Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Informe #7
CALOR DE
VAPORIZACION
GRUPO: 1A (B5 lunes 12:00)
DOCENTE: LOPEZ ARCE BERNARDO
NOMINA: VIDAL PONCE CINTHIA
YUPANQUI VILLARROEL SIMON TITO
MENESES ORELLANA NÉSTOR
SALAZAR CHAMBI ARIEL

CBBA – BOLIVIA
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

PRÁCTICA 7

CALOR DE VAPORIZACI ÓN

1. RESUMEN

Se llama calor de vaporización la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en


estado liquida, al estado gaseoso en el punto de ebullición. Esta energía rompe las fuerzas
atractivas intermoleculares y también debe proveer la energía necesaria para expandir el
gas.

2. INTRODUCCIÓN
Los líquidos tienen la característica de producir vapores por encima de su superficie logrando un
equilibrio entre las dos fases esta capacidad de convertir parte del líquido en vapor se mide a
través del calor de vaporización.

El calor latente de vaporización se considerada una energía necesaria para el cambio de fase con la
característica de que mientras se realiza este cambio a pesar de recibir energía no varía la
temperatura entre tanto existan ambas fases líquido y vapor. El cambio de fase de una sustancia
tiene lugar a temperaturas y presiones definidas.

El paso de sólido a gas se denomina sublimación, de sólido a líquido fusión, y de líquido a vapor
vaporización. Si la presión es constante, estos procesos tienen lugar a una temperatura constante.
La cantidad de calor necesaria para producir un cambio de fase se llama calor latente; Existen
calores latentes de sublimación, fusión y vaporización. El calor que se absorbe sin cambiar la
temperatura es el calor latente. El calor latente se define como la cantidad de calor que necesita
una sustancia para pasar del estado sólido a líquido o de líquido a gas sin cambio de temperatura.

El calor sensible es diferente y se trata de la energía que una sustancia puede intercambiar
manteniendo su condición de fase es decir calentar o enfriar un sólido, un líquido o un gas, sin
cambiar de fase.

3. ANTECEDENTES
En la forma ordinaria de calentar el agua, el calor usado es aplicado a las partes inferiores del
fluido. Si la presión sobre la superficie no se incrementa, el agua rápidamente adquiere el calor
que se puede tener, sin asumir la forma de vapor. Cualquier adición subsecuente de calor, por lo
tanto, en el mismo instante en el cual ellos entran en el agua, debe convertir en vapor esa parte
que afecta.

Como estas adiciones de calor entran todas por la parte inferior del fluido, exige una constante
producción de vapores elásticos ahí, los cuales como ya es sabido, no pesan casi nada, deben

2
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

elevarse a través del agua que la rodea y aparecer atravesando la superficie con violencia y de ahí
ser difundida a través del aire.

El agua es así gradualmente gastada tanto como la ebullición continúe, pero su temperatura jamás
es incrementada, al menos en esa parte que permanece después de una larga, continuada y
violenta ebullición.

Se supone además de otra forma cuando el vapor de agua es enfriado para alcanzar su
condensación, esta condensación o retorno al estado de agua, puede suceder a causa o en
consecuencia de haber perdido sólo una pequeña cantidad de calor.

El vapor, si es examinado con un termómetro tiene el mismo calor que el agua hirviendo de la cual
se eleva. El agua debe ser elevada a cuarta temperatura, porque, a esa temperatura únicamente,
ella está dispuesta a absorber calor y no explota instantáneamente, porque en ese instante, no
puede hacer una suficiente cantidad de calor atravesando la masa de agua.

La materia del vapor, o el agua a la cual es cambiado, no esté sensiblemente más fría por la
pérdida de esta cantidad de calor. No se empieza a enfriar en proporción a la cantidad del calor
ostensible de ella durante su conversación. Todo esto empezó a ser evidente cuando
consideramos con atención la formación gradual el vapor, a consecuencia de la continua
aplicación de una causa de calor.

4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL
- Determinar el calor latente de vaporización de un líquido

4.2 ESPECIFICOS
- Determinar la composición de la muestra
- Observar y determinar que cumple la ley de clausius Clapeyron
- Ver las presiones de vapor del cloroformo a diferentes temperaturas

5. FUNDAMENTO TEORICO
Los líquidos pueden realizar procesos que les permite cambiar al estado sólido cristalizar o
cambiar al estado de vapor evaporar.

Evaporación: es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido
hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
La evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápida cuando la temperatura es
más alta.

Vaporización: es el cambio de estado de líquido a gaseoso.

