Está en la página 1de 25

REACTORES ANAEROBIOS

GENERALIDADES:
Los reactores anaerobios pueden ser utilizados para tratar
efluentes domésticos o industriales con altas cargas orgánicas.

Pueden utilizarse solos o con unidades de pos-tratamiento para


producir un efluente final adecuado para su disposición final.

Comparación con tratamientos aerobios:

Ventajas:
- bajo consumo de energía; no se requiere aporte de O2
- posibilidad de recuperar y utilizar CH4 como combustible (caro)
- el lodo obtenido es un lodo ya estabilizado

Desventajas:
- largo período de arranque si no se utiliza inóculo (4-6 meses)
- sensibilidad a variación de condiciones ambientales
- menor efliciencia en remoción de MO (aprox.80%)
REACTORES ANAEROBIOS

DIGESTION ANAEROBIA:
MO - compuestos orgánicos complejos
(carbohidratos, proteínas, lípidos) Hidrólisis

compuestos orgánicos simples


(azúcares, aminoácidos, etc)
Acidogénesis
ácidos orgánicos
(acetato, propianato, butirato, etc)
Acetogénesis

acetato + H2 + CO2
Metanogénesis
H2S + CO2 CH4 + CO2
REACTORES ANAEROBIOS

TRATABILIDAD DE LOS EFLUENTES:

Para escoger el tratamiento más adecuado y evaluar la prod.de


sólidos biológicos, metano, etc, se deben conocer las caract.del
líquido a tratar: DBO, DQO, pH, alcalinidad, contenido de
nutrientes, temperatura, presencia de compuestos tóxicos.

Los compuestos presentes en el afluente pueden ser clasificados


como de degradación fácil, difícil o no degradables.
REACTORES ANAEROBIOS

Remoción de DQO y producción de CH4 en el proceso:

C6H12O6 3CO2 + 3CH4

CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O


REACTORES ANAEROBIOS

Remoción de DQO y producción de CH4 en el proceso:

Entonces puede determinarse la producción de metano a partir


de la remoción de DQO en el proceso:

VCH4 = DQOCH4 / k(T) K(T) = K.P / R(273+T)

Con: VCH4 = volumen de CH4 liberado (l)


DQOCH4 = DQO convertida en metano (grDQO removido)
K = gr DQO por 1 mol de CH4 (64 grDQO / molCH4)
R = cte. de los gases (0.08206 atm.l/mol.°K)
P, T = presión atmosférica (atm) y temperatura (ºC)

Finalmente, considerando que el gas producido se compone de:


75-80% CH4 y 20-25% CO2, puede estimarse la producción
total de gas en el proceso.
REACTORES ANAEROBIOS

CINETICA DE LA DEGRADACION ANAEROBIA:

Crecimiento bacteriano:

La velocidad de crecimiento de los microorganismos es


proporcional a la vel.utilización de sustrato: dX/dt = Y . dS/dt

La velocidad de crecimiento de los microorganismos es


proporcional a la conc.de microorg. y depende del sustrato:

- Cuando el crecimiento se da sin limitaciones: dX/dt = m . X


- Cuando existen limitaciones del sustrato presente:
m = mmáx . S/(Ks+S) dX/dt = mmáx . S/(Ks+S) . X

Siendo: X = microorganismos (mg SSV/l)


S = concentración de sustrato (mgDQO/l)
Y = prod.biomasa por unidad sustrato (mgSSV/mgDQO)
m = vel.crecimiento celular (d-1)
mmáx = vel.crecimiento máxima (d-1)
Ks = cte.saturación de sustrato (S para m = 0.5mmáx)
Decaimiento bacteriano:

dX/dt = -Kd . X con Kd = coef.de respiración endógena (d-1)

Crecimiento resultante:

dX/dt = mmáx . S/(Ks+S) . X - Kd . X

Siendo:X = microorganismos (mg SSV / l)


m = tasa crecimiento (d-1)
mmáx = tasa crecimiento máxima (d-1)
S = concentración de sustrato limitante (mg/l)
Ks = oncentración de sustrato para la cual m = 0.5mmáx
REACTORES ANAEROBIOS

CINETICA DE LA DEGRADACION ANAEROBIA:


Producción de sólidos:

La producción de biomasa (o crecimiento bacteriano) puede ser


expresado en función de la utilización de sustrato. Cuando más
sustrato sea asimilado, mayor será la tasa de crecimiento
bacteriano.

dX/dt = Y . dS/dt Y = coef.prod.biomasa (mgSSV/mgDQO)

Por lo tanto la prod.de sólidos será: dX/dt = Y.dS/dt - Kd.X

Tasa de utilización de sustrato:

Expresa la capacidad de conversión de sustrato por la biomasa,


por unidad de tiempo:

dS/dt = 1/Y . dX/dt entonces: dS/dt = mmáx . S/(Ks+S) . X/Y


REACTORES ANAEROBIOS

SISTEMAS CONVENCIONALES:
Digestores anaerobios de baja carga:
gas
- No hay dispositivos de
mezcla.
ESPUMA -qcEl=líquido
TDH 30-60 días en
crudo ingresa
líquido la zona de digestión.
-Carga 0.6-1.6 kgSSV/m
se forma.d
SOBRENADANTE 3
sobren. En la superficie
afluente
sólidos
una capa de espuma
crudo favorecida por el gas que
LODO EN Vol. 57-85 l/hab
asciende arrastrando lodo
DIGESTION reactor lodo 1ario
y flotantes.
- Se purgan 113-170 l/hab
periódicamente
LODO
lodo 1ario+
sobrenadante y lodolodo
act.
DIGERIDO digerido.
- Volumen útil reactor =
aprox 50% del vol.total del
lodo digerido
digestor
REACTORES ANAEROBIOS

SISTEMAS CONVENCIONALES:
Digestores anaerobios de alta carga:
gas - Cuentan con mecanismos
de mezcla y calentamiento.
- Admiten cargas mayores y
los volúmenes requeridos
son menores.
- El proceso es más estable
afluente LODO EN
crudo DIGESTION qc = TDH 15-20 días

Carga 1.6-3.2 kgSSV/m3.d


sólidos
control
temp LODO Vol. 37-57 l/hab
DIGERIDO
reactor lodo 1ario
74-113 l/hab
lodo digerido
lodo 1ario+ lodo act.
REACTORES ANAEROBIOS

SISTEMAS DE ALTA TASA:

Biomasa adherida:

Reactores de lecho fijo (filtros anaerobios):


gas - En general
Existe un son manto
indicadosde
material
para el inerte
tratamiento
que sirve de
como residuales
aguas soporte para con bajo
los
líquido microorganismos,
contenido de SS, que o para
van
sobren. formando de
sistemas unatratamiento
capa de
biomasa
que cuenten
adherida.
con unidades
- de
Parteretención
de los demicroorg.
sólidos
MANTO quedan retenidos
aguas arriba (ej:fosa
en los
intersticios del manto.
séptica).
afluente - El flujo
flujo
de líquido
puedepor ser los
crudo intersticios o descendente
ascendente del manto
- TDH
genera horas
la mezcla y el
− qc  20 días
contacto afluente-biomasa
lodo descaratado
REACTORES ANAEROBIOS

SISTEMAS DE ALTA TASA:

Reactores de lecho rotativo (biodiscos anaerobios):

efluente

afluente

- Serie de discos instalados en forma paralelas, centradas en


- La mezcla
un eje ocurreaccionado
giratorio por el por propio
un flujo
motorhidráulico
externo. de
La
movimiento de los discos.
biomasa se adhiere El líquido
a los discos ingresa poroso.
de material por un extremo
- inferior y sale
Los discos por el extremo
se mantienen opuestoysuperior.
sumergidos el reactor es cerrado
-- A continuación
Velocidad del reactordebe
de rotación: se debe instalarlaunadherencia
permitir sedimentador
de
secundario
biomasa en para la decantación
los discos de los lodosdel
y el desprendimiento que salieron
exceso de
con el efluente.
biomasa retenida en los mismos.
REACTORES ANAEROBIOS

SISTEMAS DE ALTA TASA:

Reactores de lecho expandido o fluidificado (RALF):


gas
- El reactor contiene un manto
- La expansión del lecho
de material inerte que se
mejora el contacto afluente-
mantiene expandido por la
efluente biomasa y evita problemas
velocidad ascencional del
de obstruciones (como en
líquido, al que se adhieren los
filtros anaerobios).
microorganismos.
- Manto:
- La diferencia entre ambos
- arena, antracita, PVC, etc
reactores está en el grado de
con f = 0.3-3 mm
expansión del manto de lodo
- cerca del 10% del
(fluidificación: movimiento de
LECHO volumen del reactor
EXPANDIDO las partíc. del lecho se vuelve
O FLUIDIF. - En la parte superior de la
libre en relación a las demás)
unidad se ubica un
sedimentador que evita la
Lecho expandido: 10-20%
afluente salida de partículas de lodo
Lecho fluidificado: > 30%
con el efluente.
REACTORES ANAEROBIOS

SISTEMAS DE ALTA TASA:


Biomasa suspendida
Reactores de manto de lodos (UASB-RAFA-DAFA):
gas

- No posee material inerte como


soporte para la biomasa.
efluente
- La inmobilización
En la parte superior
de los
se microorg.
ubica un
ocurre por auto
sedimentador paraadensamiento
evitar la
(formación
salida de partículas
de flóculos
de lodo
o gránulos
con el
densos suspendidos, que se
efluente.
- disponendelensedimentador
Debajo capas de lodo existe
a
MANTO DE
LODO partir
un dispositivo
del fondo de
del separación
reactor) de
- El flujo
los gases.es ascendente y pasa a
CAPA DE través del lecho de lodo denso.
LODO
- La estabilización de la MO ocurre
en todas las zonas del reactor.
afluente
REACTORES ANAEROBIOS

