Está en la página 1de 66

COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1 INTRODUCCIÓN

El Presente Plan de Remediación de la Unidad Minera “LLACTAPATA” se presenta en


cumplimiento al Auto Directoral N° 072-2016-DREM-PUNO/D, en la cual se aprueba el informe
N° 023-2016-GRP-DREM-PUNO/DM-UFM/NCC, sobre inspección inopinada al contrato de
explotación artesanal Llactapata por presencia de fallas y caída de rocas zona de alto riesgo y
se concluye como medida preventiva la PARALIZACION de toda las operaciones mineras del
Contrato de Explotación Artesanal LLACTAPATA.

La Unidad Minera “LLACTAPATA” se encuentra ubicada en el Paraje Azoquine, Comunidad


Campesina de Untuca, Distrito de Quiaca, Provincia Sandia, Región Puno; el titular minero es la
COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA. En la unidad hidrográfica de la quebrada Azoquine,
que es afluente de la quebrada Choquechambi, sus aguas vierten al río Untuca, esta al río
Quiaca, y esta a su vez al río Huari Huari, los mismos constituyen parte de la red hidrográfica de
la cuenca del río Inambari, que drenan sus aguas a la vertiente del Atlántico.

El PROYECTO MINERO LLACTAPATA se desarrolla sobre las áreas de Contrato de explotación


suscrita con el titular de las concesiones mineras Aurífera Puno N° 4 con código N° 050013593 y
Minera Cartagena con código N° 010113101, la Empresa CORI PUNO S.A.C. Cabe resaltar que
la Concesiones se encuentra titulada y consentida con Resolución Jefatural del Instituto Nacional
de Concesiones y Catastro Minero.

IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE.


La COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA está dedicada a la explotación, teniendo como
presidente al Sr. Timoteo Mamani Carrizales.

Razón Socia : COMUNIDAD CAMPESINA DE


UNTUCA
R.U.C : 20169040231
Domicilio Legal : Comunidad Camp de Untuca nro. S/N
(Comunidad Camp. de Quiaca) Puno -
Sandia - Quiaca
Representante Lega : Timoteo Mamani Carrizales
Cargo : Presidente de la Comunidad

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 1


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

1.1 OBJETIVOS

A. OBJETIVOS GENERALES

 Elaborar el Plan de Remediación del Proyecto Minero LLACTAPATA por presencia


de fallas y caída de rocas zona de alto riesgo, teniendo en consideración que los
trabajadores presentan el activo más valioso del Proyecto Minero LLACTAPATA de
acuerdo a la normatividad vigente y de estándares de operación mina.

B. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Analizar y Determinar el método de explotación para el Proyecto San Carlos, en sus 3


unidades: Proyectos mina Españolita, Virginia y Julia Benita (mencionado como San
Cristobal anteriormente en el estudio ambiental presentado por la Empresa), y demás
vetas que se encuentren dentro de nuestra concesion, con todos parámetros de
ingeniería, condiciones de seguridad y de acuerdo al Marco Legal vigente.
 Diseñar y determinar la secuencia de minado, dimensiones y ritmo de
producción de las unidades del Proyecto minero San Carlos.
 Diseño y establecimiento de las características para el proceso de explotación de las 3
unidades del proyecto minero San Carlos.

 Mapeo de Estructuras Menores.


 Mapeo Geomecánico por Estaciones.
 Análisis de Modos Probables de falla.
 Análisis Retrospectivo (post falla).
 Análisis de Estabilidad de los Diseños Propuestos.
 Análisis de Riesgo Sísmico.
 Análisis de Caída de Rocas
 Diseño y Modelamiento del talud en 3D.
 Estimación de Movimientos de Material

1.2 UBICACIÓN POLÍTICA

La ubicación del Proyecto “LLACTAPATA”, se encuentra ubicado:

Pareja : Llactapata
Distrito : Quiaca
Provincia : Sandia
Departamento : Puno

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 2


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

FIGURA N° 1.: UBICACIÓN DEL PROYECTO

1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El área de emplazamiento del contrato “LLACTAPATA”, está dividida en 5 parcelas que su ubica
en la Zona 19 Carta xxxxx coyas coordenadas se muestran en los siguientes cuadros.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 3


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

CUADRO N° 1: COORDENADAS PARCELA N° 1


  PARCELA 1   PARCELA 1  
UTM PSAD56 19S UTM WGS84 19S
VERTICES ESTE NORTE ESTE NORTE
V1 457234.11 8387613.77 457028.11 8387246.77
V2 457262.57 8387555.79 457056.57 8387188.79
V3 456996.32 8387417.55 456790.32 8387050.55
V4 456898.61 8387603.90 456692.61 8387236.90
FUENTE: PROPIA

CUADRO N° 2: COORDENADAS PARCELA N° 2


  PARCELA 2   PARCELA 2  
UTM PSAD56 19S UTM WGS84 19S
VERTICES ESTE NORTE ESTE NORTE
V1 457343.89 8387617.00 457137.89 8387250.00
V2 457351.32 8387601.87 457145.32 8387234.87
V3 457262.57 8387555.79 457056.57 8387188.79
V4 457234.11 8387613.77 457028.11 8387246.77
FUENTE: PROPIA

CUADRO N° 3: COORDENADAS PARCELA N° 3


  PARCELA 3   PARCELA 3  
UTM PSAD56 19S UTM WGS84 19S
VERTICES ESTE NORTE ESTE NORTE
V1 457373.54 8387617.87 457167.54 8387250.87
V2 457375.28 8387614.31 457169.28 8387247.31
V3 457351.32 8387601.87 457145.32 8387234.87
V4 457343.89 8387617.00 457137.89 8387250.00
FUENTE: PROPIA

CUADRO N° 4: COORDENADAS PARCELA N° 4


  PARCELA 4   PARCELA 4  
UTM PSAD56 19S UTM WGS84 19S
VERTICES ESTE NORTE ESTE NORTE
V1 457125.58 8388061.69 456919.58 8387694.69
V2 457343.89 8387617.00 457137.89 8387250.00
V3 456898.61 8387603.90 456692.61 8387236.90
V4 456769.89 8387849.41 456563.89 8387482.41
FUENTE: PROPIA

CUADRO N° 5: COORDENADAS PARCELA N° 5


  PARCELA 5   PARCELA 5  

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 4


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

UTM PSAD56 19S UTM WGS84 19S


VERTICES ESTE NORTE ESTE NORTE
V1 457148.84 8388075.57 456942.84 8387708.57
V2 457373.54 8387617.87 457167.54 8387250.87
V3 457343.89 8387617.00 457137.89 8387250.00
V4 457125.58 8388061.69 456919.58 8387694.69
FUENTE: PROPIA

1.4 ACCESIBILIDAD

CUADRO N° 6: RUTA AL PROYECTO MINERO LLACCTAPATA


DE A DISTANCIA (KM.) TIPO DE CARRETERA
Puno Juliaca 45 Asfaltado
Juliaca Putina 90 Asfaltado – Afirmado
Putina Desvío Ananea 50 Afirmada
Desvío
C. C. Untuca 48 Trocha Carrozable
Ananea
C. C. Proyecto
9 Afirmada
Untuca Llacctapata
TOTAL 242

FUENTE: PROPIA

CAPITULO II

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 5


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

FISIOGRAFÍA

2. FISIOGRAFÍA

La fisiografía es la descripción de las características físicas de a Tierra y de los fenómenos de la


naturaleza que en ella se originan, en particular de las características aparentes, conspicuas o
superficiales de la superficie terrestre y la vegetación estudia el relieve, el suelo, los fenómenos
atmosféricos y la del agua en el planeta, a continuación realizaremos una breve descripción de
las características fisiográficas principales en el ámbito regional.

FOTOGRAFÍA N° 2.1, VISTA PANORÁMICA DEL PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA

FUENTE: PROPIA

2.1 ZONA DE ALTIPLANICIES

Está constituida fundamentalmente por las depresiones de Ananea – Trapiche y Muñani –


Inchupalla, esta depresión presenta una orientación NO-SE, se ubica entre 4400 y 4600 m. de
altitud, encerrada por la Cordillera Oriental (zona de nevados). Por el NO se extiende hasta las
palapas de Parinani y Chuquini, mientras que por el Sur se extiende hasta la pampa de Tira-
pampa.

Se trata de una planicie sub-horizontal. La pendiente se inclina ligeramente hacia el NO en


dirección a la pampa Parinani (Noroeste de Ananea); mientras que hacia el SE, la pendiente se
inclina ligeramente hacia Tira Pampa.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 6


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

2.2 ZONA DE LA PRE CORDILLERA DE CARABAYA

Constituida por una cadena de montañas que se elevan entre los 3800 y 4800 m.s.n.m.,
presenta una topografía muy irregular, está ubicada entre la depresión de Ananea – Trapicha por
el Noreste, y a la depresión de Muñani – Inchupalla por el SO; presenta una orientación con
tendencia a NO-SE. Por el NO se prolonga más allá de Macusani, mientras que por el SE
continua hasta Bolivia.

2.3 ZONA DE COLINAS REDONDEADAS

Estas formas fisiográficas presentan una orientación con tendencia al NO a NE, presentan una
topografía de lomas sub-redondeadas irregulares, cuyas elevaciones oscilan entre 4300 y 4800
m.s.n.m., se desarrollan en el lado SO del poblado de Putina, siendo resaltantes los cerros
Pichacani (41445 m.) y señal cerro Ccari (4809).

2.4 ZONA DE VALLES

Enmarcado en esta zona se encuentra el valle de Caylloma, nace en la pre cordillera de


Carabaya, Con orientación NO-SE y en la última instancia, constituir parte de la depresión de
Cojata. Es un valle maduro configurando pampas como las de Chequepampa y Caylloma, los
frentes de estos valles configuran cerros de lomas sub redondeadas moderadamente abruptas y
empinadas; tiene su maxima elevacion en la laguna Pariacoto con 4500 metros de altitud, y la
mas baja se ubica en la pampa de Caylloma con 4300 metros de altitud, con un desnivel de 200
metros de altura.

2.5 HIDROGRAFÍA

En la zona de estudio discurren los ríos principales como el Carabaya, Putina, Trapiche y rio
Grande que conforman la red hidrográfica fundamental de la zona de estudio.
El rio Carabaya tiene sus nacientes en la laguna Rinconada, se extiende en direccion SE-NO,
con un típico drenaje anastomosado.
El rio Putina tiene sus nacientes en la localidad de Combuco, donde recibe el nombre inicial de
rio Combuco para denominarse rio Pistune en la localidad del mismo nombre, con un drenaje de
tipo sub dendrítico y una orientación hacia el NO. En la zona de Viluyo, en la confluencia con el
rio Puncuyo, recibe el nombre de rio Pongongani, con una dirección preferencial hacia el Oeste,
presentando un drenaje anastomosado. En el pueblo de Putina al unirse con el rio Lloquecollo
forma el rio Putina.
El rio Trapiche tiene sus nacientes en los deshielos de los nevados Callejón y San Andrés
conformando la laguna Pararani; a su vez vierten su caudal al rio en mención. Se desplaza en
una dirección preferencial N-S, el drenaje es de tipo sub-dendrítico hasta el pueblo de Trapiche;
hacia el Sur se va tornando meandriforme y se va alimentando en su recorrido de tributarios
menores. Este rio en la localidad de Piñuni, confluye y toma el nombre de rio Suches, que tien
una orientación hacia el SE, aguas abajo va uniéndose con tributarios menores hasta

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 7


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

denominarse Rio Grande que posteriormente toma diferentes nombres de acuerdo a las
localidades, finalmente este rio desemboca en el lago Titicaca en territorio Boliviano.
El rio Grande tiene sus nacientes en el abra de Izcaycruz, denominándose inicialmente rio
Izcaycruz, en la localidad de la hacienda Lusuni confluye con el rio Occoruruni que viene del SE,
para finalmente formar el Rio Grande, este rio presenta un rumbo hacia el Norte y tiene un
drenaje sub dendrítico.

2.6 CLIMA

En el área de estudio, presenta un clima en general frígido principalmente por la noche, con
descensos de temperatura muy fuertes que llegan hasta -10° Centígrados por lo que se da el
fenómeno de las heladas; durante el día es soleado, tibio a nublado, presentando neblinas
frecuentemente, todas estas características se presentan en los meses de Marzo a Agosto.
Durante los meses de diciembre a marzo con fuertes precipitaciones pluviales, acompañado de
tempestades como nevada y granizo, temperaturas medias de 03° a 12° centígrados.
Las temperaturas son muy bajas principalmente en invierno. Este clima corresponde a las zonas
más altas con presencia de nieves perpetuas, propia de regiones de las zonas altas.

FOTOGRAFÍA N° 2.2, CLIMA TÍPICO DEL PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA

FUENTE: PROPIA

2.7 VEGETACIÓN

En la mayor parte del área crece el ichu y algunas plantas de tallo corto, por estar encima de los
38000 m.s.n.m., así como pastos naturales como los musgos y líquenes. En las depresiones y

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 8


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

faldas de cerros se aprovecha la época de lluvias para el cultivo de papa, quinua, avena,
principalmente. La zona de en términos generales es improductiva en agricultura, debido al clima
imperante en el sector.

FOTOGRAFÍA N° 2.3, EN LA FOTOGRAFÍA SE MUESTRA ICHU Y VEGETACIÓN EN LADERAS

FUENTE: PROPIA

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 9


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

CAPITULO III

GEOLOGÍA REGIONAL

3. GEOLOGÍA REGIONAL
El presente capítulo se realizó utilizando información existente del Mapa Geológico del
cuadrángulo de LA RINCONADA, Hoja 30-Y, realizado por el INGEMMET, información recabada
en campo, también de otros cuadrángulos conexos e informes y mapas de otras entidades del
sector del estado y privado.
Con la geología regional se identificó las unidades litoestratigráficas y geomorfológicas de la
zona de estudio el cual es primordial para entender el comportamiento histórico geológico en la
zona a evaluarse así como su análisis estructural.

