Está en la página 1de 4

Ciudadano (a):

JUEZ DEL TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA

CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Su Despacho.

Nosotros, cónyuges, de este domicilio, mayores de edad, de nacionalidad venezolana

de profesión diseñador gráfico el primero y publicista, la segunda, titulares de las

Cédulas de Identidad Nos. V, respectivamente debidamente asistidos en este acto por

el abogado en ejercicio, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° xxxxxx, titular de la

Cédula de Identidad Nº V-xxxxxxxxx, con domicilio procesal en

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ante usted, muy

respetuosamente, con la venia de estilo, ocurrimos para exponer: El día dieciocho (18)

de septiembre del año Dos mil once ( 2011 ) contrajimos matrimonio por ante la

Comisión del Registro Civil y Electoral, según se evidencia de la respectiva Acta de

Matrimonio la cual anexo marcada con la Letra “A”. Después de celebrado nuestro

matrimonio civil acordamos de mutuo acuerdo fijar nuestro domicilio conyugal en la

siguiente dirección: Sector Santa Bárbara, Carretera Principal, Casa sin número,

Municipio Baralt Estado Zulia, lugar en el que vivimos hasta el seis de marzo del año

2012. En nuestra unión conyugal procreamos un hijo de nombre:, de tres (3) años de

edad, nacido el día once (11) de Diciembre del año dos mil diez (2.010), según se

evidencia de copia certificada de Acta de Nacimiento que acompañamos marcada con

la letra “B”. Hacemos constar que en nuestro matrimonio no hay Bienes que liquidar,

pues no existen gananciales en nuestra unión conyugal. Nuestra unión matrimonial fue

armoniosa en un principio hasta que nuestras relaciones conyugales se hicieron

insostenibles, por lo cual hemos decidido de mutuo acuerdo, separarnos legalmente de

cuerpos, ya que en la práctica lo estamos. Esta solicitud la formulamos al tenor de lo

dispuesto en el aparte único del artículo 185 del Código Civil Venezolano Vigente el

cual es del texto siguiente: “También se podrá declarar el divorcio por el transcur so de

más de un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en

dicho lapso la reconciliación de los cónyuges. En este caso el Tribunal, procediendo

sumariamente y a petición de Cualquiera de ellos, declarará la conversión de

separación de cuerpos en divorcio, previa notificación del otro cónyuge y

con vista del procedimiento anterior”. Igualmente, invocamos los

artículos 762 del Código de procedimiento Civil, Parágrafo Primero, en concordancia

con el artículo 189 y 190 del Código Civil para que se nos declare legalmente
separados de cuerpos. Así mismo de mutuo acuerdo hemos llegado a las siguientes

conclusiones: PRIMERA: Cada cónyuge escogerá como hogar el que desee, ya que no

tenemos vivienda en la sociedad conyugal y el menor prenombrado se quedará al lado

de la madre quien ejercerá la guarda respectiva y la Patria Potestad será compartida

por ambos padres al tenor de los artículos 264, 265 y 261 del Código Civil Vigente.

SEGUNDA: El Padre: , se compromete a pasarle a su hijo, por intermedio de la Madre,

durante la vigencia de la presente separación y hasta la mayoría de edad de nuestro

hijo la cantidad de Mil Quinientos Bolívares (Bs.1.500.00) mensuales, el cual depositara

mensualmente en libreta de ahorros que a tal fin abrirá la madre, en una entidad

bancaria o bien de ahorro y préstamo que esta decida. Esta cantidad será ajustada

automáticamente y sometida a homologación de conformidad a lo establecido en el

artículo 375 de la ley de Protección del Niño y del adolescente. El padre contribuirá con

los gastos que por concepto de ropa, calzado, asistencia médica, medicinas,

odontólogo y todo lo relativo al vestido que el menor necesite, así como también

contribuirá a la educación de su hijo pagando el 50% de los gastos de la guardería y/o

colegio cuando para ello tenga la edad requerida, ocupándose también de contribuir

con el pago de los libros, cuadernos, y todos los enseres pre-escolares y escolares.
TERCERA: Acordarnos consientes del deber moral que tenemos para con nuestro hijo

a fin de atemperar el impacto emocional que pueda experimentar a raíz de la ruptura

de la vida en común, un régimen amplio de visitas para nuestro menor hijo: , de tres

años de edad, siempre de común acuerdo. El padre tendrá el derecho de visitar a su

