Está en la página 1de 2

TRABAJO

SISTEMA DE ALIMENTACION

NOMBRE: SLIFF COTRINA

FECHA: 29/06

1) ¿Qué es un cilindro cuadrado y super cuadrado?

• Motor supercuadrado: el diámetro del pistón es mayor a la longitud de la carrera. Son


utilizados para vehículos de gasolina muy revolucionados. Usado por algunas motos y
autos de competencia o de carreras.
• Motor cuadrado: el diámetro del pistón es igual a la longitud de la carrera. La relación
entre la carrera y el diámetro es 1:1. Las revoluciones alcanzadas por este tipo de
motores son mayores que en los alargados, se usa en los autos de calle o de serie.
• Las ventajas de un motor cuadrado o súper cuadrado están en que, para una misma
cilindrada unitaria, ofrece mayor superficie disponible para colocar las válvulas. Además,
ofrece menos fricción al desplazamiento del pistón en su movimiento de recorrido. Estos
dos factores favorecen que estos motores puedan girar a muy altas revoluciones.

2) ¿Cómo están clasificados las bujías y que tipo de bujía es el indicado para motores 2t ?

1. Según su resistencia
• Este tipo de bujías están presentes en los motores diesel de inyección indirecta.
• Bujía de resistencia desnuda. Son las de toda la vida y en ellas la resistencia
eléctrica está al descubierto (se ve a simple vista).
• Bujía de resistencia protegida. La resistencia eléctrica va cubierta con una funda
de óxido de magnesio para transmitir el calor de forma más rápida y efectiva.
• Bujía de resistencia antiparasitaria. Este tipo es una variación de la anterior,
pues dentro de su cámara de óxido de magnesio cuenta con una resistencia que
le ayuda a eliminar las interferencias que pueda haber con el sistema eléctrico
del coche.

2. Según el tamaño del arco de corriente


• Por el tamaño del arco de corriente. Distancia que tiene que recorrer la chispa
desde el electrodo central hasta el lateral. Esta chispa puede verse reducida si
el electrodo lateral está deteriorado.
• Bujías de abertura normal. El arco de corriente salta hasta 0,9 milímetros. Es la
más sencilla de todas y la más habitual en los motores actuales.
• Bujías de abertura grande. En ellas el arco de corriente puede ser de hasta 2,05
milímetros y para que funcionen correctamente necesitan bobinas de alto
voltaje en el sistema de encendido.
3. Por número de electrodos
• El número de electrodos puede ir desde uno hasta cuatro o cinco. La diferencia
entre una multielectrodo y una con uno solo radica en su durabilidad. La razón
de ello es que en las que poseen varios electrodos el trabajo se divide cuando
hay que trasladar la electricidad y por tanto sufre menos.

• En las que sólo existe un electrodo el trabajo se realiza a través de un único
camino y por tanto es el que sufre todo el trabajo, mermando su vida útil
significativamente.

4. Por tipo de combustible

• Bujías para gasolina. Son las más conocidas y comunes, pues presentan las
características que tienen las bujías desnudas.
• Bujías para motores diesel. La forma de este elemento varía sensiblemente, pues es un
tubo incandescente que se sitúa en la culata y envía el calor hacia la cámara de
combustión interna de forma directa. Para producir la ignición de la mezcla en el motor
puede alcanzar más de 1000º centígrados. Suelen ser delicadas a bajas temperaturas,
pues necesitan de más tiempo para alcanzar la temperatura necesaria para funcionar.
• Bujías para motores a gas. Como por ejemplo los de Gas Licuado del Petróleo (GLP) y
Gas Natural Comprimido (GNC). El principal problema que tiene este tipo de bujía es el
desgaste de sus electrodos por oxidación, por lo que suelen ir recubiertas de níquel para
eliminar el inconveniente. En ellas el voltaje de ignición es más elevado para posibilitar
la combustión de la mezcla gas y aire.

¿Tipo de bujía es el indicado para motores 2t?


1.- Bujías con Electrodo de cobre.

Estas bujías tienen un núcleo de cobre sólido con un revestimiento de aleación de níquel. Este
diseño se considera anticuado, pero aún se utiliza para motocicletas antiguas, anteriores a la
década de los 80.

Los sistemas de encendido de aquella época son de bajo voltaje, por lo que este tipo de bujía es
la idónea.

2.- Bujías con Electrodo de platino.

Dado que el platino es más duro que la aleación de níquel, estas bujías durarán mucho más que
las bujías con electrodo de cobre. Se calcula que tiene una vida útil de aproximadamente 160
mil kilómetros.

Estas bujías tienen un núcleo de cobre con un disco de platino soldado a la punta del electrodo
central. Su funcionamiento es más caliente que las bujías de cobre, por lo que evita la
acumulación de depósitos y la suciedad. Esta bujía es el estándar actual de la industria.

3.- Bujías con Electrodo de iridio.

Estas bujías tienen el núcleo de cobre con punta de iridio en lugar de punta de platino.

El iridio es aproximadamente un 25% más duro que el platino, lo que la convierte en la bujía más
duradera del mercado. Pero no son muy utilizadas debido a su alto costo.

También podría gustarte