Está en la página 1de 7

Características de la Primera y Segunda Guerra Mundial

Elaborar un cuadro y responde las siguientes interrogantes

Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial


Fue un conflicto bélico ocurrido entre 1914 y 1918, que Fue un conflicto armado que se desarrolló entre 1939 y 1945,
surgió por la fricción que había sido ocasionada por el en el cual se enfrentaron Alemania nazi, Italia fascista y Japón
Concepto imperialismo que tenían las grandes potencias de Europa, y en contra de los aliados, un grupo formado por Polonia,
que se inició en este continente pero que se expandió a Francia y Gran Bretaña que tras varios años de combate logró
diferentes territorios coloniales. ser ganada por los aliados.
1. Disputa constante por las colonias africanas y asiáticas, 1. El descontento de los alemanes con las condiciones
surgida por el deseo de las grandes potencias europeas de impuestas por el Tratado de Versalles, luego de finalizar la
explotar los recursos naturales y la mano de obra barata de Primera Guerra Mundial.
esos territorios. 2. Las ambiciones de Hitler, que buscaba recuperar los
2. Auge del nacionalismo: los dirigentes europeos de la territorios perdidos en 1919 y conquistar un «espacio vital»
época pretendían que sus países fueran superiores al resto que asegurara el desarrollo de Alemania como primera
3. Fuerte competencia armamentista: las principales potencia mundial.
potencias querían estar a la vanguardia de los avances en 3. La actitud vacilante de la Sociedad de las Naciones, que no
tecnología bélica (tanques, submarinos, aviones, gases supo reaccionar ante el rearme alemán, la anexión de Austria
Causas venenosos, otros) y probarlos en el campo de batalla. y la ocupación alemana de Checoslovaquia, en 1938.
4. Desestabilización política de la región de los Balcanes, 4. Las pretensiones de Mussolini, que deseaba crear un
debido a la decadencia del Imperio otomano, la política Imperio italiano como el que el antiguo Imperio romano.
expansionista del Imperio austrohúngaro, las pretensiones 5. El militarismo japonés, que se tradujo en la anexión de
territoriales de Grecia, Rumania, Bulgaria y Montenegro, y la Corea (1910), la ocupación de Manchuria (1931) y la invasión
intromisión del Imperio ruso. de China (1937).
5. El asesinato del heredero al trono del Imperio 6. Las ambiciones de Stalin, que deseaba recuperar los
austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando y de su territorios que Rusia había perdido en 1918. Esas ambiciones
esposa Sofía, fue el detonante del conflicto. El Imperio lo llevaron a firmar un pacto de no agresión con Hitler que
austrohúngaro culpó a Serbia y le declaró la guerra. El selló el destino de los países bálticos. La invasión de Polonia
Imperio ruso apoyó a Serbia y se activaron alianzas políticas por parte de Alemania más que causa, fue el detonante, la
y militares y unos a otros se fueron declarando la guerra, chispa que desencadenó el conflicto.
hasta que esta adquirió dimensiones mundiales.
1.Las potencias que se enfrentaban se aliaron en dos bandos 1. Se enfrentaron dos bandos
2.Se inventó el tanque de guerra y los gases tóxicos. 2. Es considerada como la guerra más sangrienta de toda la
Características 3.Se creó el Tratado de Versalles que puso fin a la guerra historia.
4. Hubieron innovaciones en el armamento. 3. Los ganadores del combate al final fueron los aliados.
5. Hubo una guerra económica. 4.En esta guerra se dio el Holocausto, situación que provocó la
matanza, persecución y mutilación de millones de personas.
*La Triple Alianza: formada por el Imperio alemán, el * El Eje: integrado por la Alemania nazi, la Italia fascista y
Países que Imperio austrohúngaro, y el Imperio otomano. Más tarde su Japón. Más tarde se sumaron Hungría, Rumania y Bulgaria,
participaron sumó Bulgaria. entre otros
*La Triple Entente: integrada por Francia, el Imperio ruso, * Aliados: formado en un principio por Polonia, Francia y Gran
Gran Bretaña, Serbia, Rumania, Bélgica. Luego se sumaron Bretaña. Más tarde se sumaron China, la Unión Soviética y los
Italia y los Estados Unidos. Estados Unidos de América, entre otros.
*Los principales líderes de la Triple Alianza, fueron el *Los principales líderes de El Eje fueron: Adolf Hitler, Benito
emperador alemán Guillermo II y el emperador Mussolini y el emperador japonés Hirohito.
Personajes austrohúngaro Francisco José I. *Los principales líderes de los Aliados fueron el inglés Winston
importantes *Los principales líderes de la Triple Entente fueron el Churchill, el soviético Iósif Stalin, el estadounidense Franklin
