Está en la página 1de 8

Departamento de Ciencias Naturales

TEMA 2: APORTE Y GASTO DE ENERGÍA

1. METABOLISMO
Comenzamos revisando el concepto de METABOLISMO, se trata del conjunto de
reacciones químicas que se producen en el organismo, en cada una de sus células.
El término tiene relación con la función vital de nutrición que nos permite obtener la
materia y energía que necesita nuestro cuerpo para mantener las funciones vitales.
Nosotros somos heterótrofos porque obtenemos la materia orgánica de otros seres vivos
y además quimiosintéticos porque la energía se consigue de las reacciones que degradan
los nutrientes orgánicos.

2. REACCIONES OXIDO-REDUCCIÓN
El METABOLISMO tiene una serie de características:
 Los dos tipos de reacciones que se dan, anabolismo y catabolismo, son
interdependientes desde el punto de vista energético.
 Los procesos se realizan mediante series de reacciones en las que el producto de
una reacción es el sustrato que se modifica en la siguiente.
 Procesos de oxidación y reducción están interrelacionados, porque los electrones
liberados en una reacción de oxidación deben ser captados por otras moléculas
para evitar la formación de metabolitos, como los radicales libres que pueden
dañar estructuras celulares.
Las reacciones de oxidación son aquellas en las que hay pérdidas de electrones o átomos
de hidrógeno. Las reacciones de reducción, cuando un átomo, electrón o molécula gana
electrones.
Las enzimas son fundamentales en las reacciones del metabolismo, son muy específicas
y suelen necesitar la ayuda de coenzimas, como por ejemplo el NAD, una enzima de
Óxido-reducción. Es un nucleótido que se forma a partir de la vitamina B3. Esta
coenzima acepta electrones de otras moléculas, oxidándolas y los trasfiere para reducir
otras moléculas que los aceptan. De modo que presenta dos formas, la oxidada NAD+ y
la forma reducida NADH.

Como “combustible” bioquímico las células utilizan las biomoléculas orgánicas:


Glúcidos, lípidos y proteínas. La elección de uno u otro depende sobre todo de la
facilidad para su uso por parte de la célula. De todos estos el principal es la
GLUCOSA.
El hígado es un órgano vital para mantener los niveles normales de glucosa en sangre
(aprox. 70-100mg/ml sangre). Tras una comida rica en hidratos de carbono, miles de
moléculas de glucosa se extraen de la sangre y se combinan para formar las grandes
moléculas de polisacáridos, denominado glucógeno, que se almacenan después en el
hígado. Este proceso es la glucogenogénesis, “formación de glucógeno”.
Más tarde, a medida que las células del organismo continúan extrayendo glucosa de la
sangre para satisfacer sus necesidades, los niveles de glucosa en la sangre empiezan a
disminuir. En este momento, las células hepáticas descomponen el glucógeno
almacenado mediante un proceso denominado glucogenolisis y liberan glucosa poco
apoco en la sangre para mantener la homeostasis de los niveles de glucosa en la sangre.

Como he dicho también se pueden utilizar los ácidos grasos como combustible, la ruta
metabólica comienza en la beta oxidación y continúa por el ciclo de Krebs y la cadena
respiratoria, que vamos a ver en este tema.
ANATOMÍA APLICADA Página 1
Departamento de Ciencias Naturales

Hay que hablar de la formación de cuerpos cetónicos. El metabolismo de glúcidos y


lípidos está equilibrado, siendo el destino del acetil-CoA proveniente de la β-oxidación
(catabolismo de lípidos), su oxidación total a CO2 y H2O. Ahora bien, en determinadas
circunstancias, si hay un déficit de glúcidos (ayuno, incapacidad de acceder a la
glucosa: diabetes) el organismo utiliza en mayor medida los lípidos y entonces puede
producirse un excedente de acetil-CoA que se utiliza para la síntesis de los cuerpos
cetónicos (cetogénesis), que son: acetoacetato, D-3-hidroxibutirato y acetona.