3.1 GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología trata del origen y características de las formas de tierra y de los procesos
erosivos que con mayor nitidez se evidencian en el ámbito regional en el área circundante al
proyecto de estabilidad de Taludes Llactapata.
La zona de estudio está situada al SW de la Cordillera Oriental de los Andes Peruanos, estan
situadas entre las altitudes de 4300 a 5200 m.s.n.m., la pre cordillera del Carabaya con
quebradas angostas que drenan hacia el SO y al NE, la depresión de Ananea – Trapiche,
altiplanicie entre 4400 y 4600 m.s.n.m., y la alta Cordillera o zona de nevados, donde las alturas
pueden llegar hasta los 5900 m. de altitud en el nevado de Ananea.
En la zona de estudio afloran litologías del Paleozoico principalmente y los depósitos
cuaternarios.

3.1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS FORMAS GEOMORFOLÓGICAS

a) Altiplanicies.- Son superficies planas a onduladas que se hallan en la parte alta del
departamento de Puno, durante su evolución formó «una Superficie Puna», peneplanicie
inclinada al NE, posteriormente modelado por la red hidrográfica que han profundizado
contínuamente conforme se levantaron los Andes. Se caracteriza esencialmente porque casi
presenta zonas peneplanizadas que tienen desarrollo vegetales en la zona de valles.
Actualmente en lagunasareas esta peneplanicies han sido fuertemente erosionadas dejando
aproximadamente un desnivel topográfico, para tal efecto al parecer, han contribuido los
fallamientos profundos, esfuerzos tectónicos regionales y la actividad plutónica de las áreas
vecinas.

b) Altiplanicies Disectadas.- Son formas de tierra que se han originado a partir de la destrucción
parcial de las altiplanicies, acontecimiento que ocurrió como consecuencia de la fuerte
erosión que se produjo debido al levantamiento andino plio pleistocénico, y a la incisión

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 10


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

profunda de los cursos de agua. El origen es, fundamentalmente, el mismo que el descrito
anteriormente para las altiplanicies, pero en estos casos, han sido profundamente disectadas
hasta configurar un relieve de colinas ampliamente distribuidas en las diferentes zonas altas
del departamento. La pendiente de las colinas fluctúa principalmente entre los 25° y 60° y,
entre ellas, se encuentran numerosos sectores planos, donde comúnmente se concentran las
aguas de escorrentía formando pequeñas y abundantes áreas hidromórficas conocidas como
bofedales, también colinas redondeadas a sub redondeadas que se presentan alrededores.
(ver fotografía N° 3.1).
FOTOGRAFÍA N° 3.1, ZONA NO DE IZCAYCRUZ, DEPÓSITOS MORRENICOS DISECTADOS

Superficie disectada

FUENTE: PROPIA

La mayor parte de las vertientes colinosas de las altiplanicies disectadas están cubiertas por
vegetación de gramíneas y líquenes características de las zonas altas, y aun que estas
especies resultan un freno bastante eficaz contra las acciones erosivas de la escorrentía
superficial.

c) Superficies de erosión locales.- corresponden a zonas de topografía suave con pendientes


que no pasan de los 10°, y que generalmente se presentan como planos inclinados con una
orientación definida. Estas formas de aplanamiento son de magnitudes mucho más reducidas
que el gran aplanamiento miocénico que dio origen a las altiplanicies de la superficie puna;
este hecho sugiere que su desarrollo ha tenido lugar en periodos geológicos diferentes, en las
que los procesos de escorrentía superficial intensa habrían tenido también una menor
duración Por otro lado, la existencia de rocas blandas y algunas depresiones tectónicas, han
tenido bastante importancia en el desarrollo de estas superficie.
Al Sur oeste de la zona de proyecto está la quebrada Choquechambi, donde se presentan
estas formas relieves de erosionados locales.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 11


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

d) Vertientes Montañosas.- Son formas de tierra que se caracterizan por tener una fuerte
inclinación y magnitud de las vertientes con pendientes generales de los 20° hasta más de
45°. El origen de estas formas es el mismo de todas las vertientes montañosas de los Andes
y se debe a la profunda incisión de los cursos de agua ocurrida como consecuencia del
levantamiento plio-pleistocénico de la región andina que ha disectado el relieve.
Por otro lado, algunas vertientes montañosas sobresalen por encima de las altiplanicies,
tratándose a veces de relieves residuales conformadas por rocas muy duras, o por
elevaciones tectónicas tipo hosts, que deben su topografía agreste al modelado glacial y peri
glacial que han sufrido recientemente. Vertientes montañosas de topografía menos abrupta
(15°-25° de pendiente) se encuentra en sectores más localizados a manera de pequeñas
fajas cubiertas de una importante capa coluvial.
Los procesos erosivos han sido especialmente intensos en las vertientes de mayor pendiente,
que son las que regionalmente predominan. Existen algunas huellas de deslizamientos
antiguos son visibles en todo su ámbito, como las que se observan en las cabeceras de los
ríos. Asimismo, han ocurrido períodos en que la erosión de las vertientes han originado
movimientos en masa como huaycos y deslizamientos.
Estos períodos erosivos han estado ligados a los períodos fríos del Cuaternario, donde las
diferencias de temperatura existentes entre las cimas cubiertas de glaciares y los fondos de
valle relativamente cálidos, originaban lluvias de convección mucho más violentas, activando
los movimientos de remoción en masa a escala local como son los derrumbes y huaycos.

e) Factor Antrópico.- Si bien es cierto la acción del modelamiento por factores antrópicos no es
relevante o a gran escala pero siempre está presente, el pastoreo a que se somete las
vertientes deteriora la deficiente cubierta vegetal natural, igualmente los cultivos en terrenos
de fuerte pendiente aceleran la erosión laminar y el desarrollo de cárcavas; por último, ciertas
obras de ingeniería propician algunos procesos peligrosos, como por ejemplo el
ensanchamiento de la ruta, apertura de accesos que dan lugar a que se genere
deslizamientos que tardará varios años en estabilizarse.

f) Fondos de Valle.- Son formas de tierra alargadas que se ubican en terrenos adyacentes a los
cursos de agua que han incisionado más profundamente sobre el terreno. Su topografía es
predominantemente plana y a veces algo inclinado (0 ° a 5 ° de pendiente) en fajas de poca
anchura (menos de un kilómetro).
Los fondos de valle se originan por la disección del relieve andino como consecuencia del
levantamiento plio-pleistocénico, sin embargo, hay muchas diferencias entre ellos. En
términos generales, se puede decir que casi todos los fondos de valle que se encuentran por
encima de los 3200 m.s.n.m. (y a veces algo menos) han sido modelados por kilómetros de
hielo provenientes de los avances glaciales de los periodos fríos del Cuaternario. En estos
casos se encuentra un fondo de valle relativamente ancho y plano, por los que discurren
sinuosamente pequeños riachuelos incapaces de transportar los sedimentos acumulados con
anterioridad.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 12


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

En el ámbito regional estas zonas se presentan en las zonas de Condorillo, todo el valle del
mismo nombre presentan un fondo de valle donde la acumulación de los depósitos
morrenicos fueron disectados y peneplanizados por la actividad superficial.

3.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Los procesos originadores de las formas de los relieves, que se han descrito en los párrafos
precedentes, presentan a escala menor diversas formas de relieve que muestran diferencias
fisiográficas.
La zona de estudio la Geomorfología Regional está conformada por las unidades que se listan y
describen a continuación:
.
a) Montañas y laderas con pendiente fuerte.- Son grandes elevaciones montañosas cuyas
laderas tienen taludes fuertes y comprendidos entre 30° a 60°, pueden presentarse mayores
pendientes, formando zonas escarpadas.(ver fotografía N° 3.2).

FOTOGRAFÍA N° 3.2: MONTAÑA DE PENDIENTE FUERTE, CERRÓ LLACTAPATA

FUENTE: PROPIA

b) Colinas y laderas con pendiente moderada.- Son colinas y elevaciones montañosas cuyas
laderas tienen taludes comprendidos entre 15° a 30°
c) Mesetas estructurales.- Se denomina así a zonas intermedias de las laderas de grandes
montañas, en las que se han configurado mesetas estructurales como efecto de la ocurrencia
de procesos tectónicos con fallas de rumbo paralelo al de las laderas montañosas, los que
ocurrieron en el pasado geológico de la región.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 13


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

d) Laderas de cerros con pendiente moderada.- Se denomina así a las laderas de las colinas y
cerros ubicados en la parte media de los valles principales.
e) Conos de derrubios y terrazas aluviales.- Se denomina así a extendidas franjas configuradas
por los depósitos del pie de laderas y de las amplias terrazas aluviales y llanuras de
inundación del valle principal.
f) Depósitos fluvio glaciares.- Son depósitos que consiste en formas de relieve cuya causa
reside en las aguas corrientes procedentes de la fusión de glaciares. En la zona que marca la
transición del glaciar al río existe un complejo fluvioglaciar que consta de
una depresión terminal del glaciar, un arco de morrenas constituidos por los materiales más
gruesos abandonados por la lengua del glaciar, un cono de transición que prolonga la
morrena aguas abajo pero cuyo origen es puramente fluvial.
g) Fondos de Valles Internadinos.- son las formas de fondos de valles que se extienden
regionalmente, uniéndose entre otros valles principales regionales.

Presentamos un cuadro donde se caracterizan las unidades geomorfológicas más


representativas a nivel local y regional correspondiente a la zona de influencia del proyecto,
(ver cuadro N° 3.1).

CUADRO N° 3.1: UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS REGIONALES


SISTEMA UNIDAD (CÓDIGO) DESCRIPCIÓN

Carreteras y accesos Accesos construidos, (trocha carrosable) construida con


(CAR-AC) material de la zona sin mantenimiento permanente
Antropomórfico
Infraestructura rural de construcción rustica construida
Área Rural (A-R) con materiales de la zona con poco equipamiento y
carencia de planificación.
Presentes alrededores del área de estudio, constituidos
Valle Glacial (V-G) por valles en "V" con depósitos de materiales angulosos
a sub angulosos en sus lechos
Constituidos por depósitos glaciares compuestos de
Glacial Morrenas (MR) fragmentos angulosos a sub angulosos de diferentes
tamaños, presentes en el área del proyecto.
Corresponden a lagunas escalonadas de origen glaciario
Lagunas (LAG)
y que están presentes en el área de estudio.
De naturaleza juvenil con escasos meandros en las
Ríos (RI) partes bajas y planicies altas, lechos estrechos en valles
glaciario.
Constituidos por ríos de segundo orden, canales de
Lecho fluvio-pluvial (L-F- riachuelos temporales asociados a las lluvias anuales.
Fluvio - aluvial
P) Forman un sistema de drenaje dendrítico en las
quebradas y ríos
Fondos erosiónales de valle, En erosión hídrica
Valle (VV) concentrada en época de avenidas, son de naturaleza
juvenil y de forma en “V”
M|ontañoso Colinas Altas (C-A) De pendientes altas, formado por controles
estructurales, en proceso de erosión, presenta zonas de

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 14


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

erosión diferencial.
De pendientes medianas formadas por desgaste
Colinas Medias (C-M) diferencial en formaciones blandas de composición
sedimentaria.
Formadas por afloramientos rocosos conformado por
Escarpas (Esc)
crestas de pendiente fuerte casi verticales.

3.2 LITOESTRATIGRAFÍA

La litoestratigrafía regional realiza la descripción de las diferentes unidades litoestratigráficas, de


las diferentes afloramientos rocosos y suelos que figuran en el Plano Geológico Regional del
Proyecto que se ubica en orden del más antiguo al más joven, la fuente de información para
definir las unidades litoestratigráficas son mapa geológico del cuadrángulo de la RINCONADA,
hoja 30-y del INGEMMET, Boletín N° 66 Serie A Carta Geológica Nacional, Geología del
cuadrángulo de LA RINCONADA, también se recabo información de campo adicional con fines
de la realización de este estudio.
En la zona de estudio en el ámbito regional se presenta diversos afloramientos de las unidades
litoestratigráficas, cuyas edades van desde en paleozoico constituido por rocas de la formación
Sandia y también materiales poco consolidados de composición reciente.
En el sector de Untuca, afloran secuencias silicoclasticas esquistosas asignadas a la Formación
Sandia (Ordoviciano superior) y Grupo San Jose (Ordoviciano medio-inferior). La primera
consisten mayormente de esquistos grises a negros en estratos medios a delgados (inferior), con
abundantes niveles de areniscas finas y cuarzosas (superior), la segunda está dominado por
esquistos nodulares, grafitosos y de mayor nivel metamórfico. La Formación Sandia inferior
contiene niveles con areniscas grises de grano fino y laminados, con alta porosidad y
permeabilidad que albergan concentraciones de sulfuros pos-genéticos y aparentemente con
concentraciones de Au. Por último se presentan en este nivel “mantos” de cuarzo hialino gris
azulino que albergan las mayores concentraciones de oro del sector y posiblemente de la región.

