Está en la página 1de 63

Digitalización y análisis del plano elaborado por el cacique Turmequé (Don

Diego de Torres y Moyachoque) realizado en el año 1586, de la provincia de


Tunja y su historia como posible pionero en la Cartografía en Colombia.

Proyecto presentado por:

Rusbel Bohorquez Diaz

Cód. 20092030005

Bogotá D.C.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos N aturales

Tecnología en Topografía

2016
Digitalización y análisis del plano elaborado por el cacique Turmequé
(Don Diego de Torres y Moyachoque) realizado en el año 1586, de la
provincia de Tunja y su historia como posible pionero en la cartografía en
Colombia.

Trabajo para obtener el t ítulo de tecnólogo en topografía

Elaborado por:

Rusbel Bohorquez Diaz

Director de proyecto:

Julio Hernán Bonilla Romero

Ing. Civil

Arqueoastrónomo

Bogotá D.C.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos N aturales

Tecnología en Topografía

2016
Agradecimiento

Dedico este trabajo primero a Dios por darme fuerzas

Para seguir adelante y no desfallecer .

A mis padres y hermanos por ayudarme en los

Momentos que más los necesite

Dándome sus concejos y enseñanzas

Para no desviar mí camino .

A Elizabeth Sandoval por su comprensión y amor,

Por ser mi compañera y amiga en todo momento .

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Por darme a oportunidad de ser un

Estudiante en tan prest igiosa I nst itución.

A mi director de proyecto Ing. Julio Hernán Bonilla

Por su apoyo y amistad.


Nota de aceptación

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

________________________________________

Firma del director de proyecto

_________________________________________
Firma del jurado

BOGOTA D.C Día ___ Mes ___ Año ______


TABLA DE CONTENIDO
Tabla de imágenes .................................................................................... 7

Introducción ............................................................................................. 9

Glosario ................................................................................................. 11

Resumen ................................................................................................. 14

Planteamiento del problema .................................................................... 15

Justificación del proyecto ....................................................................... 16

1. Objetivos .......................................................................................... 17

1.1. Objetivo general ............................................................................................... 17

1.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 17

2. Marco teórico ................................................................................... 18

2.1. Cartografía ....................................................................................................... 18

2.1.1. Objetivo de la cartografía ......................................................................... 18

2.1.2. Errores cartográficos ................................................................................ 19

2.1.3. Clasificación de los mapas ........................................................................ 20

2.1.4. Toponimia en la Geografía ....................................................................... 22

2.2. Programas usados en el proyecto .................................................................... 22

2.2.1. Photoshop:................................................................................................. 22

2.2.2. Google Earth ............................................................................................. 23

2.2.3. ArcGIS: ..................................................................................................... 23

3. Metodología ...................................................................................... 24

3.1. Historia del cacique turmequé diego de torres y Moyachoque, su influencia


en la cartografía y topografía en américa .................................................................. 24

3.2. Cartografía de Boyacá a través de la historia ................................................. 26

3.3. Cartografía del cacique.................................................................................... 32

3.4. Cartografía del cacique y elementos a tener en cuenta .................................. 33

5
3.5. Búsqueda de información ................................................................................ 35

3.6. Análisis parcial de los objetos observados en la cartografía .......................... 38

3.7. Calculo de la aparente escala de la cartografía del Cacique y la real


orientación de la misma. ............................................................................................. 48

3.8. Actual posición de los pueblos mencionados en la cartografía del cacique ... 49

3.9. Digitalización.................................................................................................... 50

4. Resultados y análisis de resultados .................................................... 51

4.1. Posibles métodos topográficos que uso el cacique turmequé.......................... 51

4.2. Digitalización de cartografía elaborada por el cacique .................................. 52

5. Conclusiones ..................................................................................... 61

Bibliografía e infografía ................................. ¡Error! Marcador no definido.

6. Anexos .............................................................................................. 63

6
Tabla de imágenes
IMAGEN 1: POSIBLE ROSTRO DEL CACIQUE REALIZADO POR EL
ARTISTA ALBERTO ORTIZ, 2010, ÓLEO SOBRE TELA 65X45 CM 24
IMAGEN 2: CARTOGRAFÍA DEL CACIQUE TURMEQUÉ EN ESTADO
ORIGINA, ECHO EN PLUMA. 21X 30 CM. 27
IMAGEN 3: MAPA DE PUEBLO VIEJO Y LA LAGUNA DE TOTA, ORIGINAL
A LAPIZ MUESTRA ORIENTACION AL ESTE Y NOMBRES DE LOS
PROPIETARIOS DE LOS TERRENOS. 28
IMAGEN 4: MAPA DEL CANTÓN CUYA CABECERA ES COCUY, ORIGINAL
EN SEPIA Y COLOR, EL MAPA MIDE 55X101 CM 29
IMAGEN 5: MAPA DEL VALLE DEL RIO CHICAMOCHA, ENTRE LOS
PUEBLOS DE TIBASOSA, DUITAMA, BONZA Y SOGAMOSO. 30
IMAGEN 6: MAPA DE RÁQUIRA Y SUS VECINOS. 31
IMAGEN 7: MAPA DE LA TIERRA ADENTRO, ESPALDAS DE LA SIERRA
NEVADA, Y DIVERSAS NACIONES DE GENTILES. 32
IMAGEN 8: PROVINCIA DE SANTAFÉ ELABORADA POR DIEGO DE
TORRES Y MOYACHOQUE. 33
IMAGEN 9: PLANO DE LA ACTUAL BOYACÁ, Y LA PROVINCIA DE TUNJA.
34
IMAGEN 10: FACHADA ARCHIVO GENE RAL DE LAS INDIAS. 36
IMAGEN 11: CARTOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE TUNJA 1586;
ELABORADO POR EL CACIQUE DE TURMEQUÉ MEJORADO PARA SU
EXHIBICIÓN Y ANÁLISIS. 37
IMAGEN 12: DIVISIÓN POR CUADRANTES DE LA CARTOGRAFÍA DEL
CACIQUE. 38
IMAGEN 13: CUADRANTE T1 39
IMAGEN 14: CUADRANTE T2 41
IMAGEN 15: CUADRANTE T3 43
IMAGEN 16: CUADRANTE T4 45
IMAGEN 17: CUADRANTE T5 46
IMAGEN 18: CUADRANTE T6 47
IMAGEN 19: PERÍMETRO DE ALCANCE DE LA CARTOGRAFÍA DEL
CACIQUE 50
IMAGEN 20: CAPA CONTORNO. 52
IMAGEN 21: CAPA RÍOS 53
IMAGEN 22: CAPA LAGOS 54
IMAGEN 23: CAPA DEL SOL 55
IMAGEN 24: CAPA DE IGLESIAS PRINCIPALES 56
IMAGEN 25: IGLESIAS SECUNDARIAS 57
IMAGEN 26: TEXTOS EN LA CARTOGRAFÍA 58
IMAGEN 27: CAPA CONTORNO IGLESIAS PRINCIPALES 59
7
IMAGEN 28: IMAGEN FINAL DIGITALIZADA DE LA CARTOGRAFÍA DEL
CACIQUE 60

Tabla de tablas

TABLA 1: ESCALAS EN LA CARTOGRAFÍA. ............................................ 35


TABLA 2: POSIBLES MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
CUADRANTE T1 ................................................................................ 40
TABLA 3: POSIBLES MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
CUADRANTE T2 ................................................................................ 41
TABLA 4: POSIBLES MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
CUADRANTE T3. ............................................................................... 44
TABLA 5: NOMBRES DE LOS POSIBLES MUNICIPIOS QUE SE
ENCUENTRAN EN EL CUADRANTE T5 .............................................. 46

8
Introducción

Este proyecto tiene como fundamento principal el análisis y digitalización de


uno, de los dos posibles primeros mapas realizados en América. Estas
cartografías fueron realizadas por el Cacique de Turmequé Diego de Torres y
Moyachoque en el año de 1586, son la provincia de Tunja, y el mapa de Santa
Fe. En esta cartografía se muestra los Cacicazgos cercanos a estas provincias,
en este proyecto se digit aliza y analiza el mapa la provincia de Tunja, debido a
que no se pudo obtener una buena resolución de la otra cartogra fía ocasionado
a su deterioro. En el Mapa de la provincia de Tunja aparece en mención en una
escritura castellana ant igua el nombre de las poblaciones ubicadas en este
territorio, esto puede ser muy importante para la historia colombiana, ya que
hace referencia específicamente a las comunidades indígenas que aún
permanecían allí; y las primeras construcciones de iglesias en los pueblos
cuarenta y nueve años después de la llegada de los españoles, esta es la
toponimia de esta época, sin dejar a un lado la orientación part icular que t iene
el mapa, debido a que está el Este arriba y el Norte a la izquierda.

