Está en la página 1de 35

TALLER FINAL HIGIENE II

ESTUDIANTES:
INGRID FERNANDA PEREZ LONDOÑO

SERGIO ANDRES RODRIGUEZ BERNAL

DANNELLY MICHEL JIMENEZ

ERIKA VIVIANA ROJAS ACUÑA DERLYS


YADIRA VILLAR

MAYLEN YAJAIRA BURGOS

MARIA PAULA ALDNA

DANNA MARGARITA DURAN PARDO

LEIDY LORENA VARGAS

YENCI DARISSA ROJAS

SEBASTIAN BALLESTEROS RODRIGUEZ

YULY FUENTES

NATALIA PEÑARANGA

BRAYAN HUMBERTO PEREZ

ROGER ALFONSO MORENO

JHOANA BOHORQUEZ

SANTIAGO BALMACEDA

ANYI CAROLINA BAÑO AMAYA

MIGUEL GONZALO GARIBELLO

COORPORACIÓN UNIVERSITAREA AUTONOMA DE NARIÑO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


VILLAVICENCIO – META

2021
INTRODUCCION

El ruido y la iluminación son dos componentes de gran importancia tanto para la vida
cotidiana como para las grandes industrias, todo es positivo si se tienen los controles
necesarios para los diferentes riesgos que estos puedan desencadenar.
Es decir, todas las empresas ya sean públicas o privadas, sin importar su razón social,
deberán tener en cuenta la importancia que la iluminación y el ruido tienen en los procesos
productivos, pues una iluminación adecuada a las necesidades de la actividad que se realiza
mantiene un ambiente en el cual se desarrollan las labores de manera óptima, logrando una
buena eficiencia por parte de los empleados, y un nivel de ruido moderado es igualmente
significativo, ya que una iluminación deficiente y un ruido muy elevado deteriorarán el
desenvolvimiento del elemento humano, provocando incomodidades y molestias que
pueden causar daños irreversibles, desde errores hasta accidentes laborales o enfermedades
profesionales.

Es por esto que en el presente documento se estudiarán los factores más importantes para
obtener un nivel de iluminación adecuada en un ambiente laboral, así como también los
principales factores de los ruidos industriales y formas de disminuirlos.

En este caso se hace un estudio con referencia a la mitad de los salones que componen la
Universidad autónoma de Nariño, donde se describen los resultados de las mediciones
realizadas, tomando como referencia las características del mismo, como las actividades
que ejercen todo el cuerpo de trabajo del personal que labora allí, así mismo como lo son
los educadores y estudiantes, es preciso indicar que dependiendo de cada actividad que se
ejecute, se hace necesaria implementar una correcta iluminación, optando por hacer la
mejor selección de luminarias, lámparas y distribución de los mismos, como también la
reducción de los altos decibeles generados por los diferentes ruidos.

OBJETIVO GENERAL

 Se busca tener el conocimiento suficiente acerca de los ruidos e iluminación y


distribución de lámparas para cumplir con los requerimientos y exigencias de un
ambiente laboral, y poder generar un plan de acción de acuerdo a las necesidades
generadas por la medición de los niveles de ruido e iluminación obtenidos en la
universidad.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

 Determinar los principales factores de intensidad de ruidos en la universidad y sus


efectos.
 Comparar los niveles de presión sonora registrados en las mediciones, con los
valores límites permisibles.
 Complementar los conocimientos sobre la implementación de iluminación adecuada
y control de ruidos en los lugares de trabajo, que sirva para crear un ambiente de
trabajo agradable.
 Establecer medidas de prevención y control que permitan disminuir el riesgo físico
por ruido, y los puestos de trabajo donde se presente iluminación deficiente.

UNIVERSIDAD AUTOMONA DE NARIÑO

INFORMACION GENERAL

 UBICACIÓN
Vía a Puerto López, km. 2, margen izquierda
PBX: 682 3030 / Exts. 1017, 1018, 1019, 1020 y 1021
Villavicencio, Meta – Colombia
Logo corporativo

Razón social: Corporación Universitaria Autónoma de Nariño

NIT: 891224762-9

Código SNIES: 3817

Dirección: Vía a Puerto López, km. 2, margen izquierda

Misión: la Autónoma de Nariño “Aunar” es una institución de


educación superior comprometida con la cultura de la
ciencia, la investigación, la excelencia en la formación de
profesionales íntegros y el liderazgo en el desarrollo social.
Visión: ser líder en el contexto educativo pionera en el manejo e
innovación de tecnología a través de procesos investigativos
generadores de transformación, proyección social y
desarrollo sostenible.
Área de medición
iluminación y ruido
Fuente: Archivo propio