SISTEMAS COMBINADOS:
Pueden emplearse sistemas integrados de reactores anaerobios
como primera etapa, con otros reactores biológicos para pos
tratamiento, de modo de asegurar un efluente de alta calidad.
Reactor anaerobio
Desinfección de efluentes
+ Reactor
anaerobios:
anaerobio:
Lagunas
Fosa séptica
de maduración
+ Filtro anaerobio
para
en la reducir
fosa séptica
el contenido
se retiene
de microorganismos
y degrada la fracción
patógenos de la MO por sedimentación, mientras que la
particulada
Disposición
fracción
en elsoluble
suelo es tratada en el filtro anaerobio
UASB +seFiltro
puede anaerobio
lograr la remoción de los patógenos antes de
alcanzar
el efluentelos del
cuerpos
UASB depuede
agua contener SS de pequeño
Desinfección
tamaño que pueden ser retenidos en un filtro anaerobio
con cloro (generación de subproductos indeseables),
Reactorcon
anaerobio
ozono (costo
+ Reactor
elevado)
aerobio:
UASB + Barros activados, Filtro biológico o Laguna aireada
con el tratam.aerobio posterior se logra remover MO
remanente y otros elem, obteniendo efluente de alta
calidad.
REACTORES UASB

DISEÑO DE REACTORES UASB:


gas En la zona superior hay un
separador de gases-sólido-
En la zona inferior se
líquido, que ayuda a
desarrolla una capa de lodo
retener el lodo dentro del
efluente concentrado (4-10%) con
reactor.
buenas características de
sedimentación.
Separador Sobre el separador se ubica
Sobre esa
el sedimentador capa
dondeseel
Deflector
de gases desarrolla una yzona
lodo sedimenta vuelvedeal
crecimiento
compartimientobacteriano más de
Manto de disperso
digestión. (manto de lodos)
lodo en el que los sólidos
En
El general
presentan
sistema qc >es30 días,
velocidades auto
de
Capa de sedimentación
mezclado
por lo que
pormáselel bajas.
mov.
lodo
lodo La
ascendente
excedente
concentración
descartado
de las deburbujas
lodo
ya se
en
deesa
encontrará
gaszona
y deles
estabilizado.
flujo
1.5-3%
de líquido
afluente a través del reactor.
REACTORES UASB

Criterios de diseño:

Carga orgánica volumétrica: COV = Q.S/V


COV < 15 kgDQO/m3.d

Con: COV = carga orgánica volumétrica (kgDQO/m3.d)


Q = caudal afluente (m3/d)
S = concentración de sustrato afluente (kgDQO/m3)
V = volumen del reactor (m3)

Cuando se tratan líquidos domésticos la carga orgánica no es el


factor limitante, ya que en general < 2.5-3 kgDQO/m3.d.

Carga hidráulica volumétrica: CHV = Q/V = 1/TDH


CHV < 5 m3/m3.d (TDH>4.8 hs)

Con: CHV = carga hidráulica volumétrica (m3 /m3.d)


Q = caudal afluente (m3/d)
V = volumen del reactor (m3)
TDH = tiempo de retención hidráulico (d)
REACTORES UASB

Carga biológica (carga de lodo): CB = Q.S/M

Con: CB = carga biológica (kgDQO/kgSSV.d)


Q = caudal afluente (m3/d)
S = concentración de sustrato afluente (kgDQO/m3)
M = masa de microorg. en el reactor (kgSSV/m3)
REACTORES UASB

Velocidad superficial del flujo: v = Q/A = H/TDH


Con: v = velocidad ascencional (m/h)
A = área superficial (m2)
H = altura del reactor (m)

Corresponde a la zona de digestión y el valor máximo depende


de las características del lodo presente y de las cargas
aplicadas. Para líquidos domésticos:

Q v (m/h)
medio 0.5-0.7 Los picos tendrán una
duración máxima de 2-4
máximo 0.9-1.1
hs por día
pico < 1.5

Para mayores cargas orgánicas (5-6 kgDQO/m3.d):


- Si el reactor opera con un lodo tipo floculento v  0.5-0.7
m/h y para picos v  1.5-2 m/h
- Si opera con lodo tipo granular se admitirá v < 10m/h
REACTORES UASB

Esquemas para tanque circular o rectangular:


REACTORES UASB

Esquemas para tanque circular o rectangular:


REACTORES UASB

Canaleta de distribución:

La canaleta de distribución se ubica en la zona superior del


reactor y alimenta los tubos de distribución. Conviene que la
canaleta se divida en compartimientos, en cada uno de los
cuales se ubique un tubo de distribución (mejor respuesta frente
a obstrucciones)
FOTOS DE REACTORES ANAEROBIOS

REACTORES UASB:
FOTOS DE REACTORES ANAEROBIOS

REACTORES UASB:
FOTOS DE REACTORES ANAEROBIOS

REACTORES UASB:

También podría gustarte