.116  1.16  1.18 
7  9.835  9.871  0.020  0.056  0.20  0.57 
10  9.824  9.900  0.001  0.085  0.09  0.866 
15  9.770  9.934  ‐0.045  0.119  ‐0.46  1.212 
 

Conclusiones: 

Una posible causa de error es que no se ha tenido en cuenta ni el rozamiento del aire 
ni el de la argolla. Otra posible causa de error es que se han aplicado las fórmulas de 
los péndulos ideales. 

Otra posible causa de error puede ser el considerar la masa del hilo despreciable. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 11 
 
 
PRACTICA 4: MÁQUINA DE ATWOOD 
Objetivo: 

Determinación del valor de la aceleración de la gravedad a partir de la máquina de 
Atwood. 

Introducción teórica: 

Suponemos dos masas m1 y m2 en los extremos de un hilo ideal que se apoya sin 
deslizar, sobre una polea de eje horizontal, también ideal por lo que no tiene 
rozamiento en el eje. El momento de inercia de la polea respecto de su eje es I. 

Si las tensiones en los ramales derecho e izquierdo son, respectivamente, T1 y T2, las 
ecuaciones del movimiento son: 

 
Pero como realmente la situación de la polea ideal no se representa y siempre existe 
rozamiento que interviene en las medidas. Suponiendo el par de frenado debido al 
rozamiento (Γr) de valor constante mientras existe movimiento, la tercera ecuación 
quedará como: 

 
Así que despejando la aceleración de la gravedad quedará como: 

 
Si se admite Γr  constante, el hilo se mueve con movimiento uniforme acelerado. 

Descripción del aparato: 

Esquemáticamente viene a ser una polea de eje motriz y de muy poco rozamiento, 
cuyo eje es horizontal y sobre la que se coloca una cinta de papel que se encarga de 
sujetar las masas y además sirve de soporte para el registro gráfico. 

Suponiendo que el aparato está perfectamente nivelado, se coloca una horquilla 
sustentadora H, en posición horizontal manteniéndose así debido al soporte. Las 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 12 
 
masas se unen a los tramos de la cinta de modo que la de mayor peso queda apoyada 
en el soporte derecho mientras que la otra pesa cuelga por el lado izquierdo. Como se 
trabaja con masas cilíndricas exactamente iguales se provoca el desequilibrio 
colocando sobre la masa de mayor peso una pequeña masa adicional. 

El pincel registrador alimentado con tinta se ajusta sobre la cinta registradora y se 
ajusta de modo que imprima sobre la cinta registradora. Al girar horizontalmente la 
palanca que retiene la horquilla sobre la cual se apoya la masa mas pesada quedara 
libre y comenzara a descender. 

Operaciones y resultados: 

En primer lugar pesamos las masas, m1 = 350.7 g y m2 = 413 g. La diferencia entre 
ambas es 62.3 g. 

Δt (s)  X (cm)  Δ1X (cm)  Δ2X (cm) 


0.2  0 2.3 2.6
  2.3 4.9 2.4
  7.2 7.3 2.0
  16.5 9.3 0.2
  25.8 9.5
  35.2 ‐‐
  

El valor medio de Δ2X es 1.755 cm y el de la aceleración   es 43.875 cm/s2  

A continuación volvemos a pesas las masas, m1 = 350.7 g y m2 = 423 g. La diferencia 
entre ambas es 72.3 g. 

Δt (s)  X (cm)  Δ1X (cm)  Δ2X (cm) 


0.2  0 1.4 3.3
  1.4 4.7 2.9
  6.1 7.6 2.8
  13.7 10.4 3.3
  24.1 13.7
  37.8 ‐‐
  

El valor medio de Δ2X es 3.075 cm y el de la aceleración   es 76.87 cm/s2  

Calculamos la masa equivalente: 

 
 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 13 
 
Para calcular el valor de la gravedad utilizamos la ecuación: 

 
Y obtenemos los siguientes valores   

 
 

 
 

Conclusiones: 

Entre las posibles causas de errores estarían que el papel no tenía las dimensiones 
requeridas por lo que se ha tenido que doblar a mano y pegar con celo, además había 
trozos que rozaban con las paredes. 

Se han considerado que el hilo que une las masas es inextensible, lo cual también 
puede ser fuente de error. 