PLANO
Módulo 1

Módulo 2
Recepción

Área de toma de mediciones


EQUIPO DE MEDICION

El luxómetro PCE-174 con memoria para 16.000 valores de medición sirve para medir la
luz en la industria, la agricultura y la investigación.  Cumple todas las normativas españolas
e internacionales para esta clase de luxómetro. El luxómetro le ofrece los resultados de
medición en las unidades Lux y FootCandle. El aparato detecta de forma automática el
valor pico, cuando ese valor queda retenido mínimo 10 µs. Gracias a la posibilidad de
seleccionar el rango de medición, el luxómetro PCE-174 se convierte en un instrumento de
alta precisión.

- De fácil manejo


- Funciones mín. / máx. / HOLD
- Pantalla con iluminación de fondo
- Pantalla LCD de 3 3/4; con gráfico de barras de 41 segmentos
- Indicación del valor de medición en lux o FootCandle
- Indicación del estado de batería
- Desconexión automática
- La indicación Overload sirve como aviso al sobrepasar el rango de medición
EQUIPOS DE MEDICION DE RUIDO
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO

Marca: EXTECH Tipo: SONOMETRO DIGITAL Modelo: 407732


Serial no: 10122421 Acreditado por: ONAC Certificado nª: HX-CC-LX-12785
Fecha de Calibración: 06 DE AGOSTO 2019 ISO/EC: 17025 2005
Marca: SONOMETRO PCE-MSM4 Tipo: SONOMETRO DIGITAL Modelo: 322-A
Serial no: 190105306 Acreditado por: ONAC Certificado n°: 190105306
Fecha de Calibración: 22 DE OCTUBRE 2019 ISO/EC: 17025 2005
EQUIPOS DE MEDICION DE ILUMINACION
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO

Marca: EXTECH Tipo: LUXOMETRO Modelo: EA 30


Serial no: 131204481 Acreditado por: ONAC Certificado nª: HX-CC-LX-12785
Fecha de Calibración: 04 DE JULIO 2019 ISO/EC: 17025 2005
Dimensiones: 150 X 72 X 33 MM. Peso aprox.: 235 GRAMOS.

ILUMINACION
INSPECCIÓN GENERAL DE ÁREA O PUESTO DE TRABAJO
EMPRESA: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NARIÑO

FECHA: 12/11/2021 DIA: ________ NOCHE: ____X_____

CONDICIONES DEL ÁREA: Las condiciones del área son favorables ya que prestan una
buena fuente de iluminación, las instalaciones son nuevas, se deja como observación que la
mayoría de los salones estaban cerrados no se pudo evidenciar si todas las luminarias
estaban en buen estado.
DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO: Este posee 24 salones donde están
ubicadas las áreas de cafetería y baños.
DESCRIPCIÓN DE PAREDES, PISOS Y TECHOS

DESCRIPCIÓN CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE


MATERIAL COLOR TEXTURA LIMPIA MEDIA SUCIA
Paredes Pañete, pintura Blanco Lisa x
Techo Cielo raso PVC Blanco liso x
Piso Baldosa Hueso lisa x
Equipo o N.A N.A N.A N.A
Máquina

CONDICIONES GENERALES
Clasificación del equipo Luxómetro
Aparatos luminosos, tipo Panel Led Sobreponer Circular 760
Lúmenes 12w Luz Cálida

Especificación de los bombillos Circular


Número de bombillos 06
Altura de los bombillos 2.63m
Espacios entre aparatos 2 Metros
Condición del equipo Limpio x Medio Sucio

MEDIDAS DE ILUMINACION GENERAL


Tabla de datos
Ubicació Número N
Dimensio Constante de o
n del s de
nes Salón c
Área Puntos
(lx) h
e
F FU
máxi U míni
mo mo

Salón 110 hasta


salón 105 L: 3.45 K salón
W: = P1 = P1 = 1.11
1.
1.35 3.45𝑚 𝑥 1.35𝑚 4
87.9
14
84.4
Hm: P2 = P2 = 1.05
2.63𝑚 (3.45𝑚 + PUNTOS 1.
80.1 79.4
2.63 1.35𝑚) P3 = 03 P3 = 0.81
= 𝟎. 3𝟔 62.1 0. 61.3
P4 = P4 = 1.01
78.3
80 76.4
1.
PR 01 PR
DI DI
O O
77. 75.
1 37

