Está en la página 1de 17

Capitulo II

7.Marco de referencia
7.1. Marco Teórico
Lepidóptera(mariposa): Los lepidópteros (Lepidóptera, del griego «lepis»,
escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre
voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son
las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas y pasan
muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente
de materia vegetal, con lo que algunas especies pueden ser plagas muy dañinas
para la agricultura. Muchas especies cumplen el papel de polinizadoras de plantas
y cultivos.

Lepidóptera. (2021, 28 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


02:44, noviembre 6, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Lepidoptera&oldid=139339350.

Metamorfosis: Un 75 por ciento de los insectos conocidos —como abejas,


escarabajos, moscas y polillas— se desarrollan en cuatro etapas: huevo, larva,
pupa y adulto. Lo más asombroso de la metamorfosis completa es lo distintos que
son el aspecto y el comportamiento de la larva frente a los del adulto. Esta
increíble transformación tiene una meta: permitir que los insectos en diferentes
etapas vitales no compitan por la comida.
LANGLE, L. I. Z (13AGO202014:15CEST). De oruga a mariposa: así se produce la
metamorfosis. National Geographic, En español, 1.
https://www.nationalgeographic.es/animales/2020/08/de-oruga-a-mariposa-la-ciencia-de-
la-metamorfosis.

Insecticida: Un insecticida es un compuesto químico utilizado para


matar insectos. El origen etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y
significa literalmente matar insectos. Es un tipo de biocida.

Los insecticidas tienen importancia para el control de plagas de insectos en la


agricultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal.

Los ácaros son artrópodos y pueden ser inmunes a algunos insecticidas (se


eliminan con productos específico, los acaricidas).
En el lenguaje cotidiano este término se utiliza para referirse a los productos que
tienen la propiedad de matar insectos y de una forma restringida a las
suspensiones en botes de aerosol, o como una crema para aplicación.

Insecticida. (2021, 10 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


03:21, noviembre 6, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Insecticida&oldid=138930493.

Planta hospedera: Se llama planta nutricia o planta huésped a la que


constituye la fuente de alimento exclusiva, o al menos característica, para un
fitófago (herbívoro) determinado. La identidad de la planta o plantas nutricias es un
parámetro importante para la descripción de insectos fitófagos, y muy
especialmente de las larvas (orugas) de las mariposas.

Se llama polífagas a las especies que pueden adoptar a plantas variadas como
nutricias, y oligófagas a las que son muy selectivas. Aunque la dependencia tiene
un componente hereditario, en muchos casos depende también de la experiencia,
de manera que en especies más o menos polífagas, la hembra adulta tiende a
poner los huevos sobre la misma especie de la que se nutrió en su fase larvaria.

Planta nutricia. (2019, 22 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 03:25, noviembre 6, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Planta_nutricia&oldid=120659128.

7.2 Antecedentes
1.EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DIRECTA Y DIFUSA POR
PLAGUICIDAS SOBRE EL ZOOPLANCTON A DISTINTAS ESCALAS
DE ANÁLISIS.
Lic. Victoria Soledad Andrade Directora de Tesis: Dra. Ana María Gagneten
Codirectora de Tesis: Dra. María Florencia Gutiérrez.

-2021-.

El objetivo de la presente tesis fue analizar los efectos de los plaguicidas sobre el
zooplancton: por exposición directa a concentraciones conocidas en ensayos
toxicológicos, y difusa: por exposición en sistemas acuáticos naturales a la
presencia de plaguicidas provenientes de actividades agrícolas. Estos estudios se
realizaron a distintas escalas de análisis. Por un lado, el efecto del glifosato y la
cipermetrina aislados y en mezcla se evaluó tanto en ensayos monoespecíficos de
toxicidad letal sobre Ceriodaphnia dubia, como en mesocosmos donde se
analizaron los efectos sobre parámetros comunitarios del zooplancton. Por otro
lado, en campo se analizó la escorrentía de plaguicidas y nutrientes por lluvias, y
su efecto sobre la comunidad del zooplancton en sistemas acuáticos de la región
central de la Provincia de Santa Fe.

Objetivos

Objetivo General:
Analizar los efectos de la exposición directa y difusa a plaguicidas sobre el
zooplancton a distintas escalas de análisis.

Objetivos Específicos:
Evaluar el efecto de la polución por glifosato, cipermetrina y su mezcla sobre el
zooplancton a escala monoespecífica (Ceriodaphnia dubia) y comunitaria.

