Está en la página 1de 2

Que es una invasión

Invasión es la acción y efecto de invadir. Se trata de interrumpir, entrar por la fuerza


u ocupar irregularmente un lugar. También se refiere a aquello que entra y se
propaga en un lugar o medio, al ingreso injustificado en funciones ajenas o, dicho de
un sentimiento, a apoderarse de alguien.

Invadir La entrada de las fuerzas armadas de un país en un territorio extranjero se


denomina invasión, generalmente dirigida a conquistar ese territorio o derrocar al
gobierno.

La invasión implica el desplazamiento de muchas tropas para controlar un territorio.


Con este fin, el comandante del ejército ha desarrollado varias tácticas. El intruso
puede utilizar diferentes métodos de defensa, como construir muros o utilizar
accidentes geográficos naturales.

La invasión militar se considera una agresión que viola los principios del derecho
internacional. En este sentido, se trata de un crimen de guerra.

Los motivos de una invasión pueden ser variados: saquear recursos, restaurar
territorios perdidos en el pasado, perseguir al enemigo, proteger aliados,
defenderse de posibles ataques futuros o castigar a un gobierno son algunos de
ellos.

En la actualidad, el concepto de invasión está relacionado con el concepto de


intervención, es un eufemismo para que las potencias modernas ingresen al país
en busca de beneficios para sus residentes o para toda la comunidad internacional.

-ACTUACIÓN DE LA FUERZA ARMADA EN TIEMPO DE PAZ Y GUERRA:

Todo venezolano tiene la responsabilidad de defender su patria y cooperar en


tiempo de paz para mantener su vida moral, económica y material, prestar el
servicio militar u obedecer instrucciones militares de acuerdo con la Ley Especial
de Paz. En tiempos de guerra, las banderas nacionales que no excedan la edad
legal deben ser reclutadas y su sangre y propiedades deben usarse para contribuir
a la defensa nacional de la manera que determine la ley. La Constitución les otorgó
el derecho a la defensa nacional y estableció sus características básicas en la
seguridad nacional. Como instituciones armadas, además de ser profesionales,
jerárquicas y disciplinadas, también están sujetas a los derechos civiles más que a
la deliberación. La Armada de Venezuela es una de las organizaciones que
integran las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela. Su tarea principal es
participar en la seguridad exterior y las defensas militares del país, y actuar con
ese fin en tiempos de paz y guerra.
El papel principal de las fuerzas armadas es defender la soberanía del territorio
nacional, el espacio aéreo y las islas. Lucha contra el narcotráfico, búsqueda y
rescate y protección ciudadana en caso de desastre. Todos los ciudadanos
varones de Venezuela tienen la obligación legal de ingresar al registro militar
cuando tengan 18 años (la mayoría de edad en Venezuela), aunque la prestación
actual de servicios es voluntaria. Es el órgano principal que brinda asesoría y
asesoría al Presidente de la República, al Consejo de Defensa Nacional y al
Ministro de Defensa en temas de organización, funcionamiento, desarrollo y
empleo, ya sea en tiempos de paz o en situaciones excepcionales.

La seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la


condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y
garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental
y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las
instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad,
con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y
protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad
de su territorio y demás espacios geográficos.

¿Cómo participaría usted en un estado de emergencia?


En tal caso de estar en un caso de me emergencia como por ejemplo la situación
de la actualidad (covid-19) mi participación seria seguir las normas de bioseguridad
que dicta el estado para colaborar en la protección del pueblo y detener la
propagación masiva del virus llamado covid-19.
En un estado de emergencia por un golpe de estado mi aporte como ciudadana
seria resguardarme en mi vivienda ya que no podría colaborar con algún aporte a
esta situación, mi único aporte seria comunicar a mi familia, amigos, compañeros
de esta situación para que se resguarden en sus hogares. Y en un estado de
emergencia invasivo mi colaboración seria unirme con mis hermanos venezolanos
para unir el pueblo y atacar de forma organizada junto a la fuerza armada nacional
y proteger mi país

Mi participación en la defensa integral en mi comunidad

A promover la ideología el crecimiento y fortalecimiento del sentimiento de amor


por la patria, por nuestros principios y las enseñanzas del libertador Simón Bolívar
y hasta Chávez. A través de charlas y talleres dictados en la comunidad. Ya que al
promover esos valores crece el compromiso por la defensa de la nuestra nación ya
que alguien sin valores vendería todo lo que tiene.

También podría gustarte