Está en la página 1de 13

Versión:1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

1 DATOS GENERALES

Programa de Formación: Técnico en Sistemas


Mantenimiento en equipos de cómputo e infraestructura de red y
Proyecto Formativo: alfabetización tecnológica en manejo de TIC´S en entidades del sector
público del municipio de San Gil.
Fase del Proyecto: Análisis
Establecer sistemas de unidades de medición y escala en planos
Actividad de Aprendizaje:
arquitectónicos y eléctricos.

Evidencia de Conocimiento:

Respuesta a preguntas relacionadas con el Sistema Internacional de Unidades y Sistema Ingles.

Evidencia de Producto:

Taller de Conversiones

Evidencia de Desempeño:

Caso de estudio

Criterios de Evaluación:

Interpreta el diseño, planos arquitectónicos y eléctricos de la red según las necesidades y requerimientos del
cliente y las normas internacionales vigentes

Duración de la evaluación:8Horas

Nombre del Aprendiz(a) en formación: Lina Marcela Zafra Remolina y Mary Luz Bueno Mancilla
Regional: SANTANDER

Centro de formación: AGROTURÍSTICO - SAN GIL

No. De Ficha de Caracterización: 1440450-2


Nombre del Instructor (a): GERMAN DARIO ROJAS FRANCO

2 INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado Aprendiz(a): le sugiero tener presente la información contenida en este Instrumento de Evaluación,
el cual ha sido realizadopara recoger verificar y valorar sus conocimientos.

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas y responda de manera clara, concisa, precisa y preséntelas a
su Instructor.

Usted debe:
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Analizar tranquilamente cada pregunta


 Solicitar explicación sobre aquellas palabras o expresiones que le generen dudas.
 Valoración: Esta prueba se considera aprobada si contesta acertadamente todas las preguntas
planteadas

3 FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

En respuesta de cada una de las reflexiones se debe dar un concepto claro que complemente una idea de
manera analítica y no expresar respuestas globales, como mínimo su respuesta debe ser de un párrafo de
texto.

3.1.1 ¿Conoce el sistema internacional de unidades o SIU? Defínalo.

R:/podemos establecer que SIU, es un sistema coherente que utiliza diferentes unidades
medidas con una relación matemática directa, estas unidades son llamadas fundamentales
y todas las demás derivadas

3.1.2 ¿Puede identificar las unidades de base o fundamentales y unidades derivadas? ¿Cuáles son?

R:/longitud-metro-m
Peso-kilogramo-kg
Tiempo-segundo-s
Intensidad de corriente eléctrica-ampere-A
Temperatura termodinámica-kelven-k
Intensidad luminosa-candela-cd
Cantidad de sustancias-mol-mol

3.1.3 ¿Qué prefijos conoce y utiliza en un sistema internacional de unidades?

Exa-E
Penta- P
Tera-T
Giga-G
Mega-M
Kilo- K
Hecto-h
Deca-da
Deci-d
Centi-c
Mili-m
Micro-m
Nano-n
Pico-p
Femto-f
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Atto-a

3.1.4 ¿Puede enunciar las reglas generales para el uso del Sistema Internacional de Unidades?

R:/1. Los símbolos de las unidades se imprimen en caracteres romanos (rectos),


independientemente del tipo de letra empleada en el texto adyacente 2.Un prefijo de múltiplo
o submúltiplo, si se usa, forma parte de la unidad y precede al símbolo de la unidad, sin
espacio entre el símbolo del prefijo y el símbolo de la unidad 3.Los símbolos de las unidades
son entidades matemáticas y no abreviaturas 4. Aunque los valores de las magnitudes se
expresan generalmente mediante los nombres y símbolos de las unidades, si por cualquier
razón resulta más apropiado el nombre de la unidad que su símbolo, debe escribirse el
nombre de la unidad completo.5. Se escribe en mayúscula cuando se simboliza con el
nombre de un científico. 6. Todo valor numérico se expresa con su unidad

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

3.2.1 Por la gran cantidad de información que recibimos por todos los medios, en algunas ocasiones se nos
presentan datos que están en otras unidades no reconocidas por el Sistema Internacional de Unidades.
Investigación sobre las características del sistema de medición Ingles con relación al Sistema Internacional de
Unidades.

