Está en la página 1de 8

Los modelos Ciudadanos en contexto

Cuadro comparativo
Modelos Autores teóricos Características Concepto de ciudadanía según el modelo Roles de los ciudadanos Ejemplo de cómo se
de o precursores. principales según el modelo visualiza cada modelo
ciudadaní en la sociedad
a
 John La defensa de la El modelo liberal entiende la ciudadanía como un El rol de los ciudadanos es
Locke. libertad individual estatus que confiere unos derechos. El individuo es fundamental, toda vez que La ciudadanía
 Adam sobre todas las visto como portador de derechos, pero no de deberes. existan, en primer lugar, capacita al individuo,
Smith. cosas. La libertad del liberalismo es comprendida como una los mecanismos legales e le da derecho, para
 David libertad negativa; derechos y deberes incluidos en una institucionales para la participar en la vida
Ricardo. Principio de igualdad comunidad política entendida desde una visión participación y para el política de la
 François ante la ley. instrumentalista. Es el lugar donde el individuo tiene la debate, como suele comunidad; ello se
Quesnay. posibilidad de desarrollar sus capacidades.[CITATION suceder en las puede confirmar con
 Frédéric Defensa de la htt \l 2058 ] democracias los artículos 95,98 Y
Bastiat. propiedad privada. contemporáneas; y en 99 constitucionales
 Friedrich segundo lugar, la que establecen la
Hayek. Libertad de culto. motivación suficiente para calidad de ciudadano
División total de que los ciudadanos hagan como condición
 Ludwig
poderes. uso de esos mecanismos. previa para ejercer el
von
derecho al sufragio,
Mises
Limitación del poder para ser elegido y
del Estado. desempeñar cargos
públicos que llevan
Defensa de la anexa autoridad o
tolerancia. jurisdicción.
[ CITATION Jho17 \l
Establecimiento de 2058 ]
códigos civiles. , los liberales
[ CITATION Col20 \l defienden las
2058 ] participaciones
políticas
que están centradas
en el beneficio
particular. Esto
significa que solo el
individuo
puede defender sus
intereses
Republicano

Habermas, Se caracteriza por la Su eje principal es la concepción del hombre como el rol protagónico que La ciudadanía
Arendt y Pettit. idea de libertad, ciudadano, es decir, “como alguien que se entiende a sí ejercen sus ciudadanos, y republicana es capaz
pero desde una mismo en relación con la ciudad, porque considera que aquel protagonismo debe de potenciar el
perspectiva más la garantía de su libertad estriba en el compromiso con ir direccionado al espacio público a
vinculante con la las instituciones republicanas y en el cumplimiento de bienestar de la través de la creación
comunidad; no sus deberes para con la comunidad” (Peña, 2003, p. comunidad, incluso por de individuos activos
obstante, no es 240). Desde esta perspectiva, hay discrepancias con el encima de ciertos y autónomos.
radical sobre este liberalismo puesto que el modelo republicano no es intereses Aunque puede
punto, Esto significa individualista, sino que esta autonomía la relaciona con individuales[ CITATION Vas considerársele
que el individuo la participación en la vida pública y no conciben el papel \l 2058 ] invasiva por exigir a
puede buscar su de la política y de las instituciones como algo los ciudadanos que
propio interés instrumental. Sin embargo, tiene similitudes con el participen en la vida
siempre y cuando comunitarismo por la prioridad que le da a lo común. pública, su principal
este no entre en objetivo es evitar la
discordancia con el exclusión, haciendo
bien común que los ciudadanos
participen
construyendo un
contrapeso necesario
para afrontar los
poderes fácticos que
la mayor parte de las
veces, se encuentran
mejor organizados
que los
ciudadanos[ CITATIO
N Ciu \l 2058 ]
Comunitarista