P1 = P1 =
salón 101 239.4 196.1
P2 = P2 =
W: 319.5 245.2
4.39m P3 = P3 =
146.6
Hm: 4 162.5 1. P4 = 1.32
m P4 = 40 1.65
K salón 99.1 94.3
0.99
L: 7.83 m 1.
= P5 = 86
P5 = 0.63
7.83𝑚 𝑥 4𝑚 228.2 214.5 145
0. P6 =
P6 = 0.74
95 110.1 0.57
110.5 0.
2.50𝑚 (7.83𝑚 +4𝑚) P7 = 1.42
NUEVE P7 = 57 0.28
=1 88.9 85.3
PUNTOS 1.
P8 = P8 =
33 211.0
215.2 0.
P9 = P9 =
64 41.6
90.1 0.
52 PRDI
PRDI 1. O
O 25 147.9
170.8 0. 1
7 52
P1 P1 =
Recepción =82.2 75.7
P2 =84 P2 =
W:13.8 P3 83.1
5m =67.9 P3 =
67.1
Hm:5.3 P4 1. P4 = 1.61
2m =38.6 72 1.77
K salón P5 38.3
1.43
L: 15.40m 1.
= =43.1 75
P5 = 0.81
15.40𝑚 𝑥 13.85𝑚 P6 42.7 0.91
1. P6 =
=29.3 0.65
42 30.6 0.75
P7 = 0.
5.32𝑚(15.40𝑚+13.85 P7 = 0.55
NUEV 35.5 80 0.56
𝑚) P8 =26 35.1
E 0.
=1.37 P9 = P8 =
PUNT 90
27.5 25.9
OS 0. P9 =
61 26.6
PRD 0.
IO 74 PRDI
47.7 0. O
5 54 46.76
0.
57

Baño
hombres
W:3.50
m
P1 =
Hm:2.5 P1 2. 2.18
=146.6 141.3
6m K salón 11
P2 =
0.15
P2 0. 0.48
L: 6m = =11.2 10.1 1.17
16
6𝑚 𝑥 3.50𝑚 P3 P3 =
0.
=42.4 31.0
61
P4 P4 =
2.56𝑚(6𝑚+3.50𝑚) 1.
CUAT =77.5 75.8
11
=0.86 ROPU
NTOS PRD PRDI
IO O
69.4 64.55
2
Pasillo
Baño
W:2 m
Hm:2.6
P1 =
0m P1 1. 1.22
=40.7 38.6
L: 7m K salón 23
P2 =
1.42
P2 1. 0.82
= =46.1 40
45.1 0.52
7𝑚 𝑥 2𝑚 P3 P3 =
0.
=27.1 25.9
82
P4 P4 =
2.60𝑚(7𝑚+2𝑚) 0.
CUAT =17.8 16.7
54
=0.59 ROPU
NTOS PRD PRDI
IO O
32.9 31.57
2

Salon 119

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 1. 1.84
=75.1 74.3
L: 3m K salón 82
P2 =
0.73
P2 0. 1.06
= =30.1 73
29.6 0.35
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 P3 =
1.
=44.3 43.1
07
P4 P4 =
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 0.
CUAT =15.2 14.5
36
=0.56 ROPU
NTOS PRD PRDI
IO O
41.1 40.37
7

Salon 120

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 0. 0.36
=25.1 23.9
L: 3m K salón 36
P2 =
0.72
P2 0. 0.54
= =49.7 73
48.1 2.36
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 P3 =
0.
=37.9 36.2
55
P4 P4 =
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 2.
CUAT =158.7 156.5
33
=0.56 ROPU
NTOS PRD PRDI
IO O
67.8 66.17
5

Salon 121

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 1. 1.89
=131.7 130.5
L: 3m K salón 88
P2 =
1.71
P2 1. 0.29
= =119.2 70
118.1 0.09
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 P3 =
0.
=21.9 20.3
31
P4 P4 = 6.7
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 0.
CUAT =7.4 10
=0.56 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 68.9
70.0
5