3
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

Ebullición: La ebullición es el proceso físico en el que la materia pasa del estado líquido al estado
gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición
del líquido a esa presión.

La transmisión de la energía calorífica por conducción se experimenta cuando un cuerpo caliente


está en contacto físico con otro cuerpo caliente. La energía se transmite siempre del cuerpo
caliente al cuerpo frío. Si ambos cuerpos están a la misma temperatura no hay transferencia
energética. Cuando tocamos un trozo de hielo con la mano parte de la energía calorífica de
nuestra mano se transfiere al hielo, por eso tenemos sensación de frío.

El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para elevar la
temperatura un grado Celsius. La relación entre calor y cambio de temperatura, se expresa
normalmente en la forma 𝑞 = 𝑚𝐶Δ𝑇, donde C es el calor específico. Esta fórmula no se aplica si se
produce un cambio de fase, porque el calor añadido o sustraído durante el cambio de fase no
cambia la temperatura.

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se


transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece
constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

Calor latente, es el calor de cambio de estado, es la energía requerida por una sustancia para
cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).
Al cambiar de estado gaseoso a líquido y de líquido a sólido se libera la misma cantidad de energía.

Los cambios de estado se caracterizan por lo siguiente:

• No cambia la naturaleza de la sustancia.


• Se produce a temperatura constante para cada presión.
• La sustancia absorbe o cede calor. El calor invertido en el proceso para la unidad de
masa recibe el nombre de calor latente de cambio de estado.

El valor de la temperatura a la que se producen y el valor del calor latente correspondiente son
característicos de cada cambio de estado y de la naturaleza de la sustancia.

La ecuación de Clausius-Clapeyron se usa en el estudio de transiciones de fase, particularmente las


que ocurren en sustancias puras. Ésta es una importante relación en termodinámica pues permite
determinar la entalpía en cambios de fase, como por ejemplo la entalpía de vaporización a una
temperatura fija. Gracias a ella se puede obtener parámetros y condiciones en las que ocurre cada
cambio. Los resultados que se obtienen, se ven reflejados en un diagrama P - T, donde las líneas
que separan cada fase se llaman curvas de coexistencia.

La expresión se muestra a continuación:

𝑑𝑃 ℎ𝛼 − ℎ𝛽
=
𝑑𝑇 (𝜈 𝛼 − 𝜈 𝛽 )𝑇

Donde 𝛼 y 𝛽 representan las dos fases en donde ocurre la transición.

4
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

La ecuación de Clausius-Clapeyron, el que consiste en un sistema de un solo componente entre


dos fases ara un solo componente. El “Equilibrio” en la termodinámica es una condición estática
en la que no ocurren cambios en las propiedades macroscópicas de un sistema con el tiempo.
(Smith J. M., 1989). Si se considera un líquido puro en equilibrio con su vapor, a una T y P de
vapor correspondiente Psat. Pensemos en que una cantidad diferencial del líquido se evapora a
presión y temperatura constantes, tenemos que 𝑑(𝑛𝐺) = 0, lo que nos dice que la energía de
Gibbs del líquido debe ser igual a la del vapor. Entonces para sistemas de sustancias puras donde
las dos fases 𝛼 y 𝛽 coexisten en equilibrio, las condiciones son las siguientes:

𝑇 𝛼 = 𝑇𝛽

𝑃𝛼 = 𝑃𝛽

 = 𝛽

Es claro ver que las dos primeras condiciones expresadas en las igualdades son bastante obvias
para el equilibrio térmico y mecánico dentro de un sistema.

La igualdad de temperatura es solo un resultado previo para el equilibrio de una pared


diatérmica. La igualdad de las presiones es un nuevo acompañamiento introducido por el hecho
de que la pared es móvil. Por supuesto, la igualdad de presiones es precisamente el resultado
que cabría esperar sobre la base mecánica. La otra propiedad intensiva que se encuentra en
igualdad para las dos fases es el potencial químico.

Ecuación de Clausius-Clapeyron

Si consideramos un diagrama P-T para una sustancia pura, este muestra las curvas que separan
las distintas fases presentes.

Cada vez que una curva es cruzada, ocurre un cambio de fase. Estas se llaman curvas de
coexistencia. Los cambios de fase son de primer orden. Los que deben satisfacer las siguientes
condiciones:

1. Existen cambios de entropía y volumen.

2. Las derivadas de primer orden de la función de Gibbs presentan discontinuidades.

Es importante tener en cuenta que el cambio de fase viene dado a una temperatura y presión
fija. En base a experimentos, la discontinuidad de la entropía se debe a la existencia de un
cambio en la entalpía de la sustancia debido a la transferencia de calor.