Evaluar el efecto de la escorrentía por lluvias sobre la deriva de plaguicidas y


nutrientes de zonas agrícolas a arroyos de la región central de la provincia de
Santa Fe.

Evaluar el efecto de las precipitaciones y el ingreso de plaguicidas y nutrientes de


zonas agrícolas sobre la comunidad zooplanctónica en arroyos de la región central
de la provincia de Santa Fe.

Síntesis de la situación problemática planteada


Se ha incrementado el uso de plaguicidas en consecuencia de la siembra directa
de cultivos resistentes.

Estos contaminantes llegan a los cuerpos de agua por distintos medios.

En las zonas acuáticas, los insecticidas se unen formando complejas mezclas.

El zooplancton es una comunidad vulnerable a los cambios ambientales.

El zooplancton interviene en la transferencia de materia y energía de los


organismos autótrofos a niveles tróficos y ciclado de nutrientes.

La toxicidad aguda de una mezcla equitóxica de glifosato y cipermetrina en


C. dubia fue 3 y 4 veces mayor que la toxicidad aislada de cada
plaguicida, respectivamente.

Los resultados obtenidos indicaron que la interacción entre el glifosato y la


cipermetrina puede depender de los grupos de organismos estudiados.

Las concentraciones de plaguicidas en los arroyos monitoreados dejaron afectada


la calidad del agua en términos de aumento de amonio, fósforo reactivo
soluble, demanda biológica de oxígeno y turbidez. 
Las concentraciones de los plaguicidas detectados en agua de escorrentía
dependieron principalmente de su solubilidad, la pendiente lateral de los arroyos y
el porcentaje de vegetación ribereña leñosa.

Loa resultados dan un aporte significativo al estudio de los efectos de las mezclas
de plaguicidas, escasamente estudiadas, y manifiestan la relevancia de realizar
monitoreos ambientales de calidad del agua y comunidades biológicas.

Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo.


Dos formulaciones comerciales fueron empleadas: glifosato (Gli): Atanor II® 43.8%
p/v sal monopotásica (Atanor S.C.A., Argentina) y cipermetrina (Cip): Xiper 25®
25% p/v (40-50 cis) mezcla de isómeros cis trans de alfaciano-3-fenoxibencil 2,2
dimetil-3 (2,2 diclorovinil) ciclopropano carboxilato (UPL Argentina S.A.). Las
concentraciones de glifosato se reportan en equivalentes ácidos (e.a.) por litro,
dado que la formulación Atanor II® presenta el glifosato como sal monopotásica
de modo de aumentar la solubilidad en agua.

La toxicidad aguda de las formulaciones de Gli y Cip aislados y en mezcla fueron


evaluadas para C. dubia siguiendo el protocolo propuesto por APHA [54]. Los
organismos de C. dubia fueron colectados en una reserva natural ubicada en la
planicie de inundación del Paraná medio (31°38'15.1"S 60°40'23.3"O), y
progresivamente adaptadas a las condiciones de cultivo en laboratorio.

Se realizó un experimento de mesocosmos de 30 L en laboratorio exponiendo un


ensamble de zooplancton a las formulaciones de glifosato y cipermetrina aisladas
y en mezcla. Se realizaron 3 réplicas por tratamiento (12 mesocosmos en total):
control, glifosato (Gli), cipermetrina (Cip) y una mezcla de ambos plaguicidas
usando las mismas concentraciones que en los tratamientos individuales (Mix).
Las concentraciones de exposición fueron: Gli: 6,4 mg L-1 (± 1,9), Cip: 0,01 mg L-
1 (± 0,002) y Mix: 6,9 mg L -1 (± 1,9) de glifosato más 0,01 mg L-1 (± 0,001) de
cipermetrina.

Las concentraciones de plaguicidas fueron seleccionadas en base al test de


toxicidad aguda con C. dubia previamente descripto, un estudio previo realizado
por el grupo [26] y referencias bibliográficas [65, 66]. El ensamble de zooplancton
fue colectado en lagunas del valle de inundación del río Paraná medio con una red
de 20 µm, para además asegurar la colección de microalgas como fuente de
alimento.