Estas cartografías fueron anexadas junto a un documento denominado


Memorial de Agravios, tuvieron como objetivo primordial ser entregadas al rey
de España Felipe II en el siglo XVI, para que él como cabeza del estado
monárquico de esta época, pudiera enterarse y detener la barbarie ocasionada
por sus propias tropas que afectaban la vida de pobladores autóctonos en
América. Los mapas tenían como principal función dentro de los documentos
entregados, ser usados como material didáctico, representando gráficamente los
territorios que eran somet idos y su posición, esto claro es la teoría más
acertada del cual fue el mot ivo de su realización, actual mente aún se
encuentran en la biblioteca de las Indias en Sevilla España los documentos
mencionados.

Debido a que las cartografías originales aún se encuentra n allí, ha hecho difícil
obtención de copias de las mismas, por consiguiente, los detalles o hallazgos
que se pueden obtener de los mapas, podrían ser de gran importancia en el

9
constante aporte que de años ha dejado la Universidad Distrital y más
exactamente el semillero de Arqueoastronomía, que constantemente busca
realzar los aportes de grandes personajes de la h istoria de Colombia, como lo
ha hecho con algunos mapas de Agust ín Codazzi etc. Y ya que su contenido va
a quedar abierta al público e invest igadores .

Se realiza por primera vez una descripción y digitalización de un mapa por


medio magnét ico, esta digitalización se usó con ayuda del software Arcgis más
específicamente la herramienta ArgMap, el cual es ut ilizado actualmente como
herramienta para la digitalización de planos y ayuda en proyectos topográficos.
Para ello se le introducen algunos parámetros que posteriormente
mencionaremos.

10
Glosario

Accidente geográfico: Cualquier elemento del paisaje geográfico que se


destaca en él, de origen natural o humano, como un rio, una casa o puente.

Altitud: Elevación de un lugar sobre el nivel del mar. Se da en metros.

Agrimensura: Ant iguamente, la rama de la Topografía dest inada a la


delimit ación de superficies, a la medición de áreas y a la rect ificación de
límites.

Azimut o acimut: Dirección en grados a partir del norte (0° a 360°)

Arqueoastronomía: Ciencia que estudia la relación de las estructuras de las


culturas ant iguas con respecto a los movimientos de los cuerpos celestes,
tratando de mostrar los conocimientos astronómicos.

Alineamiento: Acción y efecto de alinear; poner en línea recta.

Cacique: Jefe en algunas tribus indígenas; en algunas culturas se considera al


cacique hijo del sol.

Cartografía: Arte y técnica que tiene por objeto el levantamiento, la redacción


y publicación de mapas.

Cartografía iconográfica: Representación de una zona geográfica por medio


de un plano que refleja el ver del cartógrafo.

Cartógrafo: Especialista en cartografía.

Chibcha: Familia lingüíst ica reconocida en parte de Centro América y centro


de lo que hoy conocemos como Colombia, entre las familias lingüíst icas
chibchas se reconocen los Taironas, Cunas, Tunebos, Muiscas, Gorrones,
Paeces, Guámbianos, Quillacingas, Pastos; esto en Colombia.

Convención: Símbolo que representa en un mapa un accidente del terreno o un


objeto sobresaliente.

Coordenadas: Líneas que sirve para determinar la posición de un punto sobre


un mapa o plano.

11
Cualitativo: Se refiere a una cualidad o carácter de un objeto. Por ejemplo, un
terreno plano, unas rocas de caliza o una vegetación de bosque.

Cuantitativo: Se refiere a una cant idad, como por ejemp lo una lluvia de 100
milímetros anuales.

Curvas de nivel: Línea que une en un mapa los puntos de igual altura respecto
a un nivel de referencia, que generalmente es el nivel del mar.

Heráldica: Ciencia o arte que estudia los símbolos que hay en un escudo d e
armas o en su defecto sellos.

Iconografía: Estudio descript ivo de las diferentes representaciones figuradas


de un mismo sujeto.

Interpretación (de mapas): Sacar conclusiones o establecer generalizaciones a


partir de la lectura de un mapa.

Leyenda de un mapa: Símbolos del mapa que representa los objetos o


accidentes del terreno (ríos, casas, montañas, etc.).

Muisca (Moscas): Relat ivo a un pueblo amerindio pre colombino que habit aba
en los alt iplanos de la cordillera central de Colombia (Santander, Boyacá ,
Cundinamarca) individuo de dicho pueblo.

Perspectiva: Arte de representar o dibujar los objetos en la forma y


disposición como aparecen a la vista, de manera que muestra tres dimensiones.

Pictórico: Dibujo artíst ico, generalmente en perspect iva, de un o bjeto.

Punto cardinal: Puntos astronómicos que sirven para orientarse y que están
determinados por la posición de los polos y por la salida y puesta del sol. Los
puntos cardinales son: sur, norte, este, oeste.

Referencia: Sit io, accidente, señal o punto co nocido que sirve para orientarse
o para saber dónde está una persona o una cosa.

Región: Territorio caracterizado por una unidad, que puede ser física (región
natural), económica (región económica) o funcional (zona de influencia de una
ciudad).

12
Representación: Imagen o símbolo de una cosa o lugar.

Rosa de los vientos: Figura que tiene marcados los puntos cardinales y sus
divisiones intermedias.

Templo: Edificio construido en honor a una deidad para rendir culto.

Topografía: Ciencia o arte de dibujar o representar en un plano la superficie


de la t ierra.

Topógrafo: Especialista en topografía.

Toponimia: Estudio del origen y significados de los nombres propios de un


lugar.

Turmequé: ciudad ubicada en el Departamento de Boyacá, cuyo significado en


Lengua chibcha es “Jefe Vigoroso”.

13
Resumen

Este documento muestra el análisis y digit alización del mapa de Tunja y


alrededores realizado por Don Diego de Torres Y Moyachoque Cacique de
Turmequé, convirt iéndolo en el primer cartógrafo de América y junto a un os
documentos llamados Memorial de Agravios lo ubican como el pionero en la
lucha por los derechos humanos en el nuevo continente.

La contribución de Don Diego logra tocar los cimientos de una ciencia como lo
es la Topografía, su contribución en este campo puede considerarse pionera. En
este mapa no se logra reconocer que t ipo de elementos y herramientas
topográficas que uso para lograr dibujar sus cartografías, ya que también hizo
el mapa de la Provincia de Santa Fe, y en los mismos se observan elementos
como linderos, divisiones, convenciones y ubicación claro objeto de estudio de
la Agrimensura.

Se adjunta al final de este documento la digitalización y análisis por capas de


la provincia de Tunja y alrededores realizado en 1586 por el Cacique
conservando sus propiedades, tratando de no alterar la fuente original para
conservar su valor histórico, geográfico y cartográfico.

14
Planteamiento del problema

Durante la historia de Colombia, se ha observado con mayor interés los aportes


de personajes extranjeros en comparación a los realizados a los propios , esto
debido a que se ha perdido u olvidado sus propias raíces, y la falta de interés
que se ve en la población civil, reflejada en el desconocimiento generalizado
de hechos relevantes ocurridos en este territorio, los logros y luchas de
personas que entregaron gran parte de su vida a mejorar e intentar dar solución
a diferentes problemas presentados en la historia de esta región de Sudamérica.

Evidenciado esto podremos interiorizar lo que sabemos de nues tro propio


campo profesional u educat ivo llegando a si a preguntas que debemos
interiorizar, y responder estas preguntas pueden ser ¿conocemos realmente
cuales fueron los primeros cartógrafos de nuestra región? ¿Cómo era nuestro
territorio en el momento que llegaron los colonos a esta parte del mundo?
¿Cuál es la importancia de personajes como Don Diego de Torres y
Moyachoque en la historia lat inoamericana? ¿y cuánto hemos hecho para
conservar los legados de los personajes icónicos de nuestro país?.

15
Justificación del proyecto

En este documento se muestra parte de las respuestas a las preguntas


anteriormente escritas y esto debido a que e n los últ imos años la Universidad
Distrital ha buscado rescatar los legados de nuestros antepasados, mediante
invest igaciones técnicas con el semillero en Arqueoastronomía a nivel de la
línea de invest igación de Cartografía ant igua. Es así como se ha digitalizado y
analizado los mapas de Agust ín Codazzi realizado entre 1850 y 1859 que
claramente son importantes y relevantes para la historia, debido a esto , se
pretende llegar a la comunidad educat iva y en general, las incidencias
ocasionadas en momentos tan delicados he importantes como los comienzos de
la colonia en América.