3. UNIDADES DE ENERGÍA Y ATP


Se utiliza como unidad de medida de la energía en los procesos metabólicos del
organismo la caloría (cal) y su múltiplo la kilocaloría.
Una caloría se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura
de un gramo de agua de 14,5º a 15,5º.
Por otro lado en las células es el ATP la molécula donde se almacena la energía. Se
liberan unas 7 kilocalorías, por cada mol de ATP que se transforma en ADP más
fósforo.
El ATP es un nucleótido que tiene tres grupos fosfatos unidos entre sí por dos enlaces
ricos en energía, el adenosín trifosfato (ATP). La hidrólisis de ATP libera energía:
ATP +H2O ADP+ P+ENERGÍA
Concretamente de una molécula de ATP se liberan 7,3 Kcal
Para formarse ATP debe suministrarse energía. Puede obtenerse ATP en las células
animales por:
-Fosforilación a nivel de sustrato: Fosfoenolpiruvato+ADP Piruvato+ATP
-Fosforilación oxidativa que se realiza acoplada a la oxidación de las coenzimas
reducidas NADH, que libera la energía necesaria para la síntesis de ATP

En función de la cantidad de oxígeno, el cuerpo obtiene ATP de dos formas:


- Aeróbica (con oxígeno) que supone la combustión en la mitocondria de restos de
glucosa y ácidos grasos. Mediante el proceso de la RESPIRACIÓN CELULAR.
- Anaeróbica (sin oxígeno), aquí incluye dos posibilidades:
1- el uso de ATP almacenado en la fosfocreatina
2- la descomposición anaeróbica del azúcar (glucosa o glucógeno). Fermentación
láctica.
Vamos a desarrollar algo más estos caminos que tiene nuestro cuerpo para obtener la
energía que necesita en el desarrollo de sus funciones:

El sistema anaeróbico láctico. Fermentación láctica.


Consiste en la generación de ATP mediante glucólisis anaeróbica (tiene lugar en el
citoplasma celular sin necesidad de oxígeno).
El sistema anaeróbico está limitado por las reservas intramusculares de glucógeno como
sustrato energético. Este glucógeno almacenado en el músculo se puede degradar,
cuando haga falta, por la acción enzimática
Durante esta glucólisis cada molécula de glucosa se convierte en dos moléculas de ácido
pirúvico y se producen dos moléculas netas de ATP; como producto de desecho se
libera ácido láctico, que se acumula en el músculo y la sangre. En este proceso
interviene la coenzima NAD+ dando lugar a NADH que reduce el piruvato,
transformándolo en lactato

ANATOMÍA APLICADA Página 2


Departamento de Ciencias Naturales

El ATP de origen anaeróbico produce energía para realizar ejercicios de máxima


intensidad y puede durar entre 30s y 1 a 2 min. Proporciona la máxima energía a los 20-
35s de ejercicio de alta intensidad.
El ácido láctico final produce acidosis que limitará la capacidad para realizar ejercicio
produciendo la fatiga (hablaremos más delante de esta situación), pero este mecanismo
anaeróbico proporciona moléculas de ATP con rapidez para la realización de ejercicios
de alta intensidad y poca duración como hacer pesas, carreras de velocidad o ejercicios
explosivos, en definitiva, ejercicios buenos para la tonificación muscular.
La causa de la fatiga y el dolor muscular se deben a la acumulación de protones en el
músculo y no a la acumulación de lactato.

Vía anaeróbica de la fosfocreatina


La FOSFOCREATINA es una molécula que permite la formación de ATP cuando su
nivel desciende bruscamente al iniciarse una actividad física. Porque la fosfocreatina o
fosfato de creatina pierde el grupo fosfato pasando a creatina, este fosfato (Pi) se une al
ADP formando el ATP. De modo que se obtiene energía sin necesidad de oxígeno y sin
producir residuos.

Ruta aerobia: Respiración celular


La RESPIRACIÓN CELULAR es un proceso catabólico aeróbico en el que obtenemos
energía. Se lleva a cabo en varias fases: La glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena
respiratoria.

Glucólisis: Se trata de una oxidación Y se realiza en el citoplasma de las células.


