Está en la página 1de 28

Contabilidad Financiera 134

1. Conocer la referencia técnica del estado de flujos de efectivo


2. Definir el estado de flujos de efectivo.
3. Entender el concepto de efectivo y equivalentes de efectivo
4. Comprender el contenido y la información mostrada en el estado de flujos de efectivo
5. Conocer las fuentes y usos de efectivo en las actividades operativas, de inversión y de
financiamiento.
6. Conocer las transacciones que no requieren efectivo
7. Preparar el estado de flujos de efectivo por los dos métodos: directo e indirecto

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 135

INTRODUCCION

El estado de flujos de efectivo es un estado financiero que complementa la información contenida


en el estado de resultados y en el balance general. Este documento nos informa acerca de
donde ha venido el dinero efectivo y en que se ha usado. Es decir nos informa sobre la
generación de liquidez de la empresa proveniente de las tres actividades: operativa, inversión y
financiamiento.

El objetivo básico de este documento es el de proveer información acerca de la capacidad de la


empresa de generar flujos positivos de efectivo para pagar a los proveedores, préstamos y
dividendos a los accionistas.

Los inversionistas se interesan en conocer la generación de efectivo para evaluar el rendimiento


de sus inversiones.

La referencia técnica sobre la preparación de este estado financiero esta contenida en la Norma
Ecuatoriana de Contabilidad (NEC) No. 3 Estado de Flujos de Efectivo.

DEFINICIONES

Los siguientes términos se usan en la preparación del estado de flujos de efectivo, con los
significados que se indican:

Efectivo.- Comprende el efectivo en caja y los depósitos a la vista en las instituciones bancarias.

Equivalentes de efectivo.- Inversiones a corto plazo, con un vencimiento no mayor de 90 días


desde la fecha de la inversión, de alta liquidez, es decir que son inmediatamente convertibles en
dinero efectivo y las cuales están sujetas a un riesgo insignificante de cambios en su valor.

Flujos de efectivo.- Son entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes.

Actividades operativas.- Son las principales actividades de la empresa que producen ingresos
y otras actividades que no son de inversión o de financiamiento. La actividad que produce
ingresos operativos en una empresa comercial es la compra venta de mercancías. Para una
empresa industrial es la compra de materias primas, elaboración y venta de los productos
terminados. Dentro de las actividades operativas se incluyen los gastos de administración, de
ventas, financieros e impuestos.

Actividades de inversión.- Son la adquisición y enajenación de activos a largo plazo, tales


como activos fijos y otras inversiones de largo plazo en títulos valores. Por ejemplo compras de
maquinarias y equipos para la producción, inversiones en otras empresas.

Actividades de financiamiento.- Son actividades que dan por resultado cambios en el tamaño
y composición de las fuentes de financiamiento, tales como préstamos bancarios, aportes de
capital de los accionistas o emisión de obligaciones.

OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

El estado de flujos de efectivo ayuda a los usuarios para evaluar:

9 La habilidad de la compañía para generar flujos de caja futuros positivos.


9 La solvencia de la empresa para cumplir con sus obligaciones y pagar dividendos.
9 La necesidad de financiamiento externo de la compañía.
9 Las razones de las diferencias entre la utilidad neta y las entradas y salidas de efectivo.
9 Tanto los aspectos de efectivo y no efectivo de las transacciones de inversión y
financiamiento.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 136

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS

Las actividades operativas se refieren a la actividad del negocio de la cual obtiene la principal
fuente de dinero efectivo. Los inversionistas ponen mucho interés en este segmento del flujo de
efectivo por cuanto es el alma del negocio y fuente principal para el pago de los dividendos y
otras obligaciones.

Lo que sigue es un detalle de las principales fuentes y pagos de efectivo en las actividades
operativas:

INGRESOS DE EFECTIVO PAGOS DE EFECTIVO


a) Ingresos en efectivo por el cobro derivado de la a) Pagos en efectivo a proveedores de bienes y
venta de mercancías y prestación de servicios; servicios;
b) Ingresos en efectivo por regalías, honorarios, b) Pagos en efectivo a los empleados y en nombre de
comisiones, intereses, dividendos y otros; los empleados;
c) Ingresos en efectivo de una empresa de seguros c) Pagos de intereses y de impuesto a la renta
por primas y reclamaciones, anualidades y otros
beneficios de las pólizas; d) Pagos en efectivo de una empresa de seguros por
primas y reclamaciones, anualidades y otros
d) Ingresos en efectivo por contratos mantenidos para beneficios de las pólizas;
fines de negociación o comerciales.
e) Pagos por contratos mantenidos para fines de
e) Reembolsos de impuestos a menos que puedan negociación o comerciales.
identificarse específicamente con las actividades
de financiamiento e inversión. f) Pagos en efectivo de impuestos a menos que
f) Otros ingresos de efectivo operativos, si los puedan identificarse específicamente con las
hubiere actividades de financiamiento e inversión.

g) Otros pagos en efectivo operativos, si los hubieren

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION

Los flujos de efectivo relacionados con las actividades de inversión se refieren a la inversión en
activos de largo plazo que le van a producir una rentabilidad. Por ejemplo si compra un activo fijo,
le generará utilidades por la venta de los productos que fabrica y vende. Si invierte en acciones
de otra empresa le generará utilidades por los dividendos sobre las utilidades de esa empresa.

INGRESOS DE EFECTIVO PAGOS DE EFECTIVO


a) Ingresos en efectivo por ventas de propiedades, a) Pagos en efectivo para adquirir propiedades,
planta y equipo, intangibles y otros activos a largo planta y equipo, intangibles y otros activos a largo
plazo; plazo. Estos pagos incluyen los relativos a costos
por desarrollo capitalizados y propiedades, planta y
equipo auto-construidos;

b) Ingresos en efectivo por ventas de acciones o b) Pagos en efectivo para adquirir acciones o
instrumentos de deuda de otras empresas y instrumentos de deuda de otras empresas y
participaciones en negocios conjuntos (que no participaciones en negocios conjuntos (que no
sean cobros hechos por aquellos instrumentos sean pagos hechos por aquellos instrumentos
considerados como equivalentes de efectivo o los considerados como equivalentes de efectivo o los
que se mantienen para propósitos de negociación que se mantienen para propósitos de negociación
o comercialización); o comercialización);

c) Ingresos en efectivo por la liquidación de anticipos c) Anticipos en efectivo y préstamos hechos a otras
y préstamos recibidos de otras partes (que no sean partes (que no sean anticipos y préstamos
anticipos y préstamos recibidos por alguna otorgados por alguna institución financiera);
institución financiera);
d) Ingresos en efectivo por contratos a futuro, d) Pagos en efectivo por contratos a futuro, contratos
contratos de opciones y contratos de recompra de opciones y contratos de recompra (swaps)
(swaps) excepto cuando los contratos se excepto cuando los contratos se mantienen para
mantienen para propósitos de negociación o propósitos de negociación o comercialización, o los
comercialización, o los ingresos se han clasificado pagos se han clasificado como actividades de
como actividades de financiamiento. financiamiento.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 137

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Las actividades de financiamiento se refieren a la obtención de dinero proveniente de préstamos


y aportes de accionistas. Es decir dinero que se genera en los pasivos y patrimonio de la
empresa. Algunos ejemplos del flujo de efectivo de esta actividad se muestran a continuación:

INGRESOS DE EFECTIVO PAGOS DE EFECTIVO


a) Efectivo proveniente de la emisión de acciones u a) Pagos en efectivo a los propietarios para adquirir o
otros instrumentos de participación en el capital de redimir las acciones de la empresa;
una empresa;
b) Pagos para redimir obligaciones, préstamos,
b) Efectivo proveniente de la emisión de obligaciones; documentos, bonos, hipotecas y otros créditos a
préstamos, documentos, bonos, hipotecas y otros corto y largo plazo;
créditos a corto y largo plazo;
c) Pagos en efectivo por un prestatario para reducir el
pasivo insoluto relativo a un arrendamiento
financiero.

TRANSACCIONES QUE NO REQUIERE EFECTIVO

Muchas actividades de inversión y financiamiento no tienen un impacto directo sobre los flujos de
efectivo actuales aunque sí afectan la estructura de capital y activos de una empresa. La exclusión
de transacciones que no requieren de efectivo, del estado de flujos de efectivo, es consistente con el
objetivo de un estado de flujos de efectivo puesto que dichas partidas no involucran flujos de efectivo
en el período actual. Algunos ejemplos de transacciones que no requieren de efectivo son:

a) la adquisición de activos ya sea con préstamos directamente relacionados o por medio de


un arrendamiento financiero;
b) la adquisición de una empresa por medio de una emisión de acciones o participaciones; y
c) la conversión de deuda en patrimonio

CONTENIDO DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

El estado de flujos de efectivo puede ser preparado por cualquiera de los dos métodos aceptados por
la Norma Ecuatoriana de Contabilidad No. 3: el método directo y el método indirecto.