hijo donde quiera que esta se encuentre, aunque este derecho es irrestricto, el padre

deberá ejercerlo en forma tal que no afecte las horas de reposo, ni las ocupaciones

habituales de su hijo. Estableciéndose el siguiente horario: El padre podrá visitar al

niño en su domicilio y el de su Madre, un fin de semana alternado, así mismo el padre

puede visitar al menor los días viernes de todas las semanas en las horas

comprendidas entre las 8am y 12pm. Queda entendido que la salida del niño en los

fines de semana alternos, se producirá los días sábados a domingos a las 10 A.M. y

será reintegrado a su hogar a las 6 P.M. del día siguiente, siendo condición “sine qua

non”, que la búsqueda y la entrega del menor a su Madre, deben ser hechas

únicamente por el Padre personalmente

y en caso de que éste se encuentre imposibilitado de hacerlo por circunstancias

especiales, la Madre se compromete a llevarlo y buscarlo en los días y horas

establecidos, al domicilio de su padre. Con respecto a las fechas especiales y


festividades acordamos: Antes de los siete años el niño pasara con su madre tanto la

navidad como el Año Nuevo y los Reyes al igual que la Semana Santa y el Carnaval,

pero, pudiendo si lo permite la madre pasar alguna de estas fechas con su padre,

después de esa edad se alternaran en la forma siguiente: Un año pasará Navidad y

Carnaval con el padre y Semana Santa, Año Nuevo y’ Reyes con la madre y el año

entrante será lo contrario o sea: Navidad y Carnaval con la madre. Semana Santa,

Año Nuevo y Reyes con el padre, el día del padre lo pasaran con el padre y el día de la

madre la pasarán con la madre. El día del cumpleaños del padre podrá pasarlo con el

padre, el día del cumpleaños de la madre tendrá que pasarlo con la madre. El día de su

propio cumpleaños, lo pasará en su hogar con su madre y su padre podrá asistir a la

reunión en la que se celebre ese día especial. Cuando llegue la época escolar las

vacaciones escolares las pasara con su madre antes de los siete años, después de

esta edad, serán divididas por mitad; la primera mitad se la pasarán con el padre y la

segunda mitad con la madre. Acordarnos en conclusión un régimen de visitas abierto

para nuestra hijo, preferiblemente de día y la podrá llevar de paseo, siempre y cuando

la regrese al hogar en el horario y días acordados entre las partes. CUARTA: Es

nuestra voluntad que a partir de este momento rija entre nosotros la mas absoluta
separación de bienes en lo concerniente a todo tipo de operaciones y actos de carácter

económico que cada uno de nosotros realice de ahora en adelante. En consecuencia

serán del respectivo cónyuge, cualesquiera bien mueble o inmueble que a partir de

esta fecha dicho cónyuge reciba o adquiera. Ambos cónyuges declaramos estar en

conocimiento de que transcurrido un año desde la separación de cuerpos, sin que

hubiere ocurrido dentro de dicho lapso nuestra reconciliación, cualesquiera de nosotros

podrá pedir ante el Tribunal Competente la conversión de la separación de cuerpos en

divorcio. Expuestas las bases de nuestra separación de cuerpos pedimos al Ciudadano

Juez, con el debido respeto y acatamiento, se sirva decretarla en los términos

en ella consagrados. Solicitamos también, que se nos expidan dos (2) copias

fotostáticas certificadas del presente escrito y del auto que lo admita y nos declare

formalmente separados de cuerpo y bienes. Es Justicia que solicitamos y esperamos

en la ciudad de XXXXXXXX a la fecha cierta de su presentación.

Los cónyuges El abogado asistente


En horas de despacho del día de hoy xxxxxx (xxxxxxx) de xxxxxxx del año 2014,
comparece ante este Tribunal el abogado en ejercicio: Octavio Augusto Sánchez León,
Titular de la Cedulas de Identidad Nº V-xxxxxxxxxx e inscrita en el I.P.S.A. bajo el N°
xxxxxxx; Con carácter de abogado asistente de los ciudadanos: , cónyuges, titulares
de las Cédulas de Identidad Nos. V, respectivamente, a los fines de consignar escrito
de solicitud de separación de cuerpos y bienes, originales del Acta de Matrimonio y de
copia certificada de Acta de Nacimiento del menor de edad: , hijo de los diligenciantes.
Es todo. Termino, se leyó y conformes firman:

La secretaria Los diligenciantes

El abogado asistente

También podría gustarte