Está en la página 1de 55

DIRECCION DE COMERCIO

INTERNACIONAL

Mag Econ. LUIS PERALTA LETICHE


1
Consultor en Finanzas y Negocios Internacionales
Gerente de Negocios PACIFICO TRADING SAC
Tema 1: INTRODUCCION AL MACRO AMBIENTE
DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

2
Análisis de la Situación del
Comercio Exterior Peruano
1.- Situación actual
Evolución del Comercio Exterior

Importación y Exportación FOB: 2005-2014


(Millones de US$ dólares)

50,000 46,357 46,376


42,569

38,451
40,000
35,816 41,137
40,180 40,106
31,010
Valor FOB MILL US$

36,060
30,000 28,112
27,080
23,798
27,915 28,242

Exportación
20,000 17,301
20,560
19,054

14,272 Importación
10,000
11,550

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Gerencia de Estadística-- INEEyE


Evolución de las Exportaciones
49,000,000 550,000

44,000,000 41,857,836 500,000

39,000,000 450,000
38,450,795
Valor FOB Miles US$

34,000,000 400,000

29,000,000 350,000
22,794,496
24,000,000 300,000
312,200
19,000,000 250,000
17,301,076 Valor FOB Miles US$
Peso Bruto Toneladas
14,000,000 200,000
178,724 Cantidad DAM

9,000,000 150,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Gerencia de Estadística - INEEyE

122% 45% 84%


De Incremento en Cantidad de De incremento en Peso Bruto
De Incremento en Valor FOB
DAM

Fuente: Gerencia de Estadística-- INEEyE


Evolución de las Exportaciones

7%

- 7%

Fuente: Gerencia de Estadística-- INEEyE


Drawback Web

Atributos

Numeración electrónica de solicitudes de


restitución las 24 horas del día.

Aprobación automáticas de solicitudes

Abonos electrónicos en cuenta del


Exportador

Reducción del 70% en el último año


Reducción del tiempo de atención (De 10 a
3 días hábiles).

Fuente: Gerencia de Estadística-- INEEyE


Evolución de las Importaciones
1,000,000 45,000
40,106
900,000 40,000

Valor FOB (Millones US$)


800,000
35,000
Cantidad de DAM's

700,000 772,640
30,000
600,000
25,000
500,000
358,491
20,000
400,000
15,000
300,000 DAMs

200,000 FOB (Millones US$) 10,000


11,550

100,000 5,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Gerencia de Estadística - INEEyE

247% 116%
De Incremento en Cantidad
De Incremento en Valor FOB de DAM

Fuente: Gerencia de Estadística-- INEEyE


Evolución de las Importaciones

IMPORTACIONES IMPORTACIÓN DEFINITIVA:


Evolución del porcentaje de declaraciones por Tiempo transcurrido desde el término de la
canal de control (IAMC – IAAP – IAT) descarga hasta la autorización del levante de la
declaración de mercancías (IAMC - IAAP -IAT)
90.00
81.39 180
77.02
80.00 161
67.32 160
70.00 Proyectado
60.00 56.2 146
140
- 19% 131
Porcentaje

50.00 Canal Rojo 125

HORAS
Canal Naranja
120 118
40.00 Canal Verde 110
29.03
100
30.00 100
21.08
20.00
14.77 13.84
11.6 80
10.00 9.14

0.00 60
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Gerencia de Estadística-- INEEyE


Sistema de Despacho Aduanero

Validaciones automáticas 100% de


Importaciones

Digitalización de documentos
asociados a DAM
Rectificación
electrónica
Interoperabilidad con VUCE Beneficios
• Reducción de
Dinamismo del
Nuevo Procedimiento de costos (sin
Comercio exterior
Importación papeles)
Reconocimiento • Reducción del
físico
tiempo de
importación
Importación en Manifiesto en Importación en
Aduana Marítima Aduana Aérea Aduana Aérea
• Servicios en línea
• Facilita el
Minería de Datos comercio exterior
Control concurrente

Abr 2015 Feb 2016 Jul 2016


Sistema de Despacho Aduanero
 Implementación de nueva esquema de transmisión de
declaraciones SEIDA y del portal del funcionario
Sistema de Despacho aduanero.
Marítimo  Mejoras en la asignación de declaraciones y opciones
(Abril 2015) de continuación del despacho, de revisión
documentaria previa para canal rojo, gestión de los
pendientes, etc.