Los tramos de tinta no estaban claros lo cual también puede llevar a error. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 14 
 
 
PRACTICA 5: OSCILACIONES DE TORSIÓN, MOMENTO DE INERCIA Y 
TEOREMA DE STEINER 
Objetivo: 

Determinar la constante angular de recuperación del muelle espiral. Calcular 
experimentalmente los momentos de inercia de diferentes cuerpos. 

Introducción teórica: 

La relación entre el impulso angular L de un sólido rígido en un sistema de 
coordenadas estacionario con origen en el centro de gravedad, y el momento Γ de la 
fuerza que se le aplica es: 

 
Si consideramos el caso particular de que el eje de giro coincida con el eje Z, el 
momento angular L tendrá una única componente: 

Donde   es el ángulo girado e Iz es el momento de inercia con respecto al eje Z. 

El momento Γ también puede definirse como la fuerza que es necesario aplicar a un 
cuerpo, a una distancia d de su eje de giro. Si el cuerpo se encuentra sujeto a un 
muelle espiral, el momento de la fuerza puede relacionarse con la constante de 
recuperación angular del muelle en espiral K y el ángulo girado   

 
Donde el signo negativo significa que el momento es contrario  al causado por la 
fuerza. 

Si despejamos K de la ecuación anterior podemos calcular la constante de 
recuperación  del muelle torsional K: 

 
Si igualamos las ecuaciones del momento de la fuerza respecto al eje Z obtenemos la 
siguiente ecuación del movimiento: 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 15 
 
La solución de esta ecuación diferencial será del tipo: 

 t) 

Ecuación que representa un movimiento periódico con pulsación: 

 
De donde despejamos el periodo que puede expresarse en función del momento de 
inercia y de la constante de recuperación angular del muelle espiral: 

 
Con lo que el momento de inercia será: 

 
Para determinar el momento de inercia de un sólido con respecto a un eje que no pase 
por su centro de gravedad aplicamos el teorema de Steiner: 

Donde AG es la distancia del eje respecto al centro de gravedad. 

Operaciones y resultados: 

Por problemas de logística no es posible calcular la constante del muelle y nos dan su 
valor 0.0238 Nm/rad. 

Calculamos experimentalmente los momentos de inercia de diferentes figuras. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 16 
 
 

Tiempo 10  Masa  Radio 


Periodo  Momento de inercia 
  oscilaciones  cuerpo  cuerpo 
(s)  experimental (kg m2)
(s)  (kg)  (m) 

Disco  15.5 1.56 0.287 0.11  1.47*10‐3

Esfera maciza  17 1.7 0.885 0.06  1.74*10‐3

Cilindro macizo  8.4 0.84 0.372 0.049  4.25*10‐4

Cilindro hueco  11.2 1.12 0.374 0.05  7.56*10‐4

Barra  46.2 4.62 0.173 0.60  0.013

Disco (eje de giro 
27.6 2.76 0.455 0.15  4.59*10‐3
d=R/5) 

Disco (eje de giro 
35.3 3.53 0.455 0.15  7.51*10‐3
d=3R/5) 

Barra (eje de giro d=0)  24.2 2.42 0.173 0.60  3.53*10‐3

Barra (eje de giro 
31.5 3.15 0.173 0.06  5.98*10‐3
d=L/4) 

Barra con masas en  0.173 + 
74 7.4 0.06  0.033
los extremos  2x0.211

Barra con masas en  0.173 + 
45.2 4.52 0.06  0.0123
un punto medio  2x0.211

Momento de 
Momento 
inercia 
  de inercia  Error absoluto  Error relativo 
experimental 
teórico 
(kg m2) 

Disco  1.47*10‐3 1.73*10‐3 ‐2.6*10‐4  ‐15.03

Esfera maciza  1.74*10‐3 1.27*10‐3 4.7*10‐4  37.00

Cilindro macizo  4.25*10‐4 4.46*10‐4 ‐2.1*10‐5  ‐4.71

Practicas  15 y 16 de junio  Página 17 
 
Cilindro hueco  7.56*10‐4 8.54*10‐4 ‐9.8*10‐5  ‐11.48

Barra  0.013 0.02 0.007  35

Disco (eje de giro 
4.59*10‐3 5.53*10‐3 ‐9.4*10‐4  ‐16.99
d=R/5) 

Disco (eje de giro 
7.51*10‐3 8.80*10‐3 ‐1.29*10‐3  ‐14.66
d=3R/5) 