La diferencia entre el método directo e indirecto se refleja en el flujo de efectivo de las actividades
operativas. El nivel informativo bajo el método directo es más descriptivo que el método indirecto. En
la practica empresarial, aproximadamente el 90% de las empresas prepara este documento estado
financiero utilizando el método indirecto.

Veamos de manera comparativa como se muestra el estado de flujos de efectivo de la Empresa


Comercial S.A., bajo los dos métodos: indirecto y directo.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 138

Empresa Comercial S.A. Empresa Comercial S.A.


Estado de flujos de efectivo – Método Indirecto Estado de flujos de efectivo – Método Directo
Año terminado el 31 de diciembre de 20X6 Año terminado el 31 de diciembre de 20X6

Flujos de efectivo de las actividades Flujos de efectivo de las actividades


operativas operativas
Utilidad neta $ 63.750 Cobros a los clientes por las ventas $ 880.000
Gastos que no requieren uso de Pagos a los proveedores por las compras -605.000
efectivo:
Pagos de gastos de ventas y administración -162.000
Depreciación 20.000
Pagos de gastos de intereses -20.000
Total $ 83.750
Pagos del 15% para trabajadores -12.000
Variaciones en las cuentas operativas:
Pagos del 25% de impuesto a la renta -20.000
Aumento de cuentas por cobrar a clientes -20.000 Efectivo generado en la actividad
Aumento en inventarios -10.000 operativa $ 61.000

Aumento en seguros pagados por


adelantado -2.000 El flujo de
Aumento en cuentas por pagar a efectivo de las
proveedores 5.000 actividades
Aumento en impuestos por pagar 1.250 operativas son
iguales
Aumento en 15% de utilidades por pagar 3.000
Efectivo generado en la actividad
operativa $ 61.000

Flujos de efectivo de las actividades de


Flujos de efectivo de las actividades de
inversión
inversión
Compras de activos fijos -$ 100.000
Compras de activos fijos -$ 100.000
Inversiones a largo plazo -5.000
Inversiones a largo plazo -5.000
Efectivo utilizado en las actividades de
Efectivo utilizado en las actividades de
inversión -$ 105.000
inversión -$ 105.000
Flujos de efectivo de las actividades de
Flujos de efectivo de las actividades de
financiamiento
financiamiento
Pagos de Documentos por pagar a Pagos de Documentos por pagar a bancos -$ 40.000
bancos -$ 40.000 Préstamos a largo plazo recibidos 100.000
Préstamos a largo plazo recibidos 100.000 Pagos de préstamos a largo plazo -17.250
Pagos de préstamos a largo plazo -17.250 Aumento del capital social 50.000
Pago de dividendos -43.750 Pago de dividendos -43.750
Efectivo generado en las actividades Efectivo generado en las actividades de
de financiamiento $ 49.000 financiamiento $ 49.000
Aumento del efectivo 5.000 Aumento del efectivo 5.000
Efectivo y equivalentes al inicio del año 15.000 Efectivo y equivalentes al inicio del año 15.000
Efectivo y equivalentes al final del año $ 20.000 Efectivo y equivalentes al final del año $ 20.000

Cuadro 4-1

Como se observa, la diferencia entre el método directo y el método indirecto está en la sección del
flujo de efectivo de las actividades operativas.

Las empresas que hayan decidido preparar el estado de flujos de efectivo bajo el método directo
deberán presentar una conciliación de la utilidad o pérdida neta con el efectivo neto proveniente de
(usado por) actividades operativas, tal como se muestra en la sección de las actividades operativas
del método indirecto.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 139

PREPARACION DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

DATOS PARA LA PREPARACION DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Con los datos que se dan a continuación, prepare el estado de flujos de efectivo para el año
terminado el 31 de diciembre del 20X6 de la Empresa Comercial S.A. por los dos métodos: directo e
indirecto. Durante el 20X6 efectuó las siguientes transacciones en efectivo:

a) La empresa se dedica a la comercialización de productos de consumo. Compró activos fijos


(equipos y muebles) por el importe de $ 100.000 en efectivo.
b) Efectuó inversiones a largo plazo, en acciones de una empresa, por el importe de $ 5.000
pagando en efectivo.
c) Recibió préstamos a largo plazo por el importe de $ 100.000 y pagó a los acreedores de largo
plazo el importe de $ 17.250.
d) Aumentó el capital social por aportes en efectivo de los accionistas en la cantidad de $ 50.000.
e) Pagó dividendos en efectivo por $ 43.750
f) A continuación se presentan los estados financieros de la empresa al 31 de diciembre del 20X6

Empresa Comercial S.A.


Balances Generales
Diciembre 31 de 20X6 y 20X5
ACTIVOS
Activos circulantes 20X6 20X5
Efectivo $ 15.000 $ 10.000
Inversiones temporales 5.000 5.000
Cuentas por cobrar a clientes 90.000 70.000
Inventarios 50.000 40.000
Seguros pagados por adelantado 10.000 8.000
Total activos circulantes $ 170.000 $ 133.000
Activos fijos 500.000 400.000
(-) Depreciación acumulada -50.000 -30.000
Total activos fijos netos de depreciación $ 450.000 $ 370.000
Inversiones a largo plazo 25.000 20.000
Total de los activos $ 645.000 $ 523.000

PASIVOS Y PATRIMONIO DE ACCIONISTAS


Pasivos circulantes 20X6 20X5
Cuentas por pagar a proveedores $ 50.000 $ 45.000
Documentos por pagar a bancos 20.000 60.000
Impuestos por pagar 11.250 10.000
15% de utilidades por pagar 15.000 12.000
Gastos por pagar 10.000 10.000
Total pasivos circulantes $ 106.250 $ 137.000
Obligaciones a largo plazo 238.750 156.000
Total del pasivo $ 345.000 $ 293.000
Patrimonio de los accionistas
Capital social 200.000 150.000
Utilidades acumuladas 100.000 80.000
Total patrimonio $ 300.000 $ 230.000
Total pasivo y patrimonio $ 645.000 $ 523.000

Cuadro 4-2

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 140

Empresa Comercial S.A.


Estado de resultados
Año terminado el 31 de diciembre del 20X6
Ventas $ 900.000
Costo de las ventas 600.000
Utilidad bruta $ 300.000
Gastos operativos 180.000
Gastos de ventas 80.000
Gastos de administración 80.000
Gastos de depreciación 20.000
Utilidad operativa $ 120.000
Gastos de interés -20.000
Utilidad antes del 15% de trabajadores e impuesto a la renta $ 100.000
15% de utilidad para trabajadores -15.000
Utilidad antes de impuesto a la renta $ 85.000
25% de impuesto a la renta -21.250
Utilidad neta $ 63.750
Cuadro 4-3

PREPARACION DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL METODO INDIRECTO

Vamos a aplicar los siguientes pasos para preparar el estado de flujos de efectivo. Le recomiendo
que siga cuidadosamente lo indicado. Esto es como una receta para que funcione.

Paso 1. Obtenga dos balances generales, uno del año actual y otro del año anterior. Obtenga el
estado de resultados para el año actual
Paso 2. Calcule la variación del efectivo y equivalentes de efectivo de un año a otro. Esto es,
determinar si hubo aumento o disminución.
Paso 3. Calcule las variaciones de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio, de un año a otro. Es
decir si han aumentado o han disminuido. Estas variaciones van a mostrar aumentos o
disminuciones de las cuentas.
Paso 4. Desglose el movimiento de las cuentas de activos fijos, inversiones a largo plazo, deuda a
largo plazo y las cuentas del patrimonio. Esto es, partiendo del saldo del año anterior más y
menos los movimientos del presente año hasta llegar al saldo final.
Paso 5. Clasifique las variaciones de las cuentas como entradas o salidas de efectivo
Paso 6. Clasifique las entradas o salidas de efectivo en las actividades operativas, de inversión y de
financiamiento.
Paso 7. Elabore el estado de flujos de efectivo, empezando con las actividades operativas.

Desarrollo de cada uno de los pasos

Paso 1. Obtenga dos balances generales, uno del año actual y otro del año anterior

En los Cuadros 4-2 y 4-3 tenemos esta información.

Paso 2. Calcule la variación del efectivo y equivalentes de efectivo de un año a otro. Esto es,
determinar si hubo aumento o disminución.

Tomando las cuentas de Efectivo y de Inversiones temporales que son equivalentes de efectivo, del
Cuadro 4-2, de un año a otro ha tenido un aumento de $ 5.000. Este aumento del efectivo es el que
tenemos que demostrar en donde se ha originado. Por lo tanto esta es nuestra cifra objetivo.

Paso 3. Calcule las variaciones de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio, de un año a
otro. Es decir si han aumentado o han disminuido. Estas variaciones van a mostrar aumentos
o disminuciones de las cuentas.

Las variaciones se calculan restando el saldo de la cuenta del año anterior del saldo de la cuenta del
año actual. Veamos a continuación lo que ha ocurrido con las cuentas:

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 141

Empresa Comercial S.A.


