Está en la página 1de 15

En horas de despacho del día de hoy, -- (--) de -- de --), comparecen por ante este

tribunal la ciudadana: JULY ALEXANDRA MORALES SANCHEZ, venezolana,


mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad número
V-14.232.583 y en consecuencia expone: A tenor de lo establecido en el artículo
152 del Código de Procedimiento Civil, confiero y otorgo poder especial apud-acta
en la presente causa a la abogado MARIA SIRLEY SANCHEZ LEON,
venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-12.062.808 e
inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 90.824, para que me represente en todos
los actos, instancias y recursos de la presente causa, sin limitación alguna,
confiriéndole expresamente las facultades insertas en el texto del artículo 154 del
Código de Procedimiento Civil. El secretario que suscribe certifica: que conoce
suficientemente a la poderdante, quien se identifica con su Cédula de Identidad
número V-14.232.583, que este acto ha transcurrido en su
presencia, a los fines de ley. Es todo, terminó, se leyó y conformes
firman……………………………………………….

El secretario La Otorgante

La Abogado Asistente
Aceptación de Herencia y Apertura de Expediente para Practicar Inventario Judicial

CIUDADANO
JUEZ  DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE     
SU DESPACHO
Nosotros: --     y -- titulares de las Cédulas de Identidad Nos. -- y -- respectivamente, esta última
en Representación de su menor hijo --     sobre el cual ejerce la Patria potestad por deceso de su
padre, asistidos en este acto por el Doctor --abogado venezolano en ejercicio y de este domicilio,
inscrito en el Impreabogado bajo el No -- , en nuestro carácter de Herederos Universales
abintestato, de la Señora -- fallecida en la ciudad de -- el día -- según Partida de defunción que
acompañamos al presente escrito marcada con la letra “A”, ante usted, con la venia de estilo,
ocurrimos para aceptar la herencia por ella dejada en nuestra calidad de sus hijos y nietos
legítimos y de conformidad con el artículo 998 del Código Civil Vigente, acompañando marcadas
con las letras “B”, ‘‘C’’ y “D” las Partidas de nacimiento respectivas, solicitamos se abra el
correspondiente expediente para practicar cl Inventario Judicial y se ordene el Edicto previsto en
el artículo 1.023 Ejusdem.
Es justicia que solicitamos y esperamos en la ciudad de      -- a los -- días del mes de -- del año --.
Firma de los herederos y su abogado asistente,

NOTA: Artículos 998 del Código Civil y 1.023 Ejusdem.


Artículo 998 dcl Código Civil Vigente “Las herencias deferidas a los menores y a los entredichos
no pueden aceptarse válidamente, sino a beneficio de inventario”. Articulo 1.023 ejusdem: “La
declaración del heredero de que pretende tomar este carácter bajo beneficio de inventario, se
hará por escrito ante el Tribunal de Primera Instancia del lugar donde se abrió la sucesión, se
publicará en extracto en el periódico oficial o en otro a falta de éste, y se fijará por edictos en la
puerta del Tribunal”.
CEPTACION DE HERENCIA Y APERTURA
DE EXPEDIENTE PARA PRACTICAR INVENTARIO

JUDICIAL ARTICULO 998 y 1.023

DEL CODIGO CIVIL VIGENTE

CIUDADANO

JUEZ     DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE     

SU DESPACHO
Nosotros: _____  y ________, titulares de las Cédulas de Identidad Nos. ___ _ y
______, respectivamente, esta última en Representación de su menor hijo
__________         sobre el cual ejerce la Patria potestad por deceso de su padre,
asistidos en este acto por el Doctor       abogado venezolano en ejercicio y de
este domicilio, inscrito en el Impreabogado bajo el No      , en nuestro carácter
de Herederos Universales ab intestato, de la Señora ________, fallecida en la
ciudad de _______, el día ____ según Partida de defunción que acompañamos al
presente escrito marcada con la letra “A”, ante usted, con la venia de estilo,
ocurrimos para aceptar la herencia por ella dejada en nuestra calidad de sus
hijos nietos legítimos y de conformidad con el artículo 998 del Código Civil
Vigente, acompañando marcadas con las letras “B”, ‘‘C’’ y “D” las Partidas de
nacimiento respectivas, solicitamos se abra el correspondiente expediente para
practicar el Inventario Judicial y se ordene el Edicto previsto en el artículo 1.023
Ejusdem.