Barra (eje de giro 
3.53*10‐3 5.19*10‐3 ‐1.66*10‐3  ‐31.98
d=0) 

Barra (eje de giro 
5.98*10‐3 9.08*10‐3 ‐3.1*10‐3  ‐31.63
d=L/4) 

Barra con masas en 
0.033 0.043 0.01  23.25
los extremos 

Barra con masas en 
0.0123 0.0147 0.0024  16.32
un punto medio 

Conclusiones: 

La mayoría de los errores se deben a fallos en la toma de tiempos y sobre todo a 
problemas con la sujeción de los aparatos al muelle (al no sujetar bien los tornillos se 
produce un deslizamiento del muelle que provoca errores en la medida de los 
periodos) 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 18 
 
PRACTICA 6: DINÁMICA DEL SÓLIDO CON UN EJE FIJO: PÉNDULO 
COMPUESTO 
Objetivo: 

Montar un péndulo reversible y determinar la aceleración de la gravedad. 

Introducción teórica: 

El péndulo reversible es un caso particular de un péndulo compuesto. La ecuación del 
movimiento de un péndulo compuesto que oscila alrededor de un punto fijo con 
pequeñas desviaciones  , se obtiene aplicando el teorema del momento cinético 
respecto al eje OZ  

   
    0 

Donde I es el momento de inercia, lG es la distancia entre el eje de oscilación y el 
centro de masas, g es la aceleración de la gravedad y m la masa del péndulo. 

La longitud reducida del péndulo compuesto está definida por: 

   
 

Y su periodo de oscilación es: 

2  

Aplicando el teorema de Steiner la longitud reducida del péndulo queda: 

     
 

Descripción del aparato: 

Un péndulo reversible consta de dos cuñas de soporte para la suspensión del péndulo 
y dos masas deslizable para ajustar los periodos de oscilación. Cuando la sintonización 
es correcta el péndulo oscila alrededor de ambas cuñas con el mismo periodo. 

2  

Y la longitud reducida del péndulo Ired concuerda con mucha precisión con la distancia 
d entre ambas cuñas. El error para la aceleración de la gravedad depende 
esencialmente de la precisión con que se mide el periodo T0. 
Practicas  15 y 16 de junio  Página 19 
 
Como el objetivo es que el periodo de oscilación del péndulo suspendido de cualquiera 
de las dos cuñas coincida se igualará con la ecuación en la que hemos aplicado el 
teorema de Steiner. 

       
   

Sabemos que 

     

Así que operando estas dos últimas ecuaciones obtenemos una ecuación cuadrática 
cuya solución es: 

        
2 2

Sustituyendo obtenemos la longitud reducida del péndulo reversible ya sintonizado: 

Descripción de la práctica: 

Fijamos la masa m1 en la posición X1 = 25 cm. Colocamos cuidadosamente la cuña H1 
sobre el soporte de la pared y se fija la masa m2 a la distancia X2 = 50 cm. Desviamos 
ligeramente el péndulo reversible de su posición de reposo y se le deja oscilar con un 
movimiento paralelo a la pared. Medimos el tiempo de 30 oscilaciones y lo anotamos 
en el valor de la medida 30T1. 

A continuación colocamos la cuña H2 sobre el soporte de la pared y volvemos a realizar 
el mismo proceso tomado la medida 30T2. 

Colocamos la masa m2 en la posición X2 = 55 cm y realizamos la medida 30T2 y 30T1. 

Vamos moviendo la masa m2 en intervalos de 5 cm  en dirección a la cuña H2 y 
medimos cada vez los dos periodos de oscilación. Dibujamos T12 y T22 como funciones 
de X2. 

Por último movemos la masa m2 en intervalos de 5 cm en dirección a la cuña H1 
empezando desde X2 = 45 cm y cada vez se medirán los dos periodos de oscilaciones. 