R:/ Al paso del tiempo los científicos notaron la necesidad de unificar las unidades
de medida, por lo que los investigadores franceses se dieron a la tarea de buscar
un sistema de unidades que fuera simple y claro, así tomaron como base el
sistema métrico decimal, formándose el Sistema Internacional de Unidades (SI)
que es el usado por la mayoría de las naciones. Estados Unidos e Inglaterra son
países que utilizan el sistema inglés de medida.El cuadro siguiente muestra
algunas de las unidades que se utilizan en estos sistemas.
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.2.2 Elabore un paralelo entre el sistema Ingles y el SIU identifique sus unidades base y derivadas para
afianzar el conocimiento, familiarizarse con todo tipo de unidades para reconocerlas en los diferentes planos y
situación problema de la actividad profesional y laboral.

Sistema SIU
Ingles
Unidades es el Sistema Internacional de Medidas, es el sistema de unidades más extensamente
conjunto de las usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal, que es su antecesor y que
unidades no ha perfeccionado, el SI también es conocido como sistema métrico,
métricas que se especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso
utilizan cotidiano.
actualmente en
los Estados
Unidos y en
muchos
territorios de
habla inglesa
(como en el
Reino Unido),
pero existen
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

discrepancias
entre los
sistemas de
Estados Unidos
e Inglaterra, e
incluso sobre la
diferencia de
valores entre
otros tiempos y
ahora. Este
sistema se
deriva de la
evolución de las
unidades locales
a través de los
siglos, y de los
intentos de
estandarización
en Inglaterra.

EQUIVALENC
IAS DE LAS
UNIDADES
INGLESAS.

LONGITUD

1 milla = 1,609
m

1 yarda = 0.915
m

1 pie = 0.305 m

1 pulgada =
0.0254 m

MASA

1 libra = 0.454
Kg.

1 onza = 0.0283
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Kg.

1 ton. inglesa =
907 Kg.

SUPERFICIE

1 pie 2 =
0.0929m^2

1 pulg2. =
0.000645m^2

1 yarda 2 =
0.836m^2

VOLUMEN Y
CAPACIDAD

1 yarda 3 =
0.765 m^3

1 pie 3 = 0.0283
m^3

1 pulg3. =
0.0000164 m^3

1 galón = 3.785
l.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Para complementar los temas estudiados en esta actividad, deberá usted realizar un repaso de los factores de
conversión en los temas matemáticos, con el fin de manejar las diferentes magnitudes en distintas unidades de
medición

Se recomienda para responder a los anteriores enunciados la lectura y análisis detallado de:

Cartilla N°1 Sistema Internacional de Unidades


Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de conversión

Dentro de las notas técnicas y las especificaciones de construcción o de equipos que aparecen en los planos,
es muy frecuente encontrar unidades que no solo se refieren a medidas de longitud, como por ejemplo la
manera de preparar un equipo, o la resistencia de un material. A continuación se presenta una tabla en la cual
deberá realizar las operaciones necesarias para convertir las magnitudes expresadas y completar el cuadro,
expresando las cantidades en las unidades del Sistema Internacional.0

MAGNITUD A UNIDAD A
No. CONVERTIR CONVERTIR MAGNITUD UNIDAD DEL SI

1 2.568 km 2568 m
2 1.456 Lb/pulg2 10038,771 Pa
3 5.654 t 5654000 kg
4 2346,567 Dm 2346567 cm
5 67.89 Km/h 18,858333 m/s
6 2,00356E-10 l 200356 µm3

Convertir 2568 m a km    
1 km equivale a 1000 metros  
 
1 km 1000 m
x   2568 m
 
x= 2568 m X 1 km  
1000 m  
 
x= 2,568 m
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Convertir 1,456 Lb/pulg² a Pa    


 

Libra= peso  
Pulgada=longitud Presion  
pulgadaxpulgada=Area  
X Pa= pascales  
pa= N/m²  
Newton=fuerza  
mxm=area Presion  
 

1 lb/pulg² 6894,76 Pa
1,456 lb/pulg² X Pa
 
 
1,456 lb/pulg² x
X= 6894,76 Pa    
  1 lb/pulg²  
 
X= 10038,77056 Pa  

X Convertir 5654 t a kg    
 
1 tonelada equivale a 1000 kilogramos  
 
1 t 1000 kg
5654 t x  
 
X= 5654 t x 1000 kg  
1t  
 
X= 5654000 kg  
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Convertir 2346567 cm a Dm    
X
 