En el caso del Cacique de Turmequé Don Diego de Torres realizo unos


documentos entregados por él al Rey, los cuales eran un Memorial de A gravios
y unas cartografías donde most raba las provincias de Tunja y Santa Fe, lo
convierten en el primer nat ivo en realizar cartografías y planteamientos
topográficos mostrando el terreno, este hecho lo convirt ió en el personaje más
importante del siglo XVI en Colombia.

Sus cartografías son tomadas y guardadas por el Archivo G eneral de las Indias
en Sevilla España, donde aún se encuentran. Debido a que no se le ha dado la
importancia que se debe a estos documentos ocasionan la perdida de los
mismos, debido a este problema se debe hacer un análisis y digitalización, y
por consiguiente se resuelve sistemat izarlo para que este perdure por siempre
y/o para que sean usadas en futuras invest igaciones, con esto se ayuda a la
conservación de la historia.

Si esto no se pudiera realizar lo más probable es que perderíamos un legado


invaluable.

16
1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Realizar la digit alización y análisis del plano elaborado por el Cacique de


Turmequé Don Diego de Torres y Moyachoque en 1586.

1.2. Objetivos específicos

 Detallar la historia del pionero de la Cartografía en el siglo XVI.


 Determinar posibles métodos usados para rea lizar el mapa de Tunja y
alrededores.
 Digit alizar el Mapa realizado por el cacique por medio del software
especializado.
 Determinar la verdadera orientación del mapa analizando a su vez los
elementos que se presentan en el mismo

17
2. Marco teórico

2.1. Cartografía
Para comenzar a hablar de la cartografía, es necesario llegar al origen
etimológico de esta palabra, el cual proviene de la palabra griega CHARTA que
puede traducirse como “mapa” y el sufijo –grafía que proviene de la palabra
GRAPHEIN que significa escribir. (…) La cartografía es la ciencia que se
encarga del estudio y realización de los mapas geográficos . Sus orígenes son
remotos tanto que es difícil determinar la con exact itud.

Sin embargo hay ejemplos de murales que fueron usados como


representaciones de algún territorio, piedras talladas, papiros etc. Que fueron
usadas por todas las civilizaciones en la hist oria como parte del reconocimiento
de sus territorios y para ayudarse en la guerra. (Diccionario definicion ABC,
2007-2016)

2.1.1. Objetivo de la cartografía


El objet ivo principal de la cartografía es analizar los datos y medidas de las
diferentes regiones de la t ierra, y representando dicha información en un plano,
dibujándolos usando una escala reducida pero que sea posible verificar dichos
elementos que allí se muestran.

En la cartografía intervienen dos actores principales, el que hace el mapa y el


que lo usa. En el caso del que realiza el mapa selecciona los datos obtenidos y
plasma la información en un plano. Y el usuario obtiene dicho producto para
sat isfacer alguna necesidad.

La cartografía se divide en cuatro procesos:


 Recolectar y seleccionar los datos
 Seleccionar los datos y plasmarlo en un mapa
 Leer y entender el mapa
 Interpretar la información que allí se encuentre

18
Un cartógrafo tiene que interactuar con diferentes ciencias de la tierra, como
los son: Topografía, geología, geodesia. Etc. aunque algunos profesionales de
otras ramas, usan esta información para realizar y coordinar proyectos u otros
manejos administrativos.

2.1.2. Errores cartográficos

En la cartografía se presentan diferentes t ipos de errores los cuales son los


siguientes según, (Felicísimo, 1997):

 Errores planímetros: que son originados en el modelo digital del terreno


(MDT), el cual los elementos que fueron objeto de estudio Topográfico,
no cumplen con la exact itud que se necesita en la cartografía. También
se presenta cuando se usa un levantamiento fotogramé trico al que no se
le hagan las correcciones pert inentes y por ende no cumplan con la
especificación requerida, sin embargo el más común de este tipo de
error, es cuando se pretende digitalizar una cartografía analógica a
digit al, ya que al ser el software usado para cartografiar un elemento
más avanzado, dejaría la precisión más ajustada a la que hay en la
cartografía análoga y de por si erraría al tener elementos dibujados que
no se ajustan al 100% con los datos reales.
 Errores alt imétricos: se presenta cuando el modelo digital de elevación
(MDE), no se ajusta a las normas establecidas por la empresa o entidad
que genera el mapa, esto claro debido a que no se obtuvieron datos
fiables o no se les hiso el debido proceso de ajuste (cabe recordar que
todo modelo topográfico se debe ajustar a los requerimientos
establecidos, esto claro para hallar el grado de error en los elementos a
los cuales se les hiso el estudio), los elementos
 Deformación de los mapas: esto ocurre cuando en un mapa existen
cambios dimensionales, afectando a la totalidad del modelo. usando
puntos de control con precisión, se puede hallar este tipo de error y
corregirlo.

19
2.1.3. Clasificación de los mapas

Los mapas pueden ser clasificados dependiendo los criterios, y la ut ilidad por
el cual fueron creados, en este documento se van a mostrar ocho tipos: según la
(Universidad de Antioquia, 2015) .

 Clasificación por escala: este tipo de clasificación cataloga la cart ografía


en dependiendo su escala el cual puede ser pequeña mediana o grande.
(escala grande ejemplo: 1: 50000, mediana ejemplo: entre 1:50000 a
1:250000, y pequeña ejemplo: 1:250000 y menores.)
 Clasificación por nivel de información: este tipo de cartograf ías se
clasifican por la densidad detalle plasmada en la misma: estos mapas
pueden ser :
o Esquema básico de campo
o Mapas de reconocimiento general
o Mapas semidetallados
o Mapas detallados
o Mapas de gran detalle

Los esquemas básicos de campo: son documentos que se hacen teniendo


en cuenta que no son de gran envergadura, se limitan a terrenos pequeños y
solos se ubican allí, elementos como distancias relat ivas y ubicación muy
general de algún elemento importante.

Mapa de reconocimiento general: poseen un poco más de importancia


que los esquemas básicos de campo, ya que muestran regiones más extensas
con una escala pequeña, sin mayor precisión, y t iene como propósito ser de
ayuda para el reconocimiento de alguna región y son usados para
planificación general de algú n proyecto.

Mapas semidetallados, detallados y de gran detalle, dependen del t ipo de


escala que se maneje para crear estos tipos de cartografías, se refiere en su
orden a escalas pequeñas, medianas y grandes.

20
 Clasificación por el sistema de producción: est e se refiere al t ipo de
herramienta que se usa para obtener la información en campo:
o Mapas hechos por datos obtenidos en levantamientos de campo
o Mapas realizados por fotogrametría
 Calcificación por el propósito del mapa: algunos mapas se catalogan
dependiendo del t ipo de usuario al cual va dirigido.
o Mapas para planificación
o Mapas para proyectos específicos
 Clasificación conforme a la precisión: las cartografías de este tipo son
catalogadas según la veracidad de la información que se plasma con
respecto a la real.
 Clasificación con respecto al origen: allí se encuentran dos tipos:
o Mapa básico: son mapas que son creados donde antes no había
información, y que posterior mente se mejoran agregándoles o
quitándoles detalles, este tipo de mapa se considera como
fundamental en un país y es catalogado como base cartográfica.
o Mapas derivados: son los que usan fuentes de información
secundaria para su realización.
 Clasificación por forma de presentación: esta clasificación se refiere a
como se entrega al cliente la car tografía, en ese caso existen dos:
o Mapas análogos
o Mapas digitales
 Clasificación por tipo de información: se refiere al t ipo de información
que se muestra:
o Mapas de arias grandes: topográficos
o Mapas de arias muy grandes: regionales, departamentales, de
países, cont inentales. Etc.

21
2.1.4. Toponimia en la Geografía

Para entender mejor la cartografía del cacique, tendremos que hallar los
nombres de los pueblos mostrados en la misma, aplicando la toponimia que
según (Diaz, 2012).

“ La Toponomástica estudia el origen de los nombres de lugar desde una


perspectiva lingüística, tienen su origen en un evento que ocurre en este
territorio, lo cual determina el topónimo ”.