Si vemos las curvas que se presentan en la figura siguiente, vemos que, por geometría
diferencial, se pueden representar la pendiente de la curva de coexistencia mediante la
expresión (𝑑𝑃/𝑑𝑇) presente entre las dos fases. Como se verá más adelante, está pendiente
está descrita por la ecuación de Clausius-Clapeyron o también conocida como relación de
Clapeyron.

La pendiente (𝑑𝑃/𝑑𝑇) se presenta en la figura. En la que los puntos 1 y 2 se encuentran a una


distancia infinitesimal.

5
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

Figura 1: Diagrama P-T, con pendiente dP/dT.

Como bien se ha dicho, la ecuación de Clausius-Clapeyron describe sistemas bifásicos de un


componente que se encuentran en equilibrio. La vitalidad de esta, está dada por su exactitud a la
hora de proporcionar una perfecta conexión entre la presión, la temperatura, el cambio de
volumen y el cambio de entalpía en transiciones de fases de primer grado

Relaciones de Maxwell Estas relaciones también se deben a los aportes fundamentales de


Clausius en la teoría atómica, como el concepto de recorrido libre medio en gases, ya que, gracias
a esto, Maxwell, en 1871 publicó su libro Teoría del calor y con esto la derivación de las ecuaciones
de Maxwell.

Podemos partir por la ecuación fundamental de la termodinámica,


𝑑𝑈 = 𝑇𝑑𝑆 − 𝑃𝑑𝑉
y las llamadas ecuaciones llamadas relaciones fundamentales entre propiedades",
𝑑𝐻 = 𝑇𝑑𝑆 + 𝑉𝑑𝑃
𝑑𝐴 = −𝑃𝑑𝑉 − 𝑆𝑑𝑇
𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃 − 𝑆𝑑𝑇

Tomamos:
𝑑𝑈 = 𝑇 𝑑𝑆 ∗ 𝑃 𝑑𝑉

Estas pueden tomar la forma de la igualdad presente:

𝜕𝑇 𝜕𝑃
( ) = −( )
𝜕𝑉 𝑆 𝜕𝑆 𝑉
𝜕𝑇 𝜕𝑉
( ) = −( )
𝜕𝑃 𝑆 𝜕𝑆 𝑃

𝜕𝑃 𝜕𝑆
( ) = ( )
𝜕𝑇 𝑉 𝜕𝑉 𝑇

𝜕𝑉 𝜕𝑆
( ) = −( )
𝜕𝑇 𝑃 𝜕𝑃 𝑇

6
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

Derivación Ec. Clausius Clapeyron

La derivación se puede realizar mediante tres métodos distintos, haciendo uso de las Ecs. (15-18),
los diferentes procesos por los que pasa el ciclo. Los métodos son los siguientes:

a) Método de la entropía
b) Método de la entalpía
c) Método de la energía interna

a) Método de la entropía

Este método se basa en la transición de fase entre a y b, en el cuál la fase  se encuentra en a y la


fase  se encuentra en el punto b. Este es un cambio de fase isotermo, por esto, el cálculo del
cambio de la entropía es bastante sencillo.

Considerando una cantidad de moles constante, y tomando la Ec. (17) y haciendo 𝑇 →


𝑇𝑒 𝑦 𝑃 → 𝑃𝑒, tenemos:

𝜕𝑃𝑒 𝜕𝑆
( ) =( )
𝜕𝑇𝑒 𝑉,𝑛 𝜕𝑉 𝑇𝑒 ,𝑛

𝜕𝑃𝑒
𝜕(𝜕𝑆) 𝑇𝑒,𝑛 = ( ) 𝑑𝑉
𝜕𝑇𝑒 𝑉,𝑛

𝜕𝑃𝑒 𝑑𝑃
( ) = ( )
𝜕𝑇𝑒 𝑉,𝑛 𝑑𝑇 𝑒

𝑆𝛽 𝑉𝛽
𝑑𝑃
∫ 𝑑𝑆 = ∫ ( )
𝑆𝛼 𝑉𝛼 𝑑𝑇 𝑒

𝑑𝑃
(𝑆𝛽 − 𝑆 𝛼 ) = ( ) (𝑉𝛽 − 𝑉 𝛼 )
𝑑𝑇 𝑒
𝛼 𝛽
ℎ −ℎ
Sabemos también que 𝑉 = 𝑛𝑣 y que 𝑆 = 𝑛𝑠, además que 𝑆𝛽 − 𝑆 𝛼 = , reemplazando esto en la
𝑇
ecuación anterior:

𝑑𝑃 ℎ𝛼 − ℎ𝛽
= 𝛼
𝑑𝑇 (𝑣 − 𝑣 𝛽 )𝑇
Esta ecuación corresponde a la ecuación de Clausius-Clapeyron.

b) Método de la entalpía

Tomando nuevamente el proceso que ocurre de a → b, y considerando que es un proceso


isobárico como muestra la Figura 3. Es necesario derivar una nueva ecuación partiendo de la
ecuación fundamental de la energía interna, presentada a continuación:

𝑑𝑈 = 𝑇 𝑑𝑆 − 𝑃 𝑑𝑉 + ∑ 𝜇𝑖 𝑑𝑛𝑖
𝑖

7
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

Potencial termodinámico de entalpía:

𝑑𝐻 = 𝑇 𝑑𝑆 + 𝑉 𝑑𝑃 + ∑ 𝜇𝑑𝑛𝑖
𝑖

Potencial de energía libre de Helmholtz:

𝑑𝐹 = −𝑆𝑑𝑇 + 𝑉𝑑𝑃 + ∑ 𝑑𝑛𝑖


𝑖

La expresión para el potencial de entalpía queda de la siguiente forma:

(𝑑𝐻)𝑃,𝑛 = 𝑇 (𝑑𝑆)𝑃,𝑛

𝜕𝑆
(𝑑𝐻)𝑃,𝑛 = 𝑇 ( ) 𝑑𝑉
𝜕𝑉 𝑃,𝑛

𝜕𝑆 𝜕𝑃
(𝑑𝐻)𝑃,𝑛 = 𝑇 ( ) 𝑑𝑉 = 𝑇 ( ) 𝑑𝑉
𝜕𝑉 𝑃,𝑛 𝜕𝑇 𝑆,𝑛

Integramos dentro del intervalo a y b, correspondiente a las fases  y , se obtiene lo siguiente:

𝑑𝑃
𝛥𝐻𝛼𝛽 = 𝐻𝛽 − 𝐻 𝛼 = 𝑇𝑒 ( ) (𝑉𝛽 − 𝑉 𝛼 )
𝑑𝑇 𝑒

𝑑𝑃
Despejando el término ( ) y multiplicando por el número de moles, (n/n), se obtiene la
𝑑𝑇
ecuación de Clausius-Clapeyron.

c) Método de la energía interna

Si consideramos que el cambio de energía interna ocurre en una transición de fase infinitesimal,
a temperatura constante y sin variación den la cantidad de moles. Podemos partir usando la
expresión de la energía intern, y cambiando a las variables independientes V, Te; n, tenemos:

𝑑𝑈 = 𝑇𝑒 𝑑𝑆 ∗ 𝑃 𝑑𝑉

𝑑𝑈𝑑𝑉 = 𝑇𝑒 𝑑𝑆𝑑𝑉 − (𝑃 𝑑𝑉) 𝑑𝑉

𝜕𝑆
𝑑𝑈 = [𝑇𝑒 ( ) − 𝑃] 𝑑𝑉
𝜕𝑉 𝑇𝑒 ,𝑛

8
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

𝜕𝑃𝑒
𝑑𝑈 = [𝑇𝑒 ( ) − 𝑃] 𝑑𝑉
𝜕𝑇𝑒 𝑉,𝑛

Sabemos que, por definición, la entalpía corresponde a:

𝑈𝛽 − 𝑈 𝛼 = 𝛥𝐻 𝛼𝛽 − 𝑃 (𝑉𝛽 − 𝑉 𝛼 )

Por otro lado, la transición de fase al ser isotérmica, se puede describir de la siguiente forma:

𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑥 𝑈𝛽 − 𝑈 𝛼
( ) = ( ) ( ) = 𝛽
𝜕𝑉 𝑇𝑒 𝜕𝑥 𝑇𝑒 𝜕𝑉 𝑇𝑒 𝑉 − 𝑉 𝛼

𝑑𝑃
𝛥𝐻 − 𝑃𝑒 (𝑉𝛽 − 𝑉 𝛼 ) = [𝑇 ( ) − 𝑃𝑒 ] (𝑉𝛽 − 𝑉 𝛼 )
𝑑𝑇 𝑉,𝑛

Si se reordena, se obtiene la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el tercer método.

