Está en la página 1de 9

ANÁLISIS INTERPRETATIVO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. COLEGIO: I.E. LEONCIO PRADO
I.2. DOCENTE CONDUCTOR: Mg. Castellano Sánchez, Sara Marcelina F
I.3. DOCENTE PRACTICANTE: BUSTAMANTE HUANCA, Angel
I.4. GRADO Y SECCIÓN: 3 “C”
I.5. NUMERO DE ESTUDIANTES: 34 alumnos.
II. INFORME CUANTITATIVO:
1 = Nunca 2 = Raramente 3= Ocasionalmente 4 = Usualmente 5 = Siempre
A. Bloque visual.
B. Bloque auditivo:
C. Bloque kinestésico:
III. INFORME CUALITATIVO:
Los alumnos del 3 “C” tienen un estilo de aprendizaje de preferencia
kinestésico, este estilo de aprendizaje se caracteriza en la adquisición de
conocimientos a través de una asociación de nuestros movimientos y
sensaciones, haciendo uso de nuestro sistema de representación kinestésico.
Pero este estilo de aprendizaje también se caracteriza por se lento y exige
mucho más tiempo para aprender que los otros estilos, no obstante, se puede
destacar que el aprendizaje de este estilo es profundo, por ejemplo, no es lo
mismo aprender a manejar una bicicleta por instrucción que por practica de
manejo, deducimos que el aprendizaje por medio de la práctica es muy
difícil que se llegue a olvidar.
En segundo lugar, los alumnos del 3 “C” reflejan una preferencia por el
estilo de aprendizaje visual, el que se caracteriza por la facilidad de absorber
con rapidez conocimientos e información a través de la vista, por últimos los
alumnos del 3 “C” muestran un bajo nivel del estilo de aprendizaje auditivo.
en segundo lugar, tienen la como preferencia el estilo visual
Como tercera opción el estilo auditivo caracterizada cuando el individuo
aprende mejor a través de explicaciones orales y cuando explica esa
información a otra persona, pero este estilo no permite relacionar conceptos
abstractos como lo hace el estilo de aprendizaje visual.
IV. PERPECTIVAS ORIENTADORAS
Nos encontramos frente a una realidad por la cual pasan los estudiantes del
3ro “C”, a continuación, se mencionará algunas perspectivas para reforzar
sus flaquezas en sus estilos de aprendizaje:
 Aplicar como estrategias de aprendizaje la lectura en voz alta.
 El uso de palabra nemotécnicas para un mejor retenimiento de
conceptos sobre el tema.
 Utilizar la música como estrategia de motivación para captar la
atención de los alumnos.
 Brindar lecturas no muy extensas a los alumnos que complementes lo
explicado por el docente.
 Utilizar imágenes, organizadores, etc. Incentivar la interpretación del
alumno.
 Actividades en clase que motiven la imaginación del estudiante.
V. CONCLUSIONES:
 El salón de 3ro “C” de secundaria presenta un débil predominio de
estilo de aprendizaje visual y auditivo.
 En necesario tomar en cuenta el estilo de aprendizaje predominante
en el aula, por dos motivos, para desarrollar estrategias con base a sus
estilos para un mayor aprendizaje por otra parte es importante
implementar actividades que ayuden a desarrolla su estilo de
aprendizaje más débil.

También podría gustarte