El experimento tuvo una duración de 7 días en las mismas condiciones de


laboratorio. Se realizaron 3 muestreos en los días 1 (2 h después de la adición de
los plaguicidas), 4 y 7. En cada tiempo de muestreo se midieron las siguientes
variables ambientales: pH, temperatura (°C), conductividad (µS cm-1) y OD (mg L-
1) mediante sensores portables Hanna. El fósforo reactivo soluble (FRS), amonio,
nitritos y nitratos fueron analizados siguiendo a APHA.
En cada tiempo de muestreo se tomaron muestras cuantitativas de zooplancton:
se homogeneizó suavemente la columna de agua, se tomaron 300 mL mediante
un recipiente de vidrio (el cual fue lavado entre tratamientos) y se filtró la muestra
de agua a través de una malla de 45 µm, las mismas fueron fijadas con
formaldehído 4% y coloreadas con eritrosina. Los individuos fueron identificados
mediante claves taxonómicas.

Resultado y conclusiones más importantes


El zooplancton se encuentra expuesto a complejas mezclas de plaguicidas que
llegan a los cuerpos de agua superficiales por diferentes vías. La escorrentía por
lluvias es una de las principales vías de deriva de estas mezclas de
plaguicidas, siendo determinante de las concentraciones de dichos compuestos en
los cuerpos de agua superficiales. El ingreso de estas complejas mezclas de
plaguicidas y nutrientes afectó considerablemente a la comunidad del
zooplancton, principalmente disminuyendo su equitatividad. El caudal de los
arroyos fue determinante para los diferentes componentes de la
comunidad, viéndose los cladóceros afectados además por una serie de factores
naturales y antrópicos relacionados con las actividades agrícolas y las prácticas
realizadas según el estado fenológico de los cultivos.

Andrade, V. S. (2021). Efectos de la contaminación directa y difusa por plaguicidas


sobre el zooplancton a distintas escalas de análisis.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5764

El antecedente anterior contribuirá a la investigación con sus aportes sobre el


efecto, causa, consecuencia de los insecticidas a pesar de que el trabajo se basa
en la comunidad zooplancton y no en la lepidóptera, Dione Juno.

2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MARACUYÁ (Passiflora edulis.


Sims) Y CRIANZA DE MARIPOSAS (Dione junó andicola, Bates)
NATALIA MOLINA MOREIRA

2003

Objetivo General:
Contribuir al desarrollo de tecnología sostenible para el manejo de D. Junó
andicola en el cultivo de P. edulis a través de la crianza de esta especie de
Lepidóptera en condiciones controladas.

Objetivos Específicos:
1. Evaluar los rendimientos de P. edulis con diferentes niveles de defoliación.
2. Conocer el ciclo biológico y Estimar la cantidad de biomasa consumida por D.
Juno andicola.

Síntesis de la situación problemática planteada


En el Jardín Botánico de Guayaquil durante tres años consecutivos, las plantas de
Passiflora edulis han sido defoliadas por larvas de lepidóptera de la especie Dione
Juno andicola.

La Dione Juno es considerada una peste clave en los cultivos de maracuyá .

A diferencia del efecto negativo que causa en los cultivos, esta especie se
encuentra en la Lista Roja de Fauna Silvestre en Guatemala, es atractiva para
coleccionistas, exhibición en adoptarios y elaboración de artesanías.

En Ecuador ha sido reportada como plaga de incidencia moderada.

Se comprobó que existe diferencia significativa en la producción de P. edulis con


diferentes cultivos de defoliación. El 25% de defoliación no afectó el rendimiento.
con el 50% 75% y 1OO% de rendimiento bajó, especialmente cuando las plantas
estuvieron en las etapas de floración.

Es posible la crianza de mariposas sin afectar la producción de la fruta. Con el 25


% de defoliación se pueden criar 200 mariposas por planta con un rendimiento de
P. edulis superior a 8 TM/ha/año.

El ciclo relativamente corto de este lepidóptero facilita la crianza, y el


aprovechamiento comercial.

Debido al 100% de mortalidad que ocasiona el Baculovirus Dione. Este patógeno


que es un Virus de la Poliedrosis nuclear, debido a su especificidad es una
alternativa para controlar las subespecies de D. Juno, consideradas pestes claves
para el cultivo de P. edulis.

Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo


Esta investigación se realizó en e l Jardín Botánico de Guayaquil, localizado a 79°
54 ·w. 02º 04' S. en Cerro Colorado al Noreste de la ciudad, a 60 msnm con una
precipitación de 800 - 1000 mm de lluvia por año y una temperatura promedio de
25° Celsius y en la Estación Experimental Boliche del INIAP. ubicado en el Km.
26.5 de la vía Duran Tambo, Parroquia Virgen de Fátima.