Concluyendo también que la presencia de algunas característ icas en los


nombres, podrían determinar algunos rasgos importantes del territorio tanto en
su ubicación como personajes que dominaron estos territorios, como por
ejemplo: San Luis de Gaceno, Pamplona que claramente representan nombres
españoles, en el primer caso posiblemente por ser en honor a un santo católico
y el segundo a una referencia de un sit io en España, con esto se podrían
mostrar y guiar a los usuarios de las carto grafías a determinar la procedencia
de los nombres que se plasman en las mismas.

2.2. Programas usados en el proyecto

Para la obtención de la información, mejoramiento de imagen, procesamiento


de datos, y el producto digitalizado se hace necesario, usar los programas que
se presenta a continuación.

2.2.1. Photoshop:

El programa photoshop fue creado por Thomas Knoll de la universidad de


Michigan en 1987. Sin embargo tenía otro nombre el cual era Display, el
mejoramiento de los ordenadores, le sirvió a él para mejorar su primera
versión y se la vende a Adobe System INC. El cual le da el no mbre y la
comienza a distribuir, convirt iéndolo en el programa más vendido de este
tipo en la historia. (photoshop Newsletter, 1998)

22
Para la cartografía de Cacique, se usa este Programa para resalt ar los elementos
que se encuentran en la misma, mejorando a su vez la calidad de la imagen que
sirve para la mejor obtención de Digitalización.

2.2.2. Google Earth

Creado por Michael Jones y vendido posteriormente a Google, se ha convert ido


en la herramienta de visualización de la t ierra más famosa de la historia,

En el proyecto, se usa para determinar la ubicación de los elementos que se


encuentran en la cartografía de don Diego de Torres. Utilizando una
herramienta que posee este programa, para ubicar los puntos de control, y
determinando así los azimuts, para determinar su posible verdadera ubicación.

2.2.3. ArcGIS:

Programa que es comercializado por la compañía esri, el cual sirve como


herramienta para mejorar, digitalizar, recaudar información geográfica,
analizar mapas. Etc. El cual ha sido el programa más especializado en este
tipo de ayudas. (Esri, 2016).

El programa usa los diferentes Datum o tipos de Georeferenciación para ajustar


el mapa o imagen, al sistema que el usuario necesite, el cual permite ubicar los
elementos presentados en la cartografía, a una alt a precisión en comparación a
la real. Usando también capas para poder individualizar cada uno de estos
elementos y así darles característ icas individuales.

En este proyecto se encargara de ayudar a digitalizar el mapa de cacique de


Turmequé, logrando sistemat izar este docume nto para que así sea
posteriormente usado para más invest igaciones.

23
3. Metodología

3.1. Historia del cacique turmequé diego de torres y Moyachoque, su


influencia en la cartografía y topografía en américa

IMAGEN 1: Posible rostro del cacique realizado por el artista Alberto Ortiz,
2010, Óleo sobre tela 65x45 cm
Fuente: Bernal Duffo, 2012, portada libro Diego de Torres y Moyachoque.

Historia del cacique

Don Diego de Torres y Moyachoque nació en Tunja (capital del departamento


de Boyacá, Colombia) en un día indeterminado de 1549 y murió en Madrid,
España, el 5 de Abril de 1590.

Hijo de Juan de Torres (se desconoce el año de llegada a América) ,


Conquistador Español el cual deja a su esposa en España y en América se casa
nuevamente con Catalina de Moyachoque hermana mayor del Cacique de
Turmequé, de cuyo nombre no hay noticia aunque gente de esta región dicen
que es el Cacique Naiz aquepero pero no hay documentos que soporten esto, y
hermano de Pedro de Torres hijo de este Juan de Torres y su primera esposa
por consiguiente Español de nacimiento .

24
Don Pedro pidió a la Real Audiencia que retiraran el t ítulo de Cacique a su
hermano por considerar que no cumplía con las normas de los nat ivos los
cuales eran que fuera nacido dentro de una pareja Muisca . Esto a Don Diego
poco le importo debido que ya tenía el respeto de sus apoderados y protegidos,
aquellos lo nombran en su lengua Moxca o Muisca , Rurmequeteba, este deriva
del nombre originario del municipio del cual él era Cacique, ya que no era
Turmequé sino Rurmequé y Teba que significa Capit án.

A temprana edad adquiere conocimientos de matemát icas, literatura, artes. Etc.


Lo cual ayuda a Don Diego a entender y manejar con fluidez lo s mecanismos
que le ayudaría más adelante a sobre vivir en España y a redactar un
documento denominado Memorial de Agravios, junto a su gran amigo el
Cacique de Tibabosa luchar por los derechos de la población originaria de estas
tierras. Su madre Catalina de Moyachoque le enseña la lengua Muisca y su
cultura, esto permite que hable mu y bien las dos idiomas y lo usa a su
beneficio para poderse comunicar con los indígenas de esta región y enseñarles
a entender las verdaderas intenciones de los Españoles. (Duffo, 2012, pág. 17)

En la adolescencia se destaca por ser un buen jinete y bueno con el arco y la


flecha, esto le ayudara en su estancia en España años después.

Al ser el muy atacado por sus detractores, el Cacique decide relatar por cartas
los malos tratos y vejámenes que aplican los Españoles colonos a los nat ivos en
el Reino de Granada, en especial en el Caserío donde él es Cacique, sin
embargo pocas de sus cartas llegan a su destino, ya que son interceptados y los
que logran pasar este férreo bloqueo nunca obtienen el objet ivo deseado. Hecho
que motiva a Torres a viajar en el año de 1575 y reunirse con el Rey Felipe II
de España. Llevando consigo una serie de documentos que mostraba la realidad
que vivía los pobladores del Nuevo Reino (M Gamboa, 2012), sin embargo las
autoridades españolas al enterarse de sus planes bloquean su salida, lo cual el
resuelve sabiamente al hacerse pasar por el criado de uno de sus guías,
embarcándose en el primer buque que sale con dest ino a Santo Domingo, allí
permanece durante varios meses antes de poder salir a su dest ino final en

25
España. Al llegar y reunirse con el R ey permanece en un estado lamentable
debido al poco dinero que poseía, este revés en su meta hace que trabaje para el
mismo Rey en sus caballerizas debido a su habilidad. Después de un tiempo
prolongado resuelve pedir que se le devuelva a su tierra y se le retorne su
Cacicazgo y dinero para su mantenimiento y viaje.

Con el viene un representante del Rey para poder saber de buena fuente los
hechos que ocurren en la colonia española, sin embargo el sufre la
humillación y encarcelamiento junto a Don Diego, deb ido a sus
observaciones. (Gertrudis, 1990, pág. 41)

El Cacique de Turmequé logra escapar forzando por tal mot ivo el cambio de
sus captores, que fueron enviados a otras colonias y al juez que lo tenía
caut ivo, esto hace que él se entregue nuevamente comprobando así su inocencia
y logra su libertad y volver a España en el año de 1586 llevando consigo un
Memorial de Agravios, incluyendo dos cartografías donde muestra la ubicación
de los principales asentamientos indígenas y centros de culto, los cuales
mot ivaron esta invest igación y proyecto. Muere en condiciones lamentables,
nunca pudo recuperar su t ítulo de Cacique en vida y su esposa Doña Juana de
Oropesa e hijos pudieron gozar.

3.2. C artografía de Boyacá a través de la historia

En 1539 una tropa de españoles funda la ciudad de Tunja y otorgan jurisdicción


desde las t ierras de Vélez hasta el norte de Santa fe, esta se dist ingue como
provincia de Tunja, y corresponden a 114 repartimientos, en los cuales 73
encomenderos los toman como propios.

El primer mapa de la ciudad de Tunja lo rea liza el Cacique de Turmequé Diego


de Torres y Moyachoque, en el año de 1586, allí muestra los linderos ubicación
de los principales pueblos indígenas, realizando también un censo del deterioro
poblacional que ha sufrido esta región en especial los nat ivos muiscas. Este
mapa posee una característ ica part icular el cual es su orientación ya que se
muestra al oriente. Ver imagen 2.

26
IMAGEN 2: Cartografía del cacique turmequé en estado origina, echo en
pluma. 21x 30 cm.
FUENTE: colección Banco de la Republica (2003) cartografía histórica de los
pueblos boyacenses. Pág.9.
Se realiza el mapa de pueblo viejo y la laguna de tota en el año de 1799 donde
muestra los recursos hídricos de la laguna de tota, aparte de las parroquias que
hay en sus proximidades. De autor desconocido muestra también ciertas
divisiones territoriales y los nombres de los propietarios de las mismas. El
original se encuentra en el Archivo General de la Nación. Mapa 4, núm. 364 -a.
ver imagen 3.

