Está en la página 1de 13

"Año del Bicentenario del Perú: 

200 años de Independencia"

UNH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por la Ley N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL E INTERCULTURAL
BILINGÜE

DOCENTE: HUIZA SOLO, Judith Amaranta


PRESENTADO POR:

Huamani Ataypuma Gladys Sulma


TEMA:
Lazaro Laurente, Ariana,
VIGA WANTUY
Rojas Contreras, Mayly
Rojas Gallardo, Pamela,
Sánchez de la Cruz, Jhusara Linzay
ASIGNATURA: TALLER DE ARTE
CICLO: II B

HUANCAVELICA
2021

i
DEDICATORIA

Este presente trabajo monográfico va dedicado


primeramente a Dios por darnos la vida y por
tenernos con salud, también va dedicado a nuestros
tutores y compañeros y que gracias a ellos
aprendemos cada día.

2
AGRADECIMIENTO

En primer lugar doy gracias a mis padres por darme el apoyo incondicional y
estar ahí apoyándome en cada paso que doy, también agradezco a mis
profesores por las enseñanzas que cada día nos brindan y nos ayudan a ser
mejor académicamente.

3
RESUMEN

Este trabajo monográfico esta presentado para saber de sus inicios sobre la
costumbre que tiene nuestra Región Huancavelicana, esta costumbre llamada
“VIGA WANTUY” se desarrolla en el distrito de Paucara provincia de
Acobamba, esta costumbre se mantiene hasta la actualidad, esta festividad
empieza en el mes de junio y termina en septiembre, en el cual todos sus
pobladores entre varones, mujeres y niños participan efusivamente y con sus
mejores vestimentas.

4
CAPITULO I

1.1 ETIMOLOGIA
Viga: Tronco largo, Wantuy: cargar significado de Viga Wantuy: cargar el tronco.
“Cargar el tronco” desde las quebradas cálidas, durante tres o cinco días, es para
proveerse de combustible para los festejos de la fiesta comunal, familiar o patronal.
Posteriormente las vigas no solo lamente sirven para convertirlas en combustible sino
para utilizarlas en los durmientes de los techos de las obras públicas, escuelas, locales
comunales, comedores, iglesias o en todo caso para levantas arcos para la procesión del
Santo Patrón.
El Viga Wantuy es una tradición practicada desde tiempos pre hispánicos que a la fecha en
muchas zonas de las provincias de Huancavelica, Angaraes, Acobamba o en Churcampa;
particularmente en los distritos de: Acoria, Yauli, Conaica, Callanmarca, Huanca Huanca,
Paucara, Andabamba, Anco y muchos otros, siguen practicándose como una forma de
trabajo comunal mediante el “Ayni” y la identificación con la comunidad en su desarrollo.

5
1.2 Reseña histórica de la danza Viga Wantuy de Paucará:
1.3

El Viga Wantuy es una faena comunal, en la que las autoridades campesinas


invitan a participar a los pobladores en las diversas labores de construcción, que
benefician a la comunidad. Hecho social originaria de los distritos de Andabamba,
Caja Espíritu, Marcas, Paucará, Pomaccocha y Rosario de la provincia de
Acobamba.
El varayoq organiza la faena, con una cordial invitación que hace a los jóvenes
miembros de la comunidad, tomando nota de los nombres de quienes se reúnen
en la madrugada en la plaza principal, con los atuendos respectivos y bebidas,
realiza una invitación a los pobladores, a los maqtas, quienes ensayan canciones
de amor, mientras que las pasñas alistan sus mejores atuendos para verse más
atractivas para los maqtas de su comunidad.

En el lugar donde se va talar el árbol, se procede a dialogar con el dueño del


predio, a quien le ofrecen los licores preparados por el grupo, consiguiendo con
ello generalmente de manera gratuita el árbol o los árboles elegidos. Si el árbol es
delgado proceden a tumbarlo desde la raíz, pero si es mucho más grueso se
procede a la tala.

Una vez tumbado o talado el árbol, los maqtas que cargaran, preparan las
sogas gruesas Con las cuales amarran en forma de cruz las vigas con palos
medianos (Kirma Watay), a una distancia promedio de un metro y medio, luego se
procede a cargar entre seis a más personas por cada lado, teniendo en cuenta el
peso y tamaño de la viga.
En la parte central del árbol atan los cuernos del toro o de venado, jalados por las
pasñas. Al dulce ritmo de los instrumentos como la tinya, pitos, pinkullos y el canto
de las pasñas, se da inicio al traslado, compartiendo las bebidas y comidas
preparadas para la faena.