Consiste en una secuencia de 10 reacciones catalizadas enzimáticamente, que se
producen en el citosol de la célula (para nosotros citoplasma), que se organizan en dos
etapas.
En la primera la glucosa es fosforilada y fragmentada. Dando dos moléculas de
gliceraldehído-3-fosfato. Y en la segunda esas dos moléculas son oxidadas por el NAD+
y convertidas en piruvato.
De modo que cada molécula de glucosa se transforma en dos de piruvato y produce dos
de ATP y 2 de NADH.
El ciclo de Krebs. Se produce en el interior de la mitocondria. Ese piruvato obtenido en
la glucólisis se degrada hasta acetil coenzima A y entra en el ciclo de Krebs (una ruta de
ocho reacciones catalizadas enzimáticamente, en el que se oxida el grupo acetilo del
acetil-CoA hasta CO2) aquí las oxidaciones las realizan las coenzimas NAD+ y FAD.
El resultado (energéticamente) es tres moléculas de NADH, una de FADH2 y una de
GTP (equivale a ATP).
La cadena respiratoria, (se produce dentro de la mitocondria) también se llama
fosforilación oxidativa y consiste en regenerar ATP a partir de ADP y Pi aprovechando
el transporte de electrones que se produce hasta el oxígeno.

De modo que al final de la respiración celular como productos finales se obtienen CO2 y
H2O y en total 38 moléculas de ATP.

La producción de energía mediante esta vía se inicia cuando empieza el ejercicio, pero
no se completa hasta llegar a los 3 min de actividad física y puede continuar durante
mucho tiempo, mientras duren las reservas de glucosa o ácidos graso y llegue suficiente
oxígeno a las células
ANATOMÍA APLICADA Página 3
Departamento de Ciencias Naturales

Por tanto, aunque existen tres vías de aporte energético claramente diferenciadas cuando
se inicia una actividad física, el aporte de energía depende de una o varias vías en
función del tiempo o duración del ejercicio y de la intensidad del mismo
Ejercicio ligero o suave aumenta la demanda ATP, los músculos trabajan más y
se sintetiza ATP muscular por la vía aeróbica. Hay un mayor aporte de O 2 al
producirse un reajuste cardiovascular que aumenta el flujo sanguíneo en el
músculo.
Ejercicio moderado, al iniciarse la demanda de ATP hace que se activen las vías
anaerobias, se consumen los fosfágenos y se acumula algo de ácido láctico, pero
rápidamente tras el ajuste cardio-circulatorio la vía aeróbica comienza a
funcionar y con un consumo de O2 algo mayor del necesario para ese ejercicio se
elimina el ácido láctico acumulado y se puede mantener el sistema en equilibrio
durante horas.
Ejercicio pesado o fuerte. La demanda de ATP ya no puede cubrirse
aeróbicamente, se activan las rutas ATP-PCr y el ácido láctico. El ajuste
cardiovascular se retrasa, pues debido al esfuerzo los vasos musculares están
colapsados y cuando se produce, a pesar del aporte de ATP por la vía aeróbica se
sigue acumulando ácido láctico.
Ejercicios máximos duran pocos segundos, no da tiempo a que se produzca el
ajuste cardio-circulatorio. El aporte es casi exclusivamente del ATP-PCr (carrera
100m). En ejercicios prolongados se activa la vía láctica y al cabo de pocos
minutos el nivel del ácido láctico en sangre obliga al individuo a pararse.

Comparando el proceso anaeróbico con el aeróbico el primero, forma moléculas de ATP


con una rapidez 2,5 veces más que el aeróbico. Pero el aeróbico produce mayor cantidad
de ATP.