Es justicia   que solicitamos y esperamos en la ciudad de      _______ a los ___ días del mes de

_______ del año ____.

Firma de los herederos y su abogado asistente,

NOTA:  Artículos 998 del Código Civil Vigente y 1.023 Ejusdem.

Artículo 998 del Código Civil Vigente “Las herencias deferidas a los menores y a los entredichos
no pueden aceptarse válidamente, sino a beneficio de inventario”. Articulo 1.023 ejusdem: “La
declaración del heredero de que pretende tomar este carácter bajo beneficio de inventario, se
hará por escrito ante el Tribunal de Primera Instancia del lugar donde se abrió la sucesión, se
publicará un extracto en el periódico oficial o en otro a falta de éste, y se fijará por edictos en la
puerta del Tribunal”.
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MODELO PODER PARA SOLICITUD DE DIVORCIO POR DE
MODELO PODER PARA SOLICITUD DE DIVORCIO POR
DESAFECTO (SENTENC

Comentarios

SAFECTO (SENTENCIA 1070)


febrero 10, 2021

 Nosotros, XXXXXXXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXXXXX, venezolanos, mayores


de edad, de estado civil casados y cónyuges entre sí, civilmente hábiles, de este
domicilio, titulares de la cédula de identidad números, V-XX.XXX.XXX y V- XX.XXX.XXX,
por medio del presente Documento declaramos que: Otorgamos PODER ESPECIAL,
pero amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere al ciudadano, JESÚS
RODRÍGUEZ MERENTES, abogado en libre ejercicio, titular de la cédula de identidad
número V- 11.199.023, e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el
número 191.033, con domicilio procesal: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,
Caracas, Distrito Capital, teléfono: 0412-785-56-85, para que nos represente y
sostengan nuestros derechos en el procedimiento de Divorcio por desafecto
fundamentado en la sentencia número 1070, emanada de la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, que iniciaremos por vía de la jurisdicción voluntaria por
ante los Tribunales competentes. En virtud del presente poder, nuestro apoderado
podrá sostener en nuestro nombre y representación todas las acciones que sean
necesarias para llevar a cabo el proceso de divorcio que deseamos iniciar por ante las
autoridades judiciales venezolanas que sean competentes para conocer de dicho
procedimiento, contestar excepciones, desistir de audiencias, promover y evacuar
pruebas, preguntar y repreguntar y asistir testigos, pedir medidas preventivas y
ejecutivas y hacer que se ejecuten, pedir posiciones juradas, celebrar transacciones,
convenimientos y desistimientos en lo que fuere procedente, solicitar la ejecución de
la sentencia, hacer uso de todos los recursos ordinarios y extraordinarios que fueren
necesarios para realizar todo cuanto fuese menester para la mejor defensa de
nuestros intereses, cuya representación le otorgamos y en especial para practicar
toda clase de diligencias y gestiones tendientes a iniciar, seguir e impulsar hasta el
definitivo rompimiento de nuestro vinculo matrimonial y la liquidación de todos
nuestros bienes conyugales. Las facultades anteriormente conferidas no son de
manera taxativas, sino simplemente enunciativas ya que la representación que le
conferimos deben entenderse de la manera más amplia posible. En fe que todo lo
dicho es cierto firmamos y así lo otorgamos en la ciudad de Caracas, a la fecha de la
nota de autenticación del Notario Público.-

          LA PODERDANTE                                            EL PODERDANTE

Comentarios

MODELO DE SOLICITUD DE DIVORCIO POR DESAFECTO


(SENTENCIA 1070) mutuo acuerdo.
febrero 10, 2021

Ciudadano (a)

Coordinador (a) de la Unidad Receptora y Distribuidora de Documentos del Circuito


Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Área Metropolitana de Caracas.

