Está en la página 1de 13

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

INFORME JURÍDICO DE LA SENTENCIA N.° 01142-2018 -PA/TC

CURSO:

Derecho Procesal Constitucional

CHICLAYO PERÚ

2021
2

ÍNDICE

I.- Introducción…………………………………………………………………………..03

II.- Desarrollo de la temática…………………………………………………………..05

2.1. Relato de los hechos…………………………………………………………05

2.2. Acción de Amparo……………………………………………………………..05

2.2.1. Definición………………………………………………………………...06

2.2.2. Amparo contra resoluciones judiciales……………………………….08

2.3. Plazos de acción de amparo contra las resoluciones Judiciales………….09

3.3. Prescripción…………………………………………………………………..10

3.3.1.- Prescripción Ordinaria……………………………………………....10

3.3.2.- Prescripción Extraordinaria………………………………………...10

III.- Conclusiones…………………………………………………………………….11

IV.- Bibliografía……………………………………………………………………….12
3

I.- INTRODUCCIÓN

Cabe destacar que el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales es un


derecho desarrollado ampliamente en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional,
lugar de donde se parte la garantía del derecho de los que deben someterse a la
acción de la justicia, para que reciban una sentencia debidamente fundamentada, de
conformidad con las leyes vigentes aplicables y la Constitución Política del Perú.

Se hace mención que el derecho a la debida motivación, como parte del contenido
esencial del derecho a la tutela procesal efectiva, se logra al ser plenamente
adecuada, suficiente y congruente; sustentada en una exposición clara, lógica y
jurídica de los fundamentos de hecho y de derecho que justifican la decisión.

Es así, que del caso en cuestión se desprende que con fecha 22 de octubre de
2013, el recurrente interpone demanda de amparo contra los jueces integrantes de
la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, a fin de
que se declaren nulas las siguientes resoluciones: La resolución de fecha 3 de mayo
de 2013 (cfr. fojas 11), que declaró no haber nulidad en la sentencia de vista de
fecha 17 de enero de 2012, en el extremo que confirmando la decisión de primera
instancia o grado de fecha 15 de setiembre de 2010, reservó el fallo condenatorio
por un periodo de prueba de un año sujeto a ciertas reglas de conducta; asimismo,
revocó el extremo que fijó por concepto de reparación civil la suma de S/ 20,000.00
soles, que deberá abonar el sentenciado; y, reformándola, ordenó que dicha suma
deberá ser abonada conjuntamente con el tercero civilmente responsable a favor de
la parte querellante don Ramón Ramírez Erazo; y la resolución de fecha 17 de mayo
de 2013 (cfr. fojas 153), que decretó el proceso resuelto en la resolución de fecha 3
de mayo de 2013. Dichas resoluciones fueron expedidas en el proceso penal
incoado por este último en su contra por la comisión del delito de difamación
agravada (Recurso de Nulidad 3144-2012 Lima).

En esa misma línea, manifiesta que se ha vulnerado su derecho fundamental a la


motivación de las resoluciones judiciales, porque los jueces demandados no
4

emitieron pronunciamiento a su medio de defensa técnico (excepción de


prescripción de la acción penal).
En consecuencia, solicita que en el citado proceso penal se declare la nulidad de
todo lo actuado, reponiendo el proceso hasta la resolución de fecha 3 de mayo de
2013 que denegó la pretensión del actor postulada en el proceso penal subyacente y
se expida una nueva resolución dando cuenta de su escrito de prescripción
presentado con fecha 17 de mayo de 2013 (cfr. fojas 150), al haberse presentado
antes de que la referida Sala Suprema haya expedido sentencia. 
En el contexto descrito, y sin entrar en el análisis del fondo del asunto, intentaremos
responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los plazos para admitir una acción
de amparo contra resoluciones judiciales? Y ¿Cuándo una sentencia surte efectos?

II.-DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

2.1. Relato de los hechos


5

El año 2008 el periodista Aldo Mariátegui Bosse fue acusado por el delito de
difamación por una publicación realizada en el diario Correo, siendo así, que este
proceso llegó a la Sala Penal Transitoria de La Corte Suprema De Justicia
solicitando la nulidad de la sentencia de vista, misma que fue denegada,
confirmando la reserva de fallo condenatorio y ratificando que se pague 20 mil soles
en favor del querellante y se le ordene cumplir determinadas reglas de conducta al
Periodista.

