Está en la página 1de 10

FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR

Versión 5 – Mayo de 2016

1. PROGRAMA INGENIERÍA
2. NOMBRE DE LA
DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS EN INGENIERIA 3. SEMESTRE NA
ASIGNATURA
5. N° CRÉDITOS Y 3 créditos – 144 Horas / 8
4. TIPOLOGÍA Teórica
DURACIÓN semanas

6. CONTROL DE ACTUALIZACIONES
Juan Carlos Amaya FECHA DE ACTUALIZACIÓN (dd/mmm/aaaa) y 20/09/2021
RESPONSABLE
versión Versión 3

7. PROPÓSITO DE FORMACIÓN
El éxito de un proyecto depende de las aptitudes y capacidades que tenga el líder de este para desarrollarlo, es por esto que las empresas se ven en la necesidad de
contratar personas capaces de dar una buena gestión a los proyectos, con formación profesional acorde a las necesidades de la industria. A lo largo de esta asignatura
se abarcarán temas de importancia en un escenario de Proyectos de ingeniería se iniciará al estudiante en el Rol de Gerente de proyectos

El egresado de la ingeniería Biomedica estará en capacidad de adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para gerenciar y liderar proyectos donde
se involucren las tecnologías de información y comunicación, interpretando y entendiendo fácilmente los estándares mundiales de gerencia de proyectos que se
utilizan para el cumplimiento y alcance de sus objetivos, costos, calidad, riesgos asociados y talento humano entre otros.

La asignatura se estructura de la siguiente forma: en el primer módulo se hará una introducción a los proyectos y su dirección integral, en el segundo módulo se
tratarán temas relacionados con la planificación y métodos de programación de un proyecto y por último, en el módulo tres se explicará el desarrollo y progreso de
los proyectos, adicional se tratara la auditoria y cierre de proyectos.

8. RECURSOS DIDÁCTICOS REQUERIDOS


• Plataforma Canvas
• Video Clases
• Foros
• Chats
• Google Drive
• Editores de texto

9. COMPETENCIAS REQUERIDAS - PRE SABERES


• Expresa por escrito sus ideas en documentos estructurados que guardan condiciones de calidad en el uso del lenguaje, normas y coherencia. Nivel de
lectura y redacción acorde a las exigencias académicas de una especialización.
1
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

9. COMPETENCIAS REQUERIDAS - PRE SABERES


• Comunica de forma oral sus ideas y argumentos en múltiples situaciones comunicativas.
• Analiza textos usando estrategias comunicativas y lingüísticas que permiten inferir el sentido y la intención, así como, explicar y analizar el contenido.
• Soluciona problemas a partir de la interpretación de datos o información suministrada.
• Analiza información en diferentes medios para identificar, interpretar y evaluar problemas.
• Utiliza TIC básicas (e-mail, navegación en Internet, procesadores de texto) para el desarrollo de sus actividades personales y profesionales. Utilización a
nivel de usuario de las tecnologías digitales.
• Gestiona su proceso de aprendizaje determinando tiempos y metodologías de estudio acordes con la modalidad virtual.
• Establece relaciones con sus tutores y pares que muestran respeto, tolerancia, colaboración y confianza a través de los espacios de comunicación abierto.

10. PROPUESTA EDUCATIVA MÓDULO 1

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL MÓDULO 1 TIEMPO DE APRENDIZAJE


• Identifica aspectos organizativos
involucrados con la Gestión de
proyectos. MÓDULO 1 Fundamentos de Proyectos en Ingeniería.
• Analiza las características de los 1.1. Concepto de proyección y su gestión
proyectos y los diferentes tipos de 1.2. Características de los proyectos
proyectos existentes. 1.3. Tipos de proyectos
1.4. Aspectos del proyecto
• Determina el ciclo de vida de un
1.5. Objetivos del proyecto 2 semanas
proyecto. 1.6. Ciclo de vida de un proyecto
• Aplica la estructura organizativa para la 1.7. El equipo humano del proyecto
gestión de proyectos y el equipo 1.8. Estructura organizativa para la gestión de proyectos
humano del mismo. 1.9. Procesos de la dirección de proyectos
• Realiza los procesos para la dirección 1.10. Dirección integral del proyecto
integral de los proyectos.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE DESEMPEÑO (Evaluación)