3.3.1 PALEOZOICO (ORDOVÍCICO SUPERIOR – DEVONIANO)

La unidad litoestratigrafía más antigua del Paleozoico en los cuadrángulos de Putina y


Rinconada, lo conforman la Formación sandia (ordoviciano medio), que fue definida inicialmente
por Laubacher (1978) en el valle de Sandía, con un espesor aproximado de 3000m, constituido
por una secuencia detrítica de cuarcitas, entrelazadas con niveles de pizarras negras.
Esta unidad aflora principalmente en la zona de estudio y la zona de la rinconada, extendiéndose
hasta la frontera con Bolivia.
La formación Ananea también descrita por Laubacher (1978, en la cordillera Oriental. Que está
distribuida en las estribaciones y altas cumbres de la Cordillera Oriental, donde sus
afloramientos principales se encuentran en los cerros Ccalaccumu, Condorquiña, Palomani, en la
zona de abra de Izcaycruz, Trapiche, cubierto también por depósitos Fluvioglaciares.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 15


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

3.3.1.1 FORMACIÓN SANDIA (0s-s)

Regionalmente tiene una potencia de 1600 metros, en la base se presenta un conjunto de siltitas
finas, de 150 metros de potencia, con unafoliacion paralela denominada como de color gris
oscuro a negro, seguida por areniscas de grano fino con una potencia de 700 metros, en la parte
superior las areniscas cambia de color a una tonalidades grises de 2 a 5 metros de potencia.
Esta formación predomina en zona de estudio compuesto por pizarras negras con foliaciones
paralelas, presentan intercalaciones de cuarcitas gris oscuras de textura granular fina, estas
formaciones cardíticas están relacionadas a la mineralización, presentando minerales como la
Gudmundita, Arsenopirita, Calcopirita y Óxidos de fierro.

3.3.1.2 FORMACIÓN ANANEA (SD-a)

Fueron denominados por Laubacher (1978) en la Cordillera Oriental. Consiste en una gruesa
serie de esquistos epinetamorficos. En el cuadrángulo de la Rinconada básicamente ocupa la
parte central, constituye todas las estribaciones occidentales de la línea de altas cumbres de los
nevados que forman la Cordillera Oriental, los afloramientos más principales están en los cerros
Calacumu, Condorquiña, Cuncca, Choquechambi, las nacientes de la quebrada Izcaycruz, los
nevados de Riti Urmasca.
La litología de esta formación corresponde a una homogénea y monótona sucesión de pizarras
negras en paquetes de 20 hasta 80cm., con una potencia acumulada de 500 metros de potencia.
Esta litología microscópicamente presenta una alternancia de micrometrica de silitas muy finas,
con minerales de Muscovita, Cuarzo, Sericitas, Clorita, finalmente cristalizado, que están
afectadas por un metamorfismo regional leve de tipo epizonal.

3.3.2 CENOZOICO (Cuaternario)

Estos depósitos cuaternarios se enceuntran distribuidos en el área de estudio en la depresión de


Carabaya, la depresión de Ichupalla y valles como el de Putina, Trapiche y Caylloma en el
cuadrángulo de la rinconada.
Estos depósitos fueron el resultado de un plegamiento tardío y levantamiento de los Andes,
provocaría la formación de la Superficie Puna y cordillera, la estabilidad tectónica permitió la
deposición de materiales morrenicos y principalmente producto de los eventos de glaciación y
desglaciación, también se tienen depósitos aluviales que están compuestos de suelos y gravas
que fueron transportados, degradados y depositados.

3.3.2.1 DEPÓSITOS MORRENICOS (Q-mo)

Estos depósitos se presentan en ambas márgenes de la depresión de Carabaya y su


continuación en la Depresión de Trapiche en el cuadrángulo de la Rinconada.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 16


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Estos depósitos están compuestos por clastos sin ningún arreglo, dispersos en una matriz limo-
arcillas-arenosa. El tamaño promedio de los clastos varía entre 10 a 30 cm, existiendo bloques
erráticos de más de un metro de diámetro. En estos depósitos existen variaciones en la
composición litológica de los clastos, dependiendo de su lugar de origen, así las morrenas que
bordean la Cordillera Oriental tienen clastos de cuarcitas y pizarras, cuarzo de veta y algunos
granitos, y las morrenas bordean la pre cordillera del Carabaya contienen clastos de areniscas,
Calizas Chert, en general estos depósitos morrenicos se han depositado en varias etapas de
glaciación.

3.3.2.2 DEPÓSITOS ALUVIALES (Qh-al)

Estas acumulaciones de talud y material de pendiente, de formas irregulares, compuesto de


fragmentos de tamaño variado, en una matriz arcillosa no consolidada.
Constituyen depósitos de pequeña magnitud mayormente recientes, compuestos de materiales
InconsoIidados de gravas de cantos rodados diversos, mezcladas con arenas y arcillas, que se C
generalmente quedan cubiertos por Coluvios y otros abanicos aluviales de los tributarios
laterales.
Presentamos un cuadro resumen de las diferentes unidades litoestratigráficas que a nivel
regional están presentes, (ver fotografía N°3.3).

FOTOGRAFÍA N° 3.3: DEPÓSITOS MORRENICOS EN LA ZONA DEL PROYECTO

Dep. Morrenicos

FUENTE: PROPIA

3.3.3 ROCAS INTRUSIVAS

La deformación del Devónico tardío en la Cordillera Oriental, estuvo asociada con un


metamorfismo en la zona axial de la cuenca en el Paleozoico inferior. Este metamorfismo

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 17


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

regional con facies de esquistos verdes, fue reconocido por primera vez por Mac Laughlin (1924)
en el Perú central.

3.3.3.1 GRANITO JACCUYPATA (PTr-ja/gr)

Ubicado al oeste de Untuca, en el cerro Jaccuypata, sobre una falla de dirección NO – SE que
pone en contacto anormal a la formación Ananea, se instala un pequeño stock monzogranitico
compuesto por cuarzo, plagioclasas, ortosa, completamente alteradas a sericita, clorita y epidota.
Este intrusivo desarrolla una pequeña aureola de metamorfismo con una presencia importante
de óxidos de fierro.

CUADRO N° 3.2: UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS REGIONALES

ERA PERIODO ÉPOCA UNIDADES SÍMBOLO DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA

Fragmentos de roca y suelos, caídos


Depósitos heterometricos caídos por acción de la
Q-al
Aluviales gravedad y depositados en las partes
CUATERNARIO
CENOZOICO

bajas.
Se observa estratificación de arenas,
gravas y limos, así como fragmentos de
Depósitos
Q-mo bloques de roca sub angulosa de origen
Morrénicos
monomigtico en acumulaciones
formando colinas bajas e intermedias
Stock monzogranitico compuesto por
SUPERIOR
PÉRMICO

Granito cuarzo, plagioclasas, ortosa,


PTr-ja/gr
Jaccuypata completamente alteradas a sericita,
clorita y epidota.
SILÚRICO -DEVÓNICO

Pizarras y esquistos de cuarzo –


PALEOZOICO

Formación
SD-a muscovita-clorita gris oscuro, azulados,
Ananea
laminares y foliados.

Areniscas metareniscas grises de grano


ORDOVÍCICO

SUPERIOR

fino, micáceas finalmente laminadas y


Formación
Os-s pizarras limoliticas, con microdunas y
Sandia
laminación paralela, pizarras negras
esquistosas

3.4 HIDROGEOLOGÍA

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 18


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Se detalla los tipos de acuíferos ubicados principalmente en las zonas de influencia del estudio,
estos están presentes principalmente en las laderas de las montañas, fondos de valle y pisos
del valle modelados por la acción hídrica, a nivel regional en el área de estudio identificar los
siguientes tipos de acuíferos:
 Acuíferos libres no confinados, se refiere a los acuíferos depositados en el sub suelo entre la
superficie del terreno y el nivel freático se encuentra la zona no saturada. La superficie hasta
donde llega el agua, se denomina superficie freática; cuando esta superficie es cortada por un
pozo se habla de nivel freático en ese punto.
 Acuíferos Confinados, también llamados cautivos, a presión en carga, en ellos el agua está
sometida a una presión superior a la atmosférica y ocupa totalmente los poros o huecos de la
formación geológica, saturándola totalmente.
 Acuíferos fracturados, son aquellos que saturan y filtran a partir de los la escorrentía
superficial y sub superficial, provocando una fuerte permeabilidad, estas fracturas se
conectan con otras a profundidad, pudiendo tratarse de zonas de cizallamiento y zonas de
falla s regionales, este tipo de acuíferos sueles aparecer en superficie provocando zonas de
bofedales, trasportando mediante los fracturamientos.

En la figura N° 2, presenta un drenaje superficial del tipo dendrítico, que recolecta sus aguas de
las zonas altas producto del deshielo y diversas precipitaciones como nevadas, granizos, lluvias,
etc. Inicialmente las lagunas Ananea, quebrada Ananea, laguna Umalanta, quebrada Umalanta,
quebrada Choquechambi, estas son las principales quebradas y lagunas que aportan un gran
caudal de agua de manera constante durante todo el año.
Aguas abajo estas qeubradas juntos con otras de gran aporte como con quebrada lusuni,
quebrada azoquine y Apacheta, aportan aguas al rio principal Untuca, este rio se une con otros
de gran caudal desembocando sus aguas en el lago.

FIGURA N° 3.1: DRENAJE SUPERFICIAL DEL ÁMBITO REGIONAL

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 19


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 20


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

3.5 GEODINÁMICA REGIONAL

Se refiere a la actividad natural de esfuerzos tensionales y distencionales que se generan por


debajo de la epidermis de la corteza terrestre que genera el modelamiento superficial,
denominados esfuerzos de geodinámicas los cuales se clasifican como agentes geodinámicas
internos y externos los cuales desarrollaremos a continuación:

3.5.1 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL


Las estructuras en el área de estudio y las zonas aledañas están relacionadas con los
movimientos tectónicos del ciclo andino, originando fallamientos, plegamientos y diaclasamientos
en los diferentes tipos de rocas aflorantes.
El desarrollo tectónico regional ha sido interpretado por el Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico (INGEMMET)
La tectónica es gobernada por el mecanismo de subducción de la región suroccidental del Perú,
donde la placa de nazca buza debajo de la placa Sudamericana con un Angulo promedio de 30º
hasta una profundidad de 300 km. Además se han reconocido varios sistemas de falla en la
región sur del Perú.
Fase peruana
Las rocas sedimentarias compuestas por calizas de origen continental así como las rocas
compuestas por areniscas cuarzosas, han sido afectadas por esta primera fase de deformación
ocurrida durante el Cretáceo superior, plegando y levantando levemente la región, los pliegues,
anticlinales y sinclinales, tienen un rumbo NW-SE
En el Cretácico superior, los mares se mantuvieron con transgresiones y regresiones en la región
septentrional y central del país, mientras que en la región meridional los levantamientos que se
insinuaban en el Cretáceo inferior se hacen definitivos después del Cenomaniano.
Esta fase corresponde a un levantamiento de una gran parte de los Andes, con un plegamiento
amplio en grandes dimensiones, con fallas profundas.
Fase Inca
Fase compresiva, habiendo sido plegadas y falladas las secuencias mesozoicas, mientras que
en el Sur la deformación fue menos intensa, ya que se observa que las capas rojas del grupo
Tarma sufrieron deformaciones.
Esta segunda deformación denominada por Steinmann con el nombre de “Fase Incaica” fue la
más importante del Ciclo Andino, tanto por su extensión como por sus efectos; habiendo
continuado después una actividad erosiva intensa y luego un vulcanismo activo (Grupo Calipuy
en el Norte, Grupos Rímac y Sacsaquero en el Centro y Tacaza en el Sur).
Fase Quechua
Las secuencias volcánicas y vulcano-sedimentarias discordantes entre sí, están afectadas por 3
sub fases de deformación entre ellas Quechua I, II, III, que han sido evidenciadas en la Cordillera
Occidental del Perú.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 21


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Sub-fase Quechua I
Deformaciones que causa a las Formaciones Tantará, Sacsaquero, Castrovirreyna, esto la zona
oeste de Huancavelica.
Fase compresiva seguida de un levantamiento y erosión subsecuente, resultando la superficie
Puna.

Sub-fase Quechua II
En el Centro y Sur del Perú, rocas volcánicas del Mioceno superior son cubiertas en discordancia
por ignimbritas del Plioceno temprano (6 M.A., 5,1 M.A., 4,2 M.A.). Esto indica que una nueva
fase tectónica se habría dado en el Mioceno terminal entre los 10 y 9 M.A.
Sub-fase Quechua III
El levantamiento y las deformaciones varían en el tiempo y en las diferentes latitudes,
intercalándose períodos de quietud que tienen una mayor duración donde se formaban las
superficies de erosión, siendo una de las más importantes la Superficie Puna que como se dijo
antes, se formó aproximadamente en el Mioceno medio (14 M.A.) y con una extensión regional.
Esta superficie, formada inicialmente aproximadamente a 1,000 m.s.n.m., con el levantamiento
pliocénico fue llevada hasta los 4,000 m.s.n.m. Estos movimientos estarían vinculados a una
tercera Fase Quechua, ubicada entre 6 y 7 M.A.
Fase Eohercínica
Es evidencia por la discordancia angular de los Grupos Ambo, Tarma y Copacabana sobre el
grupo Excélsior.
La discordancia existente entre el Paleozoico superior (Missisipiano: Grupo Ambo) y el
Paleozoico inferior (Devoniano: Grupo Cabanillas), ha sido observada Laubacher G. (1973 y
1977).
Se da una tectónica de compresión con plegamientos y fallamientos y metamorfismo.
Fase Tardihercínica
La Tectónica tardiherciniana desde Vilca bamba (Cusco) hasta el Perú Central se caracteriza por
un levantamiento en bloques, a lo largo de fallas de rumbo NW-SE, las que dieron lugar a la
formación de fosas y pilares tectónicos con el consiguiente retiro de los mares; lo que fue
seguido de una erosión que motivó la acumulación de las molasas rojas (Grupo Mitu).
La tectónica compresiva afecta en el Sur al Pérmo-Carbonífero (Grupos Ambo, Tarma y
Copacabana) con un plegamiento fuerte al Norte del Lago Titicaca. Este plegamiento del
Paleozoico superior se extiende hasta la frontera con Bolivia en cambio más al Norte, no llega a
la Cordillera de Vilca bamba.
Fase Finihercínica
Se evidencia por una discordancia angular entre el Grupo Mitu y Pucará.
Durante la deposición del Mitú se manifiesta un volcanismo con tendencia alcalina que
corresponde a un magmatismo Tardihercínica vinculado a una fase de distensión, la que fue
seguida por la compresión finihercínica.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 22


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

En la fase finihercínica se dieron bloques levantados (horst) y hundidos (Graben) a lo largo de un


fallamiento longitudinal.