Operaciones y resultados obtenidos: 

Montaje de un péndulo compuesto 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 20 
 
X2 (cm)  30T1 (s)  T12 (s) 30T2 (s) T22 (s) 

30 62.29 4.31 60.12 4.02 

40 59.29 3.91 59.78 3.97 

50 58.88 3.85 59.33 3.91 

55 58.57 3.81 59.39 3.92 

60 59.04 3.87 59.55 3.94 

65 59.77 3.97 59.92 3.99 

70 59.92 3.99 60.13 4.02 

75 60.06 4.01 60.71 4.10 

80 61.44 4.19 61.53 4.21 

Dibujando X2 frente a T2 , enfrentando las curvas de ambos péndulos , hallamos len la 
interseccionas valores de X2 que hacen que el péndulo sea reversible. , x= 44  x=78 

 
4,4

4,3

4,2
Título del eje

4,1
t(1)
4 t(2)

3,9 Polinómica (t(1))
Polinómica (t(2))
3,8

3,7
20 30 40 50 60 70 80 90
Título del eje
 

Hallamos el valor de la longitud reducida del péndulo reversible para los dos puntos de 
oscilación H1 y H2, y para los dos valores de X2 , con la ecuación 5 

  

Practicas  15 y 16 de junio  Página 21 
 
  X2 (cm) T (s) lred (cm) 

Desde H2  44 1,97 964 

Desde H2  78 2,03 1020 

Para el péndulo reversible la aceleración de la gravedad se calculará mediante la 
ecuación: 


   

X2 (cm)  T (s) G ( m/s2

44 1,97 10,20

78 2,03 9,58

Conclusiones: 

El péndulo reversible permite calcular la aceleración de la gravedad sin conocer el 
centro de masas.  

Los resultados presentados deben ser matizados , debido a erorres humanos en la 
toma de datos y rozamiento posibles rozamientos con la pared 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 22 
 
PRACTICA 7: DINÁMICA DEL SÓLIDO CON UN PUNTO FIJO: MOVIMIENTO 
GIROSCÓPICO 
Objetivo: 

Se trata de estudiar el movimiento de un sólido rígido con un  punto fijo, sometido a la 
acción de la gravedad y en el supuesto de que su centro de masas no coincide con el 
punto fijo. 

Introducción teórica: 

Por movimiento giroscópico suele entenderse el movimiento de un sólido pesado con 
un punto fijo, cuyo elipsoide de inercia es de revolución respecto al punto fijo, el 
centro de masas está situado sobre el eje de revolución, y al que se comunica una 
rotación muy grande alrededor del eje OZ, para dejarlo libre a continuación. 

El movimiento de precesión está producido por el peso del sólido de rotación, o sea 
por la fuerza Mg aplicada en el centro de masas G y cuyo momento resultante 
respecto al punto fijo es un vector Γ0 perpendicular al plano vertical que pasa por el 
centro de gravedad y por el eje Oz, plano que contiene al momento cinético L0. De aquí 
el fenómeno, llamado efecto giroscópico, de que el centro de gravedad del sólido se 
mueve perpendicularmente a la fuerza aplicada, es decir, en la dirección del 
movimiento y no en la de la fuerza como pudiera parecer a primera vista. 

Descripción del aparato: 

El giróscopo tiene forma de aro de bicicleta, es liviano, pero posee un gran momento 
de inercia debido al cubo metálico de forma de canasto con cojinetes de esferas que 
lleva fijo. De esta forma se consigue el acceso al centro de gravedad, de modo que el 
giróscopo puede suspenderse por encima, por debajo y en dicho centro. 

Operaciones y resultados obtenidos: 

Con una barrera luminosa y un contador digital se mide la frecuencia del spin f con la 
que el giróscopo gira alrededor del eje de simetría para diferentes distancias Zg, entre 
el punto de origen y el centro de gravedad. Cuantitativamente se verifica que la 
frecuencia angular respectiva ψ y ω están relacionadas por la ecuación: 

M g Z
ψ    
I  ω

Donde se conoce el peso Mg y el momento de inercia Iz del giróscopo alrededor del eje 
de simetría. 

Para determinar la precesión del giróscopo. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 23 
 
ωz(0)  Error 
ψ fórmula  ψ medida  Error 
Zg (cm)  medida  absoluto 
(rad/s)  (rad/s)  relativo (%) 
(rad/s)  (rad/s) 

3,6  1,89  5,100 4,090 1,010  19,80

3,6  1,9  5,075 3,890 1,183  23,35

3,6  1,47  6,560 3,202 3,358  51,19

  

Conclusiones: 

Durante la prueba se puede observar que el je de rotación, a pesar de moverse 
libremente alrededor de su de centro de masas, en todo momento conserva su 
dirección. 

Por otro lado, cabe destacar que el peso del sólido en movimiento es el que provoca el 
movimiento de precesión. 