Salon 122
P1 P1 = 1.79
1. 351.7
=353.2 1.33
W:4m 79 P2 = 8.13
P2 1.
Hm:2.6 =263.2 261.2 1.76
33 P3 = 1.23
0m P3 0. 1.45
1.59
L: 8m K salón =2.70 01 P4 =
0.87
P4 1. 0.87
= =346.8 345.1 0.34
76 P5
8𝑚 𝑥 4𝑚 P5 0.26
1. =242.2
=243.8 23
P6 P6
2.60𝑚(8𝑚+4𝑚) NUEV
1. =284.5
=285.4 45
=1.02 E P7 P7
0. =171.6
PUNT =172.8 87
OS P8 P8
03 =66.7
=67.8 4
P9 P9
0. =51.8
=53.0 26
PRD
IO PRDI
196. O
75 195.4
0
Salon 123

W:2m
Hm:2.7
P1 = 23
0m P1 0. 0.21
=25.1 P2 =
L: 3m K salón 22
56.8
0.52
P2 0. 1.12
= =58.0 52
P3 = 2.13
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 121.6
1.
=122.4 P4 =
11
P4 231.3
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 2.
CUAT =233.8 12
=0.56 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 108.1
109. 7
82

Salon 124

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 1. 1.28
=133.2 131.2
L: 3m K salón 28
P2 =
2.46
P2 2. 0.02
= =253 44
251.3 0.22
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 P3 = 3
0.
=3.5 P4 =
03
P4 23.1
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 0.
CUAT =24.2 23
=0.56 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 102.1
103. 5
47

Salon 125

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 1. 1.25
=123.3 121
L: 3m K salón 25
P2 =
1.00
P2 1. 0.35
= =98.6 00
96.6 1.38
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 P3 =
0.
=35.1 34.3
35
P4 P4 =
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 13
CUAT =135.6 133.2
8
=0.56 ROPU
NTOS PRD PRDI
IO O
98.1 96.27
5

Salon 126

W:2m
Hm:2.7
P1 = 10
0m P1 0. 0.29
=12.2 P2 = 7.1
L: 3m K salón 34
P3 =
0.21
P2 0. 0.42
= =8.2 23
14.2 3.06
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 P4 =
0.
=15.4 103
43
P4 2.
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) CUAT =104.6 PRDI
98
=0.56 ROPU O
NTOS PRD 33.57
IO
35.1

Salon 127

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 02 0.24
=12.7 11.2
L: 3m K salón 6
P2 = 6.9
0.14
P2 0. 1.97
= =8.1 16
P3 = 1.63
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 92.2
1.
=94.8 P4 =
96
P4 76.1
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 1.
CUAT =77.4 60
=0.56 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 46.6
48.2
Salon 128

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 10 1.10
=50.8 49.7
L: 3m K salón .9
P2 =
1.84
P2 18 0.34
= =84.8 .3
83.2 0.70
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 P3 =
3.
=16.1 15.6
48
P4 P4 = 32
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 7.
CUAT =33.3 20
=0.56 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 45.12
4.62

Salon 129

W:2m
Hm:2.7
P1 = 3.9
0m P1 0. 0.08
=4.7 P2 =
L: 3m K salón 10
33.2
0.73
P2 0. 0.45
= =34.0 73
P3 = 2.72
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 20.4
0.
=21.2 P4 =
45
P4 123.4
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 2.
CUAT =125.9 71
=0.56 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 45.22
46.4
5

Salon 130

W:2m
Hm:2.7
P1 =
0m P1 1. 1.25
=58.7 57.1
L: 3m K salón 24
P2 = 90
1.97
P2 1. 0.31
= =91.9 94
P3 = 0.46
3𝑚 𝑥 3.15𝑚 P3 14.3
0.
=15.6 P4 =
33
P4 21.2
2.70𝑚(3𝑚+3.15𝑚) 0.
CUAT =22.5 47
=0.56 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 45.65
47.1
7

Cafeteria

W:3.80
m
P1 = 9
Hm:2.6 P1 0. 0.50
=10.3 P2 =
0m K salón 54
33.6
1.86
P2 1. 0.15
L: 5.50m = =35.0 P3 = 1.47
85
5.50𝑚 𝑥 3.80𝑚 P3 2.79
0.
=2.89 P4 =
15
P4 26.5
2.60𝑚(5.50𝑚+3.80𝑚) 1.
CUAT =27.2 44
=0.86 ROPU PRDI
NTOS PRD O
IO 17.97
18.8
4