presidente francés Raymond Poincaré, el zar ruso Nicolás II, Delano Roosevelt y el francés Charles De Gaulle.
el primer ministro británico David Lloyd George y el
presidente estadounidense Woodrow Wilson.
Consecuencias políticas Consecuencias políticas
1. Al finalizar la Primera Guerra Mundial dejaron de existir 1 .El fin de los regímenes totalitarios en Alemania, Italia y
cuatro grandes imperios: el Imperio alemán, el Imperio ruso, Japón y su reemplazo por sistemas políticos más
el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano. democráticos.
2.Se inició un período de revoluciones y guerras civiles en 2. La emergencia de los Estados Unidos y la Unión Soviética
Consecuencia varios países. En el Imperio de los zares, la Revolución rusa como superpotencias mundiales. Los diferentes sistemas
s llevó al poder a los bolcheviques, que en 1922 crearon un políticos, sociales y económicos de estos países llevaron al
Estado socialista llamado Unión Soviética. inicio de una competencia por la preponderancia mundial
3.Se firmaron un conjunto de tratados de paz, con el fin de conocido como Guerra Fría. Debido a estas diferencias
rediseñar los límites de los países europeos y sus colonias. ideológicas, el mundo quedó dividido en dos bloques políticos
4.Los Estados Unidos desplazaron a Gran Bretaña como enfrentados: el comunista y el capitalista.
primera potencia militar y económica de Occidente. 3. El inicio de un proceso descolonización motivado, por la
5.Se creó en 1919 la Sociedad de las Naciones, un organismo ayuda proporcionada por las colonias a sus metrópolis
internacional que tenía por principal objetivo evitar una durante la guerra.
nueva guerra mundial. 4. La creación en 1945 de la Organización de las Naciones
6.El ascenso del nazismo en Alemania, cuyas raíces Unidas (ONU), la cual reemplazó a la Sociedad de las
psicológicas fueron el clima de frustración colectivo debido a Naciones.
la derrota militar y las imposiciones del Tratado de Versalles. Consecuencias económicas
Consecuencias socioeconómicas: 1.Gran cantidad de ciudades, puertos, puentes, carreteras y
1.La destrucción de gran parte de la infraestructura de los vías ferroviarias quedaron destruidas debido a los
países europeos, en especial caminos, puentes, puertos y bombardeos terrestres y aéreos, lo cual afectó seriamente la
vías férreas. economía de los países beligerantes.
2.La muerte de 10 millones de combatientes y el asesinato 2. Estados Unidos y la Unión Soviética crearon una gran
de unos 8 de millones de civiles. Este número de muertos, se industria de armamentos, la cual sigue en pie hoy en día.
atribuye a los avances tecnológicos armamentistas que se 3. Los Estados Unidos implementaron el Plan Marshall para
utilizaron durante los combates en aire, mar y tierra. dar apoyo financiero a los países europeos devastados por la
3. La extensión de la pandemia de gripe de 1918 (conocida guerra.
como gripe española), que fue contraída inicialmente por 4. Se crearon instituciones, como el Banco Mundial y el Fondo
soldados estadounidenses y que mató alrededor de 40 Monetario Internacional, para solventar las crisis financieras
millones de personas. mundiales.
4. Los movimientos de población, tanto de personas Consecuencias demográficas y sociales
desplazadas por la guerra que buscaban volver a sus 1. La muerte de unos 60 millones de personas, entre militares
hogares, como de aquellos afectados por el rediseño del y civiles. Entre ellos, los millones de judíos, gitanos,
mapa europeo en 1919. homosexuales, discapacitados y opositores que fueron
5. El gran crecimiento de la mano de obra femenina en asesinados en los campos de concentración y exterminio de la
fábricas, bancos, comercios y oficinas públicas, ya que gran Alemania nazi. El Holocausto judío fue uno de los genocidios
parte de la mano de obra masculina se encontraba en los más crueles y sangrientos de la historia universal.
campos de batalla. 2. Luego de la guerra, otros cientos de miles de personas
6. Una baja de la natalidad y una superpoblación femenina, murieron de hambre y de diversas enfermedades.
provocadas por la gran cantidad de varones muertos en 3.Hubo intensos movimientos migratorios, tanto de personas
combate. desplazadas por la guerra que buscaban volver a sus hogares,
7. Recurrentes crisis económicas y financieras debido a los como de europeos que se radicaron en América o que
enormes gastos económicos que realizaron los países regresaron a Europa cuando se iniciaron las luchas por la
beligerantes. descolonización en Asia y África.
Análisis de los conflictos