4. NECESIDADES ENERGÉTICAS
Somos conscientes del gasto energético cuando nos movemos, aunque hemos dicho que
en el metabolismo hay una continua utilización de ATP en uno u otro sentido. El
sistema muscular, el corazón tienen una demanda de energía en función de la actividad
desarrollada en cada momento.
Recordemos que las reservas energéticas están en forma de glucógeno (glúcido) que se
localiza fundamentalmente en hígado y músculo y los triglicéridos (lípidos), que se
almacena en tejido adiposo.
Se debe mantener un balance energético entre la dieta (el consumo de alimentos) y el
gasto energético, y depende de:
 La dieta, hablaremos de ella en el próximo tema.
 El metabolismo basal, incluye la energía de las reacciones metabólicas del
organismo en reposo. Depende del sexo, la edad y el peso. Representa el 60-
65% del gasto energético total diario. Influyen varios factores, por ejemplo los
niños tienen un metabolismo basal más elevado que los adultos. También la
secreción de hormonas (la tiroxina si disminuye, hipotiroidismo, el metabolismo
disminuye. Si aumenta es hipertiroidismo).
Hombres TMB =(10 x P) + (6,25 x T) – (5 x E) +5
Mujeres TMB =(10 x P) + (6,25 x T) – (5 x E) +5
 La actividad física, como las actividades cotidianas y el ejercicio físico. Implica
el movimiento corporal, por lo que depende del tiempo que se realiza Marca las
ANATOMÍA APLICADA Página 4
Departamento de Ciencias Naturales

mayores diferencias entre individuos. Incluye el índice NEAT, la contracción


muscular espontánea, el mantenimiento de la postura. Este índice viene definido
genéticamente.
 Gasto por crecimiento, incluye la energía utilizada para formar nuevas células.
 Termorregulación, mide el costo energético necesario para regular la
temperatura corporal y mantenerla estable en condiciones desfavorables. En
condiciones normales la temperatura corporal se mantiene a expensas del calor
producido en las rutas metabólicas, ya que por catabolismo se pierde un 60-75%
de la energía total y este calor liberado mantiene la temperatura adecuada (37º).
 Gasto en la digestión, se produce al ingerir la comida, el gasto de la absorción y
almacenamiento de nutrientes. Depende bastante de la cantidad y calidad de la
dieta. Representa aproximadamente, el 10-15% de las kilocalorías en una dieta
equilibrada. Cuanto mayor es el gasto de un alimento en su digestión
(termogénesis dietética) menor será la contribución energética real del alimento.

Un adulto normal suele necesitar consumir entre 1500 y 4000 kcal. Es importante que
los alimentos nos aporten en los nutrientes que contienen el porcentaje adecuado de
energía como he señalado anteriormente y además esa distribución se haga
adecuadamente a lo largo del día y teniendo en cuenta en los momentos que se va a
consumir más o menos energía.

El cuerpo es una máquina térmica, y el balance viene dado por el número de calorías
que ingerimos menos las que perdemos. Se consideran pérdidas las calorías de heces y
orina, junto con el gasto energético diario, por ejemplo, el calor necesario para no
morirnos que se escapa en forma de entropía o el que se gasta haciendo deporte.
Aporte energético (alimentos) = Gasto energético total diario (GETD) + E perdida
Dentro del Gasto energético total diario (GETD) hay que incluir diversos componentes:
GETD = TMB + TR+ ETA +EAF +EC
TMB- Metabolismo basal
TR- Termorregulación
ETA- Efecto térmico de los alimentos
EAF- Gasto energético por la actividad física
EC- Gasto energético por crecimiento

Metabolismo basal, es la mínima cantidad de energía necesaria para vivir. Permite


mantener los procesos vitales del cuerpo en estado de reposo, despierto pero recostado y
completamente relajado. Es el componente cuantitativamente más importante y
representa el 60-65% del gasto energético total diario (GETD).
En el metabolismo basal influyen varios factores:
o Constitución física: El metabolismo basal es mayor en individuos con una
constitución física musculosa, y es menor en personas obesas. Esto se debe a que
los músculos son tejidos relativamente activos, en comparación con el tejido
adiposo, el cuál presenta escasa actividad metabólica.
o Edad: Los niños tienen un metabolismo basal más elevado que los adultos,
debido a la gran intensidad de las reacciones celulares, y a la rápida síntesis de
material celular y al crecimiento del organismo. Por otro lado, en la edad adulta
el metabolismo basal desciende porque decrece la masa celular activa y porque
en muchos casos aumenta la grasa corporal total.