 Implementación informática de SDA en la vía aérea, y


mejoras en la vía marítima.
 Digitalización de documentos para el despacho
Sistema de Despacho
Aéreo
aduanero.
(Abril 2016)  Respuestas electrónicas a las notificaciones y
mandato electrónico.
 Interoperabilidad VUCE con el SDA (Marítimo y
Aéreo).
 Implementación del nuevo Sistema de Verificación de
Mejoras al Precios (SIVEP).
SIVEP  Nueva versión del procedimiento de valoración y
automatización de la Duda Razonable.
Nuevo modelo de despacho OEA

Despacho con menores


exigencias Beneficios
Operador confiable Nuevo modelo de Control - Menor calificación
- Autocontrol
Proceso seguro - Cumplimiento voluntario
de riesgo en el país
Procedimientos - Fiscalización posterior de destino
certificados • Reducción de costos
• Fomenta el comercio
Reconocimiento mutuo
exterior seguro

Reconocimiento
Importadores Operadores OEA
Mutuo

2015 2016 2018


Nuevo modelo de despacho OEA

Revisión del Programa OEA (Requisitos, Beneficios) “

Mejorar y ampliar el
Programa Operador Inclusión del Importador al Programa OEA
Económico Autorizado
Desactivación de beneficios (sin contraprestación del
operador) previos al Programa OEA

Suscribir Acuerdos de
Realizar Plan de trabajo con EEUU para suscribir un
Reconocimiento
Acuerdo de Reconocimiento Mutuo múltiple.
Mutuo con nuestros
principales socios
comerciales Iniciar Plan de trabajo con Corea del Sur para suscribir
un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo
Nuevo modelo de Control en Frontera

Control secuencial
planificado Beneficios

• Reducción de
Validación integrada
costos
de información • Fomenta el
comercio exterior
seguro
Mecanismo de
seguridad único Complejo de control único

Estudios de Pre- Inicio de Servicios


inversión Operaciones integrados

2015 2016 2017


Iñapari
Alamor
Eje Vial 1
Control del Contrabando de Mercancía

Control de carga a través de


GPS
Beneficios
Control a través de guías
• Reducción de
electrónicas
mercancías ilegales
Sistema de precintos • Garantizar la
electrónicos Seguridad en el
país
Control Único integrado

Control Guía Centro de


Integrado electrónica monitoreo

Abr 2015 Set 2015 Abr 2016


LA INVERSIÓN
EXTRANJERA EN EL PERU
LA ECONOMIA MUNDIAL

DÉCADA DE LOS 80

DÉCADA DE LOS 90
INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ
Tipos de Inversión Extranjera
Inversión Extranjera Indirecta

Tangible
Por medio de los
Actos o cuales realiza un o
Inversionista
Contratos aporte Intangible

EMPRESA

Sin llegar a tener


participación accionaria en
todo o en parte de ella
Tipos de Inversión Extranjera

Inversión de Portafolio

Acciones
Acciones
Inversiones Convertibles
y Bonos Otros Valores
Negociables
en bolsas de
valores
Tipos de Inversión Extranjera
Inversión Extranjera Directa

Aportes Capital de Y adquisición


Personas una con ánimo de
del Exterior extranjeras empresa permanencia

-Participaciones
-Acciones
-Cuotas en el
mercado de valores
Principales efectos de la Inversión
Extranjera Directa

La Moneda Nacional

Volúmenes de Flujos de divisas al


Altos
Inversión extranjera interior del país

Alterarán el precio de
esta con respecto a la
moneda nacional

Apreciación de la
moneda nacional
Principales efectos de la Inversión
Extranjera Directa

PBI per Cápita


Relación entre la inversión extranjera y crecimiento del PBI per
cápita

Flujo de PBI per


>1%
Inversión 1% cápita

Acumulación de Capital
La inversión extranjera incrementa el stock de capital de la región
receptora, produciendo una ampliación de la demanda efectiva que
eleva la tasa de crecimiento del producto
Principales efectos de la Inversión
Extranjera Directa

Desarrollo del Mercado Doméstico

•El capital extranjero llega a operar en los mercados domésticos


de productos diferenciados, con altas barreras a la entrada y con
estructuras de mercado oligopólicas.
•La entrada de estos nuevos competidores, de alguna forma,
genera una presión a la reducción de costos y/o a la producción
en una escala eficiente.
•Los mayores niveles de eficiencia de las compañías
multinacionales, producto del funcionamiento de sus fuerzas
productivas a escala ampliada, no siempre se traduce en una
reducción de los precios o en el logro de un mercado más
competitivo
Principales efectos de la Inversión
Extranjera Directa

Innovación y Desarrollo Tecnológico

•Las ventajas de las empresas extranjeras, son básicamente la


implantación de procesos de producción modernos o únicos,
introducción de nuevas técnicas de gestión y mayor calificación
de la mano de obra.