La Primera y Segunda Guerras Mundiales fueron conflictos de gran relevancia, los cuales marcaron la historia a nivel mundial. Los dos conflictos
se relacionan porque fueron por ambiciones por parte de las potencias que se encontraban rigiendo en cada periodo.
Ambas guerras tuvieron como causas principales un interés político, económico y social. En lo político porque se preocupaban por la expansión
de territorios, en lo económico porque trataban de mejorar sus industrias y en lo social por el sentimiento nacionalista. Sin embargo, habían
diferencias, la causa principal en la primera guerra se encontraba relacionada más con el ámbito político y de relaciones diplomáticas entre las
potencias involucradas y, en la segunda guerra, era más social, ya que como las democracias liberales no fueron capaces de solucionar las
problemáticas existentes, el fascismo y el nazismo tomaron gran control de la población y esto permitió a Hitler que todos lo siguieran en su
ataque a Polonia. También la duración de las guerras también fue distinta, en la primera duró cuatro años y posteriormente alcanzó un periodo
de 6 años.
Es importante señalar que al terminar ambos conflictos se buscó crear organismos que regularan el actuar de los países siempre buscando llegar
a acuerdos de paz, en la primera se creó la Sociedad de las Naciones, la cual no hizo los suficientes esfuerzos y no tuvo bueno resultados, en la
segunda se creó la Organización de las Naciones Unidas, que se encuentra vigente hasta la actualidad y de la que casi todos los países forman
parte.
Cabe destacar que las guerras sea cual sea sus causas no tienen ningún beneficio para las naciones, al contrario deja muertos, daños a la
naturaleza y muchas consecuencias negativas. Es por ello, que hoy mas que nunca se lucha porque los países alcancen la paz a través del dialogo
y acuerdos evitando así cualquier tipo de conflictos que perjudique a la humanidad

Análisis del holocausto nazi

El Holocausto fue uno de los genocidios más crueles y sangrientos de la historia universal. Fue un acontecimiento que marcó la
historia pues se perseguía a los judíos y fueron asesinados más de seis millones de judíos por el régimen nazi y sus colaboradores. Los
nazi creían que los alemanes eran una raza superior y que los judíos eran inferiores y representaban una amenaza para la
comunidad racial alemana. También hubo otras víctimas, como los romaníes (gitanos) y las personas con discapacidades mentales o
físicas. Los nazis asesinaron a unos 200.000 romaníes. Además, como parte del programa de eutanasia, asesinaron a por lo menos
250.000 pacientes con discapacidades físicas o mentales, que eran principalmente alemanes y vivían en instituciones. Este tipo de
maltratos y asesinatos son injustificados.