Tectónica Andina
En el Sur, la Cuenca Occidental continuaba con límites similares a los del Jurásico superior,
alcanzando los mares la plataforma paleozoica que se ubicaba al Este de la cuenca, entre
Arequipa y el Lago Titicaca, la misma que durante el Jurásico permaneció como área positiva;
mientras que entre el Altiplano y la Cordillera Oriental, la Cuenca Putina inicia su relleno
paulatino debido a movimientos de subsidencia.
Como resultado de la tectónica andina son las deformaciones posteriores de las unidades
mesozoicas, las cuales toman rumbo andino (NO-SE).

3.5.1.1 FALLAS

Según la cartografía geológica del INGEMMET (cuadrángulo de La Rinconada hoja 30-y, y


cuadrángulos conexos).
Están mejor desarrolladas en la unidad litológica de Sandia. Que en su gran mayoría, son
fallamientos inversos de alto y bajo Angulo con una dirección preferencial NO y SE. Los
buzamientos en los flancos de las fallas se inclinan al SE. Por su litología rígida, el fallamiento de
la formación Sandia produce bloques estructurales en las que sus desplazamientos verticales no
son fácilmente estimables debido a la escases de niveles estructurales guías.
Un segundo fallamiento NE – SO es poco comun y de menos magnitud que los anteriores.
Acompañan a las grandes fallas micropliegues de arrastre con una direccion de sus ejes N 125°
E.
En la formación Ananea ocurre lo mismo, las direcciones de sus fallas son NO y NE y tambien
existen fallas transversales en este sistema.

3.6 GEODINÁMICA EXTERNA

Las actividades geodinámicas naturales que pueden ocasionar movimientos de masas puede
tratarse de masas rocosas y masas compuestos de suelos de diferentes características, existe
zonas vulnerables que corren riesgo de movimientos de remoción así como en zonas de
pendiente alta, zonas saturadas por agua, zonas donde existe fracturamiento y diaclasamiento
fuerte de rocas, en un talud fuerte pudiendo provocar la caída de todo el talud o parte de ella,
todas estas zonas críticas requieren de un tratamiento especial para su estabilidad de acuerdo a
la naturaleza de su inestabilidad.

3.7 DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES DE ROCAS

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 23


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

En el ámbito de estudio regional se encuentra ubican zonas de pendiente fuerte, zonas de


escarpas donde están situados en zonas de clima criticos donde las nevadas lluvias y
granizadas constante trabajan constátenme degradando la corteza de estas formaciones.

Zonas donde están compuestas por rocas metamórficas como pizarras también representan
zonas de vulnerables a los deslizamientos ya que superficialmente ofrecen resistencia moderada
y en algunos lugares zonificados como zonas de baja resistencia siendo disectadas fuertemente
formando pendientes altas donde se producen caídas de rocas así como deslizamientos.
Las zonas críticas también están presentes en la zona de estudio, ya que las fuertes
precipitaciones y trabajos de mineria artesanal provocan la inestabildad de los cerros de
pendiente fuerte. Las laderas de los cerros y pies de taludes, donde por acción de erosión
superficial saturando el material suelto de los depósitos fluvio glaciares y morrénicos compuestos
por arenas limosas con gravas que se deslizan y a su vez estos materiales son arrastrados por la
quebrada hacia las partes bajas.
Las zonas más críticas de presencia de deslizamientos son las zonas de acumulaciones de hielo
y nieve, estas en función a la pendiente fuerte que predominan provocan deslizamientos
constantes como avalanchas de moderada y fuerte magnitud.

3.8 AGENTES SUPERGENOS

Los factores naturales causantes de los procesos geodinámicos contemporáneos que se


presentan en el área de estudio, son los siguientes:
 Cambios climáticos bruscos, temperaturas bajo cero seguidos de altas temperaturas que
durante el día se manifiestan en toda la cordillera Oriental
 Alta precipitación pluvial, es el más importante por su potencial de afectación sobre todo en
cuanto a la estabilidad de las laderas.
 Acumulación de grandes masas de suelo
 Procesos de meteorización.

Presentamos una figura (figura N° 2.4), donde se representan las zonas más propensas a sufrir
movimientos en masa, así como caída de rocas esto implica zonas favorables para que se
generen derrumbes. Este grafico fue realizado por el INGEMMET (Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico del Perú), donde está clasificado en cinco niveles zonificados según su pendiente y
diferenciados en colores el de color verde que representan zonas muy bajas, verde claro zonas
bajas, amarillo zonas de mediana susceptibilidad, de color naranja son de susceptibilidad alta y
de color rojo que representan zonas de susceptibilidad muy alta.
En el grafico presentado se tiene la referencia regional el cual representa a una zona de
susceptibilidad en su mayoría alta, la zona de proyecto Llactapata que en la imagen está en un
recuadro corresponde a una zona de peligro alto a muy alto

FIGURA N° 3.2: SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS SEGÚN LA PENDIENTE

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 24


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Fuente: INGEMMET

3.9 AGENTES Y FACTORES ARTIFICIALES GENERADOS POR EL HOMBRE


Se citan los siguientes:

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 25


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

 Agresión al talud natural del terreno, por construcción de carreteras, canales de irrigación,
presas de embalse, centros poblados, etc.
 Canales de irrigación sin revestimiento.
 Desarrollo agrícola de la zona.
 Pastoreo excesivo.
 Desarrollo agrícola de la zona.
 Destrucción de la cobertura vegetal.

CAPITULO IV

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 26


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

GEOLOGÍA LOCAL

4 GEOLOGÍA LOCAL
Para el desarrollo de este ítem se realizó la determinación y descripción de las diferentes
unidades geomorfológicas y litoestratigráficas predominantes en la zona de estudio en el anexo
de planos de este informe figuran los planos referidos a la geología de la zona de estudio.
La zona de estudio está situada en la localidad de Llactapata, está ubicada en una zona de
pendiente fuerte donde predominan las formaciones rocosas del paleozoico, presentando una
gran potencia de entre 400 metros que se presenta de manera masiva.
Geomorfológicamente presenta una zona escarpada con pendientes fuertes de roca pizarra,
relacionado a estas formas se encuentran las fallas locales que en algunos casos forman
pendientes verticales en forma de farallones.

4.1 DESCRIPCIÓN GEOMORFOLÓGICA LOCAL

La configuración geomorfológica de la zona de estudio está conformada por sistema de


montañas con sus sub unidades de escarpas y abanicos coluviales, sistema antropomórfico con
su unidad de accesos y carreteras.
En la zona de estudio como unidad principal predominante se encuentran el en sistema de
montañas, donde se observa crestas escarpadas en la parte superficial y zonas de pendiente
vertical de hasta 50 a 100 metros de altura.

FOTOGRAFÍA N° 4.1: UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE LA ZONA D ESTUDIO

Und. Abanico Aluvial


Und. Escarpas

Und. Accesos

FUENTE: PROPIA

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 27


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

4.2 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DEL EJE DE PRESA


En el presente ítem se detalla las diferentes unidades geomorfológicas seguidas de sus sub
unidades de la zona de presa.

4.2.1 SISTEMA DE MONTAÑAS


Este sistema predomina en la zona de estudio, es característico del altiplano, estas geo formas
son elevaciones rocosas de alta pendiente, dominadas por la actividad estructural tectónica.
La zona de estudio está representada por el cerro Llactapata, siendo este sistema predominante
en la zona de estudio, está conformado por un afloramiento rocoso de la formación Sandia, tiene
una altura aproximada de 5060 m.s.n.m., en la parte más alta.

4.2.1.1 UNIDAD DE ABANICOS COLUVIALES


Esta unidad está situada en proporciones poco representativas pero que están presentes,
formados por acumulaciones de rocas caídos y transportados por la gravedad depositada en los
taludes del cerro Llactapata, compuesto por rocas de origen monomigtico, héterométricos,
angulosos, conformado por roca pizarra y en menor proporción cuarcita.
Estas formaciones geomorfológicas tienen una pendiente promedio entre 40 y 60 grados de
pendiente, fueron acumulados debido a la caída de rocas de las zonas altas, depositándose por
gravedad.

4.2.2 SISTEMA DE ANTROPOMÓRFICO


Este sistema está representado por la actividad humana, compuesto por accesos, carreteras,
desarrollo urbano, pastoreo de animales, esta unidad en la zona de proyecto es muy importante
y su análisis, ya que la actividad de minería que existe en la zona hace que aperturen nuevos
accesos y caminos hacia las zonas de laboreo.

4.2.2.1 ACCESOS Y CARRETERAS


Los accesos existentes modificaron principalmente la zona oeste del área de estudio, existen
accesos principales y alternos los que llevan hacia las diferentes zonas de laboreo.
Estos accesos están siendo modificados y aperturando hacia nuevas zonas de explotación
minera, se debe tener en cuenta que estos accesos se realizan sin ninguna planificación, ni
presenta mantenimiento, en el plano geomorfológico se presenta representados el acceso
principal, ya que existen otros accesos alternos.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 28


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

CUADRO N° 4.1: UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS REGIONALES


Sistema Unidad (código) Descripción
Accesos construidos, (trocha sin planificacion)
Carreteras y accesos
construida con material de la zona sin
(CAR-AC)
mantenimiento permanente
Antropomórfico
Infraestructura rural de construcción rustica
Área Rural (A-R) construida con materiales de la zona con poco
equipamiento y carencia de planificación.
Son zonas de pendiente casi vertical, que se
Escarpas (C-A) levantan en los bordes del afloramiento rocoso,
compuesto por una litologia masiva
Montañoso Esta sitiada en los taludes de las escarpas y
zonas de alta pendiente, compuestop or
Abanicos coluviales (M-Ab)
bloques de rocas caidos y depositados por
gravedad formando abanicos.
FUENTE: PROPIA.

4.3 LITOESTRATIGRAFÍA
Es este capítulo detallaremos las unidades que predominan y que afloran en la superficie del
área de estudio
En la zona de estudio se tiene una sola formación litológica predominante, del paleozoico,
compuesta por pizarras esquistosas con plegamientos locales y niveles de cuarcita gris oscuras
de poca potencia, a continuación detallaremos las caracteristicas litologicas de la formacion
sandia.

4.3.1 PALEOZOICO (ORDOVÍCICO SUPERIOR – DEVONIANO)

4.3.1.1 AFLORAMIENTOS DE LA FORMACIÓN SANDIA (0s-s)

CERRO LA TORRE
La zona mineralizada La Torre consiste de esquistos grises a oscuros de nivel metamórfico bajo,
cuyo protolito fue unas areniscas laminadas y finas. Estos niveles se caracterizan por una alta
porosidad y permeabilidad, con lo cual podría explicar las concentraciones de sulfuros
(mayormente pirrotita1) entre los niveles cuarzosos. Estas concentraciones se enclavan
especialmente en las ondulitas (microdunas) que abundan en estas secuencias. Las vetas de
cuarzo aurífero se emplazaron generalmente concordantes con la estratificación y durante
eventos hidrotermales pre-carboníferos.

CERRO CONSTANZA
La zona de Constanza, presenta similares características litológicas que el sector “La Torre”.
Esquistos grises con niveles de areniscas laminadas en microdunas dominan la secuencia.
Niveles auríferos concordantes con la estratificación, a parecer son la continuación del sector “La

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 29


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Torre”. Se encuentra afectado por la Falla inversa “Constanza-Gallocunca” que desplaza algunos
metros los niveles esquistosos.

CERRO SANTA ROSA


Predominan los niveles de esquistos y areniscas finas grises. En estratos delgados y con
esquistosidad “S1” de flanco normal. Las secuencias están dominadas por areniscas finas con
esquistosidad de nivel medio. Los niveles de explotación son areniscas finas grises porosas y
permeables afectadas por fallamientos normales inclinados al NE. La secuencia es asignada a la
Formación Sandia basal.

Regionalmente tiene una potencia de 1600 metros, en la base se presenta un conjunto de siltitas
finas, de 150 metros de potencia, con unafoliacion paralela denominada como de color gris
oscuro a negro, seguida por areniscas de grano fino con una potencia de 700 metros, en la parte
superior las areniscas cambia de color a una tonalidades grises de 2 a 5 metros de potencia.
Esta formación predomina en zona de estudio compuesto por pizarras negras con foliaciones
paralelas, presentan intercalaciones de cuarcitas gris oscuras de textura granular fina, estas
formaciones cardíticas están relacionadas a la mineralización, presentando minerales como la
Gudmundita, Arsenopirita, Calcopirita y Óxidos de fierro.

CUADRO N° 4.2: UNIDAD LITOESTRATIGRAFÍCA LOCAL

Areniscas y esquistos grises de grano


Os-s-piz fino, micáceas finamente laminadas y
PALEOZOICO

ORDOVÍCICO

SUPERIOR

pizarras limoliticas.
Formación
Sandia Secuencia de cuarcitas de color gris
oscuras de textura fina, con niveles
Os-s-cu
fino de pizarra esquistosa con
presencia de mineralización

4.4 HIDROGEOLOGÍA LOCAL


La hidrogeología es la parte de la geología que estudia el ciclo de las aguas superficiales y
subterráneas.
Relacionado a la zona de estudio por encontrarse en una elevación las influencia de aguas
subterránea es nula, sin embargo la influencia superficial es importante, ya que por encontrarse
en una zona de cizallamiento donde predominan fracturas y fallas locales más la ayuda del clima
critico que predomina en la zona, las aguas superficiales penetran por las fisuras locales
provocando acuíferos fracturados.
La influencia de las aguas en la roca pizarra hace que esta se traslade por las fallas y planos de
fracturas locales, provocando filtraciones en las zonas bajas, degradando y alterando la roca,
provocando zonas de inestabilidad.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 30


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

En zonas de falla el agua se puede trasportar grandes distancias provocando filtraciones en las
zonas bajas conformando zonas de bofedales o ojos de agua de un caudal importante.