27
IMAGEN 3: Mapa de Pueblo Viejo y la laguna de Tota, original a lapiz
muestra orientacion al este y nombres de los propietarios de los terrenos.
FUENTE: colección Banco de la Republica (2003) cartografía histórica d e los
pueblos boyacenses. Pág.7
Según orden dada por el intendente de Boyacá José María Márquez, se realiza
en el año 1825, un mapa delimitante de los poblados cercanos al nevado del
Cocuy, para ser usados de forma administrativa por el gobierno de ese
entonces. Ident ificando también poblaciones indígenas asentadas en este
territorio, mostrando a su vez el rio Chicamocha, importante para el medio

28
ambiente de la nación. El original se encuentra en el Archivo General de la
Nación. Mapa 4, núm. 94-a. Ver imagen 4.

IMAGEN 4: Mapa del cantón Cuya cabecera es cocuy, original en sepia y


color, el mapa mide 55x101 cm
FUENTE: colección Banco de la Republica (2003) cartografía histórica de los
pueblos boyacenses. Pág.8.
En el año de 1653, se realiza el mapa del valle del rio Ch icamocha, entre los
pueblos de Tibasosa, Duitama, Bonza y Sogamoso. En este mapa se observa la
geografía alrededor de dichas poblaciones. Realizado en acuarela con un
tamaño de 11x26 cm. Actual mente se encuentra en el Archivo General de la
Nación, mapa 4, núm. 477-a. Ver imagen 5.

29
IMAGEN 5: Mapa del valle del rio Chicamocha, entre los pueblos de
Tibasosa, Duitama, Bonza y Sogamoso.
FUENTE: colección Banco de la Republica (2003) cartografía histórica de los
pueblos boyacenses. Pág.11.
Se elabora en 1764. Un mapa de los territorios de Ráquira y sus vecinos, donde
se presentan los pueblos indígenas de ese entonces y su ubicación aparente
entre Santafé, Chiquinquirá, Vélez, Sáchica y villa de Leiva. Donde también
aparecen los poblados indígenas de Ráquira, Tinxaca y Suta.el original fue
echo en acuarela y materiales artesanales, su tamaño es de 31x41 cm. Y se
encuentra en el Archivo General de la Nación. Mapa 4, núm.378 -a. Ver imagen
6.

30
IMAGEN 6: Mapa de Ráquira y sus vecinos.
FUENTE: colección Banco de la Republica (2003) cartografía histórica de los
pueblos boyacenses. Pág.12.
En 1798 se crea el mapa de la t ierra adentro, espaldas de la sierra nevada, de
diversas naciones de gent iles. Este se encontr aba en los expedientes del capit án
José Miguel Vázquez, donde aparece la cordillera en la parte superior,
acompañada a su vez de las provincias de Tunja, Pamplona, Barinas y
provincia de Sant iago de las Atalayas, también aparece el rio Casanare, el
original se dibujó en colores, y su tamaño es de 41x60 cm. Se encuentra en el
Archivo General de la Nación. Mapa 4.núm. 132 -a. ver imagen 7.

31
IMAGEN 7: Mapa de la tierra adentro, espaldas de la sierra nevada, y
diversas naciones de gentiles.
FUENTE: colección Banco de la Republica (2003) cartografía histórica de los
pueblos boyacenses. Pág.13.

3.3. Cartografía del cacique

El Cacique Diego de Torres y Moyachoque realiza la primera cartografía en el


año de 1586, lo cual lo convierte en el p rimer cartógrafo americano, sus
cartografías representan las zonas donde tenían los asentamientos Muiscas,
cultura que habitaba en el alt iplano Cundiboyacense. Mostrando también las
iglesias católicas en estos territorios, y serie de elementos que se anali zaran
más adelante.

A cont inuación se presentan las cartografías, en primer lugar la provincia de


Santa Fe y posterior mente la pro vincia de Tunja.

32
En la cartografía de la provincia de Santafé se puede leer “canoa del rio de la
magdalena. En este rio había infinidad de indios, todos los han consumido en el
cruel boga que de más de cincuenta mil indios no han quedado ningunos”.
Presenta una orientación al Este y los pueblos que exist ían allí . Ver imagen 8.

IMAGEN 8: provincia de Santafé elaborada por diego de torres y


Moyachoque.
FUENTE: www.boyacacultural.com/turmeque/diegotorres. 2012

3.4. Cartografía del cacique y elementos a tener en cuenta

La cartografía del Cacique T urmequé fue realizada teniendo como origen, lo


que hoy conocemos como el departamento de Boyacá, Colombia. Más
específicamente la ciudad de Tunja y alrededores, dicha es la capital del
departamento y en la época de la colonia era un importante centro
administrativo de la misma, ubicada a unos 2775 msnm al noreste de la capital
del país a una distancia aproximada de 130 km, de dialecto español en su
mayoría, aunque en la época de la colonia española se hablaba mayormente
chibcha.

33
Esta población está en la cima de la cordillera oriental de los andes . De gran
importancia para los Muiscas (pueblo precolombino que fue dominador de lo
que hoy conocemos como Boyacá, Santander y Cundinamarca), fundado por los
españoles en el año 1539, aunque según algunos arqueólogos los españoles
quitan el nombre originario de esta zona denomina da en dialecto chibcha
hunza. Ver imagen 9. Fuente: www.boyacacultural.com, 2012

IMAGEN 9: Plano de la actual Boyacá, y la provincia de Tunja.

FUENTE: IGAC INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI 2003

Provincia de Tunja y su jurisdicción.

Este mapa representa la provincia de Tunja, y los pueblos que son de su


dominio es un mapa orientado al Este. Su tamaño es de 21x30 cm hecho en
pluma. Posee unas escalas variadas debido a que el Cacique no uso un método
de obtención de datos de buena precisión a cont inuación se muestra las escalas
obtenidas mediante los programas Google Earth y AutoCAD: Ver Tabla 1

34
TABLA 1: escalas en la cartografía.
P UNT O D E P UNT O D E LONG RE AL LONG ESC AL A ESC AL A

REF ER ENC I A LLE G AD A T OM AD A DE OBT ENID A OBT ENID A APRO X

GOOGL E DE

E ART H ( m t s) AUT OC AD

(mt s)

T UNJ A P AMP LON A 2 1 7 9 0 2 .5 1 0 .1 6 1 7 1 :1 3 4 7 5 7 2 .7 2 7 1 :1 4 0 0 0 0 0

T UNJ A SOG AMO SO 5 1 8 2 6 .9 3 0 .0 3 3 3 1 :1 5 5 6 3 6 4 .2 6 4 1 :1 6 0 0 0 0 0

T UNJ A CHIQ UI NQ UI R A 5 1 2 6 3 .2 7 0 .0 4 9 7 1 :1 0 3 1 4 5 4 .1 2 5 1 :1 0 0 0 0 0 0

T UNJ A T UR MEQ UE 2 7 8 5 6 .0 4 0 .0 3 6 3 1 :7 6 7 3 8 4 .0 2 2 1 :8 0 0 0 0 0

3.5. Búsqueda de información

Se realiza una búsqueda de información acerca de la cartografía y su evolución,


para métodos comparat ivos después usados, posteriormente se analizan Las
páginas web referentes a la historia de la cartografía en el país y el libro de
don Eufrasio Bernal Duffo, Diego de Torres y Moyachoque año 2012 , dando
como resultado que estos planos, fueron realizados por el señor Don Diego de
Torres y Moyachoque, para la obtención de estos resultados tambi én se
consultó la posible ubicación de las cartografías, arrojando que estas no s e
encontraban en Colombia, dichos planos actualmente se encuentran en el museo
de las Indias en Sevilla España. En la imagen 10 muestra la fachada del
museo. Ver imagen 10.

35
IMAGEN 10: Fachada archivo general de las indias.

FUENTE: www.wikimdia.org/fachadamuseodeindiasespaña

Debido a este percance se decide junto al director de proyecto, digit alizar la


cartografía que se puede obtener con una muy buen a resolución de internet el
cual es 709 x471 pixeles, se tomó la cartografía que tiene el Banco de la
Republica el cual uso para la construcción de un libro acerca de las
cartografías en Boyacá, sin embargo se desconoce quien ha realizado este
trabajo de mejoramiento de resolución. Esto se puede observar en la imagen 11.