Ahora bien, el motivo de la demanda de amparo presentada por la defensa de


Mariátegui fue porque la notificación de la resolución fue realizada de manera
extemporánea, esto es, fuera del plazo de prescripción de la acción penal,
vulnerando el derecho fundamental al plazo razonable.
En ese sentido, el TC realizó un desarrollo contenido en dos fundamentos unos
sobre la admisibilidad de la demanda de amparo y otro sobre el fondo del caso.

2.2. Acción de Amparo

2.2.1. Definición

Según [CITATION Arr18 \l 3082 ] de lo establecido en el artículo 200 inciso 2 de la


constitución política de 1993, el proceso de amparo es un instituto procesal que tiene
por finalidad proteger los derechos fundamentales no protegidos por el habeas
corpus, el habeas data ni el proceso de cumplimiento. Se constituye en el principal
mecanismo de tutela de los derechos constitucionales.

Se caracteriza por ser un proceso orientado a proteger derechos fundamentales de


sustento constitucional directo, por ello, tiene un carácter residual o subsidiario e
integra la denominada tutela judicial de urgencia.

El amparo es un proceso cuya finalidad es la tutela del contenido esencial de los


derechos fundamentales del bloque constitucional: derecho de origen constitucional,
así como los de fuente intencional, de configuración legal y jurisprudencial y los
derechos fundamentales implícito en el artículo 3 de la Constitución. [CITATION Arr18 \l
3082 ]
6

2.2.2. El Amparo contra Resoluciones Judiciales

El amparo contra las resoluciones judiciales pasa por tres etapas muy definidas, es
un desarrollo hasta cierto punto evolutivo.

La primera parte habla sobre la legislación constitucional, la constitución política del


Perú en artículo 200 inciso 2º cuando señala que el proceso de amparo procede
contra el acto u omisión de cualquier autoridad funcionario o persona que vulnera
derechos fundamentales, luego en el siguiente párrafo señala que el amparo del
proceso no procede contra normas legales y resoluciones judiciales emanadas de
proceso regular”

Con lo cual con una interpretación a contrario sensu procede el amparo contra
resoluciones judiciales emanadas de un proceso irregular y luego el código procesal
constitucional que en su artículo 4º señalaba que procede el amparo contra las
resoluciones judiciales cuando se ha dado la vulneración de la tutela procesal
efectiva que comprende el acceso a la justicia y el debido proceso (Guido, 2017).
.

Según lo que decía la constitución e interpretaba el código, se señalaba que proceso


irregular era aquel en el cual se había vulnerado un derecho fundamental, pero de
naturaleza procesal sea el de la tutela jurisdiccional efectiva o el de debido proceso.
Y hasta allí se ha desarrollado o se desarrolló este proceso de amparo contra
resoluciones judiciales (Guido, 2017).

Hasta que se da una sentencia hito la cual es la 3179- 200-AA-/TC el caso Apolonia
Colca Ponce, significa un verdadero punto de quiebre en el desarrollo de amparo
contra las resoluciones judiciales, porque antes de analizar el caso de fondo el
tribunal constitucional se hace la pregunta si es que ha llegado el momento de
replantear los alcances del amparo contra resoluciones judiciales para determinar
luego que la respuesta es afirmativa esto debido a los siguientes puntos:
7

La primera razón porque el proceso de amparo tiene una finalidad totalizadora la


misma constitución señala que procede contra la acción u omisión que vulnera
cualquier derecho fundamental que no sea defendido ni por el 'habeas corpus' ni por
el habeas data de tal forma que la propia constitución no lo reduce a derechos
fundamentales de naturaleza procesal porque tendría que hacerlo el código procesal
constitucional. (Guido, 2017).

La segunda razón es la denominada eficacia vertical de los derechos fundamentales


esto es el poder judicial está vinculado a todos los actos de poder que haga el
estado no solamente a aquellos actos de naturaleza. Esta nueva doctrina
jurisprudencial impuesta por el caso Apolonia Colca Ponce trajo una paradoja que
no pasó inadvertida para la academia esto es, el código procesal constitucional para
el amparo ordinario para el amparo de todos los días finalmente se había reducido
casi todo iba a la vía igualmente satisfactoria, mientras que por el otro lado en el
amparo extraordinario, el residual, el amparo contra las resoluciones judiciales más
bien se había ampliado porque ahora procedía contra la vulneración de cualquier
derecho fundamental, es por ello que él constitucional siempre en esta segunda
parte busca hacer una regulación al respecto: (Guido, 2017)

 La primera de ellas que solamente procedía el amparo contra las resoluciones


judiciales que tengan el carácter de firme esto es que se hayan agotado todos
los recursos porque el amparo nos iba a superponer a uno de ellos (Guido,
2017)

 La segunda como no que definitivamente cuando hablábamos de una


resolución judicial el amparo solamente procedía cuando se había vulnerado
un determinado derecho fundamental el amparo no iba a volver a ver lo que
había visto el ámbito del amparo ordinario

De tal forma que a partir de allí ya comienza a morigerarse la crítica inicial a la


ampliación del amparo contra las resoluciones judiciales. Maxime si finalmente el
8

Tribunal constitucional determina una fórmula que pasa por tres exámenes. El
examen de razonabilidad, el examen de Coherencia, y el examen de suficiencia
(Guido, 2017).