Son muchas las personas que sufrieron las atrocidades y torturas por la intolerancia de una ideología. Los nazis no tuvieron piedad y
fueron muy crueles. Las personas internadas vivían en condiciones miserables, con una constante presión y ansiedad ya que en
cualquier momento eran elegidos al azar para ser asesinados. Este acontecimiento fue una completa violación a los derechos
humanos.

Es importante resaltar que en Venezuela también se han cometido este tipo de maltratos y torturas a quienes piensan distinto a la
ideología del régimen y aunque quizás la cantidad de presos políticos y torturados no son la misma cantidad de los que sufrieron en
el holocausto, sin embargo, según un informe de la ONU del año 2020 se acusa al Presidente de Venezuela y sus aliados de crímenes
de lesa humanidad de varios niveles: ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas, etc.

El Holocausto fue el asesinato sistemático de los judíos de Europa, implementado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-

1945). La mayor parte de las víctimas provenía de Europa Oriental, especialmente Polonia y la ex Unión Soviética. Muchos judíos de la Europa
Occidental, fueron asesinados en las cámaras de gas ubicadas en los campos de exterminio en Polonia, pero no todos murieron del mismo
modo: unos murieron de hambre, o por distintas enfermedades, otros fueron asesinados por pelotones de fusilamiento o exhaustos por el
trabajo como esclavos. No se conoce con exactitud la cantidad de víctimas, pero se cree que las victimas se cuentan entre cinco y siete millones
de personas asesinadas
Este tipo de maltratos son injustificados. Son terribles y; la o las personas sufrían mucho. Los nazis en este sentido no tuvieron piedad y fueron
muy crueles. Las personas internadas ''vivían'' en paupérrimas condiciones, y lo peor de todo es que en cualquier minuto podían matar a una
persona al azar, es decir, las personas tenían una constante presión y ansiedad.

Una de las peores muertes dentro del campo de concentración eran la cámara de gas y el holocausto (Quema de personas vivas).-

El Holocausto judío fue uno de los genocidios más crueles y sangrientos de la historia universal. Fue un acontecimiento que ha marcado la
historia pues se perseguía a los judíos y fueron asesinados más de seis millones de judíos por el régimen nazi y sus colaboradores. Los nazi creían
que los alemanes eran una raza superior y que los judíos eran inferiores y representaban una amenaza para la comunidad racial alemana.
También hubo otras víctimas, como los romaníes (gitanos) y las personas con discapacidades mentales o físicas. Los nazis asesinaron a unos
200.000 romaníes. Además, como parte del programa de eutanasia, asesinaron a por lo menos 250.000 pacientes con discapacidades físicas o
mentales, que eran principalmente alemanes y vivían en instituciones.
A medida que la tiranía nazi se extendió por toda Europa, los alemanes y sus colaboradores persiguieron y asesinaron a millones de otras
personas. Entre dos y tres millones de prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de agotamiento ,enfermedades, negligencia
o maltrato. Los alemanes se enfocaron en los intelectuales polacos no judíos para asesinarlos, y deportaron a millones de polacos y civiles
soviéticos para hacer trabajos forzados en Alemania o en la Polonia ocupada, donde estas personas trabajaron y con frecuencia murieron bajo
condiciones deplorables.

Desde los primeros años del régimen nazi, las autoridades alemanas persiguieron a homosexuales y a otras personas cuya conducta no se
ajustaba a las normas sociales prescritas. Los oficiales de la policía alemana persiguieron a miles de oponentes políticos (incluidos comunistas,
socialistas y líderes sindicales), así como a disidentes religiosos (como los testigos de Jehová). Muchas de estas personas murieron a
consecuencia de la encarcelación y el maltrato.

También podría gustarte