Balances Generales
Diciembre 31 de 20X6 y 20X5
Variaciones Identificación si es
Aumento entrada o salida de
ACTIVOS (Disminución) efectivo
Activos circulantes 20X6 20X5
Efectivo $ 15.000 $ 10.000 $ 5.000 Cifra a demostrar
Inversiones temporales 5.000 5.000 0 Equivalente de efectivo
Cuentas por cobrar a clientes 90.000 70.000 20.000 Salida de efectivo
Inventarios 50.000 40.000 10.000 Salida de efectivo
Seguros pagados por adelantado 10.000 8.000 2.000 Salida de efectivo
Total activos circulantes $ 170.000 $ 133.000
Activos fijos 500.000 400.000 100.000 Vea el movimiento
(-) Depreciación acumulada -50.000 -30.000 -20.000 NI fuente ni uso
Total activos fijos netos de depreciación $ 450.000 $ 370.000
Inversiones a largo plazo 25.000 20.000 5.000 Salida de efectivo
Total de los activos $ 645.000 $ 523.000
PASIVOS Y PATRIMONIO DE ACCIONISTAS
Pasivos circulantes 20X6 20X5
Cuentas por pagar a proveedores $ 50.000 $ 45.000 $ 5.000 Entrada de efectivo
Documentos por pagar a bancos 20.000 60.000 -40.000 Salida de efectivo
Impuestos por pagar 11.250 10.000 1.250 Entrada de efectivo
15% de utilidades por pagar 15.000 12.000 3.000 Entrada de efectivo
Gastos por pagar 10.000 10.000 0 Sin efecto
Total pasivos circulantes $ 106.250 $ 137.000
Obligaciones a largo plazo 238.750 156.000 82.750 Vea el movimiento
Total del pasivo $ 345.000 $ 293.000
Patrimonio de los accionistas
Capital social 200.000 150.000 $ 50.000 Entrada de efectivo
Utilidades acumuladas 100.000 80.000 20.000 Vea el movimiento
Total patrimonio $ 300.000 $ 230.000
Total pasivo y patrimonio $ 645.000 $ 523.000
Cuadro 4-4

Observamos que las cuentas que han aumentado desde el 20X5 al 20X6, por el lado del activo son:
Efectivo, Cuentas por cobrar clientes, Inventarios, Seguros pagados por adelantado, Activos fijos,
Inversiones a largo plazo y por el lado del pasivo y patrimonio son: Cuentas por pagar a proveedores,
Impuestos por pagar, 15% de utilidades por pagar, Obligaciones a largo plazo, Capital Social y
Utilidades acumuladas.

La cuenta que ha disminuido de un año a otro es Documentos por pagar a bancos

Paso 4. Desglose el movimiento de las cuentas de activos fijos, inversiones a largo plazo,
deuda a largo plazo y las cuentas del patrimonio. Esto es, partiendo del saldo del año anterior
más y menos los movimientos del presente año hasta llegar al saldo final.

La información para desglosar el movimiento de las cuentas debe ser obtenida de los registros
contables de la empresa. Para nuestro caso los desgloses de las cuentas son:
Movimiento de las utilidades retenidas
Utilidad acumulada al 31/12/20X5 80.000
Utilidad neta del 20X6 63.750 Entrada de efectivo
Pago de dividendos -43.750 Salida de efectivo
Utilidad acumulada al 31/12/20X6 $ 100.000
Movimiento de la cuenta Activos Fijos
Saldo al 31/12/20X5 400.000
Compras en el 20X6 100.000 Salida de efectivo
Saldo al 31/12/20X6 $ 500.000
Movimiento de la cuenta Obligaciones a largo plazo
Saldo al 31/12/20X5 156.000
Prestamos recibidos 100.000 Entradas de efectivo
Pagos de prestamos -17.250 Salida de efectivo
Saldo al 31/12/20X6 $ 238.750
Cuadro 4-5

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 142

Explicación de los movimientos:

Las utilidades retenidas aumentan por la utilidad del ejercicio y disminuyen por el pago de
dividendos. Estas utilidades están a disposición de los accionistas y pueden servir para futuros
aumentos de capital o pagos de dividendos.

La cuenta Activos fijos aumenta por las compras que se han efectuado durante el año y disminuyen
por las ventas que se han realizado. Para nuestro caso la empresa ha adquirido equipos y muebles
por el importe de $ 100.000. También es importante desglosar la cuenta complementaria del activo
fijo denominada Depreciación Acumulada para conocer cuanto es el gasto de depreciación del año.

La cuenta Obligaciones a largo plazo registra el movimiento de los préstamos recibidos y los
pagos de los mismos. Le empresa en este año ha obtenido un préstamo de $ 100.000 y ha pagado $
17.250.

Paso 5. Clasifique las variaciones de las cuentas como entradas o salidas de efectivo

Para clasificar como entradas o salidas de efectivo estas variaciones, debemos pensar que todos los
aumentos o disminuciones obedecen a transacciones realizadas con dinero efectivo. Para el efecto
observemos las siguientes reglas:

Si los activos aumentan Si los activos disminuyen


El importe del aumento significa que ha salido dinero El importe de la disminución significa que ha entrado
efectivo. Por ejemplo si hemos comprado maquinaria, dinero efectivo. Por ejemplo si vendemos una
de alguna manera esto se ha pagado y por ende maquinaria que no se usa, el importe del precio de
dinero efectivo se habrá utilizado para pagar esta venta habrá ingresado a la empresa.
adquisición.
Si los pasivos aumentan Si los pasivos disminuyen
El importe del aumento significa que ha entrado dinero El importe de la disminución significa que ha salido
efectivo. Por ejemplo si se obtiene un préstamo, el dinero efectivo. Por ejemplo si la empresa paga un
producto del mismo, habrá ingresado como efectivo. préstamo debe desembolsar dinero efectivo.
Si el patrimonio aumenta Si el patrimonio disminuye
El importe del aumento significa entrada de dinero El importe de la disminución representa salida de
efectivo. Por ejemplo si los accionistas entregan dinero dinero efectivo. Por ejemplo si se paga dividendos a
para aumentar el capital social, así como también las los accionistas sale el dinero efectivo para este
utilidades que genera el negocio son entradas de propósito.
efectivo.

Siguiendo estas reglas, veamos los Cuadros 4-4 y 4-5 en donde se detallan los aumentos y
disminuciones clasificados en entradas y salidas de dinero efectivo. El cuadro 4-4 muestra todas las
partidas del balance general y el Cuadro 4-5 muestra el desglose de las cuentas, cuyos movimientos
representan entradas o salidas de dinero efectivo.

Paso 6. Clasifique las entradas o salidas de efectivo en las actividades operativas, de


inversión y de financiamiento.

Para clasificar cada una de las variaciones en las diferentes actividades debemos considerar el
origen de las cuentas. Veamos:

Actividades operativas

Para clasificar las variaciones de las cuentas en las actividades operativas se deben considerar las
cuentas relacionadas con la actividad del negocio. Las cuentas relacionadas son: Cuentas por cobrar
a clientes, Inventarios, Seguros pagados por adelantado, Cuentas por pagar a proveedores,
Impuestos por pagar, 15% de utilidades por pagar, Gastos por pagar.

Actividades de inversión

Para clasificar las variaciones de las cuentas en las actividades de inversión, principalmente se
deben considerar los activos fijos e inversiones a largo plazo.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 143

Actividades de financiamiento

Para clasificar las variaciones de las cuentas en las actividades de financiamiento se deben
considerar las cuentas del pasivo y patrimonio, específicamente las cuentas: Documentos por pagar
a bancos, Obligaciones a largo plazo, Capital social

Veamos el cuadro con la clasificación de las variaciones en las actividades que le corresponden:

Empresa Comercial S.A.


Balances Generales
Diciembre 31 de 20X6 y 20X5
ACTIVOS
Identificación si es
Aumento entrada o salida de Actividad a la
Activos circulantes 20X6 20X5 (Disminución) efectivo que pertenece
Efectivo $ 15.000 $ 10.000 $ 5.000 Cifra a demostrar
Inversiones temporales 5.000 5.000 0 Equivalente de efectivo
Cuentas por cobrar a clientes 90.000 70.000 20.000 Salida de efectivo Operativa
Inventarios 50.000 40.000 10.000 Salida de efectivo Operativa
Seguros pagados por adelantado 10.000 8.000 2.000 Salida de efectivo Operativa
Total activos circulantes $ 170.000 $ 133.000
Activos fijos 500.000 400.000 100.000 Vea el movimiento Inversión
Se suma a la
(-) Depreciación acumulada -50.000 -30.000 -20.000 NI fuente ni uso utilidad neta
Total activos fijos netos de depreciación $ 450.000 $ 370.000
Inversiones a largo plazo 25.000 20.000 5.000 Salida de efectivo Inversión
Total de los activos $ 645.000 $ 523.000