2.3. Plazos de acción de amparo contra las resoluciones Judiciales

Sobre los plazos para presentar acción de amparo contra las resoluciones
Judiciales, hace referencia el Código procesal Constitucional en su artículo 44: dice
“Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para
interponer la demanda se inicia cuando la resolución queda firme. Dicho plazo
concluye treinta días hábiles después de la notificación de la resolución que ordena
se cumpla lo decidido.”

Además según la jurisprudencia del tribunal constitucional, según los expedientes


SSTC 00538-2010-PA/TC y 03655-2012-PA/TC) ha distinguido entre: i) resoluciones
judiciales firmes que requieren ejecución; y, ii) resoluciones judiciales firmes que no
requieren ejecución (cfr. STC 03655-2012-PA/TC). (La ley, 2011).

Según el marco teórico sobre los plazos de la acción de amparo contra resoluciones
judiciales, aplicadas al análisis de la presente sentencia tenemos que para analizar
sobre la admisibilidad de la acción de amparo en este caso se plantea dos
posiciones:

La primera posición, es la que compartió la minoría de los integrantes del TC, que es
la posición que declara improcedente el amparo, estimaron que la demanda fue
presentada fuera del plazo de ley, toda vez que se trata de una sentencia que no
requiere resolución que ordene su cumplimiento por lo que el plazo para interponer
amparo se cuenta desde que el demandante fue notificado con ella.

La segunda posición que compartió la mayoría, es la posición que declara fundada


la demanda de amparo, la que sostiene que este tipo de resoluciones sí requieren
de un pronunciamiento mediante una resolución donde se ordene que se cumpla
9

con lo decidido y que esta resolución ostente el carácter de firme, puesto que el art.
44 del código procesal constitucional dispone que “el plazo para interponer la
demanda se inicia cuando la resolución queda firme” y que el accionante tiene la
facultad de interponer la demanda de amparo desde que conoce de la resolución
judicial firme que considera vulneradora de sus derechos constitucionales hasta 30
días hábiles después de notificada la resolución judicial que ordena se cumpla lo
decidido o lo ejecutoriado.

2.4. Prescripción

2.4.1.- Prescripción Ordinaria

El artículo 80 de código penal, establece los términos de esta prescripción y


señalado lo siguiente:
“Articulo 80.- La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena
fijada por la ley para el delito si es privativa de libertad.
En caso de concurso real de delitos las acciones prescriben separadamente en el
plazo señalado para cada uno.
En caso de concurso ideal de delitos las acciones prescriben cuando haya
transcurrido un plazo igual al máximo correspondiente al delito más grave.
La prescripción no será mayor a veinte años. Tratándose de delitos sancionados
con pena de cadena perpetua se extingue la acción penal a los treinta años.
En los delitos que merezcan otras penas la acción prescribe a los tres años.
En caso de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos en agravio del
Estado, el plazo de prescripción se duplica”

Se habla de prescripción ordinaria cuando transcurre un periodo de tiempo igual al


máximo señalado por ley para la conducta ilícita, sin que este hubiese sido
interrumpido. Es decir, en caso de que el plazo de tiempo fijado como máximo para
sancionar el delito transcurriese sin que se hubiese visto afectado en su recorrido,
se entenderá prescrita la acción penal. [ CITATION Sol06 \l 10250 ].
10

2.4.2.- Prescripción Extraordinaria

Regula el plazo extraordinario de prescripción extraordinaria, y establece como


tiempo límite el plazo de la prescripción el cual, en la práctica, es el que
comúnmente más se presenta y que permite poner fin a los procesos judiciales
invocando la prescripción de estos. El mencionado plazo se calcula en base a la
suma del máximo fijado por ley para el delito más la mitad de este; en otras
palabras, al plazo de la prescripción ordinaria más la mitad de esta. (Sola, 2006).

