Está en la página 1de 4

Seguridad Industrial

Samuel Andrey Gelvez Osorio


Profesor: Carlos Julio Lozano Piedrahita
Facultad de ingenierı́a
Universidad Nacional de Colombia

Calculo de carga combustible

1. Identificación
1.1. Identificación del área
Para realizar el calculo de la carga combustible en el comedor de mi casa se tendrá en cuenta el área general
que este ocupa, a continuación en la Figura 1 se muestra una foto del comedor.

Figura 1: Fotografı́a comedor.

A continuación en la Figura 2 hay un plano del área en metros (m), en el cual se encuentra ubicado el comedor
en cuestión para el calculo de la carga combustible.

1
Figura 2: Plano en metros área comedor.

El área o superficie general es.


Área = S = 5 ∗ 3,5 = 17,7 [m2 ].

1.2. Identificación de los materiales y su masa


Como se pudo observar en la Figura 1 el comedor junto con las sillas está compuesto por los siguientes materiales:
Silla: 3,5 kg de madera, 0,1 kg de tela y 0,5 de espuma. Hay 4 sillas aunque en la foto solo se observan 3.
Mesa: 7 kg de madera junto con un mantel de plástico de 0,3 kg.
Elementos sobre la mesa: 1,5 kg de plástico junto con 0,1 kg de tela.

2. Calor de combustión
A continuación en el Cuadro 1 se muestra la masa total de cada elemento junto con su valor de calor de
combustión.

Cuadro 1: Calor de combustión.

Material Masa [kg] Calor de combustión [MJ/kg]


Madera 21 16,8
Plástico 1,8 46
Tela 0,5 16,7
Espuma 2 16,7

Los componentes usados para el calor de combustión según los materiales que aparecen en el Cuadro 1 fueron
los siguientes:
Tela = Tejido de algodón.

2
Madera = Tejido de algodón.
Plástico = Polipropileno.
Espuma = Poliuretano.

2.1. Carga combustible


Para obtener la carga combustible total que representa el comedor se multiplican las masas de cada material
con su respectivo calor de combustión para finalmente sumar todos estos valores como se muestra a continuación
en el Cuadro 2.

Cuadro 2: Carga combustible.

Material Carga combustible [MJ]


Madera 352,8
Plástico 82,8
Tela 8,35
Espuma 33,4
Total 477,35

3. Densidad de carga combustible


Para este calculo se uso la siguiente relación.
C
DC =
S
Reemplazando por los valores correspondientes obtenemos el siguiente resultado.

477, 35 [M J]
DC = = 26, 97 [M J/m2 ].
17, 7 [m2 ]

4. Carga combustible equivalente en madera


Para este calculo se uso la siguiente ecuación.
C
CM =
CCM
Reemplazando por los valores correspondientes se obtiene lo siguiente.

477, 35 [M J]
CM = = 28, 41 [kg].
16, 8 [M J/kg]

5. Densidad de carga combustible equivalente en madera


La relación usada para hallar este valor es la siguiente.
CM
DCM =
S
Reemplazando obtenemos el siguiente valor de densidad de carga combustible equivalente en madera.

28, 41 [kg]
DCM = = 1, 61 [kg/m2 ].
17, 7 [m2 ]

3
6. Número de extintores requeridos
Se tiene en cuenta el riesgo según la tabla que se muestra a continuación en la Figura 3.

Figura 3: Nivel de riesgo clase A.

Para este caso, es una actividad residencial con un riesgo 4 (combustible), debido a que el material es la madera.

Para escoger el número de extintores se usa la tabla mostrada en la Figura 4.

Figura 4: Extintores mı́nimos clase A.

De acuerdo con la tabla mostrada en la Figura 4 se necesita 1 extintor para el riesgo de combustión que
representa el comedor de mi casa.

También podría gustarte