Los maqtas demuestran su gran fortaleza, su sudor es secado por las pasñas,
quienes también están pendientes si se cae alguna prenda para que la recojan. La
presencia de las mujeres infunde sobre los varones mayor coraje para que
avancen rápidamente con las vigas que cargan.

Si pernoctan en el campo en la noche, se procede a velar las vigas, acompañado


con los qarawis, con tinyas y pinkullos, tomando las bebidas de caña o maguey. Al
amanecer, las mujeres improvisan un desayuno y se reinicia el traslado cantando.
Cabe señalar que el árbol que cargan simboliza a la mujer, al cual los varones
tratan con cariño y respeto.

La entrada al pueblo es un acontecimiento especial, entre repiques de campanas,


pitos y tambores ingresa el Varayoq sentado en la parte delantera de la viga,
bebiendo caña. Entre canciones y qarawis, las vigas se dejan en el lugar donde
serán utilizadas y luego se proceden al baile general del Chayakamusqanta.

6
CAPITULO II

2.1 ¿En qué consiste el Viga wantuy?


    El Vigawantuy o Viga Huantuy, es una faena comunal que consiste en la tala
y traslado de troncos de árbol, labor que requiere de un gran numero de
participantes, convocados y organizados por el sistema tradicional de cargos,
por lo que recibe igualmente el nombre de hatun ayni o faena grande.
Alrededor del Viga Wantuy, existen actividades con un alto contenido ritual, así
como dinámicas lúdicas, comidas y bebidas especialmente preparadas para la
ocasión, que contrasta claramente con la concepción moderna del trabajo.
    La realización del Viga Wantuy implica mucha dificultad y riesgo, ademas de
la escasez de los bosques o su lejanía a las comunidades, es por ello que esta
actividad debe ser bien organizada, y es en este sentido que los actos rituales
están orientados a bendecir la labor y cuidar tanto la integridad del tronco y de
los cargadores.

2.2 ¿En qué fecha se realiza el Viga Huantuy?

    Esta faena comunal se realiza principalmente entre los meses de agosto y


setiembre, cuando las lluvias son escasas, lo que facilita el traslado del tronco;
y aunque el Viga Huantuy no se trata de una actividad netamente productiva,
como por ejemplo lo son, la siembra o la cosecha; sin embargo se trata
igualmente de una actividad colectiva para el beneficio de la comunidad que lo
realiza, pues el corte y traslado de troncos se realiza principalmente para su
futura utilización en obras de infraestructura comunal, como en la construcción
de casas comunales, postas médicas, puentes, etc.

2.3 Personajes que participan en el Viga Huantuy

 Inspector mayor 
 Maestro pinkuyero
 Lazo capataz
 Servicio
 Dispensadores
 Jaladoras
 Guías jaladoras
 Delantero mayor 
 Delantero menor
 Delantero 2do, 3ero, 4to, 5to etc.
 Acompañantes

7
2.4 Autoridades que participan de la costumbre:

Varayoc: En los inicios de los primero viga Huantuy, tenía el poder de designar
y organizar este acontecimiento tradicional, pero con el tiempo perdió fuerza y
autoridad, ya delegando a otras autoridades.
Inspector mayor: en el proceso del viga Huantuy es la persona que mayor
autoridad tiene, por lo mismo que ha sido delegado por todas las autoridades
locales.

Inspector menor: trabaja juntamente con el inspector mayor en todas las


comisiones necesarias.

Con el paso de los años y para darle mayor importancia, otras autoridades
políticas participan activamente de esta actividad comunal, con fines de
divulgar y mantener esta faena comunal que como mencionamos anteriormente
representa al Patrimonio Cultural de nuestra Nación, entre ellas podemos
mencionar:

 El alcalde
 Teniente alcalde
 Regidores
 Tesorero
 Secretario
 Vocales
 Presidente y
 Vice presidente

8
CAPITULO III

3.1 .Estructura Coreográfica de la danza

3.1.1 Reunión de autoridades

Es el momento donde el sub. Alterno mayor, responsable del viga


huantuy convocan a una reunión a toda su directiva de la comunidad de santa
cruz de paccha para organizar y dar cumplimiento a esta fiesta tradicional.
El alba
Es el momento donde todas las autoridades llegan a la casa del inspector
mayor donde asisten el maestro pinkuyero, el maestro de servicio, sub-
alternos, algunas autoridades, familiares y acompañantes a las 5 de la tarde.