2
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

Criterios de orden genérico


• Orden, presentación, redacción y
ortografía en el entregable 10%
• Oportunidad en la entrega 5%
• Capacidad de análisis y síntesis en el
entregable 10%
Criterios de orden específico
• Identifica aspectos organizativos
Exposición colaborativa acerca del ciclo de vida de un proyecto, involucrados con la Gestión de
Actividad 1: Ciclo de vida de un proyecto involucrando todos los referentes a la estructura organizativa proyectos. 20%
de la institución.
• Desarrolla un modelo detallado para
la gestión que cubre todo el ciclo de vida
de un proyecto incluyendo selección del
proyecto, planificación, seguimiento e
informes. 30%
• Conoce la estructura organizativa
para la gestión de proyectos y el equipo
humano del mismo. 25%

3
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

Criterios de orden genérico


• Orden, presentación, redacción y
ortografía en el entregable 10%
• Oportunidad en la entrega 5%
• Capacidad de análisis y síntesis en el
entregable 10%
Criterios de orden específico
• Identifica aspectos organizativos
Actividad 2: Mapa de Ideas Conceptos, Aspectos, Elabore un mapa de Ideas Conceptos, Aspectos, Características involucrados con la Gestión de
Características y Tipos de Proyectos. y Tipos de Proyectos proyectos. 20%
• Desarrolla un modelo detallado para
la gestión que cubre todo el ciclo de vida
de un proyecto incluyendo selección del
proyecto, planificación, seguimiento e
informes. 30%
• Conoce la estructura organizativa
para la gestión de proyectos y el equipo
humano del mismo. 25%

4
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

Tema a tratar Recurso Base de datos


Proyección, Ciclo de vida Arboleda, G. (2013). Proyectos: Identificación, E-libro
formulación, evaluación y gerencia. Bogotá, Colombia:
Alfaomega Colombiana S.A
Estructura organizativa Campo, R., Domínguez, M., Raya, V. (2013). Gestión de E-libro
Proyectos. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U
Gestión de proyectos Espinosa, M. & Córdoba, C. (2014). Gestión de Proyectos E-libro
MATERIAL DE ESTUDIO DEL MÓDULO Informáticos. Guía Didáctica
Gestión por procesos Angel, M. J. (2011). Gestión de procesos (o gestión por E-libro
procesos).
Control estadístico de Lefcovich, M. L. (2009). Control y reducción de costos E-libro
procesos mediante el control estadístico de procesos.
Formulación de proyectos Miranda, J. (2015). Gestión de Proyectos: Identificación, E-libro
Formulación, Evaluación Financiera, Económica, Social,
Ambiental. Bogotá, Colombia: MM Editores

5
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

11. PROPUESTA EDUCATIVA MÓDULO 2

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL MÓDULO 2 TIEMPO DE APRENDIZAJE


MÓDULO 2 Planificación y programación de proyectos

2.1 Definición del proyecto


• Diseña un proyecto donde se involucren
2.2 Planificar y programar un proyecto.
las TIC.
2.3 Resumen de métodos de programación
• Analiza los métodos de programación
2.4 Gráfico de Gannt 2 semanas
de un proyecto.
2.5 Gráfico de hitos
• Aplica las herramientas para la
2.6 Diagrama de red
planeación de proyectos.
2.7 Métodos de programación Pert y CPM
2.8 Reducción de tiempos del proyecto.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
(Evaluación)
Criterios de orden genérico y %
• Acceso al foro y participación
• Argumento 10%
• Replica(s) 10%
• Capacidad de análisis y síntesis en
el entregable 10%
• Orden, presentación, redacción y
Actividad 3: métodos de programación Pert y CPM Foro de caso de uso de métodos de programación Pert y CPM
ortografía en el entregable 10%

Criterios de orden específico y %


• Análisis y coherencia de lo leído
con lo argumentado en el foro 20%
• Argumentación en la respuesta a el
interrogante seleccionado 40%

6
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

• Generic order criteria and%


- Order, presentation, writing and
spelling in the deliverable 10%
- Opportunity in delivery 5%
- Ability to analyze and synthesize
Activity 4: Design of a project • Apply tools for project planning the deliverable 10%
• Criteria of specific order and%
- Depth and truthfulness in the
investigation of sources 35%
- Argument on the relevance and
timeliness of policies 40%
Tema a tratar Recurso Base de datos
Gestión de proyectos Business Review, H. (2017). Gestión de proyectos. E-libro
Editorial Reverté.
MS Project Hernández, S. J. M. (2015). Gerencia de proyectos con E-libro
project 2013 (2a. ed.).
Flujogramas Acosta, R., Arellano, M., & Barrios, F. E-libro
(2009). Flujograma.
Diagramas PERT Márquez García, A. (2019). Guía para dibujar los grafos E-libro
PERT más complejos sin dificultad. Ediciones Díaz de
MATERIAL DE ESTUDIO DEL MÓDULO Santos.
Seis sigma Pande, P. S., Neuman, R. P., & Cavanagh, R. R. E-libro
(2002). Las claves de seis sigma: la implantación con
éxito de una cultura que revoluciona el mundo
empresarial.
KPI Salgueiro, A. (2015). Indicadores d134c E-libro
e gestión y cuadro de mando.