Robert Bellah, se caracteriza por El modelo comunitarista formula una concepción del El ciudadano desde la  El comunitarismo es
Charles Taylor, privilegiar la sujeto político como alguien definido ante todo por su posición comunitarista es un tipo de teoría
Michael Walzer, comunidad sobre el pertenencia a una comunidad, a un territorio, a una ante todo un ser social, ya moral que le
individuo, en etnia, cuya identidad le viene dada por el vínculo a su que su identidad viene suministra al
oposición a los dos comunidad. El ciudadano es, antes que un sujeto de definida a partir de su nacionalismo
primeros modelos, derechos, un integrante de una comunidad de memoria pertenencia, formada ante argumentos en los
como señala García y creencias que le precede y a la que debe lealtad y todo por una serie de que puede basarse.
Rubio (2007). De tal compromiso. Esto significa una primacía del bien de la narraciones que pasan de  El comunitarismo es
modo, el bien común comunidad sobre los derechos individuales y un generación en generación. un tipo de teoría
es más importante rechazo de la tesis liberal acerca de la neutralidad ética Esto indica que el moral que le
que el pluralismo , del Estado. individuo ya entra en la suministra al
citado en [ CITATION sociedad con un papel nacionalismo
Saa \l 2058 ] asignado[ CITATION San10 argumentos en los
\l 2058 ] que puede basarse.
Diferenciado

 Es una condición de pertenencia a una comunidad  Garantizar la defensa de se entiende la


nacional, como una condición jurídica de membresía a sus intereses y sus ciudadanía no desde
una comunidad política, como un marco de derechos, particularidades de grupo. un punto de vista en
como un dispositivo de participación o como un En todo órgano el que se privilegie lo
proceso de lucha. En el trasfondo de cada definición representativo deberían común (lo común
modelo, existe un entramado de relaciones de poder que buscan ser reservadas un cierto esencial, no lo común
representado por legitimar un modelo de sociedad. De ahí el debate en número de plazas para obligado), sino desde
autores como Iris torno a una idea de ciudadanía universal frente a una representantes de los una sobredimensión
Young y Carole ciudadanía diferenciada. grupos sociales más de la diferencia.
Pateman, desfavorecidos
históricamente.

Su autor más este modelo precisa de forma más ajustada que en el


importante es caso anterior la naturaleza de los rasgos diferenciales
Will Kymlicka, grupos de cada grupo implicado, abogándose por políticas de
desfavorecidos reconocimiento fuerte de la diferencia. Uno de sus
(mujeres, problemas es el que hace referencia a la casi completa
discapacitados, etc), absorción del individuo por parte de su grupo de
que deben tener pertenencia (en este caso, el punto en común también
derechos especiales lo tendría con el modelo comunitarista); de esta
por un espacio de manera, la dinámica de grupo coartaría de forma
tiempo importante el desarrollo autónomo de los individuos
determinado; particulares.
b) grupos de
inmigrantes y
minorías étnicas o
religiosas: son
acreedores de
derechos
multiculturales, y
además de forma
permanente, por lo
que mantendrían su
identidad
diferenciada; c)
minorías nacionales:
exigen “derechos de
autogobierno”.
Prefieren mayor
grado de
autogobierno que
una representación
mayor en el
conjunto del estado.
Post Nacional

 El
Cosmopolitismo Cívico).

comunitarismo es
un tipo de teoría
moral que le
suministra al
nacionalismo
argumentos en
los que puede
basarse.

.3. El cuadro debe tener citas o referentes bibliográficos según las normas APA.

4. Envíe un documento de Word al espacio de tareas del Módul


Bibliografía
Camilo, S. E. (s.f.). formacion ciudadana .

Ciudadanía republicana. (s.f.). el universal .

Concepto+de+ciudadanía+según+el+modelo+liberal&rl. (s.f.). Obtenido de


http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/bienestar/introduccion/11.htm

francisco, C. M. (2020). Liberalismo. Economipedia.com.

Moya, J. F. (27 de 02 de 2017). la ciudadania del mundo.

Vicente, V. M. (s.f.). Ciudadanía republicana: deberes generales y especiales regulados desde la esfera jurídico-pena. revistas.uasb.edu.ec.

También podría gustarte