36
IMAGEN 11: Cartografía de la provincia de Tunja 1586; elaborado por el
Cacique de Turmequé mejorado para su exhibición y análisis

FUENTE: colección Banco de la Republica

37
3.6. Análisis parcial de los objetos observados en la cartografía

En la cartografía realizada en 1586 por el cacique turmequé, se encuentra


orientada al este y también se observar diferentes t ipos de iconografías propias
de la cult ura chibcha, del cual el pertenece, y de la influencia existente de la
mano de los españoles, a un lado un escrito en castellano ant iguo, donde él
explica la cant idad de población existente en el territorio allí dibujado,
incluyendo también la explicación del por qué se le da el nombre de Tunja a
esta provincia. Para mejor análisis se divide el plano en diferentes secciones o
cuadrantes para mejor compresión. A cont inuación en la imagen 12 se muestra
tal división. Nota: Los sentidos de dirección que se van a usar son con
respecto al observador.

IMAGEN 12: División por cuadrantes de la cartografía del Cacique.

CUADRANTE T1
Aquí se muestra el titulo o contenido de la cartografía en su parte superior; con
la leyenda “Provincia de Tunja y sus pueblos y jurisdicción”, y en su parte
inferior se representa una iglesia con un sombreado resaltando su importancia
en el mismo, esta iglesia es la que se encuentra en la ciudad de pamplona hoy

38
perteneciente al departamento de Santander; también aparece un texto que dice
“terrenos de la ciudad de Pamplona”. Para determinar la toponimia de las
iglesias que se muestran en la cartografía se procede a usar el software Google
Earth para determinar la orientación y posible ubicación de los elementos allí
presentados, este mismo procedimiento lo se haría en todos los cuadrantes
presentados en este documento. Este sistema nos presentó un dato curioso el
cual es que el mapa no se encuentra to talmente al este, t iene este un aparente
acimut de 112°51’36” mostrándolo al sur este. Se muestra en la imagen 1. El
cuadrante T1, a continuación la tabla 2 con los posibles nombres que se
encuentran en dicho cuadrante.

IMAGEN 13: Cuadrante T1

39
Tabla 2: Posibles municipios que se encuentran en el cuadrante T1

Numero Municipio (Departamento del al cual


pertenece)
1 Pamplona (Norte de Santander)
2 Chitagá (Norte de Santander)

CUADRANTE T2
En este cuadrante se puede observar en la parte superior izquierda un texto que
se refiere a la cercanía a los llanos colombianos, su extensión aparentemente o
posiblemente a que los indios que allí se ubicaban se encuentran disminuidos
en su población, esto se ve en un texto que dice “si entra a los llanos yermo”;
también se ve un rio que lo denomina como “Rio de la pesquería Guacamayas”
lo que hoy es el rio Casanare, arriba a la derecha vuelve a mencionar la palabra
“Llano” con el cual refuerza su orientación particular al Este, muestra en la
parte inferior tres nombres “Paipa, Tuta y Cerinza”; etas poblaciones
cont inúan con este nombre actual mente. Al costado inferior izquierdo aparece
el rio Chicamocha y las siguientes poblaciones: encontrándose nueve
municipios que actual mente son del departamento de Santander (Sant), tres
veredas de municipios de Santander (vrd, Sant), un municipio de Casanare
(Cas), veint iocho municipios de Boyacá (Boy) y tres veredas de municipios de
Boyacá (Vrd. Boy). Ver imagen 14, y a continuación la tabla 3 con los posibles
municipios que pudieron estar plasmados en la cartografía de don Diego de
Torres en este cuadrante.

40
IMAGEN 14: Cuadrante T2

TABLA 3: posibles municipios que se encuentran en el cuadrante T2

Numero Municipio Numero Municipio


(Departamento al (Departamento al
cual pertenece) cual pertenece)
3 Guaca (Sant) 25 Sativasur (Boy)
4 Cerrito (Sant) 26 Paz del Rio (Boy)
5 Concepción 27 Floresta (Boy)
(Sant)
6 Capitanejo (Sant) 28 Santa rosa de
Vitermo (Boy)
7 Macaravita (Sant) 29 Paipa (Boy)
8 Chiscas (Boy) 34 Duitama (Boy)
9 Panqueba(Boy) 36 Tuta (Boy)
10 El cocuy (Boy) 42 Tibabosa (Boy)
11 Gücan(Boy) 43 Nobsa (Boy)

41
12 Ricaurte (San 44 Morca
Joaquín) (vrd, (Sogamoso) (vrd,
Sant) Boy)
13 San Joaquín 45 Monguí (Boy)
(Sant)
14 Onzaga (Sant) 46 Bubanza (Boy)
15 Pueblo 47 Belencito(Nobsa)
Viejo(Coromoro) (Vrd, Boy)
(vrd, sant)
16 Coromoro (Sant) 48 Gameza(Boy)
17 Cincelada 49 Mongüa (Boy)
(Coromoro)(Vrd,
Sant)
18 Encino (Sant) 50 Socha(Boy)
19 Tutazá (Boy) 51 Socotá (Boy)
20 Cerinza (Bo y) 52 Jericó(Boy)
21 Soatá (Boy) 53 Pisba (Boy)
22 Susacón (Boy) 54 Chita (Boy)
23 Beteit iva (Boy) 55 Cusagui(La
Uvit a) (Vrd, Boy)
24 Sativanorte (Boy) 56 La Salina (Cas)

CUADRANTE T3:
Este cuadrante posee gran variedad de información así que se analizará por
partes, en primer lugar la parte superior izquierda se observa una figura que
claramente representa al Sol o Sua en lengua Muisca dándole una
representación humana con ojos, nariz y boca , pero no en representación
heráldica, sino posiblemente con otro sent ido más importante u oculto, al lado
derecho el texto que se refiere a la laguna que hay dibujada al lado del
municipio de Tota “launa de 9 leguas”; el símbolo o numero e inelegible pero
posiblemente trate del tamaño que posee la laguna, abajo d el mismo aparece el
nombre del municipio de Tota, al lado superior derecho aparece el municipio
de “Somondoco”, sin embargo por la composición y ubicación de la cartografía
posiblemente haga referencia a otro municipio más cercano a los llanos, como
lo pueden ser San Luís de Gaceno debido a que en el dibujo aparece un rio de
gran tamaño que es posiblemente el rio Lengupa y cerca de Somondoco no
encuentra un Rio de esta envergadura aunque actual mente se encuentre la

42
represa de chivor. En el centro izquierdo de este cuadrante se encuentra el
municipio de Sogamoso a su lado Derecho una región llamada “ Sumuba” esta
región aparentemente puede ser lo que hoy se conoce como el municipio de
Guateque. En la parte inferior izquierda se puede ver el nombre de “Oicatá”, al
lado derecho se encuentra la ciudad de Tunja y su templo característ ico, al lado
el municipio de Turmequé sit io de donde Don Diego es Cacique, abajo del
mismo está el cuerpo de agua más importante de la zona centro del país, en el
momento de la colonia sirvió de medio de transporte hacia otras regiones de
Colombia, este es el Rio Bogotá aquí el texto que hace referencia al mismo
“Rio que pasa por Santafé(Bogotá, nombre que se le dio a la capital en la época
de la colonia)”. También se muestran unas enumeraciones posiblemente usados
por la persona o personas que mejoraron la calidad de la cartografía. A
cont inuación se presenta la tabla de toponimia que se observa en el cuadrante
T3, los cuales posee veint iún municipios de Boyacá, y tres veredas de
municipios de Boyacá. Ver imagen T3, y a continuación la tabla 4 que muestra
los posibles municipios que fueron plasmados en la cartografía.

IMAGEN 15: Cuadrante T3

43
Tabla 4: posibles municipios que se encuentran en el cuadrante T3.

38 Oicatá 84 Guateque
37 Toca 85 San Luis de
Gaceno
39 Pesca 86 Punta Chiquita
(Pesca)
(Vrd, Boy)
40 Sogamoso 87 Tota
41 Firavitoba 88 Rondón
77 Turmequé 89 Zetaquirá
78 Tunja 90 Miraflores
79 Soracá 91 San Eduardo
80 Boyacá 92 Campohermoso
81 Jenesano 93 Páez
82 Ramiriquí 94 La Ururia (Páez)
(Vrd, Boy)
83 Chinavita 95 Santa Teresa (San
Luís de Gaceno)
(Vrd, Boy)

CUADRANTE T 4
En este cuadrante aparece un texto donde aporta su opinión Topográfica del
terreno, usando un lenguaje descript ivo sin representación por curvas de nivel
u otro tipo de métodos gráficos para evaluar las alt itudes . También hace una
alusión a la cant idad poblacional del territorio, convirt iéndose este en el
posible primer censo poblacional registrado en la historia del nuevo continente,
el texto es el siguiente “Montes bravas, sierras grandes y pobladas. En este
valle hubo sesenta y seis mil inos (indios) cuando entraron los españoles; ahora
lo que /se/ ve en este papel todo yermo” como lo muestra en la imagen 19.

