Está en la página 1de 13

1.

Explique los criterios de diseño de una alcantarilla


 El diseño hidráulico de una alcantarilla consiste en la selección de su diámetro de
manera que resulte una velocidad promedio de 1.25 m/seg., en ciertos casos se
suele dar a la alcantarilla una velocidad igual a la del canal donde ésta será
construida, sólo en casos especiales la velocidad será mayor a 1.25 m/seg.
 La pendiente de la alcantarilla debe ser igual al a pendiente del canal.
 El relleno encima de la alcantarilla o cobertura mínima de terreno para caminos
parcelarios es de 0.60 m y para cruces con la panamericana de 0.9 m.
 La transición tanto de entrada como de salida en algunos casos se conectan a la
alcantarilla mediante una rampa con inclinación máxima de 4:1.
 El talud máximo del camino encima de la alcantarilla no debe ser mayor de 1.5:1
 En cruce de canales con camino, las alcantarillas no deben diseñarse en flujo
supercrítico.
 Normalmente las alcantarillas trabajan con nivel del agua libre, llegando a mojar
toda su sección en periodos con caudales máximos.
2. Describa los criterios de diseño de una alcantarilla
 El diseño hidráulico de una alcantarilla consiste en la selección de su diámetro de
manera que resulte una velocidad promedio de 1.25 m/seg., en ciertos casos se
suele dar a la alcantarilla una velocidad igual a la del canal donde ésta será
construida, sólo en casos especiales la velocidad será mayor a 1.25 m/seg.
 La pendiente de la alcantarilla debe ser igual al a pendiente del canal.
 El relleno encima de la alcantarilla o cobertura mínima de terreno para caminos
parcelarios es de 0.60 m y para cruces con la panamericana de 0.9 m.
 La transición tanto de entrada como de salida en algunos casos se conectan a la
alcantarilla mediante una rampa con inclinación máxima de 4:1.
 El talud máximo del camino encima de la alcantarilla no debe ser mayor de 1.5:1
 En cruce de canales con camino, las alcantarillas no deben diseñarse en flujo
supercrítico.
 Normalmente las alcantarillas trabajan con nivel del agua libre, llegando a mojar
toda su sección en periodos con caudales máximos.
3. Diga cuál es el propósito y tipos de alcantarillas
Las mayorías de alcantarillas se colocan en cauces de pequeñas quebradas o cursos
de agua que cruzan el camino; las cunetas de la Carretera se encargan de recoger
el agua de lluvia que cae directamente sobre ella, transportándola hacia la alcantarilla
más cercana. Por eso a veces es necesario colocar alcantarillas en otros lugares por
convenir a la conservación del camino
TIPOS DE ALCANTARILLAS:
a) Alcantarillas tipo cajón: Formadas por dos paredes laterales, tapa y fondo,
generalmente de sección constante y cartelas en las esquinas.
b) Alcantarillas circulares: Son tubos enterrado, diámetros no menores de 90 cm,
para facilitar Sin limpieza; tubos de diámetros grandes son muy costosos.
c) Bóvedas de concreto armado:Son estructuras que resisten grandes rellenos
encima de su techo. Casi siempre formadas por secciones de espesores variables y