En cuanto a los errores, se puede observar que éstos son elevados, lo que se atribuye 
al hecho de necesitar de dos tomas de datos diferentes, realizadas por dos personas lo 
más sincronizadas posibles, lo que se antoja harto difícil y que provoca semejante 
error.  

Practicas  15 y 16 de junio  Página 24 
 
PRACTICA 8: VIBRACIONES LIBRES SIN AMORTIGUAMIENTO CON UNO Y 
DOS GRADOS DE LIBERTAD 
A‐ Vibraciones libres sin amortiguamiento con un grado de libertad 

Introducción teórica: 

Corresponde este caso al supuesto de separar una masa m de su posición de equilibrio 
y comunicarle una velocidad inicial, dejándola después en libertad, suponiendo 
además que el amortiguamiento es nulo. 

La ecuación del movimiento vibratorio de la masa m tiene la siguiente solución:  

cos  Ø) 

Este tipo de solución nos dice que el movimiento es armónico y en la hipótesis 
establecida de ausencia de amortiguamiento éste continua indefinidamente y el 
periodo de este movimiento es: 

2  

La rigidez o constante elástica del resorte k se determina midiendo los 
desplazamientos de dicho resorte a fuerzas de distinta intensidad 

Luego  

   

Descripción del aparato: 

Para poder simular un movimiento carente de rozamiento en sistemas con un grado de 
libertad se utiliza un carril de aire que consiste en un perfil triangular con uno de sus 
extremos abiertos por donde insuflaremos aire a presión determinada que escapará 
por unos orificios regularmente distribuidos en las caras oblicuas del carril. 

El aire formará una película entre el carril y un deslizador anulando casi por completo 
el rozamiento entre éstos durante el movimiento del deslizador a lo largo del carril. 

Descripción de la práctica: 

La práctica se compone de dos partes. 

En primera se debe determinar la constante recuperadora de dos muelles, de  
constantes y respectivamente, mediante un procedimiento estático. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 25 
 
Representamos gráficamente el alargamiento que presenta el resorte en cuestión 
frente a una fuerza aplicada. Esto se hace suspendiendo el muelle de un punto fijo y 
colocando distintas pesas en un platillo sujeto al otro extremo del muelle. Mediante 
una escala graduada se determinarán las distintas posiciones que toma el platillo en 
función de su alargamiento. La gráfica obtenida colocando la fuerza en coordenadas y 
el alargamiento en abscisas será una recta cuya pendiente coincidirá con la constante k 
del muelle. 

La segunda parte consiste en obtener prácticamente la frecuencia natural de oscilación 
del deslizador de masa m y los resortes. Para ello se colocará sobre el carril de aire un 
deslizador sujeto en sus extremos a los muelles. Los extremos libres de los muelles se 
fijan a posiciones fijas del carril. Ponemos en funcionamiento la bomba de aire del 
carril y separamos el deslizador de su posición de equilibrio. La ecuación que 
determina este movimiento es: 

  0 

Que define un movimiento armónico de periodo: 

2  
 

Midiendo el periodo de oscilación con un cronómetro podemos obtener la frecuencia 
natural experimentalmente. 

Operaciones y resultado obtenidos: 

Anotamos cinco posiciones del platillo al colocar en él masas diferentes, las ajustamos 
a una recta cuya pendiente coincidirá con el valor de la constante k del resorte en 
cuestión. 

     

Colocamos en el carril un deslizador y dos muelles sujetos a posiciones fijas del carril, 
ponemos en funcionamiento la bomba de aire y separamos el deslizador de su 
posición de equilibrio una distancia pequeña. Midiendo el periodo de oscilación 
estamos en condiciones de calcular la crecencia natural de oscilación del sistema. 

Por último calculamos el periodo teóricamente. 