Para evaluar el rendimiento de P. edulis. se sembraron 39 plantas, se requirieron


78 sacos de tierra de sembrado mezclados con bocashi y humus, 3. 12 Kg de
urca. 1. l 7Kg de superfosfato. 1, 17 Kg de muriato de potasio, 29 Kg de humus y
tijeras de podar. Para estimar la cantidad de biomasa se determinó el ciclo
biológico con 500 individuos en estado de huevo, recipientes plásticos
trasparentes y ventilados. estéreo microscopio. micrómetro, ocular de medición.,
cámara lúcida, termómetro ambiental, reglas graduadas. balanza analítica y tablas
de registro.

Para determinar enemigos naturales se colectó 150 huevos, 150 larvas y 150
crisálidas de D. Junó andicola se usaron tablas de registro. hojas de P. edulis,
recipientes plásticos ventilados, alcohol al 70%, frascos de vidrio pequeños. Para
detectar patógenos se tomaron 15 larvas de D. junó en diferentes instars, para
observarlas en microscopio óptico y en microscopio electrónico.

Rendimientos de P. edulis con diferentes niveles de defoliación:

Para evaluar los rendimientos de P. edulis se utilizó un Diseño de Bloques


Completos al Azar (DBCA), en un arreglo factorial de 3 X 4 + 1 con tres
repeticiones:

A = Niveles de defoliación mecánica:25(N1), 50(N2). 75(N3) y 100(N1) %

B - Edades de la planta: 2(N1), 4(N2) y 6(N3), meses después del trasplante.

Testigo Absoluto= 0 (No) sin defoliación.

Para realizar el experimento se sembró semillas en fundas. en el mes de enero de


2002, se realizó la distribución de los tratamientos al azar y a los tres meses se
trasplantó al Jugar definitivo ubicado en los campos de la Estación Experimental
Boliche del INlAP.

Previo al trasplante se realizó el análisis de suelo, se hicieron hoyos de 40 cm de


ancho por 60 cm de profundidad. se colocó una mezcla de tierra de sembrado.
humus y bocashi. para dar a las plantas los nutrientes necesarios. se realizaron
fertilizaciones con 25 g de urca. 10 g de superfosfato, 10 g de muriato de potasio,
y 250 g de humus por planta. al inicio de la floración y cada dos meses.

Para estimar la cantidad de biomasa consumida (cm2) se determinó el ciclo


biológico de D. junó andicola con temperatura promedio de 26ºC. se colcc1ó 500
huevos. cuando eclosionaron las larvas se las alimentó con bojas de P. edulis
hasta que alcanzaron el estado de pre-crisálida, se registró los días de duración.
las medidas en cada estado biológico y los aspectos morfológicos, después de la
emergencia de los adultos se los trasladó al lepidoptario.

Para determinar los enemigos naturales y su eficiencia se colocó 9 muestras, tres


por cada estado de desarrollo: huevo. larva y crisálida con un mínimo de 50
especímenes por colecta. se registró diariamente los organismos muertos en los
diferentes estados. se identificaron Jos parasitoides y predatores.

Resultados y conclusiones más importantes


El factor defoliación en las plantas es altamente significativo, al igual que la
interacción edad de la planta por defoliación. especialmente cuando la planta se
encuentra en el periodo de floración y fructificación, puesto que la disminución de
follaje afecta el proceso fotosintético.

Las plantas toleran hasta el 25% de defoliación., si hay infestaciones de 170 larvas
por planta lo mejor es no tomar medidas de control porque los rendimientos
mejoran.

El ciclo biológico de Dione junó andicola es corto dura 38 días, la característica de


ser gregarias facilita la crianza masiva. en recipientes plásticos ventilados. pero
con temperaturas que oscilen entre 24 y 27ºC. El consumo de biomasa en peso
seco se ha estimado en 128,2 Cm: (0,0128 m2) por tanto con el 25% de
defoliación de una planta de 9 meses de edad, sembrada a una distancia de 3X5 y
a 1.5 metros de altura. se podría criar 170 mariposas sin afectar el rendimiento de
P. edulis que supera las 8 T/ha/año.