4.5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL


B. Mory (2003) y R. Tejeda et.al(2005 – 2007) proponen modelos estructurales, mal enfocados
en los secores del C° La Torre – Pomarani, ya que no fueron tomados en cuenta las estructuras
primarias , las relaciones entre estratificación y esquistosidad. Un perfil Tectono-estratigrafico
mal planteado desde sus inicios conlleva a errores de interpretación genética de los yacimientos
económicos.
La estructura entre la Torre y Pomarani – Sta Rosa, está dado por un plegamiento volcado y
fallado en el sector de la Torre y encaminándose en dirección NE, dominado por suaves
plegamientos con sistemas de fallas normales que se prolonga hasta Sta. Rosa y Huancasayani.
La correlación estratigráfica y datos estructurales indican puntos de exploración para ubicar
yacimientos económicos con similares características a Untuca.
El control estructural está dentro de un sistema de cabalgamiento y correlación estratigráfica,
desarrollados en la dirección SW y un sistema de fallas normales en dirección NE.
Perfil Estructural Compuesto
Estas fallas al parecer corresponden a una inversión de cuenca, donde las fallas extensionales
pre-ordovicianas contribuyeron a la creación de la cuenca ordoviciana y que posteriormente a la
tectónica herciniana se comportaron como fallas inversas.
La falla san miguel corresponde a un fallamiento de extrema deformación y cizallamiento en su
charnela.
Los datos estructurales tomados en campo nos permiten diferenciar un sistema de fallas
inversas en dirección SW y un sistema de fallas sintéticas normales en dirección NE. Entre los
C° La Torre y Constanza, así mismo se verifica un pliegue anticlinal volcado y fallado (San
Miguel) en su flanco sur y un sinclinal volcado en el flanco norte.
El comportamiento estructural en la zona de estudio define las características de fracturamiento
que presenta el afloramiento, con numerosas presencias de fallas, fracturas y juntas en todo el
afloramiento perpendiculares a la estratificación, en algunos puntos con estructuras de Cuarzo,
(no mineralizados)
La fuerza de gravedad juega un factor importante en la estabilidad del talud, porque existe una
componente sobre la masa del macizo rocoso que induce a que éste se deslice sobre una
superficie de falla.
En el talud se encuentran: fallas por deslizamiento, que se deben a fenómenos cerca de la
superficie por la falta de presión normal confinante con desplazamientos muy lentos semejantes
a un flujoviscoso.
Podemos destacar algunas formas de fallas presentes en el talud:
Caida Libre; se refiere al desprendimiento repentino de uno o más bloques de roca que
descienden en caída libre.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 31


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Volcadura; es la caída de un bloque de roca con respecto a un pivote ubicado debajo de su


centro de gravedad.
Derrumbe; definido como el movimiento lento o rápido de un bloque de roca a lo largo de una
superficie de falla plana.
Rotacional; Se define al movimiento relativamente lento de una masa de roca a lo largo de una
superficie curva de falla bien definida.
Deslizamiento de escombros; es la mezcla de bloques y pedazos de roca moviéndose a lo largo
de una superficie de roca planar.
De roca o escombro; es el movimiento lento e imperceptible talud debajo de una masa de roca,
definido como el movimiento rápido de una masa oncoherente de escombros de roca donde no
se distingue la estructura original del material.

4.6 FALLAS LOCALES


Falla San Miguel.- Se trata de una falla inversa con dirección promedio: N 50° W / 40° NE.
Componente de rumbo destral, afectado por varios repliegues y vetillas (Qz-Fk) en extensión.
Considerando como un conducto de removilización de metales base y preciosos a partir de
fluidos y volátiles de la tectónica herciniana, esto debido a que la falla corta al pliegue volcado
San Miguel en su flanco normal y norte.
Falla Gallocunca.- Esta falla inversa es paralela al sistema San Miguel y representa parte del
sistema de fallamientos inversos asociados a la mineralización, con dirección: N 15° w / 40°NE,
el grosor reconocido de la falla en el C° Constanza fue de 3m, que presenta sigmoides de
deformación inversa y se prolonga en dirección SE hacia la base del pico señal Ananea, donde
convergen varios sistemas incluidos San Miguel y Cochapata.
Falla Santa Rosa.- Este sistema de falla normal tiene características gravitatorias y representa la
extensión posterior a la comprensión herciniana, con dirección: N 20° W / 60°NE, los niveles
mineralizados han colapsado en fallas sintéticas hacia el NE con desplazamientos, hasta
encontrar las facies esquistosas e impermeables del Gr. San José superior.

IMAGEN N° 4.1, FALLAS GEOLÓGICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 32


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

FUENTE: PROPIA

CAPITULO V

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 33


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL

5 Análisis y Caracterización Estructural.


Para la realización de los análisis estructurales se tomó en cuenta los mapeos geológicos
realizados y las estaciones geomecánicas realizadas, el cual consistió en realizar aleatoriamente
en lugares accesibles en la zona de estudio mapeos geomecánicos, con la toma de datos de
dirección de buzamiento y buzamiento para el análisis estructural y la toma de mapeo superficial
de estructuras expuestas, espaciamiento, continuidad o persistencia, apertura, rugosidad, JRC,
relleno, meteorización, agua en las discontinuidades, resistencia a la compresión de las paredes
de discontinuidades JCS.

5.1 Estructuras mayores.


Producto del mapeo geológico y de estructuras mayores se considera en esta parte como
estructuras mayores a fallas, estratos persistentes y fracturas que persisten mayores a 20
metros.
Se generó una base de datos de datos de estructuras mayores, en formato Excel, que contiene
los registros de: fallas geológicas, estratificación y fracturas, este se muestra en el Cuadro 5.1.

CUADRO 5.1: DATOS DE ESTRUCTURAS MAYORES.


AZIMU BUZAMIENT BUZAMIENT
T O ESTRUCTURA AZIMUT O ESTRUCTURA
23 32 Falla 144 7 Estratificación
30 62 Falla 132 17 Estratificación
350 66 Falla 5 85 Falla
325 12 Contacto 196 78 Falla
10 30 Contacto 120 22 Estratificación
308 31 Falla 130 15 Estratificación
75 82 Fractura 154 17 Estratificación
5 85 Falla 170 50 Estratificación
342 33 Falla 145 65 Fractura
350 85 Fractura 10 70 Falla
5 58 Falla 140 10 Estratificación
21 75 Falla 120 30 Falla
62 71 Fractura 150 14 Estratificación
163 78 Fractura 240 42 Falla
350 83 Falla 165 40 Falla
357 75 Falla 66 70 Fractura
55 80 Fractura 94 17 Estratificación
185 75 Fractura 350 85 Fractura
256 80 Fractura 35 52 Fractura
85 87 Fractura 55 60 Fractura

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 34


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

150 70 Falla 179 49 Falla


20 20 Fractura 10 56 Falla
183 48 Falla 345 75 Falla
250 30 Estratificación 333 74 Falla
330 80 Falla 335 79 Falla
35 5 Estratificación 188 60 Falla
25 7 Contacto 164 68 Falla
172 80 Falla 168 60 Falla
167 84 Fractura 152 81 Falla
144 75 Fractura 344 76 Falla
160 82 Fractura 260 82 Falla
162 84 Fractura 344 77 Falla
240 43 Falla 344 82 Falla
131 26 Estratificación 339 52 Falla
350 72 Fractura 348 58 Falla
352 71 Fractura 344 70 Falla
249 85 Fractura 166 81 Falla
351 47 Falla 165 85 Falla
260 85 Falla 147 63 Falla
175 54 Falla 336 80 Falla
243 5 Falla 342 42 Falla
25 12 Estratificación 154 76 Falla
172 45 Falla 331 55 Falla
70 81 Falla 183 87 Falla

Los resultados de las características de distribución de los sistemas de discontinuidades


estructurales mayores se muestran en la Figura 5.1.
Las estructuras presentes según el análisis estereográfico compilado del mapeo geológico –
estructural en el sector Llactapata presentan las siguientes orientaciones; fallas N348°E/88°NE,
estratificación N121°E/13°SW y fracturas mayores a 20 metros con orientación N67°E/76°SE.
Estas favorecerán a las inestabilidades que podrían presentarse y se presentaron en la zona de
estudio.

FIGURA 5.1: ANÁLISIS ESTEREOGRÁFICO DE ESTRUCTURAS MAYORES EN EL CERRO LLACTAPATA.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 35


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

En el Cuadro 5.2 se presenta un resumen de los valores de Azimut y buzamiento de las


estructuras mayores presentes en el cerro Llactapata.

Cuadro 5.2: Orientación de los sistemas de estructuras mayores.


AZIMUT/BUZAMIENTO (GRADOS)
ESTRATIFICACIÓN FRACTURAS FALLAS
N121°E/13°SW N67°E/76°SE N348°E/88°NE

5.2 Estructuras Menores.

Para la generación de esta base de datos, se realizó en el área de estudio la toma de datos de
orientación de las discontinuidades (dirección de buzamiento y buzamiento) de 632 datos en
general, estos fueron registrados en una planilla Excel que se presentan en el Anexo 02 – Datos
de mapeo de estructuras menores.
Los resultados de las características de distribución de los sistemas de discontinuidades se
muestran en la Figura 5.2. En el sector Llactapata se tiene tres sistemas de discontinuidades
principales con las siguientes orientaciones (dirección de buzamiento/buzamiento)
respectivamente; sistema 01: 230/15, sistema 02: 262/82, sistema 03: 165/87.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 36


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Figura 5.2 : Análisis estereográfico de estructuras menores en el cerro Llactapata.

En el Cuadro 5.3 se presenta un resumen de las direcciones de buzamiento y buzamiento de los


sistemas de discontinuidades menores presentes en el cerro Llactapata.

Cuadro 5.3: Orientación de los sistemas de discontinuidades Menores.


BUZAMIENTO/ DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO (GRADOS)
SISTEMA 1 SISTEMA 2 SISTEMA 3
15°/230° 82°/262° 87°/165°

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 37


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

CAPITULO VI

CARACTERIZACIÓN GEOMECANICA

6 Caracterización Geomecánica.
6.1 Unidades Geomecánicas Básicas.

Dentro de las tareas desarrolladas en el presente trabajo, se realizó la definición de las unidades
geomecánicas básicas, la estimación de las propiedades de resistencia y deformación de las distintas
unidades geomecánicas presentes en el cerro Llactapata. Estas se determinaron de acuerdo a la
información geológica y geomecánica disponible y a la información de ensayos de laboratorio de
muestras provenientes de los muestreos realizados en la zona de estudio.

El análisis de estabilidad de taludes requiere la definición de unidades geomecánicas básicas. Esto es,
los sectores donde el macizo rocoso tendrá un comportamiento característico, el cual es expresado por
los valores asignados a las propiedades mecánicas de cada unidad. Existen varios métodos empíricos
para definir estas propiedades mecánicas, usualmente como una función de cierto “índice de calidad”
del macizo rocoso (i.e. Bieniawski, (1976, 1989), Laubscher (1990), GSI (Hoek, 1994), etc.); sin
embargo, el uso de este índice es subjetivo y en algunos casos ignora los factores geológicos que en la
práctica definen características particulares en el comportamiento del macizo rocoso.

A escala de “roca intacta” (i.e. a escala de testigos de laboratorio) diferentes litologías o tipos de roca
tienen diferentes propiedades mecánicas.

Es así que las unidades geomecánicas básicas en el sector Llactapata están definidas por la litología
presente, en el presente estudio se consideró dos unidades geomecánicas básicas las cuales son el de
las Pizarras y Cuarcitas ambas pertenecientes a la Formación Sandia.

6.2 Estimación de Propiedades de la Roca Intacta.

Para este estudio se realizó ensayos de laboratorio en la Facultad de Ingeniería de Minas de la


Universidad Nacional del Altiplano – Puno, en Anexo 05, se presenta la base de datos de los
respectivos Ensayos de Laboratorio.

6.2.1 Densidad y Peso Específico.

Los valores de densidad resumidos se presentan en el Cuadro 6.1, del cual tenemos como valor
promedio de densidad de roca para las pizarras igual a 2.73 g/cm3 y cuarcitas igual a 2.73 g/cm3.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 38


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

CUADRO 6.1: RESULTADOS DE DENSIDAD DE ROCA INTACTA.


MUESTRA DENSIDAD (G/CM3)
Muestra 01 – Pizarra 2.73
Muestra 02 – Pizarra 2.73
Muestra 03 – Cuarcita 2.73
Muestra 04 – Pizarra 2.74

Los valores de peso específico aparente se resumen en el Cuadro 6.2 y los resultados emitidos por el
laboratorio se presentan en el Anexo 05, teniendo como valor promedio un peso específico aparente de
las pizarras de 26.79 kN/m3 y cuarcitas 26.81 kN/m3.

CUADRO 6.2: RESULTADOS DE PESO ESPECÍFICO APARENTE DE ROCA INTACTA.