con geometría de arcos circulares o parabólicos.
d) Alcantarillas metálicas: Formadas por chapas acanaladas, de acero
galvanizado, pre moldeado para formar tubos de diámetro, previsto.
4. Diga los aspectos hidráulicos a tomarse en cuenta en el
diseño de una alcantarilla.
El segundo paso para diseñar la alcantarilla es conocer sus características hidráulicas:
condiciones de entrada pendiente de la alcantarilla, condiciones de salida y la geometría de
la sección. En general, las alcantarillas que drenan quebradas de alta montaña, transportan
gran cantidad de sólidos, por lo que común diseñarlas como caudal; es decir, con
superficies de agua a “pelo libre” y no como tubo lleno a presión, de modo que su
mantenimiento sea más sencillo. El tamaño mínimo de la sección de una alcantarilla que
conducirá aguas de escorrentía en tales circunstancias puede determinarse entonces
dividiendo el caudal de la avenida máxima con 20 o 25 años de retomo, entre una velocidad
de flujo de 3m/seg., obteniendo así un área mínima, a la cual se le agregará un área
adicional (± 30%) para garantizar que no se obstruya con palos y facilitar el trabajo de
mantenimiento o limpieza dentro de ella. Es permitido incrementar la velocidad a 4 m/seg.,
cuando se prevé colocar un disipador de energía en la desembocadura, aunque en la
generalidad de casos solo se acostumbra las salidas con enrocado, para bajar los costos
de obra.
5. Diga cuales son los aspectos hidráulicos en el diseño de una
alcantarilla.
El segundo paso para diseñar la alcantarilla es conocer sus características hidráulicas:
condiciones de entrada pendiente de la alcantarilla, condiciones de salida y la geometría de
la sección. En general, las alcantarillas que drenan quebradas de alta montaña, transportan
gran cantidad de sólidos, por lo que común diseñarlas como caudal; es decir, con
superficies de agua a “pelo libre” y no como tubo lleno a presión, de modo que su
mantenimiento sea más sencillo. El tamaño mínimo de la sección de una alcantarilla que
conducirá aguas de escorrentía en tales circunstancias puede determinarse entonces
dividiendo el caudal de la avenida máxima con 20 o 25 años de retomo, entre una velocidad
de flujo de 3m/seg., obteniendo así un área mínima, a la cual se le agregará un área
adicional (± 30%) para garantizar que no se obstruya con palos y facilitar el trabajo de
mantenimiento o limpieza dentro de ella. Es permitido incrementar la velocidad a 4 m/seg.,
cuando se prevé colocar un disipador de energía en la desembocadura, aunque en la
generalidad de casos solo se acostumbra las salidas con enrocado, para bajar los costos
de obra.
6. Diga cuales son los factores que condicionan el diseño
hidráulico de las alcantarillas
1. Geometría:
2. ANALISIS HIDROLOGICO:
a) Que se dispongan de registros de caudales máximos o registros de eventos extraordinarios de
avenidas.
b) Cuando no se tiene datos de caudales, pero si de precipitación. (Intensidad de precipitación i=
mm/hora).
V.3 ASPECTOS ESTRUCTURALES:
V.4 ASPECTOS HIDRAULICOS:

- CONDICIONES DE FLUJO
A continuación, se describirán las condiciones de flujo que gobiernan el funcionamiento de las alcantarillas
con superficie de agua a “pelo libre”; es decir, parcialmente llenas o a presión atmosférica.

A) Alcantarilla parcialmente llena, entrada no sumergida


a.1. Con pendiente sub-critica, tirante critico de control de salida, descarga libre.
a.2. Con pendiente critica, control a la salida.
a.3. Con pendiente súper-crítica, control al ingreso.
B) Alcantarilla parcialmente llena, entrada sumergida (orificio sumergido)
b.1. Con pendiente sub-critica.
b.2. Con pendiente súper-crítica.

7. Mencione las condiciones de flujo que gobierna el


funcionamiento de las alcantarillas.
- CONDICIONES DE FLUJO
A continuación, se describirán las condiciones de flujo que gobiernan el funcionamiento de las
alcantarillas con superficie de agua a “pelo libre”; es decir, parcialmente llenas o a presión atmosférica.

A) Alcantarilla parcialmente llena, entrada no sumergida


a.1. Con pendiente sub-critica, tirante critico de control de salida, descarga libre.
a.2. Con pendiente critica, control a la salida.
a.3. Con pendiente súper-crítica, control al ingreso.
B) Alcantarilla parcialmente llena, entrada sumergida (orificio sumergido)
b.1. Con pendiente sub-critica.
b.2. Con pendiente súper-crítica.
8. Explique los datos de interés en el aspecto estructural para el
cálculo de alcantarillas.
 Las cargas que actúan sobre una alcantarilla son: las del peso propio, el terreno
de relleno y las cargas vivas o de vehículos que pasarán sobre ella. El relleno sobre
una alcantarilla debe ser de 0.60 m. como mínimo. Generalmente, para el metrado
de cargas vivas se consideran como uniformemente repartidas y transformadas a
alturas equivalentes de relleno.
 Para las cargas muertas de terreno seco (1600 kg/m3), compactado (l, 920 Kg/m3)
o saturado (2, 160 Kg/m3).
 El valor de los empujes laterales del terreno depende, además de la altura de
relleno, de los coeficientes de empuje activo.
 Puesto que se trata de alcantarillas parcialmente llenas, se puede realizar el
análisis estructural, sin tomar en cuenta la presión hidrostática interna; es decir
considerando que el ducto está vacío.
 Los diagramas de esfuerzos tienen diferente forma, según se trate de estructuras
en marco continuo o monolíticamente vaciado, marco “U” con losa apoyada, muros
verticales con losas horizontales (tipo cajón).
9. Explique bajo que situaciones se diseña una alcantarilla
metálica y tipo bóveda.
BÓVEDA: Son estructuras que resisten grandes rellenos encima de su techo. Casi
siempre formadas por secciones de espesores variables y con geometría de arcos
circulares o parabólicos.

Arco Bóveda Dimensión: Desde - Hasta Luz 1.84m- 6.26m Flecha 1.43m- 4. 07 m

METÁLICA: Formadas por chapas acanaladas, de acero galvanizado, pre moldeado


para formar tubos de diámetro, previsto. Funcionan como estructuras elásticas o
flexibles, por lo cual se adaptan a las presiones del relleno que soportan.

CIRCULARES: Son tubos enterrado, diámetros no menores de 90 cm, para facilitar


Sin limpieza; tubos de diámetros grandes son muy costosos.
Circular Dimensión Desde- Hasta: Diámetro 1.50m - 7.71m

CAJÓN: Formadas por dos paredes laterales, tapa y fondo, generalmente de sección
constante y cartelas en las esquinas. Algunas veces no tienen relleno encima por lo
cual las cargas rodantes estarán en contacto con la tapa; otras veces tienen relleno
encima, no mayor de unos 8 mts. A menor tamaño del cajón, el relleno puede ser
mayor.

10. Grafique las partes y diga criterios esenciales en el diseño


de caídas verticales
Las caídas son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es necesario efectuar cambios bruscos
en la rasante del canal, permite unir dos tramos (uno superior y otro inferior) de un canal, por medio
de un plano vertical, permitiendo que el agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo. El plano
vertical es un muro de sostenimiento de tierra capaz de soportar el empuje que estas ocasionan. Son
estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante en el trazo de canales para disipar energía
mediante un disipador.

PARTES DE UNA CAIDA: Una caída por lo general consta de las siguientes partes:
 Transición aguas arriba de la entrada
 Entrada de la caída
 Longitud del tramo inclinado
 La poza disipadora
 La salida
 La transición aguas debajo de la salida
Donde:
dc = tirante crítico, m.
q = caudal que circula por la sección, m3/s.
b = plantilla de la sección, m.
g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2.
La carga de velocidad en la sección critica está dada por las siguientes ecuaciones:
Para canales trapeciales:
ℎ𝑣𝑐 =𝐴
2𝑇
Donde:
hvc = carga de velocidad en la sección critica, m.
A = área de la sección, m.
T = ancho de la superficie libre del agua, m.
Para canales rectangulares:

11. Explique en qué situaciones se aplican los tipos de caídas.


TIPOS DE CAIDAS
3.1. CAÍDAS VERTICALES: Por lo general las caídas verticales, se clasifican según
su poza de disipación:
3.1.1. Poza de disipación de sección rectangular sin obstáculos. Por lo
general se usa una caída sin obstáculos cuando la diferencia de nivel es menos
de 1.0m
3.1.2. Poza de disipación de sección rectangular con obstáculos. Cuando la
diferencia es entre 1.0 a 4.0 mts se puede usar una caída con obstáculos. En este
caso la economía y los criterios hidráulicos y constructivos determinaran que
estructura se debe aplicar.
3.2. CAÍDAS INCLINADAS: Cuando el desnivel máximo es de 4.0 metros, en tramos
longitudinales cortos. Si el desnivel es mayor a 4.0 metros y se presentan en tramos
largos se denomina Rápida.
3.2.1. Poza de disipación sin obstáculos.
3.2.2. Poza de disipación con obstáculos.
3.3. SUCESIÓN DE CAÍDAS O GRADAS: Cuando el desnivel es menor de 0.30 metros
y el caudal unitario es menor a 0.30 m3 /s no es necesario poza de disipación.
12. Describa los tipos de caída y como se usan de acuerdo a la
diferencia de nivel.
TIPOS DE CAIDAS
3.1. CAÍDAS VERTICALES: Por lo general las caídas verticales, se clasifican según
su poza de disipación:
3.1.1. Poza de disipación de sección rectangular sin obstáculos. Por lo
general se usa una caída sin obstáculos cuando la diferencia de nivel es menos
de 1.0m
3.1.2. Poza de disipación de sección rectangular con obstáculos. Cuando la
diferencia es entre 1.0 a 4.0 mts se puede usar una caída con obstáculos. En este
caso la economía y los criterios hidráulicos y constructivos determinaran que
estructura se debe aplicar.
3.2. CAÍDAS INCLINADAS: Cuando el desnivel máximo es de 4.0 metros, en tramos
longitudinales cortos. Si el desnivel es mayor a 4.0 metros y se presentan en tramos
largos se denomina Rápida.
3.2.1. Poza de disipación sin obstáculos.
3.2.2. Poza de disipación con obstáculos.
3.3. SUCESIÓN DE CAÍDAS O GRADAS: Cuando el desnivel es menor de 0.30 metros
y el caudal unitario es menor a 0.30 m3 /s no es necesario poza de disipación.
13. Explique cómo se clasifican las caídas verticales según su
poza de disipación y según la diferencia en el nivel.
TIPOS DE CAIDAS
3.1. CAÍDAS VERTICALES: Por lo general las caídas verticales, se clasifican según
su poza de disipación:
3.1.1. Poza de disipación de sección rectangular sin obstáculos. Por lo
general se usa una caída sin obstáculos cuando la diferencia de nivel es menos
de 1.0m

3.1.2. Poza de disipación de sección rectangular con obstáculos. Cuando la


diferencia es entre 1.0 a 4.0 mts se puede usar una caída con obstáculos. En este
caso la economía y los criterios hidráulicos y constructivos determinaran que
estructura se debe aplicar.
14. Aparte del costo cuales son los factores a la hora de diseñar
una caída.

15. Describa las condiciones de aplicación de caídas inclinadas


con poza disipadora tipo SAF.
 Recomendable para canales y estructuras pequeñas, generalmente inferiores a 3
m3 /s , donde el número de Fraude (F) al comienzo de la poza disipadora varía entre
1.7 y 17.
 La reducción en longitud de la poza disipadora en cerca del 80% de la longitud del
salto hidráulico libre, gracias a los bloques del piso y sardinel transversal.
 A diferencia de las caídas verticales descritas la condición del flujo en el canal de
ingreso puede ser supercrítica, lo cual puede ocurrir en canales de evacuación o a
la salida de una alcantarilla, en donde no interesa mantener tirantes de agua altos
en el canal.
 El ancho de la poza disipadora es igual al ancho del canal de ingreso. La poza
disipadora es comúnmente de planta rectangular, aunque puede ser de paredes
divergentes para conectarse a una transición de salida de un canal. La sección
transversal es rectangular.
16. Defina y grafique los dientes deflectores, dados
amortiguadores y umbral terminal.
a) DIENTES DEFLECTORES: Son elementos que se ubican a la entrada del estanque para fragmentar
el chorro e incrementar la profundidad del flujo que entra a dicha estructura. Además, se puede
señalar, que su presencia contribuye a crear la turbulencia requerida en la disipación de energía
y con esto se puede obtener longitudes de estanques más cortas.