Presente.-

Nosotros, XXXXXXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXXX, venezolanos, mayores de edad, de estado


civil casados y cónyuges entre sí, titulares de las Cédulas de Identidad V-XX.XXX.XXX y V-
XX.XXX.XXX, respectivamente, ambos domiciliados en la jurisdicción del Municipio Libertador del
Distrito Capital, representados en este acto por el abogado en libre ejercicio de la profesión JESÚS
RODRÍGUEZ MERENTES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-
11.199.023 e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado N° 191.033, cualidad de
apoderado según consta en instrumento poder debidamente autenticado ante la
Notaría xxxxxxxxxxx, anotado bajo el N.º xx Folio xx, Tomo xx, de los libros de autenticaciones
llevados en esa Notaría, ante usted ocurrimos para solicitar, como en efecto lo hacemos a través
de nuestra apoderada, SOLICITUD DE DIVORCIO POR DESAFECTO; fundamentándonos en
la Sentencia N° 1070, de fecha 9 de Diciembre de 2016 de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, que instituyó el desafecto como causal de divorcio y en la Sentencia N°
136 del 30 de Marzo de 2017 de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, que
versa sobre el procedimiento a seguir en solicitudes de divorcio por Desafecto; solicitud que
hacemos en la forma siguiente: 

CAPÍTULO I

DE LOS HECHOS

Contrajimos matrimonio por ante el Registro Público del Tercer Circuito del Municipio Libertador
del Distrito Capital en fecha nueve (09) de diciembre del año Dos mil cinco (2005), según se
evidencia de la copia certificada del acta de matrimonio que consignamos marcada con la
letra "A”. Nuestro último domicilio conyugal lo tuvimos fijado en el Edificio Residencias
XXXXXXXXXXXXXX, Apartamento XXX piso XX, ubicado en la ciudad de Caracas, Urbanización
XXXXXXX, Municipio Libertador Distrito Federal. De nuestra unión conyugal procreamos dos (2)
hijos, de nombres: XXXXXXXXXXXXXXX, el cual tiene en la actualidad la edad de doce (12) años,
según consta de Certificación de la Partida de Nacimiento expedida por el Registrador Civil de la
Parroquia El Paraíso del Municipio Libertador del Distrito Capital, la cual quedó asentada bajo el
Acta Nº XXXX, del Libro de Registro de Nacimientos de fecha Dos (02) de Agosto del Año Dos Mil
diez (2010); cuya copia anexamos marcada con la letra “B”.; y XXXXXXXXXXXXXXXX, quien tiene
en la actualidad la edad de siete (7) años, según consta Partida de Nacimiento expedida por
Registradora Civil del Municipio Baruta del Estado Bolivariano de Miranda, la cual quedó asentada
bajo el libro X Acta Nº XXX, y su vuelto del Libro de Registro Civil del Municipio Baruta en fecha 15
del mes de septiembre correspondiente al año Dos Mil once (2011); cuya copia anexamos
marcada con la letra “C”. Durante nuestro vínculo matrimonial solo adquirimos como bienes de
fortuna con cargo a nuestra sociedad conyugal, un inmueble constante de Un Apartamento
distinguido con el número XXXXXX, ubicado en el piso XXXXX (XX) que forma parte del Edificio
Residencias XXXXXX del Sector XXXXXXXXXX, parcela VCM-3, ubicado en la ciudad de Caracas,
Urbanización Montalbán, XXXXXX, Parroquias XXXXX, Municipio Libertador del Distrito Federal,
cuyos linderos, medidas y demás determinaciones constan en el respectivo Documento de
Condominio, protocolizado por ante la Oficina Subalterna del Tercer Circuito de Registro del
Municipio Libertador del Distrito Federal, el 25 de Octubre de 1988, bajo el Nº X, folio X, Tomo XX,
Protocolo primero, cuyo documento lo anexamos marcado con la letra “D”. Después de más de
quince (15) años de convivencia matrimonial, se hizo imposible nuestra vida en común por
incompatibilidad de caracteres, por lo que hemos decidido de forma amigable y responsable, sin
que pudiéramos restablecer nuestra unión matrimonial, motivado a la pérdida del afecto entre
nuestras personas cuya circunstancia nos impedía tener la solidez necesaria para vivir en pareja
bajo un mismo techo, estableciéndonos en habitaciones separadas y no hemos hecho vida en
común bajo ninguna circunstancia.