MUESTRA PESO ESPECÍFICO APARENTE (KN/M3)
Muestra 01 – Pizarra 26.79
Muestra 02 – Pizarra 26.73
Muestra 03 – Cuarcita 26.81
Muestra 04 – Pizarra 26.87

6.3 Resistencia de la Roca Intacta.

Uno de los parámetros más importantes del comportamiento mecánico de la masa rocosa, es la
resistencia compresiva no confinada de la roca intacta (σc). Durante los trabajos de campo, como parte
del mapeo geotécnico, se realizaron ensayos con el Martillo Schmidt, los resultados de esta prueba de
campo se presenta en el Anexo 04. También se realizaron ensayos de Ensayos de Compresión Simple
en el Laboratorio de Mecánica de Rocas de la Facultad de Ingeniería de Minas - UNA Puno.

Un resumen de los resultados de los ensayos con el martillo Schmidt realizados en campo se
presentan en el Cuadro 6.3 y los resultados de los ensayos de Compresión Simple en el Cuadro 6.4.

Cuadro 6.3: Datos promedio de JCS (Joint Wall Compressive Strength) por estaciones
geomecánicas.

JOINT WALL COMPRESSIVE STRENGTH JCS


ESTACIÓN LITOLOGÍA
(MPA)
EST-1 45.95 Pizarra
EST-2 60.95 Cuarcita
EST-3 67.15 Cuarcita
EST-4 92.05 Pizarra
EST-5 71.5 Pizarra
EST-6 134.8 Pizarra
EST-7 100 Cuarcita

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 39


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

EST-8 66.3 Pizarra


EST-9 82.35 Pizarra
EST-10 70.45 Pizarra
EST-11 97.95 Cuarcita
EST-12 214.75 Cuarcita
EST-13 116.25 Cuarcita
EST-14 149.8 Pizarra
EST-15 119.45 Pizarra
EST-16 96.55 Pizarra
EST-17 99.5 Cuarcita
EST-18 57.55 Cuarcita
EST-19 69 Pizarra
EST-20 132.7 Pizarra
EST-21 154.4 Pizarra
EST-22 154.55 Cuarcita
EST-23 103.3 Cuarcita
EST-24 96.3 Pizarra

El JCS promedio (Joint Wall Compressive Strength) de la cuarcita es 105.06 MPa y de la pizarra 102.23
MPa. Estos valores obtenidos son necesarios para estimar parámetros característicos de las
estructuras.

CUADRO 6.4: RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE DE LA ROCA INTACTA.


MUESTRA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE
(MPA)
Muestra 01 – Pizarra 55.19
Muestra 02 – Pizarra 72.28
Muestra 03 – Cuarcita 160.74
Muestra 04 – Pizarra 50.06

Los valores promedio de la resistencia a la compresión simple de roca intacta para la litología pizarra
es 59.18 MPa y para la cuarcita 160.74 MPa.

Los resultados obtenidos con la utilización del Martillo Schmidt difieren con las del laboratorio debido a
que las litologías son muy difíciles de diferenciar en el campo y también ambos valores no
necesariamente deberían de coincidir ya que las pruebas no se realizan de igual manera.

6.4 Clasificación geotécnica del macizo rocoso.

6.4.1 Clasificación RMR (Bieniawski, 1973).

RMR Propuesto por Bieniawski (1989) fue refinado con el pasar de los años conforme se sumaba su
aplicación en los casos de obras. Significativos cambios tuvieron los pesos de los diferentes
parámetros en este sistema.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 40


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

La clasificación varía de 0 a 100, de una condición de macizo rocoso incompetente para una condición
muy competente, y su estimación considera seis parámetros del macizo rocoso y son:

1. Resistencia a la compresión simple de la roca intacta, σci.


2. RQD.Espaciamiento de las discontinuidades.
3. Patrón de las discontinuidades.
4. Acción del agua.
5. Orientación relativa de las discontinuidades.

El criterio adoptado para clasificar a la masa rocosa se presenta en el Cuadro 6.5.

CUADRO 6.5: CRITERIO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA MASA ROCOSA


TIPO DE ROCA RANGO RMR CALIDAD SEGÚN RMR
II > 60 Buena
IIIa 51 – 60 Regular A
IIIb 41 – 50 Regular B
IVa 31 – 40 Mala A
IVb 21 – 30 Mala B
V < 20 Muy Mala

6.4.2 Valoración GSI

La estimación del GSI (Índice de Resistencia Geológica) de un macizo rocoso comprende la evaluación
de dos aspectos del macizo:

 Características estructurales (intertrabamiento, perturbación y sistemas de discontinuidades).

 Condiciones de las discontinuidades (características de las paredes de las discontinuidades,


rugosidad, relleno, resistencia a la compresión uniaxial y alteración).

 El GSI fue propuesto por Hoek et al. (1995) debido a la falta de aplicación del RMR, en el
criterio de resistencia Hoek-Brown para macizos altamente fracturados, y por sus continuos
cambios del mismo. La estimación del GSI es a través de una simple tabla, la cual comprende
los factores principales que influyen en la resistencia del macizo rocoso (estructura y
condiciones superficiales).

 La estimación de GSI es independiente de la escala del macizo, así, el usuario basándose en


su juicio tiene que estimar la condición del macizo rocoso a la escala de su obra (Hoek &
Brown, 1997).

 El sistema GSI fue relacionado con los sistemas RMR’ y Q’ con sus respectivas
consideraciones (macizo rocoso seco, orientación de las discontinuidades favorables y
tensiones moderadas).

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 41


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

 Los valores de resistencia compresiva de la roca intacta, fueron obtenidos conforme a los
procedimientos señalados en el Cuadro 6.3 y 6.4.

 Los valores del índice de calidad de la roca (RQD) fueron determinados mediante el registro
lineal de discontinuidades, utilizando la relación propuesta por Priest & Hudson (1986),
teniendo como parámetro de entrada principal la frecuencia de fracturamiento por metro lineal.

El resumen de los resultados de la clasificación geomecánica se presenta en el Cuadro 6.6.

CUADRO 6.6: CLASIFICACIÓN DE LA MASA ROCOSA.


ESTACIÓN RMR GSI LITOLOGÍA CLASIFICACIÓN SEGÚN RMR
EST-1 58 53 Pizarra IIIa Regular A
EST-2 65 60 Cuarcita II Buena
EST-3 60 55 Cuarcita IIIa Regular A
EST-4 63 58 Pizarra II Buena
EST-5 70 65 Pizarra II Buena
EST-6 64 59 Pizarra II Buena
EST-7 69 64 Cuarcita II Buena
EST-8 58 53 Pizarra IIIa Regular A
EST-9 57 52 Pizarra IIIa Regular A
EST-10 61 56 Pizarra II Buena
EST-11 69 64 Cuarcita II Buena
EST-12 64 59 Cuarcita II Buena
EST-13 74 69 Cuarcita II Buena
EST-14 67 62 Pizarra II Buena
EST-15 70 65 Pizarra II Buena
EST-16 57 52 Pizarra IIIa Regular A
EST-17 54 49 Cuarcita IIIa Regular A
EST-18 59 54 Cuarcita IIIa Regular A
EST-19 56 51 Pizarra IIIa Regular A
EST-20 59 54 Pizarra IIIa Regular A
EST-21 62 57 Pizarra II Buena
EST-22 68 63 Cuarcita II Buena
EST-23 65 60 Cuarcita II Buena
EST-24 58 53 Pizarra IIIa Regular A

Los valores de RMR y GSI promedio fueron tomados por el tipo de litología identificada en la estación
geomecánica realizada, del cual se tiene que para las pizarras y cuarcitas tienen un RMR promedio de
63 y un GSI promedio de 58 en ambas litologías. Estos valores expresan que el macizo rocoso
presente en la zona de estudio es de buena calidad.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 42


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

6.5 Estimación de Propiedades de Macizo Rocoso.

6.5.1 Criterio de Resistencia Hoek-Brown (2002)

El criterio de mayor aplicación es el de Hoek-Brown. El criterio generalizado de Hoek-Brown es el que


reúne todas las modificaciones en su formulación (desde 1980 hasta el 2002). Este criterio es
expresado en términos de los esfuerzos efectivos principales mayor y menor y la resistencia a
compresión simple de la matriz rocosa,

a
σ´
´ ´
σ =σ +σ ci
1 3 ( mb 3 + S
σ ci )
Dónde: σ '1 y σ '3 , esfuerzos efectivos principales mayor y menor, respectivamente; σ ci, resistencia a
compresión uniaxial de la matriz rocosa; mb, s y a , constantes del macizo rocoso, determinados por:

(GSI −100
28−14 D )
m b=mi exp

(GSI9−3−100
D )
s=exp

1 1
a= + ( exp−GSI /15−exp−20/ 3 )
2 6

Dónde: mi, constante de la matriz rocosa; GSI Índice de Resistencia Geológica; y D factor de
perturbación.

El GSI se determina en función de las características estructurales del macizo rocoso (intertrabamiento,
perturbación y sistemas de discontinuidades) y características de las discontinuidades (rugosidad,
relleno, persistencia, alteración, etc.); y D lleva en cuenta los efectos debido a los procesos de
detonación en las operaciones de excavación y alivio de tensiones. Los valores del GSI varían de 0 a
100 y de D varía de 0 (no perturbado) a 1 (perturbado). La constante mi es determinada a través de
ensayos de compresión triaxial. Valores referenciales de algunos tipos de roca fueron publicados en la
literatura Hoek y Brown (1997) y Hoek, Marinos y Benissi (1998); Hoek y Marinos (2000); y Marinos y
Hoek (2000).

6.5.2 Determinación de la Constante “mi” de la Matriz de Roca.

Para la determinación de mi se han utilizado las tablas sugeridas por Hoek y Brown (1997) y Hoek,
Marinos y Benissi (1998); Hoek y Marinos (2000); y Marinos y Hoek (2000). Los valores adoptados
corresponden a la Arenisca, Arenisca Silicificada y la Cuarcita.

La constante mi, en el presente trabajo se ha determinado considerando las tablas presentadas por
Hoek y Brown en 1997.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 43


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

6.5.3 Criterio de Deformación del Macizo Rocoso Hoek – Diederichs

Basándose en la clasificación geomecánica, varios autores propusieron criterios empíricos para estimar
el módulo de deformación del macizo rocoso, tales como, Bieniawski (1978), Serafim y Pereira (1983),
Kulhawy y Goodman (1980), Hoek (1995), Grimstad y Barton (1993), Gokceoglu et al. (2003), etc.
Recientemente, en base a una revisión de varios criterios, resultados de ensayos in situ en China y
Taiwán, Hoek y Diederichs (2006) propusieron una relación para determinar el módulo de deformación
del macizo rocoso (Em) en función del GSI, módulo de elasticidad de la roca intacta (Ei) y el grado de
perturbación del macizo (D) por causa de la detonación y alivio de tensiones. La relación se expresa
por:

1−D/2
(
Em =Ei 0.02+
1+e (( 60 +15 D−GSI ) /11 ) )
6.5.4 Ángulo de Fricción (φ) y Cohesión (C) del Macizo Rocoso – Criterio de Hoek Brown.

Los parámetros de resistencia del macizo rocoso componente en el sector Llactapata, se han estimado
conforme al criterio de Hoek Brown (2002), para lo cual se ha utilizado el programa RocData v.5.0. y los
valores obtenidos se muestran en el Cuadro 6.7.

Desde el punto de vista de la estabilidad estructuralmente controlada, es importante conocer las


características de resistencia al corte de las discontinuidades, puesto que estas constituyen superficies
de debilidad de la masa rocosa y por tanto planos potenciales de falla. La resistencia al corte en este
caso está regida por los parámetros de fricción y cohesión de los criterios de falla de Hoek Brown.

Los parámetros señalados fueron estimados a partir de las características geomecánicas de las
discontinuidades, a partir de la revisión de la literatura técnica de casos similares y a partir de la
experiencia de los autores de este trabajo. Estas estimaciones fueron utilizadas para los análisis
estructuralmente controlados.

6.5.5 Valoración geotécnica del macizo rocoso.

Las propiedades de resistencia de la masa rocosa, referidas a la compresión, tracción, parámetros de


corte y constantes elásticas, fueron estimadas utilizando el criterio de falla de Hoek & Brown (Hoek
et.al., 1992) y (Hoek et.al., 2002 – Programa RocData). Los resultados se presentan en el Cuadro 6.7,
para valores promedio de calidad de la roca y de resistencia compresiva no confinada.

CUADRO 6.7: CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS PROMEDIO DEL MACIZO ROCOSO


Litología Pizarra Cuarcita

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 44


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

UCS (MPa) 62.51  160.74 


RMR 58  58
GSI 63  63
m  7 20 
Constantes de roca s  0.016 0.016 
mb 1.867 5.335
Resistencia a Tracción (MPa)  -0.549 -0.494 
Resistencia a la compresión (MPa)  7.928 20.386 
Propiedades de la Ángulo de fricción (°) 31.203  40.399
Masa Rocosa Cohesión - c (MPa) 3.568   3.568  
Módulo de Deformación Em (MPa)  7053.171 7052.701 
Módulo de Poisson 0.25  0.25 

Los parámetros mb, a, s, Em son parámetros del macizo rocoso los cuales fueron obtenidos con la
aplicación del criterio de rotura de Hoek – Brown – Diederichs cuyos resultados se muestran en la
Cuadro 6.7, la relación de Poisson fue tomada del cuadro de (Hoek et al, 1995) que esta referenciada
en el texto Guidelines for open pit slope design [CITATION Rea09 \p 125 \l 10250 ], del cual
tenemos que a nuestros materiales corresponde un valor de 0.25. La resistencia a la compresión
simple de la roca intacta y el peso unitario de la roca fue obtenida de los resultados de laboratorio.

La Figura 6.1 muestra las envolventes de falla para la unidad geomecánica básica Pizarra, en la cual
se tienen parámetros geomecánicos del macizo rocoso.