Se encontró siete especies de insectos parasitoides en diferentes estados


biológicos, que presentan un porcentaje de eficiencia de 10% y menor a este, por
tanto, no son muy eficientes, pero forman parte del agro sistema. El género
telemonus sp. parasita huevos, el género ataca sp parasita las larvas y los
géneros euphorosera se encontraron en crisálidas. Se identificaron dos
predadores del orden hymenoptera uno de la subfamilia Ponerinae que se
alimenta de huevos y otro del género Polybia sp. que se alimenta de crisálidas,
pero son poco eficientes para controlar las poblaciones de D. junó andicola.

Se sugiere realizar el estudio del ciclo biológico del virus para optimizar su acción
tanto en la crianza como en el control biológico de D. junó andicola.

Molina Moreira, M. N. (2017). Sistema de producción de maracuya (passiflora edultis,


sims) y crianza de mariposas (dione juno andicola, bates) (Master's thesis,
Espol).https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/40217

El antecedente anterior contribuirá a la investigación con sus aportes sobre la


crianza de la lepidóptera Dione Juno y los datos otorgados sobre esta como por
ejemplo que es considerada una plaga.

3. Diversidad de plantas hospederas de mariposas diurnas y nocturnas


(Lepidóptera) en el Sector San Cristóbal, Área de Conservación
Guanacaste, Costa Rica
Christian G. Herrera Martínez1

Coordinador: M. Sc Ricardo Jiménez Montealegre

Tutor: Lic. Rolando Calderón Fallas

Asesor: Ph.D. Daniel H. Janzen


II Ciclo 2011

Objetivo general:
Determinar la diversidad de plantas hospederas en el Sector San Cristóbal del
Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica.

Objetivos específicos:
Determinar la riqueza y abundancia relativa de las plantas hospederas de
mariposas en el Sector San Cristóbal.

Comparar la diversidad de las plantas hospederas de mariposas entre diferentes


estados sucesionales en el Sector San Cristóbal.

Síntesis de la situación problemática planteada


La biodiversidad Neotropical del grupo Lepidóptera es muy superior a la de otras
regiones alrededor del mundo, con estimaciones que alcanzaban hasta el 51% del
total mundial de especies. Especies para todo el mundo. Dicho inventario cuenta
con gran cantidad de especies no descritas hasta el momento, las cuales revelan
un esquema incompleto de su historia natural.

Para evaluar la biodiversidad es importante conocer los elementos o entidades


que la componen. A su vez, la realización de inventarios facilita conocer la
estructura y función de diferentes niveles jerárquicos, para su aplicación en el uso,
manejo y conservación de los recursos naturales.

Las plantas hospederas son de suma importancia en el ciclo de vida de las


mariposas, ya que muchas especies de orugas son herbívoras y por lo tanto solo
alimentan de ciertas plantas en particular. Asimismo, las relaciones entre plantas
hospederas y mariposas ayudan comprender la taxonomía y ecología de las
mismas. Dichas relaciones pueden extenderse a teorías de mimetismo.

Se conocen la mayoría de plantas hospederas de los géneros no tropicales, pero


para nuestro país se necesitan estudios detallados como las especies de las
familias Lycaenidae, Rionidae y Hesperiidae (Janzen 1991). Por consiguiente, las
interacciones entre plantas y sus herbívoros representan uno de los fenómenos
más importantes en los diferentes ecosistemas tropicales.

Por lo tanto, para lograr lo anterior, se hace necesario el desarrollo de estrategias


multidisciplinarias entre investigadores, instituciones y gobiernos, las cuales
permitan obtener información confiable a corto o mediano plazo, para conocer la
composición y los patrones de la distribución de la biodiversidad.

Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo


La investigación se llevó a cabo en el Parque Nacional Santa Rosa (10° 53' 38" N,
68° 25'
06" W) y en la Estación Biológica San Gerardo en el Sector de San Cristóbal (10°5
2’06” N, 85°22’34” W)

El material necesario para realizar las colectas se preparó del 04 al 08 de julio del
2011 en el Parque Nacional Santa Rosa, en dicho lugar se removieron las
etiquetas y se lavaron los frascos que posteriormente contendrían las larvas de
lepidópteros. Posteriormente, la colecta de las larvas y sus respectivas plantas
hospederas se realizó en la Estación Biológica San Gerardo del 11 de julio al 14
de agosto del presente año (Fig. 1). Los sitios de colecta fueron determinados por
los para taxónomos de la Estación San Gerardo como: Tajo Ángeles (TA),
Quebrada García (QG), San Gabriel (SG) y Refugio Rincón Rain Forest en la parte
baja (RRFB) y alta (RRFA).