CAPÍTULO II

INSTITUCIONES FAMILIARES

PRIMERA PARTE

DE LA PATRIA POTESTAD

Hemos decidido de mutuo acuerdo ejercer ambos la Patria Potestad de nuestros


hijos XXXXXXXXXX y XXXXXXXXXX, en virtud de la corresponsabilidad y de conformidad con el
artículo 349 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

SEGUNDA PARTE

DE LA RESPONSABILIDAD DE CRIANZA Y CUSTODIA

La responsabilidad de crianza hemos decidido de mutuo acuerdo ejercerlas ambos progenitores,


mientras que la custodia la ejercerá en su totalidad la madre
ciudadana XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, todo de conformidad con el artículo 358 de la ley Orgánica
para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

TERCERA PARTE

DE LA OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN
En cuanto a la obligación de manutención, ambos padres brindaran alimentación, habitación y
artículos personales a sus hijos XXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXX, según estos se encuentren bajo
su custodia tal como se ha acordado en el régimen de convivencia familair, no obstante, el
padre XXXXXXXXXXXXXXXX, proporcionará la cantidad de un salario mínimo mensual, depositado
en una cuenta bancaria acordada entre las partes. También el padre cubrirá el Cincuenta por
ciento (50%) de gastos médicos, así como el Cincuenta por ciento (50%) de Bono Escolar y el
Cincuenta por ciento (50%) del Bono Navideño estará comprendido por ropas y regalos. La
asignación acordada subsistirá mientras los niños XXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXX, se encuentren
cursando estudios, sin menoscabo de que los mismos hayan alcanzado la mayoría de edad, todo
de conformidad con las normas legales antes citadas y los acuerdos alcanzados entre nosotros en
beneficio de nuestros hijos.

CUARTA PARTE

DE RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR

De común acuerdo, los padres establecen un régimen de convivencia familiar abierto, que será
alternado por mitad entre cada uno de ellos, sin perjuicio que durante la semana u ocasiones
especiales, estos puedan salir a compartir con su padre o con su madre y sin que tales
circunstancias alteren su ritmo de vida y la rutina escolar, así como la no interferencia con las
horas de descanso, estudio y alimentación de los niños XXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXXX, en
atención a su desarrollo integral y al interés superior de conformidad a lo establecido en los
artículo 385, 386, 387 y 388 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
El Padre se encargará del cuidado de sus hijos durante el tiempo que estarán bajo su cargo
protegiendo su integridad física y en caso de cualquier incidente con sus hijos deberá notificarle a
la madre, y si el incidente ocurriera cuando los niños estén con la madre, ella de igual forma
deberá notificarle al padre lo ocurrido. Asimismo, las partes han acordado que en caso de que el
padre no pueda por alguna causa no imputable a su voluntad realizar la visita de sus hijos en los
momentos acordados anteriormente, el padre le avisará a la Madre con una semana de
antelación.

Ambos padres asumen su compromiso en mantener la comunicación que fuere menester y


necesaria para que sus hijos menores se afecten lo menos posible, como consecuencia de esta
separación. Igualmente se obligan a garantizarles a sus hijos las condiciones de vida necesarias
para que pueda llegar a su normal desarrollo biológico, psíquico, moral y social. El Padre y la
madre se comprometen a evitar cualquier tipo de enfrentamiento delante de sus hijos, a fin de
resguardar su integridad psíquica. 