TABLA DE DATOS NPS

Tabla NPS
Locación Formula 1 Formula 2 Resultado
10 log (10 x (60.9/10) +10^ 10 log (10 x (6,09) +10^ (5,61)
Salón 110 56,96
(56,1/10) +10^ (49,5/10) +10^ (4,95)
10 log (10 x (61.0/10) +10^ 10 log (10 x (6,10) +10^ (6,93)
Salón 109 69,63
(69,3/10) +10^ (58,3/10) +10^ (5,83)
10 log (10 x (46,0/10) +10^ 10 log (10 x (4,60) +10^ (6,79)
Salón 108 68,52
(67,9/10) +10^ (59,8/10) +10^ (5,98)
10 log (10 x (45,6/10) +10^ 10 log (10 x (4,56) +10^ (4,79)
Salón 107 59,04
(47,9/10) +10^ (58,7/10) +10^ (5,87)
10 log (10 x (46,4/10) +10^ 10 log (10 x (4,64) +10^ (5,19)
Salón 106 53,87
(51,9/10) +10^ (49,5/10) +10^ (4,95)
10 log (10 x (77,2/10) +10^ 10 log (10 x (7,72) +10^ (7,83)
Salón 105 80,46
(78,3/10) +10^ (76,4/10) +10^ (7,64)
10 log (10 x (66,2/10) +10^ 10 log (10 x (6,62) +10^ (5,83)
Salón 104 67,02
(58,3/10) +10^ (66,4/10) +10^ (6,64)
10 log (10 x (59,7/10) +10^ 10 log (10 x (5,97) +10^ (6,26)
Salón 103 63,51
(62,6/10) +10^ (56,3/10) +10^ (5,63)
Salón 102 10 log (10 x (55,7/10) +10^ 10 log (10 x (5,57) +10^ (5,92) 64,16
(59,2/10) +10^ (62,5/10) +10^ (6,25)
10 log (10 x (51,7/10) +10^ 10 log (10 x (5,17) +10^ (5,75)
Salón 101 58,19
(57,5/10) +10^ (49,9/10) +10^ (4,99)
10 log (10 x (57,2) +10^ (6,69)
10 log (10 x (66,9/10) +10^
Baño +10^ (7,51) +10^ (6,35) + 10^ 75,45
(75,1/10) +10^ (63,5/10)
(5,72)
10 log (10 x (60,6/10) +10^
10 log (10 x (6,06) +10^ (5,55) +
Pasillo (55,5/10) +10^ (69,9/10) +10^ 33,03
10^ (6,99) +10^ (7,36)
(73,6/10)
10 log (10 x (72,6/10) +10^
10 log (10x (7,26) +10^ (5,76) +
Salón 119 (57,6/10) +10^ (43,4/10) +10^ 89,10
10^ (4,34) +10^ (4,57)
(45,7/10)
10 log (10 x (71,7/10) +10^
10 log (10x (7,17) +10^ (6,75) +
Salón 120 (67,5/10) +10^ (39,1/10) +10^ 67,52
10^ (3,91) +10^ (4,44)
(44,4/10)
10 log (10 x (65,9/10) +10^
10 log (10x (6,59) +10^ (6,05+
Salón 121 (60,5/10) +10^ (39,5/10) +10^ 60,86
10^ (3,95) +10^ (4,95)
(49,5/10)
10 log (10 x (43,2/10) +10^
10 log (10x (4,32) +10^ (6,77+
Salón 122 (67,7/10) +10^ (39,7/10) +10^ 67,72
10^ (3,97) +10^ (4,32)
(43,2/10)
10 log (10 x (58,4/10) +10^
10 log (10x (5,84) +10^ (7,64+
Salón 123 (76,4/10) +10^ (57,2/10) +10^ 76,45
10^ (5,72) +10^ (4,32)
(43,2/10)
10 log (10 x (53,6/10) +10^
Salón 10 log (10 x (5,36) +10^ (5,29)
(52,9/10) +10^ (36,2/10) +10^ 53,80
124 +10^ (3,62) +10^ (4,61)
(46,1/10)
10 log (10 x (48,3/10) +10^
Salón 10 log (10 x (4,83) +10^ (6,61)
(66,1/10) +10^ (36,7/10) +10^ 66,12
125 +10^ (3,67) +10^ (4,36)
(43,6/10)
10 log (10 x (72,6/10) +10^
Salón 10 log (10 x (7,26) +10^ (5,92)
(59,2/10) +10^ 37,3/10) +10^ 59,55
126 +10^ (3,73) +10^ (4,82)
(48,2/10)
10 log (10 x (68,7/10) +10^
Salón 10 log (10 x (6,87) +10^ (6,52)
(65,2/10) +10^ (42,7/10) +10^ 65,28
127 +10^ (4,27) +10^ (4,69)
(46,9/10)
10 log (10 x (51,6/10) +10^
Salón 10 log (10 x (5,16) +10^ (6,15)
(61,5/10) +10^ (46,5/10) +10^ 63,08
128 +10^ (4,65) +10^ (5,76)
(57,6/10)
10 log (10 x (45,8/10) +10^
Salón 10 log (10 x (4,58) +10^ (5,81)
(58,1/10) +10^ (40,1/10) +10^ 58,63
129 +10^ (4,01) +10^ (4,87)
(48,7/10)
10 log (10 x (68,6/10) +10^
Salón 10 log (10 x (6,86) +10^ (6,55)
(65,5/10) +10^ (52,4/10) +10^ 65,80
130 +10^ (5,24) +10^ (4,93)
(49,3/10)
10 log (10 x (50,6/10) +10^
Recepció 10 log (10 x (5,06) +10^ (5,93)
(59,3/10) +10^ (35,8/10) +10^ 59,43
n +10^ (3,58) +10^ (4,35)
(43,5/10)
10 log (10 x (70,2/10) +10^
10 log (10 x (7,02) +10^ (7,26)
Cafetería (72,6/10) +10^ (44,2/10) +10^ 72,63
+10^ (4,42) +10^ (5,06)
(50,6/10)
PLAN DE ACCION ILUMINACION
DESCRIPCION Se efectuó la medición a 24 salones de la Corporación Universitaria Autónoma de
Nariño, en los cuales se evidencio que las mediciones están dentro del nivel
recomendado según el Reglamento Técnico Colombiano de Iluminación, las
cuales están entre 500 a 1000 lux.