Los especímenes de las plantas hospederas colectadas y sus respectivas larvas


fueron identificadas por los paratoxónomos de la Estación, con ayuda de la base
de datos de Janzen & Hallwachs (2009) y corroborados con la Lista de Flora de
Costa Rica realizada por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio 2000), en el
caso de las pantas hospederas. En el caso especial de los helechos y afines, se
identificaron con la ayuda del especialista en el grupo y las guías de helechos
existentes para la región de Mesoamérica (Moran & Riba 1995) y el Neotrópico
(Moran 2009). Posteriormente a la identificación se procedió a realizar un
inventario al máximo nivel taxonómico posible .

La diversidad alfa se determinó por medio de la riqueza específica, Respecto a la


diversidad beta se determinó con el índice de similitud cualitativo, Por último, con
los datos obtenidos para la abundancia en los distintos sitios de muestreo, se
realizó un análisis de varianza.

Resultados y conclusiones más importantes


Se encontraron 338 larvas de mariposas en 100 especies, 89 géneros y 54
familias de plantas hospederas distribuidas en el Sector San Cristóbal. Con
respecto a las familias, Rubiaceae (12 %), Lauraceae (5 %) y Fabaceae (5 %)
fueron las familias que obtuvieron una mayor riqueza con respecto a las demás.
Por otra parte, los géneros Ocotea (3 %) e Inga (3 %), fueron los que obtuvieron
una mayor riqueza, ambos con 3 especies de plantas hospederas.

Martínez Herrera, C., Janzen, D. H., Calderón Fallas, R., & Jiménez Montealegre, R.
(2011). Diversidad de plantas hospederas de mariposas diurnas y nocturnas
(Lepidóptera) en el Sector San Cristóbal, Área de Conservación Guanacaste, Costa
Rica. http://copa.acguanacaste.ac.cr/handle/11606/618

El antecedente anterior contribuirá a la investigación con sus aportes en cuanto la


importancia de las plantas hospederas en el desarrollo total de la metamorfosis de
la mariposa, a pesar de que las especies de plantas recolectadas son de Costa
Rica tenemos la suerte de contar en Colombia con una gran biodiversidad de
ellas.

7.3 Marco Contextual


El espacio en el cual se realizará el proyecto será un lugar adaptado al 100% para
la lepidóptera elegida para la investigación, en nuestro caso, la especie Dione
Juno, este lugar es el mariposario perteneciente al Instituto Técnico Ambiental
ubicado en Yopal (Casanare)específicamente en la cra.11b, barrio San Mateo.

Además del mariposario se cuenta con el laboratorio perteneciente a la misma


institución y zona, cabe destacar que estos lugares han sido utilizados para
múltiples investigaciones, proyectos y obras sociales desde que se decidió fundar
esta zona académica.
Además de las lepidópteras, este lugar ha sido utilizado para proyectos
relacionados con arácnidos, lumbricultura, insectos, plantas, flores y la fuente que
hace parte del sendero.

Se espera que la investigación de este proyecto y el cumplimiento de sus objetivos


se lleve a cabo desde principios hasta finales del año escolar 2022.

El mariposario cuenta con el clima y las condiciones óptimas para que se facilite el
análisis de la lepidóptera; y el laboratorio con las herramientas necesarias para la
recolección y conclusión de datos y muestras que se lleguen a recolectar a lo largo
del manejo del proyecto.

7.4 Marco Conceptual


 Huevo de lepidóptera: Es la primera fase de la metamorfosis. Algunas
especies ponen los huevos al vuelo. En este caso se trata de especies que
pueden alimentarse de una gran variedad de plantas. Las especies más
especializadas depositan los huevos en o cerca de la planta
hospedera. Algunas especies depositan huevos aislados, otras lo hacen en
masas.

 Larva u oruga: Segunda fase de la metamorfosis. Nacen como larvas


semejantes a gusanos, llamadas orugas. El cuerpo consiste de trece
segmentos, tres torácicos y diez abdominales. Muchas especies requieren
una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción
de una planta puede arrastrar la de una especie de mariposa.

 Pupa: Tercera fase de la metamorfosis. Al completar el desarrollo, la


oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en pupa. En
este estadio no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y
morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis.