CAPÍTULO III

DE LOS BIENES COMUNES

Durante nuestro vínculo matrimonial solo adquirimos como bienes de fortuna con cargo a nuestra
sociedad conyugal, un inmueble constante de un apartamento distinguido con el número XXXXXX,
ubicado en el piso XXXX (XX) que forma parte del edificio Residencias XXXXXX del sector
XXXXXXXXXXX, parcela VCM-3, ubicado en la ciudad de Caracas, Urbanización Montalbán,
XXXXXXXX, parroquias XXXXXXXXX, Municipio Libertador del Distrito Capital.

CAPÍTULO IV
DEL DERECHO

Ciudadano (a) Juez (a), la presente solicitud está conforme al dictamen Jurisprudencial declarado
por la Sala Constitucional en fecha dos (02) del mes de Junio del año 2015, con Ponencia de la
Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, expediente N° 12-1163, Sentencia 693, del cual podemos
extraer “en consecuencia, deberán los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes,
permitir con base a la doctrina conferida en el presente fallo tramitar conforme al procedimiento
de jurisdicción voluntaria previsto en los artículos 511 y siguiente de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, las solicitudes de Divorcio de mutuo consentimiento
que presenta ambos cónyuges sin más exigencia que el Acta de Matrimonio y de Nacimiento de
los niños, niñas y adolescentes de que se trata así como acuerdo previo de los cónyuges acerca de
las Instituciones familiares, esto es lo relativo a la responsabilidad de crianza y custodia del o los
menores de edad que hubiesen procreado, obligación de manutención y régimen de convivencia
familiar a efectos de que sean evaluados por el juez de niños, niñas y adolescentes de que se trate
y conferir la homologación del acuerdo, acerca de las instituciones familiares será requisito
necesario para la declaración de DIVORCIO”.

                                                                                CAPÍTULO V

                                                                     DE LAS NOTIFICACIONES 

Indico como domicilio procesal de nuestro apoderado:


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Caracas, Distrito Capital, teléfono: 0412-785-56-85.

Indico como número telefónico con whatsapp de la cónyuge solicitante para los efectos de
cualquier celebración de audiencia virtual que tenga a bien celebrar ese Despacho: 04xx-xxx-xx-xx.

Indico como número telefónico con whatsapp del cónyuge solicitante para los efectos de cualquier
celebración de audiencia virtual que tenga a bien celebrar ese Despacho: 04xx-xxx-xx-xx.

                                                                               CAPÍTULO VI

                                                                             DEL PETITORIO

Por todo lo Expuesto anteriormente, es que acudimos a su competente Autoridad para solicitar
como en efecto lo hacemos el DIVORCIO por vía VOLUNTARIA y fundamos nuestra demanda en la
Jurisprudencia señalada y por último pero no menos importante en los artículos 177, Parágrafo
Segundo, literal “g” y literal “h”, 349, 358, 365, 375, 385, 386 y 387 de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y de conformidad a las clausulas aquí establecidas,
Asimismo solicitamos respetuosamente que sea suprimida la fase de Mediación. Pedimos
finalmente que la solicitud sea admitida conforme a Derecho y en la Definitiva declarada Con lugar
y una vez decretada se sirva otorgar cinco (05) juegos de copias certificadas del presente escrito
con inserción del auto que la provea, incluyendo en esta los oficios correspondientes dirigidos a
los respectivos organismos oficiales con todos los pronunciamiento de ley. En la ciudad de Caracas
a la fecha de su presentación.
  EL CÓNYUGE SOLICITANTE                                         LA CÓNYUGE SOLICITANTE