PASIVOS Y PATRIMONIO DE ACCIONISTAS


Identificación si es
Aumento entrada o salida de Actividad a la
Pasivos circulantes 20X6 20X5 (Disminución) efectivo que pertenece
Cuentas por pagar a proveedores $ 50.000 $ 45.000 $ 5.000 Entrada de efectivo Operativa
Documentos por pagar a bancos 20.000 60.000 -40.000 Salida de efectivo Financiamiento
Impuestos por pagar 11.250 10.000 1.250 Entrada de efectivo Operativa
15% de utilidades por pagar 15.000 12.000 3.000 Entrada de efectivo Operativa
Gastos por pagar 10.000 10.000 0 Sin efecto Operativa
Total pasivos circulantes $ 106.250 $ 137.000
Obligaciones a largo plazo 238.750 156.000 82.750 Vea el movimiento Financiamiento
Total del pasivo $ 345.000 $ 293.000
Patrimonio de los accionistas
Capital social 200.000 150.000 $ 50.000 Entrada de efectivo Financiamiento
Operativa y
Utilidades acumuladas 100.000 80.000 20.000 Vea el movimiento Financiamiento
Total patrimonio $ 300.000 $ 230.000
Total pasivo y patrimonio $ 645.000 $ 523.000
Cuadro 4-6

Actividad a la
Movimiento de las utilidades retenidas
que pertenece
Utilidad acumulada al 31/12/20X5 $ 80.000
Utilidad neta del 20X6 63.750 Entrada de efectivo Operativa
Pago de dividendos -43.750 Salida de efectivo Financiamiento
Utilidad acumulada al 31/12/20X6 $ 100.000

Movimiento de la cuenta Activos Fijos


Saldo al 31/12/20X5 $ 400.000
Compras en el 20X6 100.000 Salida de efectivo Inversión
Saldo al 31/12/20X6 $ 500.000

Movimiento de la cuenta Obligaciones a largo plazo


Saldo al 31/12/20X5 $ 156.000
Prestamos recibidos 100.000 Entradas de efectivo Financiamiento
Pagos de prestamos -17.250 Salida de efectivo Financiamiento
Saldo al 31/12/20X6 $ 238.750

Cuadro 4-7

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 144

Paso 7. Elabore el estado de flujos de efectivo, empezando con las actividades operativas.

Con los datos de los Cuadro 4-6 y 4-7 procedemos a preparar el estado de flujos de efectivo,
empezando con las actividades operativas. Este segmento empieza con la utilidad neta, a la que
debemos agregar aquellos gastos que no requieren uso de efectivo, tales como depreciaciones,
amortizaciones, pérdida en la venta de activos fijos. De igual manera tenemos que restar las
utilidades que no representan entrada de dinero en efectivo, tales como utilidad en venta de activos
fijos, utilidad en la venta de acciones y valores mantenidos como inversión. Veamos a continuación el
estado financiero.

Empresa Comercial S.A.


Estado de flujos de efectivo
Año terminado el 31 de diciembre de 20X6
Flujos de efectivo de las actividades operativas
Utilidad neta $ 63.750
Gastos que no requieren uso de efectivo:
Depreciación 20.000
Total $ 83.750
Variaciones en las cuentas operativas:
Aumento de cuentas por cobrar a clientes -20.000
Aumento en inventarios -10.000
Aumento en seguros pagados por adelantado -2.000
Aumento en cuentas por pagar a proveedores 5.000
Aumento en impuestos por pagar 1.250
Aumento en 15% de utilidades por pagar 3.000
Efectivo generado en la actividad operativa $ 61.000
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Compras de activos fijos -$ 100.000
Inversiones a largo plazo -5.000
Efectivo utilizado en las actividades de inversión -$ 105.000
Flujos de efectivo de las actividades de
financiamiento
Pagos de Documentos por pagar a bancos -$ 40.000
Prestamos a largo plazo recibidos 100.000
Pagos de prestamos a largo plazo -17.250
Aumento del capital social 50.000
Pago de dividendos -43.750
Efectivo generado en las actividades de
financiamiento $ 49.000

Aumento del efectivo (Vea nota) 5.000


Efectivo y equivalentes al inicio del año 15.000
Efectivo y equivalentes al final del año $ 20.000
Cuadro 4-8

Nota: La cifra que muestra Aumento del efectivo proviene de sumar el flujo de efectivo generado o
usado en cada una de las actividades: (operativas, inversión y financiamiento). Esta era la cifra
objetivo que debíamos obtener como señalamos en el paso 2. Para nuestro caso:

Flujo de efectivo de las actividades operativas $ 61.000


Flujo de efectivo de las actividades de inversión $ -105.000
Flujo de efectivo de las actividades de financiamiento $ 49.000
Aumento del efectivo $ 5.000

Fíjese que el proceso de elaboración del estado de flujos de efectivo es sencillo como se ilustra en la
siguiente figura:

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 145

Ilustracion de los conceptos dentro del Estado de Flujos de


efectivo
Entradas de efectivo (1) Salidas de efectivo
Generacion de Flujo de caja de act. Desembolso de fondos
fondos de actividades operativas en actividades operativas
operativas
+ (2)
Venta de planta y Flujo de caja de act. Compra de planta
equipo y equipo
Liquidacion de de inversion Inversiones a largo plazo
inversiones a
largo plazo
+ (3)
Emisiones de bonos, Retiro o
acciones comunes, Flujo de caja de recompra de
acciones preferidas, activid. financieras bonos, acciones comunes,
y otros acciones preferidas, y
valores otros valores
igual Pago de dividendos
en efectivo

Sume 1, 2, y 3 para
determinar el
incremento
(dismiuncion) del
efectivo

Pasos para calcular el efectivo neto de las actividades operativas


usando el metodo indirecto
Utilidad neta
+
Depreciacion

Incrementos en activos corrientes operativos


+
Disminucion en activos corrientes operativos
+
Incrementos en pasivos corrientes operativos

Disminucion en pasivos corrientes operativos

igual

Flujo de caja neto de actividades operativas

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 146

PREPARACION DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL METODO DIRECTO

Ahora vamos a preparar el estado de flujos de efectivo por el método directo. Aplicaremos los
siguientes pasos

Paso 1. Obtenga dos balances generales, uno del año actual y otro del año anterior. Obtenga el
estado de resultados para el año actual
Paso 2. Calcule la variación del efectivo y equivalentes de efectivo de un año a otro. Esto es,
determinar si hubo aumento o disminución. Esta es nuestra cifra objetivo
Paso 3. Determine los flujos de efectivo de las actividades operativas siguiendo el orden de las
cuentas del estado de resultados, empezando por las ventas.
Paso 4. Desglose el movimiento de las cuentas de activos fijos, inversiones a largo plazo, deuda a
largo plazo y las cuentas del patrimonio. Esto es, partiendo del saldo del año anterior más y
menos los movimientos del presente año hasta llegar al saldo final.
Paso 5. Clasifique los movimientos del paso 4 en las actividades de inversión y financiamiento
Paso 6. Elabore el estado de flujos de efectivo, empezando con las actividades operativas

Desarrollo de cada uno de los pasos

Paso 1. Obtenga dos balances generales, uno del año actual y otro del año anterior

En los Cuadros 4-2 y 4-3 tenemos esta información.

Paso 2. Calcule la variación del efectivo y equivalentes de efectivo de un año a otro. Esto es,
determinar si hubo aumento o disminución.

Tomando las cuentas de Efectivo y de Inversiones temporales que son equivalentes de efectivo, del
Cuadro 2, de un año a otro ha tenido un aumento de $ 5.000. Este aumento del efectivo es el que
tenemos que demostrar en donde se ha originado. Por lo tanto esta es nuestra cifra objetivo.

Paso 3. Determine los flujos de efectivo siguiendo el orden de las cuentas del estado de
resultados, empezando por las ventas.

Para convertir las cifras de la base acumulativa a la base de efectivo debemos trabajar con las cifras
del estado de resultados y del balance general. En general debemos seguir el siguiente
procedimiento:

Para determinar los cobros en efectivo por las ventas a los clientes:

Ventas del año actual Información que se toma del estado de resultados
Información que se toma del balance general –activos-.
+ Cuentas por cobrar a clientes del año anterior
Cuentas que debió cobrarse en el presente ejercicio
Información que se toma del balance general –activos-.
- Cuentas por cobrar a clientes del año actual
Cuentas de clientes que aun quedan pendientes de cobro
Entrada de dinero a la empresa que va al flujo de efectivo de
= Cobros a los clientes
las actividades operativas.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 147

Para determinar el pago a los proveedores por las compras:

Para determinar las compras:


Costo de las ventas Información que se toma del estado de resultados
Información que s e toma del balance general –activos-.
- Inventario de mercancías del año anterior
Inventario que ya fue comprado el año anterior
Información que se toma del balance general –activos-.
+ Inventario de mercancías del año actual
Inventario que se compró en este año
= Compras Compras totales (pagadas y no pagadas)

Para determinar el pago a los proveedores:

Compras Compras totales (pagadas y no pagadas)


Información que se toma del balance general –pasivos-.
+ Cuentas por pagar a proveedores del año anterior
Cuentas que debieron ser pagadas en este año
Información que se toma del balance general –pasivos-.
- Cuentas por pagar a proveedores del año actual
Cuentas que no se pagaron en este año
Salidas de dinero para pagar estas cuentas, cifra que se
= Pagos a los proveedores
presenta en el flujo de efectivo de las actividades operativas.