Balanza de Pagos

•La inversión extranjera implica por sí misma, la entrada de


divisas al país y revierte en alguna medida, la restricción de
financiamiento externo.
Principales efectos de la Inversión
Extranjera Directa

Competitividad

•Las empresas multinacionales concentran aspectos tales como


calidad, capacidad de respuesta a la demanda de los
consumidores, rapidez en la entrega, mercadeo agresivo y
establecimiento de redes eficientes en la distribución; lo cual le
permite a la nación ser más competitiva.

Comercio Exterior
•A la IED se le atribuye generalmente una fuerte actividad
comercial externa debido a las experiencias en cuanto a la
dinámica exportadora de las empresas receptoras de inversión
extranjera llegando a ser en algunos casos superior a la de las
empresas nacionales.
Principales efectos de la
Inversión Extranjera Directa
Concentración de Capital

• Inversionistas extranjeros compran empresas ya existentes en el


país de destino de la inversión.
•Empresas transnacionales se establecen en sectores intensivos en
capital, y al contar estas con una base mayor, en este recurso;
cuentan con una considerable ventaja.
SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS AÑOS 80

La recesión de la economía mundial produjo en el


Perú:
 Incremento de la deuda externa
 Irrupción de Sendero
 Acoso de la violencia
 Descomposición del tejido social
 Pobreza masiva
 Delincuencia
 Se acorta el nivel de vida
 La economía informal (desocupación)
SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS AÑOS 80
 Periodo de inflación galopante
 Se acumuló y condensó un conjunto de crisis que pusieron en
cuestión la viabilidad del Perú como nación.
 Acumulación de la riqueza en pocas manos
 Crecimiento vertiginoso de la masa de desempleados y
subempleados.
 La militarización de la política.
 El derrumbe del Estado.
Inversiones de la Unión Europea en el
Perú
 El stock de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú
alcanzó los US $ 14 278 millones en el 2005.

 La Unión Europea es el principal inversionista extranjero en


el Perú, representando aproximadamente 58% del stock
total de la IED.

 De los 100 principales inversionistas extranjeros en el Perú


durante el período 2002 – 2005, 43 son de países de la
Unión Europea.
Es menester
La unión europea es una de los aprender de la
mas grandes inversionistas en el importancia de la
Perú Unión europea en el
Perú.

STOCK DE INVERSION EXTRANJEA DIRECTA EN EL PERÚ

16,000
13,892 14,278
13,788
14,000 13,389
12,945
12,174
12,000
millones de US$

9,507
10,000
8,094
8,000 7,290
6,243
6,000 5,060
4,446
4,000
1,636
2,000

-
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: PROINVERSION

INVERSIONES DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL PERÚ


Inversiones de la Unión Europea en el
Perú

STOCK DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR BLOQUES


ECONÓMICOS 2005
Millones de US$

OTROS EUROPEOS,
282.18
MERCOSUR, 248.81
RESTO, 702.23
CAN, 904.89
UNION EUROPEA,
8,367.98

APEC, 3,771.97
Inversiones de la Unión Europea en el
Perú

SECTORES DE LA IED DE LA UNIÓN EUROPEA


2005

Servicios y transporteOtros Comercio


Minería y petróleo 3% 1% 2%
12%
Industria
7% Comunicaciones
39%

Finanzas
27% Energía
9%
SECTORES DE INVERSIÓN

Gráfico #11
Stock de IEDR Acumulada

Otros Comercio
10% 16%

Finanzas
A diciem bre de 1990 8%
Minería
33%

Industria Gráfico #12


33%
Stock de IEDR Acumulada
Fuente: CONITE, 2000.