Diseñar un plan de acción para reducir el factor de riesgo físico, conforme a las
OBJETIVO

condiciones de iluminación, según las mediciones realizadas a los 24 salones de la


Corporación Universitaria Autónoma de Nariño.

CARACTERISTICAS
PLAZO DE GRADO DE
TIPO DE ACCION ACTUACION
EJECUCION PRIORIDAD
PREVENTIVA x EMISOR CORTO x
BAJA
CORRECTIVA MEDIO x MEDIO MEDI x
A
SENSIBILIZACION RECEPTOR LARGO ALTA
Los indicadores propuestos para el control y seguimiento de las medidas son los
INDICADORES

siguientes:
 Número de personas afectadas por la iluminación.
 Numero de salones por número de personas expuestas.
 Longitud total de las áreas en estudio.

Esta medida se desarrolló en las siguientes zonas:


APLICACIÓN

 24 salones de clase
ZONA DE

 Cafetería
 Pasillos
 Baños

Se plantean las siguientes recomendaciones:


RECOMEND
ACIONES

 Desarrollar un plan d capacitaciones que aborde las diferentes temáticas


enfocadas en la prevención en enfermedades que puedan afectar la visión.
 Se sugiere que la jornada laboral y estudiantil no exceda las 8 horas
laborales.
 Realizar pausas de recuperación en movimientos oculares y ejercicios de

PLAN DE ACCION RUIDO


Se llevo a cabo la medición a 24 salones de la Corporación Universitaria

DESCRIPCION
Autónoma de Nariño, en los cuales se obtuvieron resultados positivos, dentro del
nivel recomendado según el Reglamento Técnico Colombiano de ruido. Teniendo
en cuenta que el límite máximo permitido para una jornada laboral de 8 horas es
de 85 db.

Desarrollar un plan de acción para dar cumplimiento al límite máximo permisible


OBJETIVO

en el factor de riesgo físico, acorde a la normatividad legal.

CARACTERISTICAS
PLAZO DE GRADO DE
TIPO DE ACCION ACTUACION
EJECUCION PRIORIDAD
PREVENTIVA EMISOR x CORTO x
BAJA x
CORRECTIVA MEDIO MEDIO MEDI
A
SENSIBILIZACION x RECEPTOR LARGO ALTA
Los indicadores propuestos para el control y seguimiento de las medidas son los
INDICADORES

siguientes:
 Número de personas afectadas por el ruido.
 Numero de salones por número de personas expuestas.

Esta medida se desarrolló en las siguientes zonas:


APLICACIÓN

 24 salones de clase
ZONA DE

 Cafetería
 Pasillos
 Baños

Se plantean las siguientes recomendaciones:


RECOMEND
ACIONES

 Implementación de un programa de monitoreo del ruido.


 Instalar protector en goma o caucho en las patas de las sillas.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA DE TOMA DE MEDICIONES

También podría gustarte