Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR "DE ESPERANZA"

CHRISTIAN ACADEMY
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA Parcial No : 1 Año Lectivo:
2018-2019

DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE ÁREA /ASIGNATURA GRADO
SEMANAS PERÍODOS INICIO FINAL
Lic. ROYNA RODRÍGUEZ CCNN/BIOLOGIA 1 BGU 1 2 17/09/18 21/09/18
TÍTULO DE LA UNIDAD: ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y
OBJETIVOS pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la
comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico
S.4 Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en
PERFIL DE SALIDA el que comprendemos la realidad circundante y respetamos las VALOR INSTITUCIONAL: “INICIATIVA”
ideas y aportes de las demás personas.
PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA HORAS
ESTRATEGIAS INDICADORES PARA LA
CRITERIOS DE RECURSOS DIDÁCTICOS TÉCNICAS E POR
METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DE LA
DESEMPEÑO INSTRUMENTOS DESTREZA
DESTREZA
CN.B.5.1.1. Indagar y analizar la Anticipación  guía del docente I.CN.B.5.1.1. Explica el origen ESCRITA 3
teoría de la abiogénesis, que Formular una pregunta divergente que  texto del estudiante de la vida desde el sustento Prueba corta vía
explica el origen de la vida, e les motive a pensar y expresar sus ideas  láminas con gráficos científico, análisis de EDMODO
interpretar las distintas evidencias como, ¿Qué evidencias científicas  pág. Web evidencias y/o la realización
científicas. explican el origen de la vida?  cuaderno de trabajo de sencillos experimentos que
Construcción  video fundamenten las teorías de la
 Observar y analizar el video https://youtu.be/7HZXF1BiXvU abiogénesis en la Tierra
https://youtu.be/7HZXF1BiXvU y y (refutando la teoría de la
las láminas del texto sobre el generación espontánea).
contenido Abiogénesis: de
Aristóteles a Pasteur. Explicar la
teoría de la abiogénesis y
contrastar con las distintas
 evidencias científicas que la
refutaron. Elaborar con los
educandos una línea de tiempo
sobre el tema tratado.
 Organizar un conversatorio
alrededor de las preguntas: ¿Cómo
demostraron los seguidores de la
abiogénesis sus creencias? ¿Cómo
demostró Pasteur que la teoría de
la generación espontánea carecía
de fundamento? ¿Qué semejanzas
y diferencias hay en las
investigaciones de Pasteur y Redi?
Elaborar las conclusiones en forma
participativa.
Consolidación
Proponer una investigación
documental sobre la importancia de
las evidencias científicas estudiadas
para evaluar el interés que tienen los
estudiantes

 Lunes: Explicar con sustento


científico la abiogénesis y la
biogénesis.
 Presenta el contenido organizado,
apoyado con gráficos y referencias.
 Analiza e interpreta las dos
posturas sobre el origen de la vida.
Miércoles :
Elabora las conclusiones con sus
propias ideas.
REFUERZO ACADEMICO

DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO DIDÁCTICOS

ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
ATENDIDA

 
BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA OBSERVACIONES

Cuesta, M. & Villacís, W. (2016) guía del docente alto rendimiento Química 2 BGU. A.L. Escobar (Ed.), Quito, UIO: Santillana

REFLEXIONES CURRICULARES.- (solo se llena el final de la unidad)


Lo que funcionó bien Lo que no funcionó bien Observaciones, cambios y sugerencias:

 
   
FIRMAS DE APROBACIÓN:

________________________________ __________________________________ _______________________________

DOCENTE JEFE DE AREA COORINADORA ACADEMICA

También podría gustarte