ANATOMÍA APLICADA Página 5


Departamento de Ciencias Naturales

o Sexo: En general, el sexo masculino tiene un metabolismo basal más elevado


que el femenino, ya que los hombres cuentan con menos tejido adiposo y más
masa muscular que las mujeres
o Secreción de hormonas: Por ejemplo, la tiroxina (hormona producida por el
tiroides) aumenta el metabolismo. Si la secreción de esta hormona disminuye
(hipotiroidismo), el metabolismo basal se reduce también. El hipertiroidismo
provoca multitud de efectos debido al excesivo índice metabólico que produce.
El organismo cataboliza las proteínas tisulares y las grasas almacenadas, y a
pesar del hambre y el aporte alimentario mayores, la persona pierde peso con
frecuencia. Los huesos se debilitan y los músculos del organismo, incluido el
corazón, se atrofian. En contraste, el hipotiroidismo ralentiza el metabolismo,
provoca obesidad y disminuye la actividad neuronal del encéfalo.
Otra hormona importante es la adrenalina, llamada hormona del estrés que es
secretada por la médula adrenal y causa una elevación del metabolismo.
o Sueño: Durante el sueño el metabolismo disminuye, debido a un mayor grado de
relajamiento muscular y emocional.
o Embarazo: El metabolismo basal aumenta durante el último trimestre de la
embarazada; el feto y la placenta incrementan su actividad metabólica debido a
que van creciendo y porque los tejidos maternales también lo hacen.

Hombres TMB = (10 x P) + (6,25 x T) – (5 x E) + 5


Mujeres TMB = (10 x P) + (6,25 x T) – (5 x E) – 161
Siendo P = peso (K) T = Talla (cm) E = Edad (años)

El requerimiento para crecimiento incluye la energía que se almacena como grasa,


proteínas e hidratos de carbono en el nuevo tejido

5. ADAPTACIONES FATIGA FÍSICA


Cuando el piruvato se convierte en lactato, éste lactato pasa al hígado y se convierte en
glucosa. Si se genera más lactato del que se puede gastar se produce una acumulación
en las células musculares, generando un “ardor” y fatiga muscular por la bajada del pH
de la sangre en los músculos por el exceso de ácido.
Recordamos el concepto de homeostasis que mantiene el equilibrio de nuestro
organismo, de modo que cuando realizamos un esfuerzo físico se intenta proteger al
organismo frente a esta alteración. Entonces aparece el concepto de fatiga física que es
esa respuesta del organismo, diferenciándose en fatiga central originada en el sistema
nervioso central y fatiga muscular se localiza en los músculos.
Los procesos fisiológicos que parecen en esta fatiga física:
 Deficiencia de oxígeno, con ejercicios musculares muy intensos. Limita la
obtención de energía al metabolismo anaerobio.
 Carencia de sustratos energéticos, se agota el glucógeno muscular,
produciéndose ácido láctico.
 Acumulación de ácido láctico y fosfato, con la producción de ácido láctico se
liberan protones disminuyendo el pH.
 Deshidratación y desequilibrios iónicos, provoca cambios en la permeabilidad de
las membranas celulares perdiéndose iones.
 Acumulación de amonio, se debe sobre todo a los efectos en la fatiga central

ANATOMÍA APLICADA Página 6


Departamento de Ciencias Naturales

El exceso de ácido láctico puede ser beneficioso porque provoca un aumento tanto de la
hormona de crecimiento (estimula la función muscular) como en la secreción de
testosterona en el cuerpo (ayuda a descomponer la grasa), pero su acumulación genera
fatiga muscular lo que provoca que no haya energía ni capacidad para contraer los
músculos.
¿Cómo evitar la acumulación de ácido láctico? Con entrenamiento para conseguir que el
músculo no comprima los vasos sanguíneos y se garantice el suministro de oxígeno en
las células. A base de entrenar, el ácido láctico no se acumula tan rápidamente y si lo
hace el músculo lo soporta de manera más eficaz.

Para recuperarse el organismo utiliza varias vías.


La fatiga previene lesiones, en el sentido de que si aparece fatiga y no cesamos la
actividad, nos podemos lesionar.
Por un lado a partir del ácido láctico que se ha producido, va a transformarse en ácido
pirúvico que a su vez puede:
-En el hígado produce glucosa mediante el ciclo de Cori. Esa glucosa ayuda a recuperar
niveles de glucógeno.
-En el músculo y tejidos la glucosa puede ser oxidada para producir energía.
-Es importante dormir bien para la liberación de hormona del crecimiento que permite
restaurar los tejidos.