Figura 6.1 : Envolventes de falla del criterio de resistencia de macizo rocoso de Hoek – Brown de la Unidad
Geomecánica Básica Pizarra.

La Figura 6.2 muestra las envolventes de falla para la unidad geomecánica básica cuarcita, en la cual
se tienen parámetros geomecánicos del macizo rocoso.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 45


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Figura 6.2 : Envolventes de falla del criterio de resistencia de macizo rocoso de Hoek – Brown de la Unidad Geomecánica
Básica Cuarcita.

Los parámetros geomecánicos obtenidos del macizo rocoso para las dos litologías fueron utilizadas en
los análisis de estabilidad de taludes.

6.6 Estimación de los Parámetros Resistentes de las Estructuras.

Para la estimación de los parámetros resistentes de las estructuras, se han considerado realizar
Criterio de resistencia de Barton – Bandis y Mohr – Coulomb.

La integración de los antecedentes teóricos y empíricos descritos previamente, permite contar con un
respaldo más sólido al momento de definir el ángulo de fricción y cohesión de estructuras presentes,
estos valores son incluidos para los análisis de modos probables de falla y los análisis de estabilidad y
diseño de taludes en el sector Llactapata.

6.6.1 Resistencia de estructuras por el criterio de resistencia de Barton – Bandis y Mohr -


Coulomb.

Barton (1971,1973) propuso un modelo no lineal empírico para la resistencia al corte de las estructuras,
sugiriendo que ésta podía determinarse con una precisión razonable si se consideraba la resistencia en
compresión uniaxial de la roca de caja, JCS. Posteriormente, Barton & Choubey (1977) extendieron el
criterio para incluir distintos grados de rugosidad en términos de un índice de rugosidad de la
estructura, JRC. Barton y sus colaboradores han continuado mejorando este criterio, que actualmente
se conoce como criterio de Barton-Bandis:

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 46


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

 JCS 
 max   n tan( JRC lg    b )
 n 

donde φ bes el ángulo de fricción básico de la roca de caja de la estructura (medido sobre un plano liso
de dicha roca), JRC es el coeficiente de rugosidad de la estructura, y JCS es la resistencia en
compresión uniaxial de la roca que forma la rugosidad de la estructura.

El valor de JRC promedio es igual a 13, y el valor promedio JCS es igual a 103.645, el ángulo de
fricción básico es igual 27.5 según Barton N. (1971). Utilizando el criterio de resistencia de Barton-
Bandis calculamos el ángulo de fricción promedio de las estructuras que es igual a 38.706°. La Figura
6.3 nos muestra los valores obtenidos con la ayuda del software RocData.

FIGURA 6.3: ENVOLVENTES DE FALLA DEL CRITERIO DE RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS DE BARTON-BANDIS


DE LAS ESTRUCTURAS PRESENTES EN EL SECTOR LLACTAPATA.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 47


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

CAPITULO VII

RIESGO SISMICO

7 RIESGO SÍSMICO
7

7.1 Generalidades.

Es de amplio conocimiento que el Perú se encuentra ubicado en una zona de gran sismicidad y por lo
tanto está expuesto al peligro que esta situación representa. Es por tanto necesario determinar el
riesgo sísmico del área de estudio, a fin de evaluar su influencia sobre la estabilidad de los taludes que
se encuentran en el proyecto.

7.2 Zonificación Sísmica.

Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales presentan diferentes
características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Según el Mapa de Zonificación
Sísmica propuesto por la Nueva Norma de Diseño Sismorresistente E.030, del Reglamento Nacional de
Construcciones (1997). Como se puede observar en la Figura 7.1, el área de estudio está ubicada
dentro de la Zona 2 del Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, que se caracteriza por haber tenido
sismos con regular intensidad. Por lo que, se podría decir que la intensidad sísmica en esta zona es de
carácter moderado.

FIGURA 7.1: MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ (TAVERA, 2008).

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 48


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

7.3 Intensidades.

Según el análisis sismotectónico, existen en el mundo dos zonas muy importantes de actividad sísmica
conocidas como el Círculo Alpino Himalayo y el Círculo Circumpacífico. En esta última, donde se
localiza el Perú, han ocurrido el 80% de los eventos sísmicos en el mundo. Por lo tanto, nuestro país
está comprendido entre una de las regiones de más alta actividad sísmica.

En el Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas Observadas (Alva et al., 1984), se


observa que según la historia sísmica del área en estudio, han ocurrido sismos de intensidades tan
altas como VII en la Escala Mercalli Modificada.

7.4 Sismotectonica.

En 1993 Castillo J. y Alva J. presentaron el Estudio de Peligro Sísmico del Perú. En este estudio, la
ubicación de hipocentros de sismos ocurridos se efectuó a partir de la información que se encuentra en
el Catálogo Sísmico del Proyecto SISRA, actualizado hasta el año 1992. Según esta información se
concluye que los sismos en el área de influencia presentan el mismo patrón general de distribución
espacial que el resto del territorio peruano, es decir, la mayor actividad sísmica se concentra en el mar,
paralelo a la costa, indicando la importante influencia del fenómeno de subducción de la Placa de
Nazca, ya que hacia el continente la profundidad focal de los sismos aumenta. También se producen
sismos en el continente que son superficiales e intermedios y que estarían relacionados a fallas
existentes.

El estudio además hace una descripción detallada de la tectónica y sismotectónica, señalando en


primer lugar el tectonismo de los andes peruanos y luego la sismotectónica regional, mostrando un

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 49


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

mapa, en donde, además de los hipocentros del catálogo sísmico del SISRA, están presentados los
rasgos neotectónicos indicados por Sebrier et al (1982).

En el mapa sismotectónico presentado por los autores, se observa que en la porción oceánica, la
actividad sísmica está constituida por sismos superficiales (< 70 Km de profundidad focal),
concentrados casi exclusivamente entre la fosa marina y la línea de costa. Todos los sismos de la
porción oceánica corresponden a la zona de subducción, mientras que en la porción continental se
incluyen los sismos de la zona de Benioff, con profundidades focales mayores de 70 Km y los sismos
continentales que son superficiales.

La sismotectónica regional y local indica que para determinar el peligro sísmico en el área de estudio,
hay que considerar los sismos de Subducción Interplaca.

7.5 Aceleración Sísmica.

Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales presentan diferentes
características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Esta sismicidad es
principalmente producto de la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Continental a lo
largo de la costa peruana. De acuerdo a Bolaños y Monroy (2004), la máxima magnitud que puede
ocurrir en el área del proyecto asociada a estas fuentes es de 0.18g. En el mapa Figura 7.2, se puede
observar que para el área en estudio, los autores proponen una aceleración máxima de 0.18g.

Figura 7.2: Distribución de ordenadas espectrales para el Perú (Bolaños Luna & Monroy Concha,
2004).

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 50


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

7.6 Coeficiente Sísmico.

Según la información anteriormente citada, se ha considerado para los análisis pseudoestáticos de la


estabilidad de los taludes en el proyecto.

[ CITATION Mar81 \l 10250 ] Recomienda que el coeficiente sísmico a ser considerado en el


análisis en la condición pseudoestática de diseño de taludes, sea obtenido como una fracción que varía
entre 1/2 a 1/3 de la máxima aceleración esperada.

Por lo tanto, para los análisis pseudoestático en el presente estudio, usaremos un coeficiente sísmico
de 1/2 de la aceleración máxima que corresponde a C = 0,09.

CAPITULO VIII

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 51


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

8 Análisis de Estabilidad y Diseño de Taludes.


8.1 Generalidades.

En esta sección se evalúan las condiciones de estabilidad de los taludes para lo cual se han realizado
secciones a lo largo del talud Llactapata, a fin de analizar y obtener los factores de seguridad de los
taludes, integrando toda la información sistemáticamente desarrollada en los capítulos anteriores.

Los métodos de cálculo que más adelante se utilizan, tratan de representar adecuadamente a la masa
rocosa involucrada, adoptando modelos de falla e integrando todos los factores que condicionan la
estabilidad: características litológicas-estructurales, propiedades de comportamiento físico-mecánico de
la roca, condiciones geométricas de la excavación, y condiciones sísmicas. No se ha considerado los
efectos del agua.

Previamente, mediante análisis estereográficos se establecen las diferentes posibilidades de


movimiento de la masa rocosa, según el arreglo de las discontinuidades estructurales con respecto a la
geometría de los taludes, de esta manera se identifica los modos probables de falla.

8.2 Identificación de Modos Probables de Falla.

El análisis de modos de falla se ha tomado en cuenta los datos de las estructuras mayores presentes
en el sector Llactapata, el Cuadro 8.1 resume los parámetros que son necesarios para la identificación
de los modos probables de falla, este análisis se realizó con la utilización del software Dips.

Cuadro 8.1: Datos de entrada para el análisis de los modos de falla estructural a través de
estereogramas en el software Dips v.6.0 de Rocscience.
DATOS DE ENTRADA PARA EL ANÁLISIS DE MODOS DE FALLA
DESCRIPCIÓN VALOR
Número de datos 88
Estratificación N121°E/13°SW
Fracturas N67°E/76°SE
Fallas N348°E/88°NE
Pendiente del talud (°) 85°
Dirección de buzamiento del talud N 330° E
Angulo de fricción (°) 38.71°

El análisis estereográfico para cada uno de los modos de falla es de distinta manera, ya que se
generan zonas de inestabilidad sombreadas generalmente de color rojo, en el estereograma se
encuentran polos en el interior y fuera de las zonas de inestabilidad, estos pueden ser polos de
discontinuidad o polos de intersección de planos de discontinuidades según sea en modo de falla
estudiado. Es así que los resultados de estos análisis son expresados en porcentajes y cada una de las
formas de análisis según sea el modo de falla estudiado.

Los porcentajes obtenidos para los diferentes modos de falla en el sector Llactapata son presentados
en la Cuadro 8.2.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 52


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Cuadro 8.2: Resultados del modo de falla más probables en el sector Llactapata.
Modo de falla Porcentaje
Modo de falla planar total 17.05%
Modo de falla planar total (fallas) 20.37 %
Modo de falla en cuña 12.73 %
Modo de falla por vuelco flexural total 6.82 %
Modo de falla por vuelco flexural (fracturas) 85.71 %
Modo de falla por vuelco directo 20.88 %
Modo de falla por vuelco oblicuo 10.98 %
Modo de falla por vuelco base plana 13.64 %
Modo de falla por vuelco base plana (estratificación) 15.38 %

Como podemos observar en el Cuadros 8.2 se tiene una diferencia muy marcada en porcentaje de
cada uno de los modos de falla estructural, teniendo como el modo de falla más recurrente en el sector
Llactapata el Modo de falla por vuelco flexural controlado por las fracturas presentes a lo largo de los
taludes que pueden presentarse a lo largo del cerro Llactapata, ver Figura 8.1.

Figura 8.1: Análisis estereográfico de los modos probables de falla más recurrentes en el sector Llactapata.

8.3 Criterios de Análisis.

Los criterios de diseño establecidos para los análisis de estabilidad fueron los siguientes:

Tabla 8.3: Criterios de Aceptabilidad (tomado de Read & Stacey, 2009).


Factor de Seguridad
Consecuencia
Escala (mínimo)
de la Falla
Estático Pseudoestático

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 53


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Baja 1.2 – 1.3 1.0


Global Media 1.3 1.1
Alta 1.3 – 1.5 1.1

Los análisis de estabilidad se ajustaran a los valores presentados en la Tabla 8.1, si los factores de
seguridad son mayores a los mencionados el talud será estable, de ser menores este indicara
inestabilidad.

8.4 Analisis Retrospectivo (Post Falla)

Se realizó un análisis restrospectivo de una sección de corte en la zona donde ocurrió una inestabilidad
de talud en roca, este análisis consiste en modelar y analizar el talud fallado, considerando las
propiedades del macizo rocoso estudiado anteriormente.

La Figura 8.2 muestra el análisis de estabilidad del talud, obteniéndose un factor de seguridad de 1.19
el cual es menor a 1.3, este indica la inestabilidad del mismo, el análisis de deformaciones se presenta
en la Figura 8.3, en el cual se nota muy claramente como es las deformaciones se concentran en la
parte media del talud en una magnitud máxima de 6.42 cm, estas deformaciones resultan bastante
altas y consideramos que fue una de las causas de la inestabilidad del talud, otros factores fueron; la
estructura presenten muy cerca a la cresta del talud, sismicidad en el sitio , excavaciones mineras
subterráneas realizados al pie del talud Llactapata.

Figura 8.2: Análisis de estabilidad retrospectivo del talud Llactapata en condiciones estáticas.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 54


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Con la realización de estos análisis validamos nuestro modelo geomecanico y los parámetros incluidos
dentro de el.

Figura 8.3: Análisis de deformaciones retrospectivo en el talud Llactapata.

8.5 Diseño de taludes.

Se realizaron dos propuestas de diseño de taludes, para la operación y estabilización en el proyecto


minero, para la configuración geométrica de los taludes se tomó en cuenta criterios operacionales y
geomecánicos, teniendo como diseños los siguientes datos.

Cuadro 8.4: Configuración geometrica para el diseño de taludes Llactapata.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 55


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Diseño Altura de Banco Ancho de Berma Ángulo de Talud


(m) (m) (°)
01 20 5 70
02 20 10 70

En la Figura 8.4 se muestra el diseño realizado en el software de modelamiento.

Figura 8.4: Modelamiento del diseño 01 del talud Llactapata, con las 04 secciones de corte.

8.6 Análisis de estabilidad por el método numérico.

Los datos a ingresar en el software Phase2 se resumen en el Cuadro 8.5, los cuales también se
presentan en el Cuadro 8.7.