Patinaje sobre hielo

Dentro de las aplicaciones, una interesante es poder determinar hacia donde se va a dar una
transmisión de fase. Esto sirve, por ejemplo, para dar una explicación al patinaje sobre hielo. Se
puede usar esta ecuación para determinar la presión empleada para fundir el hielo a una
temperatura determinada. Si integramos la ecuación de Clausius-Clapeyron, obtenemos la
siguiente expresión:

𝛥ℎ
𝛥𝑃 = 𝛥𝑇
𝑇𝛥𝑣

El proceso de ebullición

El vapor que se escapa del seno del líquido puede hacer retroceder la a de aire que tiene encima
y que ejerce presión. Además, puede desplazar pequeños espesores de líquido, permitiendo la
formación de burbujas de vapor en el interior del líquido. El escape de moléculas de vapor ya no
está impedido por su incapacidad de hacer retroceder a la atmósfera, por eso se dice que el
líquido hierve.

La entalpía del vapor del líquido puede ser calculada utilizando la fórmula de Clausius - Clapeyron
que relaciona la dependencia de la temperatura y la presión del líquido: donde se aplica la
ecuación de la recta y = mx + b 9.

9
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

Donde:

Ln = logaritmo natural

R = es la constante de los gases (8,314 J/ °K . mol). C = es una constante.

La ecuación de Clausius - Clapeyron se relaciona como lineal porque cuando se mide la presión de
vapor de un líquido a diferentes temperaturas y se elabora una gráfica sobre Ln P contra 1/T°K se
determina la pendiente (m) de la recta.

6. DESARROLLO EXPERIMENTAL
Montaje del equipo: Se elaboró un montaje con probeta, balón y vaso de precipitado .

1. Se llenó el vaso de precipitado con hielo molido para tener un baño próximo a -10 ºC y
adicionando sal molida se logra valores próximos a -20 ºC .

2. Se introduce un balo de cuello largo con una cantidad de cloroformo, éter u otro líquido. Se
utiliza un tapón con un tubo en su interior interconectado con un manómetro.

3. Se estabiliza la temperatura y se anota el valor de las alturas del manómetro para determinar la
presión interna.

4. Se debe realizar la misma medición elevando cada vez la temperatura del baño de hielo en 5 0C
con la adición de agua a temperatura ambiente una vez alcanzado este valor debe usarse agua
caliente para continuar con las mediciones hasta alcanzar los 40 oC

7. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

- Cloroformo (CHCL3)
- Vaso de precipitado de 1000 ml
- Termómetro de mercurio
- Soporte universal y pinzas
- Balon
- Probeta de 10 ml
- Sal molida
- Plancha de calentamiento
- Agua líquida y sólida

10
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

8. DATOS Y CALCULOS

T [°C] T [°K] Pv [mmHg] 1/T [1/°K] Ln Pv [mmHg]

-10 263 35 0.003802281369 3.555348061


-5 268 40 0.003731343284 3.688879454

0 273 48 0.003663003663 3.871201011


5 278 65 0.003597122302 4.17438727
10 283 100 0.003533568905 4.605170186

15 288 150 0.003472222222 5.010635294


20 293 190 0.003412969283 5.247024072
25 298 220 0.003355704698 5.393627546
30 303 250 0.003300330033 5.521460918
35 308 350 0.003246753247 5.857933154
40 313 440 0.003194888179 6.086774727
45 318 550 0.003144654088 6.309918278

50 323 635 0.003095975232 6.453624999

∆𝐻𝑣𝑎𝑝 1
𝐿𝑛 (𝑃𝑣) = − × + 𝐶
𝑅 𝑇

Y= B × X +A
A = 20.02819363
B = - 4367.833128
r = -0.995230411
B = - ∆Hvap / R

∆Hvap = - B×R = - ( - 4367.833128 × 1.987 ) = 8678.884425 [cal/mol]

11
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

25

20

15
LN PV

Series1
Lineal (Series1)
10

y = -4367.8x + 20.028
R² = 0.9995

0
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004
1/T

12
Universidad Mayor de San Simón Laboratorio de Fisicoquímica

9. RESULTADOS CONCLUSION
Realizando la regresión obtenemos la pendiente con ello hallamos la entalpía de
vaporización.
B = - 4367.833128

Con ello podemos obtener presiones de vapor del agua a diferentes temperaturas.
10. BIBLIOGRAFIA

-guías de laboratorio de Fisicoquímica, Universidad Mayor de San Simón

-https://es.m.wikipedia.org/wiki/Entalp%C3%ADa_de_vaporizaci%C3%B3n

13

También podría gustarte