3.1.2 El rito de la velada

Es la ceremonia ritualista, donde velan diferentes elementos como: hacha,


soga y cruz, con la finalidad de asegurar el buen augurio de la actividad. Es
decir, que la viga llegue sano, protegido y que no ocurran accidentes.

3.1.3 Visita de autoridades

Es el momento donde van de casa en casa acompañado del sub- alterno como
organizador, el pinkuyero, servicio y otras autoridades, para dedicarle una
operación en cada una de las casas donde acompaña siempre al coca el
cigarro y el trago.

3.1.4 Caminata a la viga

Inicia a las 2:00 de la mañana, terminada la visita de las autoridades. Van al


lugar donde se va a cortar el árbol, realizando un recorrido de 15km. Al ritmo de
los sonidos melancólicos del maestro pinkuyero acompañado por los cantos y
palabras de motivación.

3.1.5 Elección del árbol

El maestro delantero es la persona más indicada para poder elegir y hacer el


pacto y permiso al dueño de la hacienda, compartiendo coca trago y cigarro,
llegando a un mutuo acuerdo.

9
3.1.6 Características del árbol a elegir

Tiene que cumplir las siguientes condiciones: derecho grueso, consistente, y


que sea los paralelo su diámetro, midiendo con la brazada y amarrando como
señal de elección con una chalina.

3.1.7 Sacha cuchuy o corte del árbol

Es el proceso del corte dando los primeros golpes el delantero mayor. Pero
antes de esto se amarra el árbol con la soga, para poder jalar y dar dirección a
donde va a caer. El corte del árbol se realiza con la herramienta denominada
hacha. Una vez caído realizan el Rauma Sunchis que consiste en sacar todas
las ramas y dejar listo para el amarrado.

3.1.8 Fijación de kirma

Empieza cortando trozos de troncos para poder amarrar con las sogas gruesas
de manera perpendicular a la viga, pueden ser de 5 hasta 10 kirmas según la
longitud y diámetro del árbol.

3.1.9 Saqta o desayuno comunal

Aproximadamente a las 8:00 am se reparte el desayuno a todos los


participantes, donde el alimento es muy importante porque será el soporte
físico que durara dos días el transporte de la viga.

10
CAPITULO IV

CANCION DEL “VIGA WANTUY”

Letra de la canción de Viga Huantuy


Qarawi:
Cuchullatacuti… sun
sachallataqepi… muy
achiqllaykuyucu… pi
tutallaykuywichay… pi
jauuujua… ay…
Ingreso y Rito:
Maypitaqjamuchkany
maypitaqripuchkany (bis)
subalterno wasipi lazota velaykusun
mesada cuchuchapi Achata velaykusun
Lazota velaykusun
Oración, viaje y corte:
Wasillaymantam qamullarqani jilgero
Sachamamata muyuykullaspa jilgero
Maqtakunapas manam atinchu chutayta
Pasñachallaypas manam atinchu chutayta
Manam atinchu huantuyta
Traslado de la viga:
Maypim maypim jamumpas delanteroymusuqa
Maypim chaypim jamumpas delanteroymusuqa
Chuchinallay warmiqa jacullañamnillachcan
Delanteroy musuqa puñuyllañamjapichcan
Puñuyllañamjapichcan

11
CONCLUSIONES
 En conclusión llegamos que esta festividad lo hace con un fin de
beneficio para toda la comunidad, para lo cual autoridades, y los
pobladores en general participan en conjunto.
 Esta costumbre se sigue manteniendo vivo y es muy rica en cultura el
cual deberíamos de valorar más como región Huancavelicana.

12
BIBLIOGRAFIA

https://paucara.blogspot.com/2014/01/el-vigawantuy-patrimonio-cultural-de-
la.html?m=1

https://huancavelicaenlahistoria.photo.blog/2019/09/06/origen-del-viga-wantuy/

https://peruarteandino.com/danzas/huancavelica/viga-huantuy/

13

También podría gustarte