Minería Energía
17% 16%

A setiem bre del 2000 Industria


15%

Comunic.
27%
Finanzas
Otros 14%
11%

Fuente: CONITE (2000)


Sector de destino año 2006

comunica
energia ciones
12% comunicaciones
36%
mineria
finanzas
14% industria

finanzas
industria mineria
21% energia
17%
Sector comunicaciones
Sector minería
Sector industria
Sector finanzas
Sector energía
CCL : Perspectivas
de la Economía y
Comercio Exterior
Perú 2016-2021
Escenario Actual 2016-2017
Desafío al 2021

Escenario al 2021: El reto es crecer


Agenda Económica 2016-2021

Para enfrentar el desafío de crecer se requiere:

2.- Mejorar Ambiente de


1.Mantener Estabilidad Negocios e Incrementar
Macroeconómica la Inversión

4.Mirar al Mundo como


3.-Incrementar Mercado:Exportar
Productividad
Potenciales problemas:
Balanza Fiscal y de Pagos
Balanza Fiscal (% del PBI) Balanza de Pagos (% PBI)

Se ingresa a periodo con déficit fiscal … Asimismo, el déficit en cuenta corriente


alrededor del 2% del PBI . Necesario está por encima del 4% del PBI; alrededor de
mantener credibilidad en la sostenibilidad 9 mil millones de US$.
fiscal

* Estimado ** Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-


Proyectado CCL
Potenciales problemas:
Deuda privada

Deuda Externa Privada


(% del PBI)  Preocupante
escenario de
deuda alta
con
desaceleración
económica.
 Escenario de
apreciación del
Dólar e
inminente
alza en tasa de
la
FED.
 Según el BCRP
para el 2015 y
2016 la deuda
privada se
situaría
alrededor
de 16,8% del
* Al cierre de 2014 la deuda privada se situó en US$ 33,432 millones PBI,
Fuente: MEF, INEI, BCRP, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL
Evolución de inversiones

Inversión Privada Inversión Pública


(Var %) (Var %)

-2,4

-1,6

Para el cierre del 2015 se proyecta una tasa de


0,6% Para el cierre del 2015 se proyecta una tasa de
La Inversión Privada es el segundo componente 3,2%
más La inversión pública representa 5.6% del PBI y 21%
importante de la economía, explica 20.6% del PBI del
y total de
representa 79% de la inversión inversiones.
Proyectos sobran lo que
total. es generar certidumbre y
falta confianza
Fuente: BCRP, MEF, INEI, IEDEP-CCL Elaboración: IEDEP-CCL
Inversió
n
Infraestructur
a
107,285
Perú: Brecha de Inversión
en Infraestructura al 2021
(Millones US$)

Se requiere
potenciar
concesiones, APP y
obras
por
impuestos

Fuente: AFIN, IEDEP-CCL


Libro “Agenda Económica para el Cambio” , César
Peñaranda C.
Mejorar Ambiente de Negocios

El Perú ocupa el
puesto 35 en el
ranking DB.

El reto es
mantener una
mejora progresiva
y situarnos
dentro de los
top 20.

* El ranking 2014 fue ajustado con la nueva metodología


El estudio comprende 189 países
Fuente: Doing Business Elaboración: IEDEP-CCL
Conflictos
Sociales:
Impacto negativo directo sobre la inversión

Evolución de conflictos activos


Entre las principales regiones
que
experimentan conflictos activos
se
encuentran
:

 De 211 conflictos sociales son activos y 51


160
 De los activos, 120 (75%) por latentes.
problemas socio ambiental.
 De los cuales 78 a actividad minera, 20 a hidrocarburos y 9
a
energéticos, entre otros.
Fuente: Defensoría del Elaboración: IEDEP-CCL
Pueblo
Sector Externo:
Evolución de las exportacione
Exportaciones (Millones US$)
s
Exportaciones: (% del PBI)

2001 a 2010: 5.1 veces.

2001 a 2012: 6.7 veces.

2001-2005 2006-2010 2011-2012 2012-2013 2013-2014 Como porcentaje del PBI se observa fuerte caída.
10,342 11,973 1,036 -4,937 -3,147
Entre 2013 y 2014 se exportaron US$ 8,084 millones
menos respecto de 2012. Y en 2015 se exportarían El comercio mundial representa en promedio
US$ 3,200 millones menos respecto del año pasado. 55% del PBI mundial.
En los primeros cuatro meses de
2015 retrocedieron alrededor de
19%.

También podría gustarte