b) DADOS AMORTIGUADORES Son instalados en los estanques con el propósito de estabilizar la


formación del resalto hidráulico y aumentar la turbulencia del flujo, con lo cual se logra una mejor
disipación. Cuando circulan caudales pequeños en la estructura los dados ayudan a compensarlas
deficiencias del tirante aguas abajo, mientras que para caudales grandes ayudan a reflectar el
flujo alejado del lecho del rio.

c) UMBRAL TERMINAL: Son aquellos que se construyen al final del estanque con el propósito de
controlar la erosión que se producirá en el lecho del rio. Algunas pruebas confirman que en este
elemento incrementa la eficiencia del estanque pues este reduce la erosión del cauce aguas
abajo.

17. Diga cuál es el concepto y la importancia de un sifón


invertido
Los sifones invertidos (algunas veces conocidos como tubo cambiado) son
conductos cerrados que trabajan a presión y se utilizan para conducir aguas de
canales por gravedad por debajo de caminos, líneas ferroviarias, otras estructuras,
varios tipos de canales de drenaje y depresiones. Siempre funciona a presión, por lo
tanto, debe estar sumergido a la entrada y a la salida. Presenta grandes
inconvenientes para su conservación y mantenimiento, sin embargo, muchas veces
no es posible resolver de otra manera el problema de paso de depresiones
18. Describa los criterios de diseño de un sifón invertido.
 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura, pendiente
del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de la entrada y salida.
 En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen caudaloso, deberá hacerse un
estudio de profundidad de socavación para definir la profundidad en la que deberá cruzar o enterrar
la estructura de forma segura sin que esta sea afectada.
 La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente mínima del tubo
horizontal debe ser 5 o/OO. Se recomienda transición de concreto a la entrada y salida cuando el
sifón cruce caminos principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36’ y para velocidades en el tubo
mayores a 1 m/s.
 Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la ocurrencia fortuita de caudales
mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al borde libre del
canal en una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.
 Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de que estas sean iguales o
menores a 0.30 m.
 Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga inmediatamente aguas arriba
de la transición de ingreso.
 Se debe analizar la necesidad de incluir válvulas rompe presión en el desarrollo de la conducción a
fin de evitar el golpe de ariete, que podría hacer colapsar la tubería (solo para grandes caudales).
 Se debe tener en cuenta los criterios de sumergencia (tubería ahogada) a la entrada y salida del sifón,
a fin de evitar el ingreso de aire a la tubería.
19. Describa brevemente los criterios para el diseño de un sifón
invertido.
 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura, pendiente
del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de la entrada y salida.
 En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen caudaloso, deberá hacerse un
estudio de profundidad de socavación para definir la profundidad en la que deberá cruzar o enterrar
la estructura de forma segura sin que esta sea afectada.
 La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente mínima del tubo
horizontal debe ser 5 o/OO. Se recomienda transición de concreto a la entrada y salida cuando el
sifón cruce caminos principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36’ y para velocidades en el tubo
mayores a 1 m/s.
 Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la ocurrencia fortuita de caudales
mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al borde libre del
canal en una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.
 Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de que estas sean iguales o
menores a 0.30 m.
 Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga inmediatamente aguas arriba
de la transición de ingreso.
 Se debe analizar la necesidad de incluir válvulas rompe presión en el desarrollo de la conducción a
fin de evitar el golpe de ariete, que podría hacer colapsar la tubería (solo para grandes caudales).
 Se debe tener en cuenta los criterios de sumergencia (tubería ahogada) a la entrada y salida del sifón,
a fin de evitar el ingreso de aire a la tubería.
20. Diga cuales son las ventajas y desventajas y mencione sus
elementos de un sifón.
VENTAJAS:
Los sifones invertidos son económicos, fácilmente diseñados y construidos, y han probado ser medios
confiables de conducir agua. Los costos del diseño, construcción y mantenimientos son factores que puede
hacer a un sifón invertido más factible que otras estructuras que pueden ser usadas para los mismos
propósitos como los Acueductos. Pueden existir además de algún modo situaciones donde el valor de la carga
de agua requerida para operar en sifón pueda justificar el uso de otra estructura tales como un puente.
ELEMENTOS DE UN SIFON:
1) Transiciones de entrada y salida:
2) Rejilla de entrada.
3) Tuberías de presión.
4) Requerimientos de cobertura del tubo.
a) En todos los sifones cruzando bajo carreteras.
b) En sifones que cruzan debajo de canales transversales de drenaje.
c) En sifones que cruzan debajo de canales de tierras.
d) En sifones que cruzan debajo de un canal revestido.
5) Registro para limpieza y válvula de purga.
6) Pendiente.
7) Borde libre del canal y protección de erosión.
8) Desagüe de excedencias.
21. Explique cuáles son los propósitos, ventajas y desventajas
de un sifón invertido.
VENTAJAS:
Los sifones invertidos son económicos, fácilmente diseñados y construidos, y han probado
ser medios confiables de conducir agua. Los costos del diseño, construcción y
mantenimientos son factores que puede hacer a un sifón invertido más factible que otras
estructuras que pueden ser usadas para los mismos propósitos como los Acueductos.
Pueden existir además de algún modo situaciones donde el valor de la carga de agua
requerida para operar en sifón pueda justificar el uso de otra estructura tales como un
puente.
22. Diga cuales son las ventajas y desventajas de los sifones
invertidos.
VENTAJAS:
Los sifones invertidos son económicos, fácilmente diseñados y construidos, y han probado
ser medios confiables de conducir agua. Los costos del diseño, construcción y
mantenimientos son factores que puede hacer a un sifón invertido más factible que otras
estructuras que pueden ser usadas para los mismos propósitos como los Acueductos.
Pueden existir además de algún modo situaciones donde el valor de la carga de agua
requerida para operar en sifón pueda justificar el uso de otra estructura tales como un
puente.
23. Menciones las consideraciones hidráulicas en el diseño de
un sifón invertido.
24. Diga cuales son los tipos y elementos que compone el sifón
invertido.
Tipos:
 El sifón invertido tipo a) se emplea para cruces de obstáculos, para lo que se cuenta con suficiente
desarrollo y en terrenos que no presenten grandes dificultades de ejecución.
 Los sifones invertidos tipos b) y c) con una o dos ramas verticales, son preferidos para
emplazamientos de poco desarrollo o en caso de grandes dificultades constructivas. Debido a sus
características de fácil limpieza y reducido espacio, son muy aconsejables.
 El sifón tipo d) con cámaras de limpieza, tiene su aplicación en obras de cruce de vías subterráneas.
ELEMENTOS DE UN SIFON:
9) Transiciones de entrada y salida:
10) Rejilla de entrada.
11) Tuberías de presión.
12) Requerimientos de cobertura del tubo.
e) En todos los sifones cruzando bajo carreteras.
f) En sifones que cruzan debajo de canales transversales de drenaje.
g) En sifones que cruzan debajo de canales de tierras.
h) En sifones que cruzan debajo de un canal revestido.
13) Registro para limpieza y válvula de purga.
14) Pendiente.
15) Borde libre del canal y protección de erosión.
16) Desagüe de excedencias.

También podría gustarte