Está en la página 1de 4

Teresa Zaballos

TEMA 3: DIMENSIÓN SEXUADA DE LA PERSONA. BASES BIOLÓGICAS DE DIFERENCIACIÓN ENTRE


VARÓN Y MUJER

I. AMOR, AFECTIVIDAD, MADUREZ

SEXUALIDAD
Aspecto central del ser humano presente a lo largo de la vida. Abarca el sexo, la identidad, el
género, el placer, la intimidad… está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, culturales….

Características:

1. Deseo erótico/ libido: capacidad de sentir placer, deseo, excitación


1. Vinculación afectiva: relación interpersonal con otros. Disposición a sentir, amar,
enamorarse… Categorías de género (femenino/ masculino)
2. Reproductividad: tener hijos y cuidarlos
3. Identidad sexual y de género

Rasgos:
- Interacción de 4 elementos
- La sexualidad se desarrolla y se expresa de diferentes maneras
- Cada etapa de la vida necesita conocimientos y experiencias específicas para el óptimo
desarrollo
- Los comportamientos sexuales no están enteramente gobernados por los instintos (como en
los demás seres vivos)

 Lo biológico debe estar integrado entre lo afectivo y lo racional


 IMPERIO DE LOS SENTIDOS

CORPOREIDAD

Ser humano= unidad de cuerpo y espíritu. Tiene conciencia de su psiquismo.


La corporalidad muestra lo que somos y lo que sentimos

EROS Y AGAPÉ

Eros: amor entre hombre y mujer


Agapé: el amor que ha llegado a ser verdadero descubrimiento del otro

 La madurez del EROS es necesaria para que alcance la verdadera identidad.


 Solo cuando eros y agapé se funden en una unidad, la persona es plenamente ella misma.
La relación amorosa consiste en ocuparse y buscar la satisfacción del otro
Teresa Zaballos

MADUREZ

- Prudencia, buen juicio, habilidad de controlar los pensamientos, voluntad y sentimientos,


dominio de sí
- Proceso continuo, hacia una dirección determinada (dinámico)
- Máxima expresión del desarrollo de la personalidad (estático)

Dimensiones:

a) Madurez biológica

- Culminación de procesos biológicos

b) Madurez psicológica

- Proceso interior de perfeccionamiento personal; acciones y sentimientos intervienen


directamente en la configuración de la persona
- Reflexión de la propia existencia, valorando lo realizado y lo que falta por hacer

c) Madurez relacional

- Capacita al individuo para la adaptación efectiva en las relaciones interpersonales


- Estar en condiciones de responder convenientemente a las exigencias que le plantea la
cultura
- Autonomía/ adecuación individual: capacidad de funcionar como individuo
- Responsabilidad/ adecuación social: capacidad de funcionar competentemente como
miembro de la sociedad
- Adecuación interpersonal: habilidades de comunicación

d) Madurez afectiva

- Cualidad caracterizada por la capacidad del sujeto de experimentar íntimamente las


realidades externas y a sí mismo
- DIMENSIÓN AFECTIVA + DIMENSIÓN RACIONAL
- Capaz de amar y respetar los intereses y diferencias de los demás
- Capaz de modular los sentimientos--NECESARIOS PERO EN SU MEDIDA (no hay que
desbordarse)
- Acepta la realidad como es y procura transformarla sin ignorar las dificultades
- Reconoce los propios errores y pone los medios para evitarlos en el futuro
- No subestima a los demás
- Considera adecuadamente las necesidades de los demás y las asume para mejorar la calidad
de la relación
Teresa Zaballos

II. DIFERENCIAS ENTRE VARÓN Y MUJER

¿Somos iguales? ¿En qué?


¿Pensamos igual? ¿Sentimos igual? ¿Disfrutamos lo mismo?
¿Resolvemos los conflictos de la misma manera?
¿Entendemos al del otro sexo?
¿Por qué parece que somos diferentes?
¿Hay algún órgano que nos diferencie?

- Desequilibrio interhemisférico
- Hemisferios se distinguen (hombre)
- Hemisferios más parecidos y unidos (Mujer)

2 mentalidades: PLENITUD PERSONAL CUANDO SE ARMONIZAN

Hemisferio Derecho: procesamiento afectivo, maduración 1º años de vida (MUJER)

- Junta las partes en un todo


- Procesamiento afectivo
- Procesa todo al mismo tiempo
- Mirada contemplativa del mundo
- Creatividad
- Comparativo
- HEMISFERIO PESIMISTA---depresión más frecuente en mujeres
- Atención espacial inconsciente (resolución de problemas mediante intuición)

Hemisferio Izquierdo: razonamiento secuencial y lineal; abstracción de las cualidades de la realidad


y las generaliza (HOMBRE)

- Organización del lenguaje


- Interpreta y registra
- HEMISFERIO OPTIMISTA
- Inteligencia
- Interpreta emociones no verbales

INTELIGENCIA

Mujer: inteligencia emocional, más áreas implicadas


Varón: inteligencia analítica/ sistemática
Teresa Zaballos

MOMENTOS DE MADURACIÓN CEREBRAL

Hormonas (reactivación en pubertad)


a. Testosterona: pensamiento espacial
b. Estrógenos:
c. Progesterona: a mayor concentración, más simétrico el cerebro

DIFERENCIAS ANATÓMICAS CEREBRALES ENTRE VARÓN Y MUJER

M:
Hipotálamo: organización hormonas
 Fluidez verbal
 Memoria a corto plazo
 Movimientos finos, secuenciales
 Vulnerables a presión psicológica
 Más tolerancia al estrés crónico
 Percibir componentes emotivos, detalles
 Predisposición a empatía

V:
Parietal: espacio
Hipotálamo x2 tamaño que las mujeres (por eso piensan más en sexo)
 Orientación espacial
 Arrojar objetos con precisión, control de musculatura axial
 Estrés agudo facilita el aprendizaje, pero el estrés crónico les hace más vulnerables

DIFERENCIAS PSICOLÓGICAS

- Mayor aprobación social de la mujer casada dedicada a los negocios


- Hombres trabajan cada vez más en las tareas del hogar
- Hombres admiten visión más empática para la dirección de empleados (inteligencia
emocional)

III. CONCLUSIONES

También podría gustarte