44
IMAGEN 16: Cuadrante T4

CUADRANTE T5
Se ve al costado superior derecho el nombre del municipio de Lenguazaque
debajo del mismo, el también municipio de Chiquinquirá, y en medio de los
dos la laguna de Fuquene, abajo a la izquierda el “Rio de Vélez” refiriéndose
posible Rio Moniquirá debajo de este texto aparece otro diciendo lo siguiente
“de la ria allá, terrenos de la ciudad de Vélez” en el centro aparece una alusión
interesante “Suto y Saquenzipa” refiriéndose el primero al municipio de
Sutamarchán, el segundo a un sit io en específico que se encuentra en el
municipio de Villa de Leyva, donde se encuentra una construcción pre
colombina que según algunos estudios fueron ruinas de un observatorio
astronómico, esos estudios Arqueoastronómicos son verificados por la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por medio del semillero de
Arqueoastronomía de dicho ente educat ivo. A cont inuación se presenta la
toponimia del cuadrante T5 los cuales presenta un municipio de Santander, dos
municipios de Cundinamarca (Cund), catorce municipios de Boyacá, y ocho
veredas de municipios de Boyacá. Ver imagen 17. Y a cont inuación los
nombres de los posibles municipios dibujados por el Cacique.

45
IMAGEN 17: Cuadrante T5

Tabla 5: Nombres de los posibles municipios que se encuentran en el


cuadrante T5

30 Palermo (Paipa) 65 Cucait a (Boy)


(Vrd, Boy)
31 Sotaquirá (Boy) 66 Cerrito (Samacá)
(Vrd, Boy)
32 Gambita (Sant) 67 Ráquira(Boy)
33 Bosiga Sur (Tuta) 68 Candelaria
(Ráquira) (Vrd,
(Vrd, Boy)
Boy)
35 Cómbita (Boy) 69 Samacá (Boy)
57 Villa de Leiva 70 Puente Boyacá
(Boy) (Ventaquemada)
(vrd, Boy)
58 Sutamarchán 71 Chiquinquirá
(Boy) (Boy)
59 Sáchica (Boy) 72 Sabaneca (San
Miguel de Sema)
(Vrd, Boy)
60 Tinjacá (Boy) 73 San Miguel de
Sema (Boy)
61 Chiquiza(Boy) 74 Guachetá (Cund)
62 Carapacho 75 Ventaquemada
(Ráquira) (Boy)

46
(Vrd, Boy)
63 San Pedro de 76 Lenguazaque
Iguaque (Cund)
(Chiquinquirá)
(Vrd, Boy)
64 Sora (Boy)

CUADRANTE T 6:
En este texto se ve el por qué se realizó la cartografía su ubicación y los
elementos que se encuentran en el mismo , volviendo a usar términos
Topográficos de linderos, los cuales son encargados los especialistas en este
campo en materializar y dibujar, reforzando la teoría de que es el primer
Topógrafo de América, el texto dice “Lo q (que) en este papel esta trazado es
la provincia de Tunja en donde está una ciudad de españoles llamada del
mismo nombre de la tierra, Tunja ( o Hunza, nombre originario de la provincia
y por tal mot ivo se encuentra subrayado la letra T en el plano), y lo que esta
ciudad t iene de términos a todos lados señala; y todas las demás son las
iglesias que están en los pueblos de los indios, para que se ent iend a mejor lo
que se alcanza de ternos (términos) y con quien alinda por los lados.”

IMAGEN 18: Cuadrante T6

47
3.7. Calculo de la aparente escala de la cartografía del Cacique y la real
orientación de la misma.

Para determinar las escalas que aparentemente se manejó en la cartografía, se


usó el tamaño del documento actual con respecto al que se obtiene por el
Google Earth, en pocas palabras se realizó una copia del documento y se pegó
en el software AutoCAD, escalando el documento has ta que el mismo
cumpliera las dimensiones, ya realizado este proceso se toman como
referencias las iglesias principales encontradas en la cartografía con respecto a
la iglesia de Tunja, así pues se obtendría las distancias en el mapa. El siguiente
procedimiento se asemeja al anterior sin embargo las distancias se obt ienen del
Software, Google Earth, ubicando como referencias las iglesias de las
poblaciones que se les saco las distancias por AutoCAD, esto conlleva a que se
encuentre la distancia real entre estos puntos.

A cont inuación se presenta la fórmula de obtención de escalas: método directo


el cual usa las distancias obtenidas por el procedimiento que se mencionó
anterior mente: los resultados se muestran en la Tabla 1.

𝑫𝑰𝑺𝑻𝑨𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑫𝑰𝑩𝑼𝑱𝑶 (𝑴𝑬𝑫𝑰𝑫𝑨 𝑺𝑨𝑪𝑨𝑫𝑨 𝑬𝑵 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑪𝑨𝑫)


𝑬𝑺𝑪𝑨𝑳𝑨 = 𝑫𝑰𝑺𝑻𝑨𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑹𝑬𝑨𝑳 (𝑴𝑬𝑫𝑰𝑫𝑨 𝑺𝑨𝑪𝑨𝑫𝑨 𝑬𝑵 𝑮𝑶𝑶𝑮𝑳𝑬 𝑬𝑨𝑹𝑻𝑯)

Para la obtención de la orientación del mapa , se determina la aparente


inclinación de la cartografía teniendo como base la ubicación de las iglesias
principales de la cartografía del Cacique, intentando coincidir se realiza una
línea que conecta la ciudad de Pamplona (Santander) con la cuidad de Tunja,
esto realizado en Google Earth, después se le traza una línea perpendicular a
esta para obtener la información el cual es la siguiente

Información obtenida por Google Earth: orientación 112.86

Ya que este ángulo se muestra como decimal se le t iene que realizar una
operación que la convierta en un ángulo sexagesimal se ut iliza la siguiente
operación para tal fin:

48
Ángulo sexagesimal grados= entero de (112.86)= 112°

Ángulo sexagesimal minutos = entero (entero de (112.86) -entero de (112.86)) x


60)= 51’

Ángulo sexagesimal segundos= entero (((entero de 112.86-entero de (112.86) x


60-51) x 60) = 35”

Resultado= 112°51’35” este sería el ángulo de inclinación que tiene el mapa


con respecto al Norte, este dato tiene una curiosidad, el cual es que
aparentemente tiene una semejanza en azimut con la salida del sol en el
solst icio de diciembre, y se llega a esa hipótesis debido a que el sol sale en esta
fecha del año a un Azimut de 113°30’0”.

3.8. Actual posición de los pueblos mencionados en la cartografía del


cacique

Con ayuda de Google Earth, se ubican puntos de posición en las catedrales de


cada municipio, esto debido a que por investigaciones históricas, los centros de
culto como las iglesias se ubicaban en el centro de la población, después de
mucho tiempo muestra un aumento de cada una de dichas zonas, así pues
determinamos que posiblemente este sea en realidad el punto medio del
municipio en la época pre colombina. Se resuelve ubicar puntos de posición
por medio de Google Earth sobre las iglesias para ubicarlas espacialmente.

Ver a continuación la imagen 19 donde se plantea la posibilidad que este sea el


Área cartografiada por el Cacique.

49
IMAGEN 19: Perímetro de alcance de la cartografía del Cacique
FUENTE: Google Earth, año 2016

3.9. Digitalización

Se procede a realizar la digitalización del plano de la provincia de Tunja,


creada por el cacique turmequé o (Don Diego de Torres y Moyachoque) en el
año de 1586, se realiza una mejora de imagen usando el software Photoshop,
debido a que el documento original se está deteriorando, agregándole también
el t iempo que el mismo t iene. Esta resolución hace necesario manejarle un
aumento en la exposición para lograr aclarar y tener la posibilidad de descubrir
algunas letras que no eran claras, usando una herramienta del mismo software
se le dan mayores pixeles a la imagen en lugares donde esta se ha perd ido y
con ayuda del software ARCGIS 10.2 Especializado en digit alizaciones de
planos, gracias a que les puede adjudicar propiedades al dibujo y se puede
moldear imágenes convirt iéndolas si es necesario en una imagen en tercera
dimensión.
Se le toma coordenadas geográficas extraídas de Google Earth, a la iglesia
principal de la ciudad de Tunja, usándolo como punto de anclaje y de geo
posicionamiento del plano. Sin embargo la intentar ajustar el plano con las

50
coordenadas arrojadas por este software, se obtuvo un error al no coincidir la
cartografía, debido a que está no presenta distancias reales, ni ubicación. Así
mismo se crea capas para facilitar la digitalización, dándoles propiedades
diversas dependiendo lo incluido en la cartografía.
Finalizando con la impresión de dicho plano y la sustentación de los resultados
obtenidos.