Primero debemos diferenciar la fatiga sobrevenida debido a un esfuerzo puntual y la


producida por un trabajo prolongado y continuado en el tiempo que dará lugar a un
estado de sobreentrenamiento. En el primer caso lo aconsejable es descanso adecuado,
realizar un trabajo de recuperación y relajación, e incluso aplicar alguna técnica de
recuperación como el masaje o la hidroterapia. En el caso de sobreentrenamiento
reducir el trabajo o realizar un reposo deportivo si fuera necesario (como un parón de
una semana), dieta adecuada e incluso aporte de suplementos vitamínicos si el médico
así lo recomienda, utilizar métodos de relajación y respiración para disminuir la tensión
nerviosa, realizar calentamientos al principio de cada sesión de trabajo, y terminar todas
ellas con ejercicios de recuperación , estiramientos y vuelta a la calma, por último
aplicar las diversas técnicas especiales de recuperación como la hidroterapia,
termoterapia, masaje, etc
Tras el ejercicio, con un descanso de aproximadamente 4 minutos se recupera el sistema
ATP-PC. En cambio, el glucógeno es diferente, ya que el tiempo de recuperación
dependerá del tipo de ejercicio que se realice. Si hemos realizado un ejercicio continuo
(según su duración e intensidad) necesitaremos hasta 48 horas y si éste ha sido
intermitente nos bastará con 24.
Además, se puede prevenir la fatiga con un calentamiento y estiramiento inicial para
posteriormente ir aumentando progresivamente la intensidad de la actividad física
(quienes empiezan muy rápido una maratón, están “reventados” y los que empezaron
más suave comienzan a adelantarlos en unos minutos).
Se ha visto que la ingesta de carbohidratos y proteínas tras el ejercicio aumenta la
recuperación, pues se recuperan parte de los almacenes de glucógeno y el proceso de la
recuperación implica la síntesis de pro teínas para reparar el daño muscular. La ingesta
de proteínas inmediatamente después del ejercicio parece contribuir a un aumento de
masa muscular, en comparación de si la ingesta se realiza varias horas posteriores al
mismo.

ANATOMÍA APLICADA Página 7


Departamento de Ciencias Naturales

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR


1.-¿Qué son los cuerpos cetónicos? ¿En qué condiciones se forman en las células?
2.-De las siguientes afirmaciones señala las falsas y explica correctamente su contenido:
a) Los ácidos grasos pueden oxidarse en las células musculares mediante un proceso
anaerobio.
b) La principal función del glucógeno hepático es suministrar energía a los músculos.
c) La fatiga central tiene su origen en el sistema nervioso.
d) El cerebro puede utilizar ácidos grasos como fuente de ATP.
e) La hidrólisis de la fosfocreatina libera más energía que la del ATP.

3. Identifica cuál es ADP y cuál ATP:

4.-Explica la siguiente afirmación: “el sistema energético de la PCr fosfocreatina


también se llama anaeróbico aláctico”.
5. ¿Cómo se llama la reacción de degradación de la glucosa en la vía anaerobia?
¿Y cuál es el resultado de dicha degradación?
6. Indica las diferencias principales entre los tres sistemas energéticos

BIBLIOGRAFÍA. WEBGRAFÍA
https://anamolina.weebly.com/anatomiacutea-aplicada-1ordm-bach.html
https://elrincondeaprenderblog.wordpre
Texto de “Anatomía aplicada”, editorial Vicens Vives

Microscopio virtual - Atlas de Histología Vegetal y Animal


https://mmegias.webs.uvigo.es/7-micro-virtual/flash/inicio-flash-todas.html

http://www.ujaen.es/investiga/atlas/

http://www.histoemb.fmed.edu.uy/microscopio

NOTICIA: https://elpais.com/elpais/2018/01/29/buenavida/1517212419_750010.html

ANATOMÍA APLICADA Página 8

También podría gustarte