 Adulto o imago: Cuarta fase de la metamorfosis. La mayoría de las


mariposas adultas se alimentan libando el néctar de las flores con su
espiritrompa, una estructura bucal extensible evolucionada a partir de
algunas de las piezas bucales articuladas típicas de los insectos. Puede
introducirse dentro de una flor, pero también puede inclinarse
abruptamente, de manera que la mariposa puede alimentarse desde
diferentes ángulos sin tener que mover, tan siquiera, su esqueleto. Tras la
fecundación, la hembra pone varios cientos o miles de huevos.
 Migración: Entre las especies migratorias mejor conocidas se cuentan la
mariposa monarca, el esfíngido picaflor, la vanesa de los cardos, el
almirante rojo y Colias croceus.

 Polen: Polen es el nombre colectivo de los granos, más o menos


microscópicos, que producen las plantas con semilla, cada uno de los
cuales contiene un microgametófito. Las mariposas son de gran importancia
para las plantas porque ayudan a la polinización de estas transportando
polen de una flor a otra.

 Plaga: Se llama plaga a cualquier ser vivo que resulta perjudicial para otro
ser vivo, generalmente cuando este es de interés para el ser humano-

 Etimología: Estudio del origen de las palabras; las relaciones, formales y


semánticas, que implican su procedencia.

 Biocidas: sustancias químicas sintéticas o de origen natural o


microorganismos que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar,
impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo
considerado nocivo para el ser humano.

 Fitófago: Animal que se alimenta de materias vegetales.

 Polífagos: Lo componen 16 superfamilias y 144 familias. Despliegan una


enorme variedad de especializaciones y adaptaciones, con más de 300 000
especies descritas, es decir, el 90% de las especies de escarabajos
descubiertas hasta hoy.

 Oligófagas: Insecto que consume como alimento a organismos de una


estrecha gama de especies, por ejemplo, de una sola familia de plantas.

 Toxicidad: La toxicidad es la capacidad de una sustancia química de


producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con
él. 

 Soluble: sustancia que se puede disolver al mezclarse con un líquido.

 Fenológico: Estado en las plantas, cada una de las etapas por las que
pasan a lo largo de un período vegetativo.

 Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la


clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la
biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de
animales y de vegetales.
 Ecología: Rama de la biología que estudia las relaciones de los
diferentes seres vivos entre sí y con su entorno.

7.5 Marco de Referentes Teóricos

7.6 Marco Legal


Ley 203 de 1.938: dicta disposiciones sobre la inspección y control del
comercio y aplicación de insecticidas y fungicidas y maquinaria para el empleo de
los mismos.

Decreto 1795 de 1.950: el cual establecía las sanciones a los infractores de


las disposiciones sobre sanidad agropecuaria (la cancelación de licencias de venta
de productos insecticidas).

Resolución 1300 de 1.956: la cual reglamentó la importación, manufactura,


comercio, uso y aplicación de los plaguicidas. Características de los productos y
antídotos. Además, establece daños a terceros.

Decreto 557 de 1.957:la cual reglamentó el registro de plaguicidas de uso


agrícola y hacía referencia a las operaciones de reempaque.

Resolución 351 de 1.963:la cual reglamentaba la venta y aplicación de


plaguicidas.

Decreto 219 de 1.966: reglamenta la asistencia técnica y dictó normas sobre


la autorización escrita de un Ingeniero Agrónomo para efectuar aplicaciones de
plaguicidas.

Decreto 779 de 1.967: el cual exigió por primera vez el certificado de


eficiencia a los plaguicidas. También estableció definiciones precisas sobre
ingrediente activo, materiales técnicos, aditivos; señaló requisitos toxicológicos a
cargo del Ministerio de Salud y exigencias sobre normas técnicas a cargo del
Ministerio de Fomento.

Ley 9 de 1.979: Ley reglamentada por el Ministerio de Salud en el Decreto 1843


del 22 de julio de 1.991, el cual, a partir de unas nuevas disposiciones generales y
definiciones, constituye el marco que rige en la actualidad las actividades
relacionadas con plaguicidas en aspectos tales como la producción, proceso y
formulación, almacenamiento, distribución, transporte, aplicación aérea de
plaguicidas y las medidas de protección del ambiente y de las personas.
Decreto No. 2811 de 1.974: Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Establece los criterios generales
sobre la protección a los recursos renovables y al medio ambiente.
RELACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA. (2021).
documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/002877/HTM/ANEXO_2.HTM

Artículo 2.13.8.1.8. Obligaciones derivadas del registro: La obtención


del registro impone a los beneficiarios la obligación de ceñirse estrictamente a los
términos y condiciones señaladas en los documentos presentados y aprobados
para obtenerlo y así aceptarse expresamente por el interesado en el acto de
obtener su registro. 