1 decametro equivale a 1000 cm  
 
1 Dm 1000 cm
x 2346567 cm
 
x= 1 Dm X 2346567 cms  
1000 cm  
 
x= 2346,567 Dm  
Convertir 67,89 km/h a m/s    
 
X m/s= velocidad  
k/h=velocidad  
 
 
1 km 1000 m
67,89 km x  
 
x= 67,89 km x 1000 m  
1 km  
 
X= 67890 m/h  
 
67890 m/h 3600 sg
x 1 h
 
x= 67890 m/h x 1 h  
3600 sg  
 
x= 18,85833333 m/s  
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Convertir 200356 µm³ a l    


X
 
1 µm³ 0,000000000000001
200356 µm³ x l
 
x= 200356 µm³ x 0,000000000000001
1µm³  
 
x= 0,000000000200356 l

Tenga en cuenta que en la tabla anterior el punto es el separador de decimales. Realice las respectivas
conversiones en una hoja electrónica en MS Excel y entregue la respuesta y su respectico procedimiento y
desarrollo.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Estudio de caso

En una obra de construcción se quiere tender una tubería de alcantarillado de aguas negras de diámetro 225
mm, entre dos puntos A y B. El encargado de la obra manda a su ayudante para que mida la distancia entre los
dos puntos y luego de un rato este regresa informando que su flexómetro tiene borradas las medidas en metros,
entonces dice que la distancia entre los puntos A y B es de 576 pies. Pero, según los planos la distancia
horizontal entre los dos puntos es de 16.50 Dm Al revisar el inventario de la bodega se encuentran que en
existencia solo cuentan con la siguiente tubería:
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

El asunto es:

¿Por qué la diferencia entre la medida expresada en los planos y la medida realizada por el ayudante?,¿Habrá
alguna medida incorrecta, o las dos pueden estar correctas?,¿Tendrá algo que ver la pendiente?, ¿Será posible
encontrar la diferencia de nivel entre los dos puntos?, ¿Cuántos tubos se deben pedir para completar el tendido
de la línea de alcantarillado?

R:/La diferencia entre la medida en los planos y la tomada por el ayudante, es que este recorrió el
área entre los dos puntos teniendo en cuenta el desnivel, mientras en los planos la medida es
horizontal, las dos medidas son correctas. Si tiene que ver la pendiente pues no fue tenida en cuenta
en la medida de los planos. Para determinar la cantidad de tubos necesarios para terminar el tendido
tomamos la medida realizada por el ayudante ya que esta tiene en cuenta la pendiente.

Estudie, resuelva y comente el caso con sus compañeros y en unahoja tamaño carta realice el ejercicio
entregue el procedimiento y la solución encontrada su análisis.

A B

      Conversión a Dm Conversión a m
MEDIDA
AYUDANTE 576 pies 17,55648 Dm 175,5648 m
MEDIDA PLANOS 16,5 Dm 16,5 Dm 165 m

1 pie= 0,03048 Dm
1 Dm= 0,1 m

Medida del ayudante 175,5648 m


la disponibilidad de tubería en el almacén es de 26 tubos

cada tubo tiene 6000 mm convertidos a metros serian


1 m equivale a 1000 mm
Luego cada tubo tiene 6 metros = 26 tubos x 6 m = 156m
Área a cubrir 175.565 m menos 156 m tubos
= 19,6 m

1 tubo 6 m
x   19,6 m

x= 1 tubo x19,6 m
6m

x= 3,266666667  
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

x= 4 tubos

Medida de planos 165 m

Area a cubrir 165 metros - 156 metros medida de la


tubería
faltaría 9 m

x= 1 tubo x 9 m
6m
x= 1,5 tubos
x= 2 tubos

4 EVALUACIÓN

Observaciones:
Haga clic aquí para escribir observaciones.

Recomendaciones:
Haga clic aquí para escribir recomendaciones.
Versión:1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 20/09/2013
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS
Proceso Gestión de Formación Profesional Integral Código:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Juicio de Valor:
Haga clic aquí para escribir juicio de valor.

Observaciones del evaluado(a):


Haga clic aquí para escribir observaciones del evaluador.

Ciudad y Fecha: Firmas:


Instructor(a):____________________________________
San Gil – Santander,
Aprendiz(a): _Mary Luz Bueno Mancilla y _ Lina Marcela Zafra
Remolina __________________________________
fecha.

También podría gustarte