4. Resultados y análisis de resultados

4.1. Posibles métodos topográficos que uso el cacique turmequé

Durante la edad media, la ciencia de los griegos y los romanos se mantuvo viva
gracias a los árabes. El arte de la topografía tuvo pocos adelantos y los únicos
escritos relat ivos a ésta fueron llamados “geometría pract ica”.

En el siglo XIII Von piso escribió la práctica geometría, la cual contenía


instrucciones sobre topografía. También fue autor de Liber Quadratorum, que
trata principal mente del quadrans, que era un bast idor cuadrado de latón con
un Angulo de 90° y otras escalas graduadas. Se usaba un índice móvil para
visar. Otros instrumentos de esa época fueron el astrolabio, que era un anillo
metálico con índice art iculado en su centro y soportado por un anillo en la
parte superior, y el báculo de cruz, que era un rodillo cilíndrico de madera de 4
pies de longitud, con un brazo ajustable, formando un ángulo recto con el
rodillo, las longitudes conocidas de los brazos del báculo de cruz permit ían
medir distancias usando proporciones y ángulos. (Paul R Wolf, 1998, pág. 4).

El hecho fundamental del cual se hace referen cia y se basan las teorías de que
el Cacique Turmequé allá posiblemente usado algunos de los elementos
anteriormente mencionados, cuando Américo Vespucio fue retratado apenas
unos años antes de que el cacique hubiera hecho su cartografía, se mostraban
elementos como el astrolabio y el basculo de cruz, ya que el adelanto
tecnológico significat ivo llego apenas siglos después, esto refuerza la hipótesis
de que el cacique allá usado los mismos elementos de medición.

51
Al usar Don Diego el fundamento principal de la Topografía que es el
representar las divisiones polít icas y limites jurisdiccionales. Esto refuerza la
teoría de que el Cacique fuera considerado el primer Agrimensor (Topógrafo)
de América

4.2. Digitalización de cartografía elaborada por el cacique


Layers usados para digit alización del plano, esto con el fin de ayudar a obtener
los resultados.

a. Contorno: rodea el área de trabajo

En la imagen 20 se puede apreciar el lindero, límit e de la cartografía, o área de


influencia el cual es la línea que bordea el dibujo.

IMAGEN 20: Capa contorno.

52
b. Ríos: muestra siete afluentes los cuales son los mostrados en la
imagen número 21. Sin embargo para determinar la posibilidad de
que estos ríos fueran los que se muestran en la imagen, se guio p or el
programa Google Earth, observando las posibilidades que se
mostraban se determina que son los ríos más probables.

IMAGEN 21: Capa ríos

53
c. Lagos: se presenta en la imagen 22, dos lagos o lagunas que los
cuales son posiblemente en el costado superior la laguna de Tota, y la
laguna de Fuquene.

IMAGEN 22: Capa lagos

54
d. Layer del sol: se observa en la cartografía la imagen de un sol,
caracterizado por tener ojos, nariz y boca, este elemento puede
contener un significado diferente al que narran los que han tenido
acceso a él, posiblemente oculte un mensaje subliminal al ser este una
representación a un movimiento aparente del sol (solst icio), o
simplemente para determinar que se encuentra la cartog rafía
orientada al Este. Ver imagen 23.

IMAGEN 23: Capa del sol

55
e. Iglesias principales: Se observan con un particular sombreado y en
forma de cuadrado , posiblemente otorgándoles una part icularidad que
seguramente será motivo de otras invest igaciones, entre las que se
muestran están las poblacio nes de Turmequé, Chiquinquirá,
Saquenzipa, Suto, Lenguazaque, Sumuba, “Guateque”, Tota,
Sogamoso, Oicatá, Cerinza, Paipa, Tuba, la Ciudad de Pamplona,
Vélez. Etc. Ver imagen 24.

IMAGEN 24: Capa de iglesias principales

56
f. Iglesias secundarias: Se muestran setenta y cuatro iglesias que no
poseen nombres, (Ver cap3 3.4. Análisis parcial de los objetos
observados en la cartografía. Pág. 42- 52) se encuentran ubicados en
diferentes partes y según la invest igación que se ha desarrollado no
todos ellos son actualmente municipios, algunos son veredas que
poseen iglesias muy ant iguas, Ver imagen 25.

IMAGEN 25: Iglesias secundarias

57
g. Textos: describen el contenido y la causa del por qué realizar este
mapa. Y aparentemente el posible primer dato estadíst ico de la
población que había en este territorio antes de que llegara los
españoles. Ver imagen 26.

IMAGEN 26: Textos en la cartografía

58
h. Contorno: se ve un sombreado que se encuentra detrás o alrededor de
las iglesias principales otorgándoles unas particularidades que aun
son mot ivo de invest igación. Ver imagen 27.

IMAGEN 27: Capa contorno iglesias principales

59
i. Presentación del plano final: se muestra a cont inuación la
cartografía digitalizada para futuras invest igaciones.

IMAGEN 28: Imagen final digitalizada de la cartografía del Cacique

60
5. Conclusiones

 Se observó que la historia del cacique tubo muchas repercusiones en el


futuro de la colonia, debido a la lucha que libró para evit ar el
sufrimiento de los indígenas a su mando, aparte de que este hecho lo
convierte en el personaje más importante d e Colombia en el siglo XVI.
 Las metodologías usadas por el cacique para la obtención de sus
cartografías, no se pudieron determinar con exact itud debido a que no
existen documentos que comprueben dichos elementos, sin embargo se
muestran las posibles herramientas que pudo tener a disposición para
lograr su objet ivo; el manejo de conceptos topográficos como determinar
linderos y ubicar elementos en el mapa, hacen de este no solo el primer
Cartógrafo de américa, sino que el posible primer Topógrafo.
 Digit alización el plano del cacique, se entrega de forma digital para su
archivación y posterior análisis para futuras invest igaciones del tema .
 La cartografía presenta objetos los cuales no tenían nombre como el caso
de algunos ríos y una laguna, también se deno ta la part icularidad de que
el mapa no está precisamente al este como se planteó al principio, sino
que t iene un azimut de 112°51’36 ” aparentemente coincidiendo con la
salida del sol en el Solst icio de Diciembre . También presenta varios
tipos de escalas debido a esto se recomienda para futuras invest igaciones
como esta, que no se debe modificar la imagen o mapa analógico para
que coincida este con los elementos reales, no se puede en estos tipos de
cartografías georeferenciar la imagen, debido a que podemos alterar los
elementos ubicados en el mismo, si se hiciera el análisis con este error,
los datos que se entregarían serian no fiables.

61
Referencias

Diaz. (2012). La toponimia como medio de información Geográfica (Vol. 17).


Biblio 3W.

Diccionario definicion ABC. (2007-2016). Obtenido de


http://www.definicionabc.com/ciencia/cartografia.php

Duffo, E. B. (2012). Diego de Torres y Moyachoque Cacique de Turmequé.


Bogotá.

Esri. (2016). Obtenido de http://www.resources.arcgis.com/es/help/getting -


started/articles/

Felicísimo. (1997).

Gertrudis, G. d. (1990). Obra Selecta. Obtenido de


https://books.google.com.co/books?i d=6E3E4jMOPRMC&lpg=PA41
&ots=T3Tb2-
Oljw&dq=gertrudis%20gomez%20de%20avellaneda%20obra%20sel
ecta%20cacique%20turmeque&pg=PA41#v=onepage&q=gertrudis%
20gomez%20de%20avellaneda%20obra%20selecta%20cacique%20tu
rmeque&f=false

M Gamboa, J. A. (mayo de 2012). El lev antamiento del Cacique Turmequé.


Revista Credencial Banco de la Republica (269). Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2
012/levantamiento-del-Cacique-de-Turmeque

Paul R Wolf, R. C. (1998). Topografia. Mexico, D.F.: Alfaomega.

photoshop Newsletter. (1998). Obtenido de http://www.photoshop -


newsletter.com/que-es-photoshop-newsletter/la-historia-de-
photoshop/

Universidad de Antioquia. (2015). Obtenido de


http://jaibana.udea.edu.co/maestro/ISA -600/cap01_04.html

62
6. Anexos

63

También podría gustarte