Para determinar los pagos por los gastos de manera general:

Gastos de ventas Información que se toma del estado de resultados

+ Gastos de administración Información que se toma del estado de resultados

Total
Información que s e toma del balance general –activos-.
+ Gastos pagados por adelantado del año actual
Gastos cuyo desembolso se efectuó en el año actual.
Información que se toma del balance general –activos-.
- Gastos pagados por adelantado del año anterior
Gastos cuyo desembolso se efectuó en el año anterior.
Información que se toma del balance general –pasivos-.
+ Gastos por pagar del año anterior
Cuentas que debieron ser pagadas en este año
Información que se toma del balance general –pasivos-.
- Gastos por pagar del año actual
Cuentas que no se pagaron en este año
Salidas de dinero para pagar estas cuentas, cifra que se
= Pagos de gastos operativos
presenta en el flujo de efectivo de las actividades operativas.

Con las cifras de nuestro ejercicio, calculemos cada uno de los pagos. Recuerde que dichos cálculos
deben hacerse siguiendo el orden de las cuentas como están mostradas en el estado de resultados:

Para calcular el cobro a los clientes por las ventas:

Ventas del año actual $ 900.000


+ Cuentas por cobrar a clientes del año anterior 70.000
- Cuentas por cobrar a clientes del año actual - 90.000
= Cobros a los clientes $ 880.000

Para calcular el pago a los proveedores por las compras:

Para determinar las compras:


Costo de las ventas $ 600.000
- Inventario de mercancías del año anterior - 40.000
+ Inventario de mercancías del año actual 50.000
= Compras $ 610.000
Para determinar el pago a los proveedores:
Compras $ 610.000
+ Cuentas por pagar a proveedores del año anterior 45.000
- Cuentas por pagar a proveedores del año actual - 50.000
= Pagos a los proveedores $ 605.000

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 148

Para calcular el pago de los gastos operativos:

Gastos de ventas $ 80.000


+ Gastos de administración 80.000
Total 160.000
+ Gastos pagados por adelantado del año actual 10.000
- Gastos pagados por adelantado del año anterior - 8.000
+ Gastos por pagar del año anterior 10.000
- Gastos por pagar del año actual - 10.000
= Pagos de gastos operativos $ 162.000

Para calcular el pago de los gastos de interés:

Gastos de interés $ 20.000


+ Intereses por pagar del año anterior 0
- Intereses por pagar del año actual 0
= Pagos por intereses $ 20.000

Para calcular el pago del 15% de utilidad para trabajadores:

15% de utilidad para trabajadores $ 15.000


+ 15% de utilidades por pagar del año anterior 12.000
- 15% de utilidades por pagar del año actual - 15.000
= Pagos 15% de utilidades para trabajadores $ 12.000

Para calcular el pago de impuesto a la renta:

25% de impuesto a la renta $ 21.250


+ Impuestos por pagar del año anterior 10.000
- Impuestos por pagar del año actual - 11.250
= Pagos impuesto a la renta $ 20.000

Paso 4. Desglose el movimiento de las cuentas de activos fijos, inversiones a largo plazo,
deuda a largo plazo y las cuentas del patrimonio. Esto es, partiendo del saldo del año
anterior más y menos los movimientos del presente año hasta llegar al saldo final.

Este punto ya está desarrollado con el método indirecto, por lo que tomaremos dicha información
para incorporarla a los flujos de inversión y financiamiento.

Paso 5. Clasifique los movimientos del paso 4 en las actividades de inversión y


financiamiento

Este trabajo lo hicimos con el método indirecto, por lo que tomaremos dicha información.

Paso 6. Elabore el estado de flujos de efectivo, empezando con las actividades operativas

Con los datos del paso 3 armamos el segmento de las actividades operativas. Los flujos de efectivo
de las actividades de inversión y de financiamiento los tomamos del método indirecto por cuanto son
los mismos. Con estos resultados, presentamos a continuación el estado de flujos de efectivo bajo el
método directo:

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 149

Empresa Comercial S.A.


Estado de flujos de efectivo - Método Directo
Año terminado el 31 de diciembre de 20X6

Flujos de efectivo de las actividades operativas


Cobros a los clientes por las ventas $ 880.000
Pagos a los proveedores por las compras -605.000
Pagos de gastos de ventas y administración -162.000
Pagos de gastos de intereses -20.000
Pagos del 15% para trabajadores -12.000
Pagos del 25% de impuesto a la renta -20.000
Efectivo generado en la actividad operativa $ 61.000

Flujos de efectivo de las actividades de inversión


Compras de activos fijos -$ 100.000
Inversiones a largo plazo -5.000
Efectivo utilizado en las actividades de inversión -$ 105.000

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento


Pagos de Documentos por pagar a bancos -$ 40.000
Prestamos a largo plazo recibidos 100.000
Pagos de prestamos a largo plazo -17.250
Aumento del capital social 50.000
Pago de dividendos -43.750
Efectivo generado en las actividades de financiamiento $ 49.000

Aumento del efectivo 5.000


Efectivo y equivalentes al inicio del año 15.000
Efectivo y equivalentes al final del año $ 20.000

Adicionalmente, bajo este método se debe presentar una conciliación entre la utilidad neta y el
efectivo generado por las actividades operativas. Esta parte es la misma que se desarrolló en el
método indirecto, por lo que vamos a transcribirla del cuadro 4-8:

Conciliación de la utilidad neta y el flujo de efectivo de las actividades


operativas
Utilidad neta $ 63.750
Gastos que no requieren uso de efectivo:
Depreciación 20.000
Total $ 83.750
Variaciones en las cuentas operativas:
Aumento de cuentas por cobrar a clientes -20.000
Aumento en inventarios -10.000
Aumento en seguros pagados por adelantado -2.000
Aumento en cuentas por pagar a proveedores 5.000
Aumento en impuestos por pagar 1.250
Aumento en 15% de utilidades por pagar 3.000
Efectivo generado en la actividad operativa $ 61.000
Cuadro 4-9

Ejercicio completo de preparación del estado de flujos de efectivo por los dos métodos

Ahora, vamos a desarrollar un ejercicio con datos adicionales para desarrollar nuestra habilidad
en la preparación. Le incluiremos algunos hechos que normalmente se presentan en la práctica,
tales como utilidad y perdida en las ventas de activos fijos, aportes de capital en dinero efectivo
con utilidades acumuladas, compras de activos fijos con financiamiento directo.

Se trata de la empresa Electrodomésticos S.A. cuyos estados financieros se muestran a


continuación:

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 150

Empresa Electrodomésticos S.A.


Balances generales
Diciembre 31 del 20X8 y 20X7
Pasivos y patrimonio de los
Activos 20X8 20X7 20X8 20X7
accionistas
Activo corriente Pasivos corrientes
Efectivo y equivalentes $ 20.000 $ 30.000 Cuentas por pagar a proveedores $ 60.050 $ 65.000
Cuentas por cobrar a clientes 90.000 70.000 Anticipos recibidos de clientes 80.000 120.000
Crédito tributario por IVA 20.000 30.000 Documentos por pagar a bancos 170.000 100.000
Inventario de mercancías 80.000 100.000 Intereses por pagar 20.000 40.000
Seguros pagados por anticipado 20.000 25.000 Impuesto a la renta por pagar 40.000 25.000
Total activo corriente $ 230.000 $ 255.000 15% de utilidades por pagar 43.800 35.000
Propiedades, planta y equipo Gastos por pagar 30.000 25.000
Terrenos 120.000 100.000 Total pasivo corriente $ 443.850 $ 410.000
Edificios 500.000 400.000 Prestamos a largo plazo 500.000 250.000
Depreciación acumulada de
-100.000 -80.000 Total del pasivo 943.850 660.000
edificios
Edificio, neto 400.000 320.000 Patrimonio de los accionistas
Equipos 500.000 250.000 Capital social $ 200.000 $ 150.000
Depreciación acumulada de
-50.000 -30.000 Utilidades retenidas 60.000 90.000
equipos
Equipos, neto 450.000 220.000 Utilidad del ejercicio 186.150 100.000
Vehículos 100.000 40.000 Total patrimonio de los accionistas 446.150 340.000
Depreciación acumulada de Total pasivo y patrimonio de los
-20.000 -15.000 $ 1.390.000 $ 1.000.000
vehículos accionistas
Vehículos, neto 80.000 25.000
Propiedades, planta y equipo,
$1.050.000 $ 640.000
neto
Inversiones a largo plazo
Inversiones en acciones 80.000 70.000
Otros activos
Activos intangibles - Patentes y
50.000 50.000
marcas
Amortización acumulada de
-20.000 -15.000
patentes y marcas
Otros activos, neto 30.000 35.000
Total de los activos $1.390.000 $1.000.000

Empresa Electrodomésticos S.A.