                                                            LA APODERADA

En horas de despacho del da de hoy, catorce (14) de Agosto de dos mil dos(2002),
comparecen por ante este tribunal los ciudadanos DANIEL HORACIOWALDMAN y DOSINDA
MADARNAS RAMOS, mayores de edad, de estedomicilio, titulares de las Cdulas de Identidad
nmeros E-81.209.385 y V-6.232.318 respectivamente, actuando en este acto bajo la
asistencia del Dr.Andrs Uribe Forero, venezolano, mayor de edad, titular de la cdula
deidentidad Nro. 13.712.364 e inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 93.442, y
enconsecuencia exponen: A tenor de lo establecido en el artculo 152 del Cdigo
deProcedimiento Civil, conferimos y otorgamos poder especial apud-acta en la presente causa
al Dr. Andrs Uribe Forero, venezolano, mayor de edad, titular dela cdula de identidad Nro.
13.712.364 e inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro.93.442, para que nos represente en
todos los actos, instancias y recursos de la presente causa, signada con el nmero 02-466, sin
limitacin alguna,confirindole expresamente las facultades insertas en el texto del artculo 154
delCdigo de Procedimiento Civil. El Secretario que suscribe certifica: que
conocesuficientemente a los Poderdantes, DANIEL HORACIO WALDMAN yDOSINDA
MADARNAS RAMOS, quienes se identificaron con sus Cdulas deIdentidad nmeros E-
81.209.385 y V-6.232.318 respectivamente, que este actoha transcurrido en su presencia, a
los fines de ley. Es todo, termin, se ley yconformes firman:El SecretarioLos Otorgant

MODELO LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras


Públicas a su cargo, sírvase insertar una de liquidación de la sociedad conyugal de conformidad
con las siguientes cláusulas: PRIMERA: COMPARECIENTES: Comparecen a la suscripción del
presente instrumento público, el señor ...................... y la señora ......................, con cédula de
ciudadanía número ...................... y ......................, por sus propios derechos, de
nacionalidad ..................... y ..................... mayores de edad, de estado civil .....................
y ..................... domiciliados en esta ciudad de ...................... aptos para contratar y obligarse.
SEGUNDA: ANTECEDENTES: Los cónyuges señor ...................... y señora ...................... contrajeron
matrimonio civil el………, conforme consta en la copia certificada del Acta de Inscripción de
Matrimonio Tomo ...................... Pág. ......................, Acta ......................; y disolvieron su vínculo
matrimonial de mutuo acuerdo mediante escritura pública otorgada el ...................... ante el
Notario ..................... del Cantón ...................... debidamente marginada en la Dirección General
del Registro Civil, Identificación y Cedulación el…………., conforme se desprende de la referida Acta
de Inscripción de Matrimonio. Durante la sociedad conyugal, adquirieron un bien inmueble,
mediante Escritura Pública celebrada en la Notaría Pública del Cantón ...................... de la
Provincia ......................, el ......................, sobre un lote de terreno situado en ......................,
comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: ...................... SUR: ......................
ESTE: ...................... OESTE: ...................... con una superficie de ...................... TERCERA:
LIQUIDACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SOCIEDAD CONYUGAL: Con los antecedentes expuestos, los
comparecientes de mutuo acuerdo, en forma libre, voluntaria y extrajudicial, convenimos en
liquidar la sociedad conyugal habida entre los dos, de la siguiente manera: A la
señora ...................... se le asigna y consiguientemente se le adjudica el bien inmueble detallado
en la cláusula segunda de la presente escritura, en forma íntegra, sin reservas. En consecuencia, la
sociedad conyugal se transfiere a la señora ......................, a perpetuidad. CUARTA: AVALÚO: El
avalúo del antes mencionado inmueble asciende a la suma de USD $ ................... dólares de los
Estados Unidos de América, mismo que se ha de tener en cuenta como cuantía de este
instrumento. QUINTA: INSCRIPCIÓN Y GASTOS: La señora ......................, queda expresamente
autorizada para solicitar la inscripción de esta escritura en el Registro de la Propiedad del
cantón ......................, así como para solicitar su Este modelo y muchos más los puede descargar en
nuestro portal www.zonalegal.net Lo invitamos a suscribirse aprobación por las autoridades
judiciales competentes. Los gastos que demanden la celebración de la presente escritura, serán de
cuenta de la señora ...................... de forma exclusiva. SEXTA: Los otorgantes en el caso de
controversia judicial, se someterán ante los Jueces competentes d