7
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

12. PROPUESTA EDUCATIVA MÓDULO 3

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL MÓDULO 3 TIEMPO DE APRENDIZAJE


MÓDULO 3 Planificación de Áreas de Gestión, Seguimiento
• identifica la gestión de la cadena de
aprovisionamiento, las técnicas de gestión
3.1 Planificación de recursos de un proyecto
basadas en la demanda, y la gestión de relaciones
con los clientes 3.2 Medida de progreso y desarrollo del proyecto
3.3 Gestión de riesgos del proyecto 3 Semanas
• Determina las técnicas como análisis de Riesgos, 3.4 Dirección de calidad del proyecto
estimación, análisis de costos, etc a partir de los 3.5 Auditoria y cierre del proyecto
cuales se puede construir la gestión del proyecto.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
(Evaluación)
Criterios de orden genérico y %

• Orden, presentación, redacción y


ortografía en el entregable 10%
• Oportunidad en la entrega 5%
• Capacidad de análisis y síntesis
en el entregable 10%
Elaborar un documento donde se contemplen todos los aspectos
Actividad 5: Planificar las áreas de gestión
referentes a la planeación de un proyecto. (máximo 15 páginas) Criterios de orden específico y %
• Incluye todos los aspectos
referentes a la planeación de un
proyecto. 30%
• Elabora un cronograma
coherente y ejecutable 20%
• Aplica todos los conceptos
aprendidos en el módulo 25%

8
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

Criterios de orden genérico y %


• Orden, presentación, redacción y
ortografía en el entregable 10%
• Oportunidad en la entrega 5%
• Capacidad de análisis y síntesis
Identificar las herramientas de seguimiento, control y cierre de en el entregable 10%
Actividad 6: Herramientas de Seguimiento, Control
proyectos y desarrollar un documento explicativo de cada una de estas
y Cierre de Proyectos
herramientas Criterios de orden específico y %
• Profundidad y veracidad en la
indagación de las fuentes 35%
• Argumentación sobre la
pertinencia y oportunidad de
las políticas 40%

El estudioso de be resolver la evaluación propuesta en el aula Según puntuación en el examen


Actividad 7 Evaluación Final

Tema a tratar Recurso Base de datos


Planificación de Espinosa, M. & Córdoba, C. (2014). Gestión de Proyectos E-libro
proyectos. Informáticos. Guía Didáctica.
Gestión de Business Review, H. (2017). Gestión de proyectos. Editorial E-libro
proyectos Reverté.
Resolver un Gillet, G. F. (2014). La caja de herramientas: control de calidad. E-libro
MATERIAL DE ESTUDIO DEL MÓDULO problema
PMI Guía de los Fundamentos Para La Dirección de Proyectos (guía del E-libro
PMBOOK) 5 ed. (2013).

9
FORMATO DE DISEÑO CURRICULAR
Versión 5 – Mayo de 2016

13. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


La escala de valoración que se manejará es de 1 a 5, y será la base para el diseño de las rúbricas de evaluación de cada actividad de aprendizaje:

Nivel Escala Indicadores de desempeño generales

Alto 4.6 a 5.0 Demuestra la competencia en diferentes situaciones y sus resultados superan lo esperado.

3.6 a 4.5 Demuestra la competencia en algunas situaciones y sus resultados corresponden a lo esperado.
Básico
3.0 a 3.5 Demuestra parcialmente la competencia en algunas situaciones y los resultados alcanzan lo mínimo esperado.
Ocasionalmente demuestra la competencia en algunas situaciones en su mayoría de baja complejidad y los resultados no alcanzan
1.6 a 2.9
Bajo lo mínimo esperado.
0 a 1.5 No se evidencia el desarrollo de la competencia en situaciones de baja complejidad, por lo que no alcanza los resultados esperados.

El aula contará con las siguientes actividades de evaluación formativa:

Módulo Actividad de evaluación Ponderación

Foro Actividad Diagnóstica 0%

Actividad 1: Ciclo de vida de un proyecto 10%


Módulo 1
Actividad 2: Mapa de Ideas Conceptos, Aspectos, Características y Tipos de Proyectos 10%

Actividad 3: métodos de programación Pert y CPM 15%


Módulo 2
Actividad 4: Design of a project 15%

Actividad 5: Planificar las áreas de gestión 15%

Módulo 3 Actividad 6: Herramientas de Seguimiento, Control y Cierre de Proyectos 15%

Actividad 7: Evaluación Final 20%

Total 100 %

10

También podría gustarte