Estado de resultados
Año terminado el 31 de diciembre del 20X8
Ventas $ 900.000
Costo de las ventas -400.000
Utilidad bruta $ 500.000
Gastos de operación:
Gastos de ventas $ 40.000
Gastos de administración 45.000
Depreciaciones de activos fijos 90.000
Amortizaciones de intangibles 5.000
Total gastos de operación 180.000
Utilidad de operación $ 320.000
Otros ingresos (otros gastos):
Utilidad en la venta de vehículo $ 5.000
Perdida en la venta de equipo -3.000
Gastos de intereses -42.000
Intereses ganados 10.000
Comisiones ganadas 2.000
Total otros ingresos (otros gastos) -28.000
Utilidad antes del 15% e impuesto a la renta $ 292.000
15% de utilidades para los trabajadores -43.800
Utilidad antes del impuesto a la renta $ 248.200
25% de impuesto a la renta -62.050
Utilidad neta $ 186.150

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 151

Datos adicionales:

Propiedades, planta y equipo.- La empresa ha realizado compras de activos fijos durante el año. La
compra del edificio por $ 100.000 fue financiada en su totalidad con nueva deuda a largo plazo, por lo
que esta transacción es un ejemplo de las transacciones que no se requiere efectivo.

Las compras de terrenos, equipos y vehículos fueron pagados por la empresa, por lo que estas
compras se reflejan en las actividades de inversión.

Ha efectuado dos ventas de activos fijos: vendió un equipo en $ 17.000 en efectivo; el costo de este
equipo fue de $ 50.000 y la depreciación acumulada fue de $ 30.000 para obtener un valor en libros
de $ 20.000. Por ende, existe una perdida en la venta por $ 3.000. También vendió un vehículo en $
10.000 y su valor en libros fue de $ 5.000, por lo que existe utilidad en la venta por $ 5.000. El
producto de las ventas se debe mostrar en las actividades de inversión como entrada.

Lo que sigue es el desglose del movimiento de las cuentas del activo fijo:

Movimiento de la cuenta Propiedades, planta y equipo


Terrenos Edificios Equipos Vehículos
Saldo inicial $ 100.000 $ 400.000 $ 250.000 $ 40.000
+ Compras 20.000 100.000 300.000 80.000
- Ventas 0
Se vendió un equipo en $ 17.000 - 50.000
Se vendió un vehículo en $ 10.000 - 20.000
= Saldo final $ 120.000 $ 500.000 $ 500.000 $ 100.000
Movimiento de la Depreciación Acumulada
Terrenos Edificios Equipos Vehículos
Saldo inicial $ - $ 80.000 $ 30.000 $ 15.000
+ Depreciación del año cargada en gastos 0 20.000 50.000 20.000
- Eliminación de la depreciación de los bienes vendidos 0 0 -30.000 -15.000
= Saldo final $ - $ 100.000 $ 50.000 $ 20.000

Inversiones en acciones.- La empresa pagó en efectivo $ 10.000 para invertir en acciones de otra
empresa que le permitirá realizar una alianza estratégica. Este desembolso debe constar en las
actividades de inversión.

Prestamos a largo plazo.- La empresa recibió préstamos por $ 200.000 para financiar las
operaciones, este importe debe ser mostrada como entrada de efectivo en las actividades de
financiamiento. También recibió financiamiento por $ 100.000 para la compra de un edificio, esta
financiamiento solo se debe revelar en una nota ya que esta atado a la compra del edificio. Ha
efectuado pago en efectivo de deuda a largo plazo por $ 50.000, este desembolso debe constar
como salida de efectivo en las actividades de financiamiento.. Se muestra a continuación el
movimiento de esta cuenta:

Movimiento de la cuenta Prestamos a largo plazo


Saldo inicial $ 250.000
+ Préstamo recibido para las operaciones 200.000
+ Prestamos para financiar la compra del edificio 100.000
- Pagos de prestamos -50.000
= Saldo final $ 500.000

Patrimonio.- Las cuentas del patrimonio han tenido los siguientes movimientos:

¾ La utilidad del ejercicio anterior de $ 100.000 fue transferida a las utilidades retenidas. Este
importe no tiene efecto en el estado de flujos de efectivo.
¾ Aumento el capital en $ 50.000, de los cuales fueron en efectivo $ 20.000, los que deben ser
mostrados en el estado de flujos de efectivo como entrada en las actividades de
financiamiento. $ 30.000 se tomó de las utilidades retenidas, esta transacción no requiere de
efectivo, por lo que no tiene efecto en el estado de flujos de efectivo.
¾ Pago dividendos en efectivo por $ 100.000, desembolso que debe mostrarse en las
actividades de financiamiento.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 152

¾ La utilidad del ejercicio por $ 186.150 debe mostrarse como entrada de efectivo en las
actividades operativas

El movimiento de las cuentas del patrimonio se muestra a continuación:

Utilidades Utilidad del


Movimiento de las cuentas del Patrimonio Capital social
retenidas ejercicio
Saldo inicial $ 150.000 $ 90.000 $ 100.000
Transferencia de la utilidad a utilidades
100.000 -100.000
retenidas
Aumento de capital con utilidades 30.000 -30.000
Aumento de capital en efectivo 20.000
Pago de dividendos -100.000
Utilidad del ejercicio 186.150
Saldo final $ 200.000 $ 60.000 $ 186.150

Preparación del estado de flujos de efectivo por el método indirecto

Con los datos proporcionados en los estados financieros y los desgloses de las cuentas,
procedemos a preparar el estado de flujos de efectivo.

Es muy importante que usted revise los desgloses por cuanto existe información sobre ventas de
activos fijos. Las utilidades o pérdidas en dichas ventas no se consideran entrada de efectivo
sino más bien el producto de la venta. Por ende, a la utilidad neta se le debe sumar o restar estas
utilidades o pérdidas.

En las cuentas de los préstamos a largo plazo se incluye un financiamiento para comprar un
edificio por $ 100.000. Este financiamiento se considera una transacción que no implica efectivo,
por lo que solo debe revelarse en una nota esta transacción.

En la cuenta del capital social se incluye un aumento de capital con las utilidades por el importe
de $ 30.000. Este aumento no representa dinero efectivo y por ende no debe ser incluido en el
estado de flujos de efectivo.

Siguiendo los pasos explicados en el capitulo, desarrollemos el estado de flujos de efectivo.

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 153

Entrada o
Aumento Actividad a la
Activos 20X8 20X7 salida de
(Disminución) que pertenece
efectivo
Activo corriente
Efectivo y equivalentes $ 20.000 $ 30.000 -10.000 Cifra objetivo
Cuentas por cobrar a clientes 90.000 70.000 20.000 Salida Operativa
Crédito tributario por IVA 20.000 30.000 -10.000 Entrada Operativa
Inventario de mercancías 80.000 100.000 -20.000 Entrada Operativa
Seguros pagados por anticipado 20.000 25.000 -5.000 Entrada Operativa
Total activo corriente $ 230.000 $ 255.000
Propiedades, planta y equipo
Terrenos 120.000 100.000 20.000
Edificios 500.000 400.000 100.000
Depreciación acumulada de edificios -100.000 -80.000 Vea el
Las
desglose de
Edificio, neto 400.000 320.000 propiedades
estas
Equipos 500.000 250.000 250.000 planta y equipo
cuentas para
Depreciación acumulada de equipos -50.000 -30.000 pertenecen a
establecer si
Equipos, neto 450.000 220.000 las actividades
es entrada o
Vehículos 100.000 40.000 60.000 de inversión
salida
Depreciación acumulada de vehículos -20.000 -15.000
Vehículos, neto 80.000 25.000
Propiedades, planta y equipo, neto $ 1.050.000 $ 640.000
Inversiones a largo plazo
Inversiones en acciones 80.000 70.000 10.000 Salida Inversión
Otros activos
Activos intangibles – Patentes y marcas 50.000 50.000 0 Sin efecto Inversión
Amortización acumulada de patentes y
-20.000 -15.000
marcas
Otros activos, neto 30.000 35.000
Total de los activos $ 1.390.000 $ 1.000.000

Pasivos y patrimonio de los accionistas


Pasivos corrientes
Cuentas por pagar a proveedores $ 60.050 $ 65.000 -4.950 Salida Operativa
Anticipos recibidos de clientes 80.000 120.000 -40.000 Salida Operativa
Documentos por pagar a bancos 170.000 100.000 70.000 Entrada Financiera
Intereses por pagar 20.000 40.000 -20.000 Salida Operativa
Impuesto a la renta por pagar 40.000 25.000 15.000 Entrada Operativa
15% de utilidades por pagar 43.800 35.000 8.800 Entrada Operativa
Gastos por pagar 30.000 25.000 5.000 Entrada Operativa
Total pasivo corriente $ 443.850 $ 410.000
Prestamos a largo plazo 500.000 250.000
Total del pasivo 943.850 660.000
Patrimonio de los accionistas
Capital social $ 200.000 $ 150.000 50.000 El capital social
Utilidades retenidas 60.000 90.000 -30.000 Vea el pertenece a las
desglose de actividades
estas financieras. La
cuentas para utilidad del
Utilidad del ejercicio 186.150 100.000 86.150 establecer si ejercicio
es entrada o pertenece a las
salida actividades
operativas
Total patrimonio de los accionistas 446.150 340.000
Total pasivo y patrimonio de los
$ 1.390.000 $ 1.000.000
accionistas

Con este análisis, el estado de flujos de efectivo es el siguiente:

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 154

Empresa Electrodomésticos S.A.