Este marco teórico nos sirve para analizar el fondo del caso, toda vez de que el
delito de difamación imputado al periodista Aldo Mariátegui había prescrito. El
proceso se siguió bajo el Código de Procedimientos Penales, en donde solo cabía
darse los mencionados tipos de prescripción ordinaria y extraordinaria.

En este caso, se trataba de una prescripción de tipo extraordinaria, pues el inicio del
proceso penal, había interrumpido la prescripción ordinaria. Luego de que fue
sentenciado el periodista Aldo Mariátegui, este acudió a la Corte Suprema
planteando un recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria impuesta en su
contra. Pero sucede que en el trámite en esta instancia, el procesado planteo que el
delito de difamación había prescrito.

Efectivamente, el delito estaba prescito, pues los hechos habían ocurrido en el mes
de noviembre del año 2008 y teniendo en cuenta que estábamos ante una
prescripción de tipo extraordinaria (Art. 83 del Código Penal), el delito prescribía a
los cuatro años y medio (en vista de que el máximo de la pena para el delito de
difamación agravada era de 3 años). Entonces al mes de mayo del 2013 ya el delito
había prescrito.

El tema es que la Corte suprema, rechaza el pedido del procesado de que el delito
había prescrito, alegando para ello, que la causa había sido votada y resuelto mucho
antes.

Por lo tanto, al TC correspondía hacer el análisis sobre desde cuándo surte efectos
una sentencia ¿desde que es notificada o desde que es votada?
11

En el caso en concreto, el amparo es planteado contra una sentencia de la corte


suprema que pretendía surtir efectos desde que se alcanzan los votos suficientes
para resolver el caso, Lo anterior claramente era incorrecto, puesto que, la votación
de un caso no es el fin del proceso, toda vez que, después de la votación, viene la
firma de la sentencia y, posteriormente, su notificación. Recién con la notificación la
sentencia surtirá efectos.

Asimismo, el TC por medio de su interpretación indica que: “La votación de la


resolución de un caso es un trámite interno de un órgano de justicia colegiado, del
que los justiciables no tienen ningún conocimiento. En realidad, así se anunciara el
resultado de una votación, la sentencia no surtiría todavía efectos, ya que ella no es
solo su conclusión resolutiva; más importante todavía es su argumentación” (Muñoz,
2011).

Por lo tanto, al momento en que Corte Suprema emitió su resolución el caso ya se


encontraba prescrito, por ello se había afectado derechos del procesado como el
debido proceso. Esta el razón por la que el Tribunal Constitucional, creemos
acertadamente, declare fundada la demanda analizando el fondo del asunto.

III.- CONCLUSIONES

 En cuanto a la admisibilidad de la acción de amparo contra resoluciones judiciales y


de acuerdo a lo desarrollo por el Tribunal Constitucional, se cuenta con dos tipos de
resoluciones, las firmes no ejecutables y las resoluciones firmes que requieren de
ejecución.
 Respecto a las resoluciones firmen que requieren ejecución, el plazo de los 30 días
hábiles se cuentan después de notificada la resolución judicial que ordena se cumpla
lo decidido.
 En el caso se confirma la vulneración de los derechos del demandante, ya que el
delito había prescrito.
12

 Por otro lado, cabe precisar que la votación de un caso no es el fin del proceso
resolutivo; a lo más, es el principio del fin. Luego de la votación, viene la firma de la
sentencia y, después, su notificación y es después de esto que empiezan a surgir los
efectos jurídicos.

IV.- BIBLIOGRAFÍA

1. Muñoz Rafael (2011). Análisis del caso Aldo Mariátegui exp. n.° 01142-2018
-pa/tc. Disponible en: https://www.fuzfirmabloglegal.com/post/an%C3%A1lisis-
del-caso-aldo-mari%C3%A1tegui-exp-n-01142-2018-pa-tc.

2. Sola, J. M. (2006). Universidad de Lima. Obtenido de Universidad de Lima,


disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12724/5481.

3. La ley.2011. Pleno. Sentencia 107/2021. Disponible en:


file:///C:/Users/HP/Downloads/01142-2018- AA_unlocked.pdf

4. Landa, A. (2018). Derecho Procesal Constitucional. Lima, Lima, Perú: Fondo


Editorial PUCP.

5. Guido A. (2019, 28 de septiembre). EL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES


JUDICIALES - Tribuna Constitucional 80 - Guido Aguila Grados [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KVk7YFm-os0

6. La Pasión por el derecho.2021. Código Penal Actualizado.Disponible en:


https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/

7. La Pasión por el derecho.2021. Código procesal constitucional ley 28237


.Disponible en: https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/
13

También podría gustarte