Está en la página 1de 13

Aristóteles

Lógica Clásica

Principios fundamentales del razonamiento


(Axiomas)

 Principio de NO contradicción

Principio de Identidad

Principio de Tercero excluido


Silogismos: es un argumento deductivo en el que se infiere una conclusión a partir de dos juicios

Juicios: Oraciones que se componen de un sujeto y un predicado


Proposiciones utilizadas en un argumento deductivo (razonamiento
«Top-down» es decir que va de lo general a lo particular) que afirma
una relación entre una categoría y otra categoría (colección de todos
objetos que tienen alguna característica específica en común):

TODOS/NINGUNO (incluida totalmente)


ALGUNOS (incluida parcialmente)

P. Ej. Ningún atleta es vegetariano


Todos los jugadores de futbol son atletas
Por lo tanto, Ningún jugador de futbol es vegetariano


Clasificación de los Juicios

Afirmación Negación
Todo S es P
Ningún S es P
Universal Todos los hombres son
Ningún hombre es mortal.
mortales.
Algunos S son P. Algunos S no son P.
Indefinido Silogismos: es un argumento deductivo
Algunos hombres son en el que se
Algunos hombres no son
infiere una conclusión a partir de dos juicios mortales.
mortales.
S es P. S no es P.
Particular
Sócrates es mortal. Sócrates no es mortal.
Proposiciones Categóricas

•Universal afirmativo (A) = Todo S es P —por ejemplo, todos los humanos son
mamíferos.

•Universal negativo (E) = Ningún S es P —por ejemplo, ningún humano es un reptil


.
•Particular afirmativo (I) = Algunos S son P —por ejemplo, algunos humanos son
varones.

•Particular negativo (O) = Algunos S no son P —por ejemplo, algunos humanos no


son varones.
Cualidad, Cantidad y distribución

Cualidad:

AFIRMATIVA: Si se afirma alguna inclusión de clase (A I)


NEGATIVA: Si se niega alguna inclusión de clase (E O)

Cantidad

UNIVERSAL: Si se refiere a todos los miembros de una clase (A E)


PARTICULAR: Si se refiera a algunos miembros de una clase ( I O)

Se puede decir entonces que:


La forma A es Universal Afirmativa
E Universal Negativa
I Particular Afirmativa
O Particular negativa
Distribución: Una proposición distribuye un término si se refiere a todos los miembros de
la clase designada por ese término.

Forma A: Todos los congresistas son ciudadanos


Congresista (sujeto) es distribuido. Ciudadano (predicado) no distribuido

 A (Universales Afirmativas), el sujeto está distribuido pero el predicado no

Forma E: Ningún atleta es vegetariano


Atleta (sujeto) es distribuido . Vegetariano (predicado distribuido)

 E (Universales negativas) Distribuyen tanto el sujeto como el predicado

Forma I: Algunos soldados son cobardes


Soldados no es distribuido. Cobarde no es distribuido

 I (Particulares afirmativas) Ni el sujeto ni el predicado están distribuidos

Forma O: Algunos caballos no son de paso


Caballos no es distributivo. De paso es distributivo

 0 (Particular negativa) solo solo el predicado es distribtivo


Término sujeto distribuido

Termino A: Todo S es P E: Ningún S es P Termino


predicado predicado
no distribuido
distribuido

I: Algún S es P O: Ningún S es P

Término sujeto no distribuido


SILOGISMO CATEGÓRICO

Argumento deductivo que consiste en tres proposiciones categóricas que juntas contienen
exactamente tres (03) términos , cada uno de los cuales está presente en dos de las
proposiciones constituyentes

Ningún héroe es cobarde (E)


Algunos soldados son cobardes (I)
Por lo tanto, algunos soldados no son héroes (O)

Silogismo categórico standard: Ordenado de premisa mayor a menor y conclusión al final


Tanto las premisas como la conclusión son de forma estádar (A,E,I u O)

Partes

Término mayor: el término predicado de la conclusión (héroes)


Término menor: el término sujeto de la conclusión ( soldados)
Término medio: el término que aparece en las premisas pero no en la conclusión cobardes
Premisa mayor: la premisa que contiene el termino mayor (héroe) (Todo o ningún)
Premisa menor: la premisa que contiene el término menor (soldado)
Todos los grande científicos son graduados universitarios (A)

Algunos atletas profesionales son graduados universitarios (I)

 Algunos atletas profesionales son grandes científicos (I)

Todos los artistas son egoístas (A)

Algunos artistas son pobres (I)

 Algunos pobres son egoístas (I)


Reemplazando
S= Sujeto de la conclusión
P= Predicado de la conclusión
Term. Mayor Term. Medio
M= termino medio
Todos los grande científicos son graduados universitarios (A)

Term. menor
Algunos atletas profesionales son graduados universitarios (I) Todo P es M
Algún S es M
 Algún S es P (Inválido)
Por lo Tanto, Algunos atletas profesionales son grandes científicos (I)

Term. Medio Term. mayor


Todos los artistas son egoístas (A)

Term menor Todo M es P


Algunos artistas son pobres (I) Algún M es S
 Algún es P (Válido)

Por lo tanto, Algunos pobres son egoístas (I)


Figuras Válidas

Primera Figura Segunda Figura Tercera Figura


M-P P-M M-P
S–M S–M
M-S
 S -P  S -P
 S -P

Cuarta Figura
P-M
M-S

 S -P
Ningún héroe es cobarde (E)
Algunos soldados son cobardes (I)
Por lo tanto, algunos soldados no son héroes (O)

Ningún P-M
Algunos S–M

Algunos S-P EIO2

VALIDO

También podría gustarte