Estado de flujos de efectivo - Método Indirecto
Año terminado el 31 de diciembre de 20X8
Flujos de efectivo de las actividades operativas
Utilidad neta $ 186.150
Partidas que no utilizan efectivo
Depreciaciones de activos fijos 90.000
Amortizaciones de intangibles 5.000
Perdida en la venta de equipo 3.000
Utilidad en la venta de vehículo -5.000
Total $ 279.150
Variaciones en las cuentas operativas:
Aumento en cuentas por cobrar a clientes -20.000
Disminución en Crédito tributario por IVA 10.000
Disminución en inventarios 20.000
Disminución en seguros pagados por adelantado 5.000
Disminución en cuentas por pagar a proveedores -4.950
Disminución en Anticipos recibidos de clientes -40.000
Disminución en Intereses por pagar -20.000
Aumento en impuesto a la renta por pagar 15.000
Aumento en 15% de utilidades por pagar 8.800
Aumento en Gastos por pagar 5.000
Efectivo generado en la actividad operativa $ 258.000

Flujos de efectivo de las actividades de inversión


Compra de terrenos -$ 20.000
Compra de equipos -$ 300.000
Compra de vehículos -$ 80.000
Venta de equipo $ 17.000
Venta de vehículo $ 10.000
Inversiones a largo plazo -10.000
Efectivo utilizado en las actividades de inversión -$ 383.000

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento


Documentos por pagar a bancos $ 70.000
Prestamos a largo plazo recibidos 200.000
Pagos de prestamos a largo plazo -50.000
Aumento del capital social 20.000
Pago de dividendos -100.000
Efectivo generado en las actividades de financiamiento $ 140.000

Aumento del efectivo 15.000


Efectivo y equivalentes al inicio del año 5.000
Efectivo y equivalentes al final del año $ 20.000

Nota:

Transacciones que no representan entrada o salida de efectivo:

La empresa financió la construcción de su edificio por $ 100.000 mediante una deuda a largo
plazo

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 155

Preparación del estado de flujos de efectivo por el método directo

Calculemos los flujos de efectivo de la actividad operativa, como se lo hace a continuación.

Para calcular el cobro a los clientes por las ventas:

Ventas del año actual $ 900.000


+ Cuentas por cobrar a clientes del año anterior 70.000
- Cuentas por cobrar a clientes del año actual - 90.000
= Subtotal $ 880.000
+ Anticipos recibidos de clientes año actual 80.000
- Anticipos recibidos de clientes año anterior -120.000
= Cobros a los clientes $ 840.000

Para calcular el pago a los proveedores por las compras:

Para determinar las compras:


Costo de las ventas $ 400.000
- Inventario de mercancías del año anterior - 100.000
+ Inventario de mercancías del año actual 80.000
= Compras $ 380.000
Para determinar el pago a los proveedores:
Compras $ 380.000
+ Cuentas por pagar a proveedores del año anterior 65.000
- Cuentas por pagar a proveedores del año actual - 60.050
= Pagos a los proveedores $ 384.950

Para calcular el pago de los gastos operativos:

Gastos de ventas $ 40.000


+ Gastos de administración 45.000
Total 85.000
+ Gastos pagados por adelantado del año actual 20.000
- Gastos pagados por adelantado del año anterior - 25.000
+ Gastos por pagar del año anterior 25.000
- Gastos por pagar del año actual - 30.000
= Pagos de gastos operativos $ 75.000

Para calcular el pago de los gastos de interés:

Gastos de interés $ 42.000


+ Intereses por pagar del año anterior 40.000
- Intereses por pagar del año actual -20.000
= Pagos por intereses $ 62.000

Para calcular el cobro de intereses y comisiones ganados:

Intereses ganados $ 10.000


Comisiones ganadas $ 2.000

Para calcular el pago del 15% de utilidad para trabajadores:

15% de utilidad para trabajadores $ 43.800


+ 15% de utilidades por pagar del año anterior 35.000
- 15% de utilidades por pagar del año actual - 43.800
= Pagos 15% de utilidades para trabajadores $ 35.000

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 156

Para calcular el pago de impuesto a la renta:

25% de impuesto a la renta $ 62.050


+ Impuestos por pagar del año anterior 25.000
- Impuestos por pagar del año actual - 40.000
= Pagos impuesto a la renta $ 47.050

Para calcular la recuperación del Crédito tributario por IVA:

Crédito tributario por IVA del año anterior $ 30.000


Crédito tributario por IVA del año actual 20.000
Valor recuperado $ 10.000

Las actividades de inversión y financiamiento tomaremos las cifras ya calculadas en el método


indirecto.

Empresa Electrodomésticos S.A.


Estado de flujos de efectivo - Método Directo
Año terminado el 31 de diciembre de 20X8

Flujos de efectivo de las actividades operativas


Cobros a los clientes por las ventas $ 840.000
Pagos a los proveedores por las compras -384.950
Pagos de gastos de ventas y administración -75.000
Pagos de gastos de intereses -62.000
Intereses ganados 10.000
Comisiones ganadas 2.000
Pagos del 15% para trabajadores -35.000
Pagos del 25% de impuesto a la renta -47.050
Recuperación de Crédito tributario por IVA 10.000
Efectivo generado en la actividad operativa $ 258.000

Flujos de efectivo de las actividades de inversión


Compra de terrenos $ - 20.000
Compra de equipos - 300.000
Compra de vehículos - 80.000
Venta de equipo 17.000
Venta de vehículo 10.000
Inversiones a largo plazo -10.000
Efectivo utilizado en las actividades de inversión $ - 383.000

Flujos de efectivo de las actividades de


financiamiento
Documentos por pagar a bancos $ 70.000
Prestamos a largo plazo recibidos 200.000
Pagos de prestamos a largo plazo - 50.000
Aumento del capital social 20.000
Pago de dividendos - 100.000
Efectivo generado en las actividades de
financiamiento $ 140.000

Aumento del efectivo 15.000


Efectivo y equivalentes al inicio del año 5.000
Efectivo y equivalentes al final del año $ 20.000

Nota:
Transacciones que no representan entrada o salida de efectivo:

La empresa financió la construcción de su edificio por $ 100.000 mediante una deuda a largo
plazo

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 157

EJERCICIOS DEL CAPITULO 4

4-1. Preguntas de opción múltiple.- Escoja la mejor respuesta para cada uno de los siguientes
problemas.

1. Si una empresa emite el balance general y un estado de resultados comparativo con el ejercicio
anterior, entonces, el estado de flujos de efectivo
a. Ya no es necesario prepararlo, pero se podría hacerlo si la empresa así lo cree conveniente
b. No es necesario prepararlo
c. Debe prepararse por cada periodo en que se presenta un estado de resultados. ®
d. Debe prepararse únicamente para el año en curso

2. La siguiente información se ha seleccionado de los registros contables y estados financieros del


20X8:

Efectivo neto generado por las actividades operativas $ 1.500


Hipoteca por pagar para adquirir un terreno y un edificio $ 1.800
Acciones comunes emitidas para retirar acciones preferentes $ 500
Entradas de efectivo provenientes de la venta de equipo $ 400
Compras en efectivo de equipos de oficina $ 200

En el estado de flujos de efectivo para el año que termina el 31 de diciembre del 20X8, la empresa
debe revelar un incremento en el efectivo por:

a. $ 1.700 ® b. 2.400 c. 3.700 d. 4.200

3. En un estado de flujos de efectivo preparado bajo el método indirecto, la amortización de los


intangibles debe presentarse como:

a. Flujo de efectivo de las actividades de inversión


b. Flujo de efectivo de las actividades financieras
c. Restando de la utilidad neta como gasto que no requiere desembolso
d. Sumando a la utilidad neta como gasto que no requiere desembolso ®

4. El efectivo neto generado por las actividades operativas de una empresa es de $ 8.000, la
depreciación de los activos fijos fue de $ 3.800, la amortización de los intangibles fue de $ 100 y
los dividendos pagados en efectivo a los accionistas fue de $ 2.000. Con esta información, la
utilidad neta de la empresa es:

a. $ 2.100 b. 4.100 ® c. 8.000 d. 11.900

5. La conversión de una deuda a largo plazo en acciones debe presentarse en un estado de flujos
de efectivo como:

Flujo de efectivo de las Flujo de efectivo de las


actividades financieras actividades de inversión
a® No No
b No Si
c Si No
d Si Si

6. La utilidad neta fue de $ 4.000, depreciación de activos fijos $ 2.000, entradas de efectivo por la
venta de un terreno $ 200, incremento en las cuentas por pagar $ 300, dividendos pagados en
efectivo $ 400.