Artículo 2.13.8.1.6. Excepciones a la protección: La protección a la que


se refiere el artículo 2.13.8.1.5 no aplica en los siguientes casos:   

1. Cuando el titular del registro de venta del producto que contiene la nueva
entidad química, haya autorizado el uso de la información no divulgada
como apoyo de otra solicitud posterior a la suya;  

2. Cuando sea necesario para proteger el interés público;  

3. Cuando la nueva entidad química objeto del Registro no ha sido


comercializada en el país un año después de la expedición de dicho
registro.

Minagricultura. (s. f.). CAPÍTULO 1. Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso


Agrícola. GOV.CO. Recuperado 7 de noviembre de 2021, de
https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Decreto-1071-2015/CAPITULO-
1-Registro-y-Control-de-Plaguicidas-Quimicos-de-Uso-Agricola.aspx

7.7 Marco Histórico

Historia del insecticida


En la Antigüedad, combatir los insectos fue una de las mayores preocupaciones.
Quien podía, construía su dormitorio en lo alto de un árbol, ya que los mosquitos
no volaban muy alto por el viento. Incluso las personas pobres descansaban
envueltos en mosquiteras o en un lienzo. El geógrafo e historiador griego
Heródoto, del siglo V a.

No es posible dormir, aunque sea vestido, porque los mosquitos pican a través de
la ropa». Si los mosquitos no dejaban dormir, los piojos no dejaban vivir, y con su
multiplicación podían dar lugar a una muerte terrible. El uso de insecticidas es una
práctica antigua. El poeta griego Homero, del siglo IX a. Habla de los buenos
resultados del azufre quemado para acabar con los insectos. Ocho siglos después
el naturalista latino Plinio recomendaba el arsénico contra las plagas rurales y
urbanas.

La acción del hombre contra los insectos molestos fue constante en la Antigüedad.
El emperador Tito Flavio Domiciano, del siglo I, se encerraba en sus aposentos
para matar moscas y mosquitos. También los chinos hacen dos mil años se
tomaron en serio la amenaza de los insectos y los combatían con sulfuro de
arsénico y polvo de crisantemo, o pelitre. Otros pueblos, como aún hacen en
Rodesia, la actual Zimbabue, capturan los mosquitos en redes especiales y los
amasan formando una especie de pastel que se come.

Un chochín o pollo de la perdiz come cerca de diez mil insectos desde que sale
del cascarón hasta que se independiza, y la madre lleva al nido hasta treinta
saltamontes en una hora.

Invención del insecticida moderno

Sustituía a los compuestos de arsénico, tan peligrosos para personas y medio


ambiente. Se administraba rociando personas y lugares donde incubaban los
insectos.

Evolución de los insecticidas

En 1975 se sintetizó en Francia la deltametrina o Decis, insecticida cien veces


más poderoso que el DDT, pero sin sus inconvenientes.

la historia del insecticida. (2021). Curiosfera. Recuperado 7 de noviembre de 2021, de


https://curiosfera-historia.com/historia-del-insecticida-origen-e-inventor/

Historia de la mariposa
Vuelo sutil, sus formas variadas y sus colores generalmente vistosos, las
mariposas quizá se encuentren entre los raros insectos que, en lugar de rechazo,
despiertan asombro en la gente, con excepción, obviamente de aquellos que
sufren de motefobia. Las mariposas resaltan en el paisaje, son fáciles de capturar
y funcionan como indicadores de la salud de un ecosistema. Para hacer frente a
esas dos últimas cuestiones, desde hace casi un siglo se intenta determinar
cuándo surgieron las mariposas. Solamente en los últimos años, los expertos en el
tema, tanto de Brasil como del exterior, comenzaron a aproximarse a una fecha
más certera.

Las primeras mariposas, posiblemente más parecidas a las polillas, habrían


surgido entre 120 y 100 millones de años atrás. «Una de las dificultades radica en
que casi no existen fósiles de mariposas en buen estado y con edad
específicamente definida como para indicar la fecha mínima de origen de
diferentes grupos y que sirva como punto de referencia para establecer su
genealogía», explica Lucci Freitas.

Zorzetto, R. (2019, marzo). El origen de la mariposa. Pesquisa. Recuperado 7 de


noviembre de 2021, de https://revistapesquisa.fapesp.br/es/el-origen-de-las-mariposas/

También podría gustarte