Para calcular la constante de recuperación del muelle dibujamos una gráfica 
desplazamiento‐fuerza y calculamos la pendiente de la recta que coincidirá con la 
constante de recuperación del muelle. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 26 
 
Muelle 1 

Desplazamiento (m)  Fuerza (N) K (N/m) K promedio (N/m)

0.106  1 9.434

0.232  2 8,620 8,941 

0,342  3 8,771

Muelle 2 

Desplazamiento (m)  Fuerza (N) K (N/m) K promedio (N/m)

0,051  1 19,608

0,097  2 20,619 20,258

0,146  3 20,548

Muelle 3 

Desplazamiento (m)  Fuerza (N) K (N/m) K promedio (N/m)

0,046  1 21,741

0,099  2 20,205 20,693

0,149  3 20,131

Los errores del periodo del movimiento serán: 

T experimental (s)  T teórico (s) Error absoluto (s) Error relativo (%)

0,524  0,449  0.075 16,7 

0,521  0,072 16,03 

0,522  0,073 16,26 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 27 
 
 

3,5

3 muelle 1 = 8,461x + 0,082
muelle 2 = 21,04x ‐ 0,062
2,5 muelle 3  = 19,41x + 0,097
muelle 1

2 muelle 2
muelle 3
1,5
Lineal (muelle 1)

1 Lineal (muelle 2)
Lineal (muelle 3)
0,5

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4

Conclusiones: 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 28 
 
 

B‐ Vibraciones libres sin amortiguamiento con dos grados de libertad 

Introducción teórica: 

El sistema más general de vibraciones libres sin amortiguamiento con dos grados de 
libertad consiste en dos masas m1 y m2 sujetas a dos puntos fijos mediante dos 
resortes de constantes elásticas k1 y k2 respectivamente y unidas entre sí por un 
resorte acoplado k3. 

Cada una de las masas está sometida a dos fuerzas diferentes, que son la fuerza 
principal de su resorte y la debida al resorte acoplado. 

Las soluciones generales del sistema para cada modo de vibración serán la suma de las 
dos soluciones: 

    cos     cos    

    cos     cos    

Donde A, B, α1, α2 son constantes a determinar por las condiciones iniciales de 
contorno.  

Descripción del aparato: 

El aparato necesario para la realización de esta práctica es el mismo que el descrito en 
el apartado anterior. Se necesitarán dos deslizadores de masas iguales y tres resortes, 
dos de los cuales tendrán constantes elásticas iguales y un tercero de constante 
elástica distinta. 

Descripción de la práctica: 

La práctica se compone de dos partes. 

En primer lugar se determinarán las constantes elásticas de los resortes K y K´ por el 
procedimiento estático descrito en el apartado anterior de la práctica. 

A continuación se calcularán las dos frecuencias naturales de oscilación del sistema, 
para lo cual colocaremos las dos masas y los resortes sobre el carril de aire y 
pondremos en funcionamiento la bomba para evitar el rozamiento. 

Para que el sistema oscile según la primera frecuencia natural tenemos que separar las 
masas la misma distancia en el mismo sentido de su posición de equilibrio. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 29 
 
Del mismo modo, para provocar que el sistema oscile según la segunda frecuencia de 
oscilación basta separar las dos masas la misma distancia de su posición de equilibrio, 
pero en sentidos opuestos. 

Operaciones y resultados obtenidos: 

Como en el apartado anterior con los valores de K y K´ calculamos las frecuencias 
naturales de oscilación ω1 y ω2. 

Realizamos cinco mediciones con el cronómetro para cada frecuencia y se tomará 
como valor correcto de tiempo de oscilación la media aritmética de las cinco. Con 
estos datos calcularemos ω1 = 2π/T1 y ω2= 2π/T2. 

Despejando de las anteriores ecuaciones obtendremos los valores de los periodos para 
cada una de las anteriores frecuencias: 


   


   
2 ´

Periodo del movimiento 1 

T experimental (s) T teórico (s) Error absoluto (s) Error relativo (%)

0.613  0,620  0.007 1,13 

0.650  0.03 4,84 

0.646  0.026 4,19 

0.622  0.02 3,22 

0.618  0.02 3,22 

Periodo del movimiento 2 

T experimental (s)  T teórico (s) Error absoluto (s) Error relativo (%)

0,44  0,46  0,02 4,35 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 30 
 
0,462  0,002 0,43 

0.431  0,029 6,3 

0,445  0,015 3,26 

0,433  0,027 5,87 

Conclusiones: 

Los errores observados entre los valores experimentales y los valores teóricos, se deben a la 
cantidad de medidas que se toman, como el cálculo de la constante de los muelles, que se 
realiza con varias pesas y tomando las medidas con un metro. Se observa como los errores se 
van acumulando a medida que se van aumentando las mediciones. 

Practicas  15 y 16 de junio  Página 31 
 

También podría gustarte