El efectivo neto generado por las actividades operativas debe ser:

a. $ 6.000 b. 6.100 c. 6.300 ® d. 6.500

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 158

7. ¿Cual de las siguientes partidas no requiere revelarse en el estado de flujos de efectivo como una
actividad de inversión y financiamiento que no afecta al efectivo?

a. Adquisición de activos fijos mediante la emisión de acciones de capital


b. Dividendos pagados en acciones para aumentar el capital social ®
c. Redención de unos bonos mediante la emisión de otros bonos
d. Conversión de deuda a capital social

8. Se tiene la siguiente información:

Utilidad neta $ 20.000


Entradas de dinero procedentes de prestamos a corto plazo $ 1.200
Entradas de dinero procedentes de prestamos a largo plazo $ 4.000
Compras en efectivo de activos fijos $ 3.200
Disminución en inventarios $ 8.000
Entradas de efectivo por aportes de capital $ 2.000
Gasto por depreciación $ 500

¿Cual es la entrada neta de efectivo?

a. $ 32.500 ® b. 25.700 c. 16.500 d. 12.500

9. Se tiene la siguiente información:

Entradas de efectivo por la emisión de acciones preferentes $ 4.000


Dividendos pagados en efectivo a los accionistas preferentes 400
Bonos convertibles en acciones comunes 2.000
Compra de maquinaria en efectivo 500
Entrada de efectivo por la venta de un edificio 1.200
Dividendos pagados con acciones comunes 300
Utilidad en la venta del edificio 200

Con base en la información anterior, la empresa debe mostrar los siguientes montos en las
actividades de inversión y financiamiento:

Flujo de efectivo de las Flujo de efectivo de las


actividades financieras actividades de inversión
a® 3.600 700
B 3.900 700
C 3.900 900
D 5.600 900

10. Una empresa reporta ventas por $ 200, intereses ganados por $ 17. Durante este año las cuentas
por cobrar aumentaron en $ 21 y los intereses por cobrar disminuyeron en $ 3. De acuerdo con el
método directo, la empresa reportaría entradas de efectivo de las actividades de operación por:

a. $ 235.000 b. 193.000 c. 241.000 d. 199.000 ®

4-2.- Clasificación de los flujos de efectivo.- Clasifique las siguientes partidas en las actividades
operativas, de inversión y de financiamiento, marcando con una X en la columna que corresponda:

a. Flujos de efectivo de las actividades operativas


b. Flujo de efectivo de las actividades de inversión
c. Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento
d. Actividades de inversión y financiamiento que no afectan el efectivo
e. No se reporta en el estado de flujos de efectivo

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 159

Se reporta en:
Partidas a b c d e
1 Aportaciones de capital en efectivo
2 Compra de un edificio en efectivo
3 Utilidad neta
4 Aumento en las cuentas por cobrar a los clientes
5 Gastos de depreciación
6 Venta de un terreno
7 Capitalización de acreencias (conversión de deuda en
capital)
8 Aumento de cuentas por pagar
9 Pago de dividendos en efectivo
10 Pago de dividendos en acciones
11 Disminución en las cuentas por pagar
12 Aumento en los impuesto por pagar
13 Préstamo bancario
14 Pago para hacer inversiones temporales
15 Amortización de intangibles
16 Aumento en las gastos pagados por adelantado
17 Cancelación de la deuda al banco
18 Utilidad en la venta de equipo
19 Entrada de dinero por la venta de un terreno
20 Pago por la comprad e un edificio
21 Emisión de acciones para la comprad de un terreno
22 Entrada de dinero por el cobro de una deuda
23 Entrada de dinero por la emisión de bonos
24 Pago por la compra de acciones de tesorería
25 Aumento en el inventario
26 Pagos por el arrendamiento de leasing
27 Entrada de dinero por la venta de una patente
28 Conversión de bonos por pagar en capital social
29 Perdida en la venta de un vehículo
30 Aumento de capital con utilidades retenidas

4-3.- Llene los espacios en blanco para completar el estado de flujos de efectivo con los siguientes
datos:

Utilidad neta $ 59.200 Disminución en inventarios $ 3.700


Compra de un edificio en efectivo 98.000 Pagos para inversiones a largo plazo 9.600
Aumento en cuentas por cobrar a 7.400 Amortización de intangibles 1.900
clientes
Aportes de capital social 37.100 Préstamo recibido de un banco 18.000
Aumento en cuentas por pagar a 4.500 Aumento en impuesto a la renta por 5.000
proveedores pagar
Entradas de efectivo por la venta de 7.000 Equipo adquirido mediante 19.500
terreno arrendamiento mercantil
Gastos de depreciación 12.600 Disminución en sueldos por pagar 2.300
Pago de dividendos 36.000 Saldo inicial de efectivo 20.300
Utilidad en la venta de terreno 5.300

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 160

Flujos de efectivo de las actividades operativas


Utilidad neta $ 59.200
Partidas que no utilizan efectivo
Gastos de depreciación
Amortizaciones de intangibles
Utilidad en la venta de terreno -5.300
Total $ 68.400
Variaciones en las cuentas operativas:
Aumento en cuentas por cobrar a clientes -7.400
Disminución en inventarios 3.700
Aumento en cuentas por pagar a proveedores
Disminución en sueldos por pagar
Aumento en impuesto a la renta por pagar
Efectivo generado en la actividad operativa $ 71.900

Flujos de efectivo de las actividades de inversión


Compra de edificio -$ 98.000
Venta de un terreno
Pago para Inversiones a largo plazo
Efectivo utilizado en las actividades de inversión -$ 100.600

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento


Préstamo recibido de un banco $ 18.000
Aportes de capital social
Pago de dividendos
Efectivo generado en las actividades de financiamiento $ 19.100

Disminución del efectivo -9.600


Efectivo y equivalentes al inicio del año 20.300
Efectivo y equivalentes al final del año $ 10.700

4-4.- Prepare el estado de flujos de efectivo.- Por los métodos directo e indirecto con los siguientes
datos prepare el estado de flujos de efectivo.

1. Pago de dividendos en efectivo $ 400


2. Los accionistas aportaron capital adicional por $ 12.500
3. Las inversiones a largo plazo con costo de $ 1.600 se vendieron en $ 2.300
4. El Documento por pagar a largo plazo por $ 9.000 se cancelo en efectivo.
5. Se vendió un equipo en $ 100. El costo original de este equipo era de $ 2.000 y depreciación
acumulada de $ 1.700, por lo que el valor en libros es de $ 300. Por ende esta venta produjo una
perdida de $ 200.
6. Se compró equipo a un costo de $ 16.200

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4


Contabilidad Financiera 161

Balance general
Activos 20X5 20X4
Activo corriente
Efectivo $ 2.400 $ 1.400
Cuentas por cobrar a clientes 2.690 2.800
Inversiones temporales 3.800 2.200
Inventario de mercancías 7.910 8.100
Seguros pagados por anticipado 1.710 1.300
Total activo corriente $ 18.510 $ 15.800
Propiedades, planta y equipo
Terrenos 15.000 15.000
Edificios y equipo 46.200 32.000
Depreciación acumulada -16.400 -16.000
Propiedades, planta y equipo, neto $ 44.800 $ 31.000
Inversiones a largo plazo 5.400 7.000
Otros activos
Activos intangibles 290 0
Total de los activos $ 69.000 $ 53.800

Pasivos y patrimonio de los accionistas


Pasivos corrientes
Cuentas por pagar a proveedores $ 4.150 $ 3.800
Intereses por pagar 400 0
Impuesto a la renta por pagar 3.700 3.200
Salarios por pagar 650 1.100
Total pasivo corriente $ 8.900 $ 8.100
Bonos por pagar 10.000 3.500
Documentos por pagar a largo plazo 0 9.000
Total del pasivo 18.900 20.600
Patrimonio de los accionistas
Capital social $ 35.200 $ 22.700
Utilidades retenidas 14.900 10.500
Total patrimonio de los accionistas 50.100 33.200
Total pasivo y patrimonio de los accionistas $ 69.000 $ 53.800

Estado de resultados
Año terminado el 31 de diciembre del 20X8
Ventas $ 39.930
Costo de las ventas -19.890
Utilidad bruta $ 20.040
Gastos de operación:
Gastos de salarios $ 11.000
Otros gastos de operación 1.000
Gastos de depreciación 2.100
Total gastos de operación 14.100
Utilidad de operación $ 5.940
Otros ingresos (otros gastos):
Utilidad en la venta de inversiones a largo plazo $ 700
Perdida en la venta de equipo -200
Gastos de intereses -410
Ingresos por dividendos 820
Total otros ingresos (otros gastos) 910
Utilidad antes del 15% e impuesto a la renta $ 6.850
Impuesto a la renta y participación de trabajadores -2.050
Utilidad antes del impuesto a la renta $ 4.800

Eliecer Campos Cárdenas MBA. CPA. Capitulo 4

También podría gustarte