CIUDADANO
JUEZ         DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE   
SU DESPACHO
Yo     , mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad     de profesión, de estado civil, titular
de la Cédula de Identidad No, asistida por el Doctor, abogado venezolano en ejercicio, y también
de este domicilio, inscrito en el Inpreabogado bajo el No         ante usted, con la venia de estilo,
ocurro y expongo: Segun consta en la parte disposisitva de la sentencia definitivamente firme de
mi  divorcio intentado contra mi ex-cónyuge ciudadano                          , emanada del
Juzgado          , de Primera Instancia en lo Ci         vil     de la Circunscripción Judicial del   y
confirmada por le Juzgado Superior         en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial
del       cuya copia certificada acompaño marcada “A”, fue

ordenada la liquidación de la comunidad conyugal que existió entre


mi cónyuge y yo, y la cual está constituida por los siguientes bienes:
Activo 1.- Un inmueble ubicado en la ciudad de el cual fue adquirido
por la sociedad conyugal según documento registrado bajo el No    ,
folio          , Tomo       , Protocolo de fecha   en la Oficina de Registro
del     ., cuyo valor actual es el de     bolívares (Bs. ). 2.- Un
automóvil marca     , modelo     , tipo     , placa    , color      , serial
del motor     , serial de carrocería    , cuyo valor actual es el de      
bolívares (Bs. ). 3.- Un automóvil marca     , modelo     , tipo     ,
placa    , color     , 3 erial del motor       serial carrocería     cuyo
valor actual es el de       bolívares (Bs. ). 4.- 4 Bonos a plazo fijo en la
Institución Financiera      , y marcados bajo los Nos            , y      , el
primero y el segundo de   bolívares (Bs. ) y el 3 y 4 de        bolívares
(Bs. ) cada uno, arrojando una suma los cuatro (le        bolívares
(Bs. ) incluyendo los intereses de ese capital hasta la fecha.
5 .- Prestaciones sociales que corresponden al ciudadano     en la
Compañía Anónima         de este domicilio, y las cuales alcanzan
hasta la fecha a la cantidad de        (Bs.
Pasivo: 1.- 5 Letras de cambio por la cantidad de        bolívares
(Bs. ) que se adeudan a la Empresa Vendedora de Automóviles siendo
la suma total de esta deuda de        bolívares (Bs. ).
2.- 3 Giros que se adeudan a la Compañía         por la adquisición del
automóvil descrito en el aparte 2 del Activo y los cuales son de  
bolívares (Bs. )cada una , o sea      .. bolívares en su totalidad.
Como quiera que mi ex-conyuge se ha negado a liquidar en forma
amistosa esta comunidad conyugal, me veo penosamente obligada a
proceder a la liquidación de la comunidad conyugal existente entre el
y yo, ocurriendo ante su competente autoridad, para demandar como
lo hago hoy formalmente al ciudadano     , quien es mayor de edad, y
de este domicilio, de nacionalidad     , dc profesión        de estado
civil     , con Cédula de Identidad No        para que convenga en que
los Bienes Activos y Pasivos de la comunidad conyugal son los
enumerados anteriormente y adjudicarme la mitad de dichos bienes
comunes, y, en caso de su negativa, sea condenado a ello por este
Tribunal. Estimo el valor de esta demanda en la cantidad de      bolí-
vares (Bs. ). Pido que esta demanda sea admitida, sustanciada con-
forme a derecho y en fin declarada con lugar con todos los Pronuncia-
mientos de Ley y condenación de Costos y Costas al demandado. Es
Justicia que espero en la ciudad de          a los       días del mes de   
de 2000      

Firma (le la demandante y su abogado asistente,


NOTA: Esta demanda sigue el procedimiento de los juicios ordinarios.
Artículos 174, 175 y 176 del Código Civil Vigente.

Artículo 174 del Código Civil: “Demandada la separación podrá el


Juez, a petición de alguno dc los cónyuges, dictar las providencias
que. estimare convenientes a la seguridad dc los bienes comunes,
mientras dure el juicio”.

Artículo 175 ejusdem: “Acordada la separacion queda extinguida la


comunidad y se hará la liquidación de ésta”.

Artículo 176 ejusdem: “La demanda de separación de bienes y la


sentencia ejecutoriada en que se declare, deben registrarse”.

Comunidad conyugal la cual está constituida por los siguientes bienes:


Activo 1.- Un inmueble ubicado en la ciudad de el cual fue adquirido por la
sociedad conyugal según documento registrado bajo el No    , folio          ,
Tomo       , Protocolo de fecha   en la Oficina de Registro del     ., cuyo valor actual
es el de     bolívares (Bs. ). 
Activo 2.- Un automóvil marca     , modelo     , tipo     , placa    , color      , serial
del motor     , serial de carrocería    , cuyo valor actual es el de       bolívares
(Bs. ). 
Activo 3.- Un automóvil marca     , modelo     , tipo     , placa    , color     , 3 erial
del motor       serial carrocería     cuyo valor actual es el de       bolívares (Bs. ). 4.-
Activo 4.- Bonos a plazo fijo en la Institución Financiera      , y marcados bajo los
Nos            , y      , el primero y el segundo de   bolívares (Bs. ) y el 3 y 4 de       
bolívares (Bs. ) cada uno, arrojando una suma los cuatro de bolívares
(Bs. ) incluyendo los intereses de ese capital hasta la fecha.
Activo 5.- Prestaciones sociales que corresponden al ciudadano:xxxxxxxxxx     en
la empresa xxxxxxxxx,        de este domicilio, y las cuales alcanzan hasta la fecha
a la cantidad de        (Bs….)

María Sirley Sánchez León


ABOGADO
IPSA 90.824

Yo, JULY ALEXANDRA MORALES SANCHEZ, venezolana, mayor de edad, titular


de la cédula de identidad número V-14.232.582, de estado civil casada, según se evidencia
de copia certificada de acta de matrimonio asentada bajo el número doscientos dieciséis
(N° 216), Carpeta 4, de los Libros de Actas de Matrimonios Civiles llevados ante la
Primera Autoridad Civil del Municipio Maturín, Estado Monagas; en fecha ocho de agosto
del año dos mil ocho (08-08-2.008), domiciliada en la ciudad de Maturín, Estado Monagas,
por medio del presente documento declaro: Confiero PODER ESPECIAL, pero amplio y
suficiente en cuanto a derecho se requiere a la ciudadana MARIA SIRLEY SANCHEZ
LEON, titular de la cédula de identidad número V-12.062.808, abogada en libre ejercicio
de la profesión e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.), bajo el
Nro. 90.824, con domicilio procesal: Centro Comercial Alex, Planta Baja, oficina Numero
3, Avenida Miranda con calle Barreto, Maturín, Estado Monagas teléfono: 0416-8045119,
para que me represente y sostenga mis derechos en el procedimiento de Divorcio por
desafecto fundamentado en la sentencia número 1070, emanada de la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia, que iniciare por vía de la jurisdicción voluntaria por ante
los Tribunales competentes. En virtud del presente poder, mi apoderada podrá sostener en
mi nombre y representación todas las acciones que sean necesarias para llevar a cabo el
proceso de divorcio que deseo iniciar por ante las autoridades judiciales venezolanas que
sean competentes para conocer de dicho procedimiento, contestar excepciones, desistir de
audiencias, promover y evacuar pruebas, preguntar y repreguntar y asistir testigos, pedir
medidas preventivas y ejecutivas y hacer que se ejecuten, pedir posiciones juradas, celebrar
transacciones, convenimientos y desistimientos en lo que fuere procedente, solicitar la
ejecución de la sentencia, hacer uso de todos los recursos ordinarios y extraordinarios que
fueren necesarios para realizar todo cuanto fuese menester para la mejor defensa de mis
intereses, cuya representación le otorgo y en especial para practicar toda clase de
diligencias y gestiones tendientes a iniciar, seguir e impulsar hasta el definitivo
rompimiento de mi vínculo matrimonial y la liquidación de todos nuestros bienes
conyugales. Las facultades anteriormente conferidas no son de manera taxativas, sino
simplemente enunciativas ya que la representación que le confiero debe entenderse de la
manera más amplia posible. En la ciudad de Maturín, a la fecha cierta de su presentación.

También podría gustarte