Cuadro 8.5: Resumen de parámetros elásticos ingresados para el análisis de estabilidad de taludes por el
método de elementos finitos al software Phase2.
Em Relación σi Peso
Material mb a s (MPa) de Poisson (MPa) unitario
(υ ) (MN/m3)
Pizarra 1.867 0.502 0.016 7053.17 0.25 62.51 0.027
Cuarcita 5.335 0.502 0.016 7052.7 0.25 160.74 0.027

Para el cálculo del factor de seguridad es necesario considerar el material componente del talud de tipo
plástico, es así que tuvimos que considerar más parámetros, los valores de estos fueron asumidos
tomando como referencia el artículo de (Crowder & Bawden, 2005) en el cual se hablan de los
parámetros residuales, estos valores se muestran en la Cuadro 8.6.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 56


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

El parámetro de dilatación es igual a 0.3 para macizos rocosos con GSI entre 50 a 65, el mb residual
no se reducirá o se reduce muy poco debido a que los macizos rocoso se encuentran en un estado
residual por lo cual los valores de mb se mantendrán, el a residual es igual a 0.5 para macizos rocosos
fracturados debido al confinamiento bajo debido a las fracturas y s residual es igual a 0 considerando
que tenemos un GSI entre 50 a 65.

Cuadro 8.6: Resumen de parámetros de plasticidad ingresados para el análisis de estabilidad de taludes por el
método de elementos finitos al software Phase2.
Parámetro de
Material mb (residual) a (residual) s (residual)
dilatación
Pizarra 0.3 1.867 0.5 0
Cuarcita 0.3 5.335 0.5 0

Estos parámetros de plasticidad no varían de manera significativa el factor de seguridad ni las


deformaciones en el talud, pero si es importante que estos valores tengan una aproximación a la
realidad.

8.7 Resultados de los Análisis de Estabilidad.

Se han realizado el análisis de estabilidad de los taludes por secciones, se realizó 4 secciones, todas
estas fueron analizadas por el método de los elementos finitos.

8.7.1 Propuesta de Diseño.

Se consideró dos condiciones de estabilidad (estática y pseudoestática). Los resultados se presentan


en el Anexo 7-A y un resumen de los factores de seguridad de los mismos en el Cuadro 8.7.

Los resultados expresan factores de seguridad mayores a 1.5, esto indica que el talud es estable en
condiciones estáticas y pseudoestáticas.

Cuadro 8.7: Análisis de Estabilidad de Taludes de la propuesta de diseño 01 Llactapata.


F.S. F.S.
IDENTIFICACIÓ
ESTÁTICO PSEUDOESTÁTIC CONDICIÓN DE ESTABILIDAD
N DEL CORTE
(C = 0) O (C = 0.09)
Corte 01 3.5 1.65 Estable
Corte 02 2.66 2.19 Estable
Corte 03 2.71 2.45 Estable
Corte 04 1.95 2.49 Estable

Los análisis de deformación nos expresan la deformación que podría ocurrir debido a las tenciones y
deformaciones a lo largo del talud Llactapata, en el Cuadro 8.8 se resumen los valores de deformación
y su ubicación a lo largo del talud.

Cuadro 8.8: Análisis de condiciones de deformación de la propuesta de diseño 01 Llactapata.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 57


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Identificación Deformación
Ubicación Condición de Estabilidad
del Corte (m)

Corte 01 0.0367 Media Estable


Corte 02 0.0309 Media Estable
Corte 03 0.0340 Media Estable
Corte 04 0.0240 Media Estable

Las deformaciones que se presentan en los modelamientos analizados nos indican que existirán
deformaciones máximas en el orden de 3 cm aproximadamente, estos no afectaran en la estabilidad
del talud debido a que teniendo en cuenta la escala y las dimensiones del talud resulta mínima la
deformación.

8.8 Análisis de Caida de Rocas.

Se realizó un análisis de caída de rocas que podría haber en el sector Llactapata, para lo cual se
elaboró dos secciones de las topografías actuales y con la utilización del software RocFall se evaluó la
caída de rocas en la zona de estudio, estos análisis que se presentan en el Anexo 08, y los resultados
se resumen en el Cuadro 8.9.

Cuadro 8.9: Análisis de caída de rocas en el sector Llactapata.

IDENTIFICACIÓN
NIVEL DE RIESGO RECOMENDACIONES
DEL CORTE

Corte 01 Alto Reubicar a la población

Tomando en consideración los análisis, tenemos que el nivel de riesgo por caída de rocas en el sector
Llactapata es alto, por lo cual se recomienda la reubicación de la población cuando se estén realizando
trabajos de remediación en las partes altas del cerro

8.9 MOVIMIENTO DE MATERIAL (DESMONTE Y MINERAL)

El movimiento de material en la zona de estudio se realizara de forma mecánica, y dependerá


directamente de la topografía a modelar, se observó que no existe capa vegetal que se pueda retirar,
considerando esto el esponjamiento en roca es un 30% aproximadamente lo que se debe de tener en
cuenta al momento de realizar los presupuestos del proyecto.

Para los diseños (3) del talud se consideró dos tipos de material (desmonte y mineral) considerando
que la roca pizarra no tiene interés en cuanto a contenido de oro se denominó desmonte, la cuarcita es
una roca en la que se encuentra ubicada la mayor parte de labores mineras, por lo que consideramos
que podría ser mineral, para la interpretación no se realizó muestreos geoquímicos, por lo que los

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 58


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

datos son estimaciones en cuento a la clasificación de de material (desmonte y mineral), sin embargo el
tonelaje general está dado por la topografía inicial contrastada con el corte según el diseño del talud.

Opción N°1 518,065.63 TM (mineral), 720,816.17 TM (desmonte), tonelaje final 1,238,881.8 TM

TM

TABLAS DE MOVIMIENTO DE MATERIAL

MOVIMIENTO DE MATERIAL TAJO 1 - PROPUESTA 01


Volumen Densidad Tonelaje Total Relacion
Material 3 3
(m ) (gr/cm ) (TM) (TM) Esteril/Mineral
Cuarcita Superior 21,129.28 2.70 57,049.06
Cuarcita Intermedia 76,756.89 2.70 207,243.60 518,065.63
Cuarcita Inferior 93,989.99 2.70 253,772.97
Pizarra Superior 87,030.94 2.70 234,983.54 1.39
Pizarra Intermedia Superior 178,173.47 2.70 481,068.37
720,816.17
Pizarra Intermedia Inferior 1,764.54 2.70 4,764.26
Pizarra Inferior - 2.70 -
Total 1,238,881.80

Ya que contamos con dos tipos de material, se debe considerar asignar dos zonas de acumulación de
desmonte y mineral según sea la cantidad de material que se extraer.

Se podría realizar una tabla de recomendaciones de equipos pesados según su rendimiento para el trabajo
requerido.
Los rendimientos de maquinaria pesada en los movimientos de material son una base sólida que aporta
información valiosa para los procesos de planeación, estimación de costos y control, y así mismo mejora los
presupuestos y cotizaciones, ajustará de mejor forma los cronogramas de actividades ligadas a los
movimientos de material.

CAPITULO IX

CALCULO DE MATERIAL A SER REMOVIDO

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 59


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

9 Calculo de material a ser removido


9.1 Cubicación.

Para el cálculo de material a ser removido en la remediación del proyecto LLACTAPATA se ha


evaluado mediante 4 secciones de corte a lo largo del área a remediar, los parámetros de este cálculo
se muestran en los cuadros 9.1 y 9.2 respectivamente.
La altura del área a remediar es de 138 metros, se ha diseñado 8 bancos para la remediar, el primer
banco tendrá 8 metros de altura de, los bancos 2, 3, 4, 5, 6 y 7 tendrán una altura de 20 metros y el
banco 8 tendrá 10 metros de altura.
La Lámina de Cubicación se muestra en el Anexo N° XXX

Cuadro 9.1: Cubicación por Secciones


3.1 Inicio de De S 1 a S 2 De S 2 a S 3 De S3 a S 4 De S 4 a Fin
Banco de
aS1 Banco
3.2 S1 V 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 S4 V
D (m D (m2) D (m2) V D (m (m
B1 - 18 139 251 30.6 2778483.5 40.3
17 685 4.38 1773.95
.5 9.1 .2
B2 9.6 88.9 853 63.4 712 451 28.4 65818707 35.2
480.2 16903 21.7 480.2
10420.3
.4 .8 99 .7
B3 17.7 507 897 60 798 479 25.3 64316275.4 30.9
629.9 19463.9 19.3 629.9
12157
3.9 .8 28 .3
B4 33.8 758.5 256 55.8 539 301 23 76517606.5 26.4
519.7 13720 17.8 519.7
9250.6
37. .5 04 .5
3
B5 31.2 554 172 52.4 749 393 20.1 544
10961.6 21.4
429 9163.4 22.2 429
9528.1
84. .1 05
8
B6 27.8 632 175 50 610 305 18 4968044.2 17.2
416.6 7198.8 14 416.6
5832.4
69. .7 35 .9
6
B7 31 523.5 162 46.6 478 222 15.4 400
6160 12.2
327.5 3982.4 28.9 321.5
9456.1
30. .2 84
9
B8 30.4 247 750 45.2 346 156 14 3585013.4 10.9
359.8 3921.8 29.8 359.8
10722
8.8 .6 66 .1
Fuente: Propia

Cuadro 9.2: Cubicación Final


Banco ∑ de ∑ ∑ de Volumen D TM/ Banco
Distanci d ( e
as e m n
3
Ár ) s
ea i
s d
a
d
B1 93.28 4 1 2 31756.05
5 1 .
0 7 7
. 6
7 1.
5
B2 158.3 2 9 2 248623.29
4 2 .
2 0 7
0 8
. 2.
8 7
B3 153.2 3 1 2 282955.14

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 60


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

2 0 .
0 4 7
8 7
. 9
9 8.
2
B4 156.8 3 9 2 260059.68
1 6 .
0 3 7
2 1
. 8.
9 4
B5 147.3 2 8 2 232855.83
7 6 .
0 2 7
5 4
. 2.
1 9
B6 127 2 6 2 186786
5 9 .
7 1 7
2 8
. 0
8
B7 134.1 2 5 2 156906.18
0 8 .
5 1 7
0 1
. 3
7
B8 130.3 1 4 2 115646.4
6 2 .
7 8 7
1 3
. 2
3
Total 1515588.5
7
Fuente: Propia

S 1: Área de Sección 1 transversal en (m2) V : Volumen (m3).


S 2: Área de Sección 2 transversal en (m2) D : Distancia (m).
S 3: Área de Sección 3 transversal en (m2) ∑ : Sumatoria
S 4: Área de Sección 4 transversal en (m2)

9.2 Criterios para el Diseño de Bancos Remediación del Proyecto Llactapata.

9.2.1 Factores Geométricos.

Item Parámetros
Método de Perforación por
Remediación Banqueos
Distancia de Xxxxx m

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 61


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

transporte
Altura de Banco
Ancho de Banco
Angulo de talud de
banco
Berma 5m

Talud de Trabajo
Talud final 70°
Altura a Remediar 130

9.2.2 Factores Geomecánicos.

9.2.3 Factores Operativos.

Item Parámetros
Método de Perforación por
Remediación Banqueos
Distancia de Xxxxx m
transporte
Altura de Banco
Ancho de Banco
Angulo de talud de
banco
Berma 5m

Talud de Trabajo
Talud final 70°
Altura a Remediar 130

9.2.4 Factores Medio Ambientales.

9.3 Perforación y Voladura.


9.3.1 Parámetros de Perforación y Voladura.
9.3.2 Malla de Perforación.
9.3.3 Variables de la Geometría del Disparo.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 62


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Las condiciones particulares de cada macizo rocoso determinarán los detalles del diseño de
voladura. Las dimensiones principales son el burden y el espaciamiento.
La relación de las diferentes dimensiones usadas en el diseño de la malla de perforación y
voladura superficial es mostrada por una vista geométrica en la figura 3.5.

Burden
El burden es la distancia perpendicular desde un taladro hasta la superficie libre más cercana en
el momento de la detonación.
El burden se considera como el adecuado a aquel con el que se ha logrado en la producción
continua los requerimientos siguientes:

 Un grado uniforme y específico de fragmentación.


 Una rotura completa del piso.
 Un lanzamiento suficiente del material.

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 63


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

Espaciamiento
Distancia entre taladros y cargas en una fila, medida perpendicularmente hacia el burden y
paralelo a la cara libre del movimiento esperado de la roca.

Otros
Entre otros parámetros geométricos importantes tenemos al diámetro de taladro que es
importante para obtener una fragmentación adecuada a un costo porque permite a mayor
diámetro se puede acumular< mayor cantidad de energía y generalmente, el costo de
perforación y de explosivos disminuye a medida que el diámetro del taladro aumenta.
También se considerada a la altura de banco para tener un diseño de voladura superficial
satisfactorio el burden y la altura de banco deben ser compatibles. La altura de banco debe ser
por lo menos igual a la distancia del burden y a lo más dos veces el burden.
La sobre perforación se perfora debajo del nivel del piso para asegurar que la cara completa de
la roca sea removida hasta los límites deseados de la excavación. La sobre perforación permite
a la amplitud de la onda de esfuerzo estar en su máximo en el nivel del fondo del banco.

El taco que es la distancia entre la boca del taladro hasta la parte superior de la columna
explosiva debe ser llenada con material estéril, para dar confinamiento a los gases de la
explosión y reducir el chorro de aire (air blast).

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 64


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

9.4 Maquinaria y Equipos.


9.4.1 Maquinaria y Equipos Utilizados.

9.5 Planificación de La Remediación.


9.6 Costos de la Remediacion.
9.7

10 RECOMENDACIONES

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 65


COMUNIDAD CAMPESINA DE UNTUCA UNIDAD LLACTAPATA PLAN DE REMEDIACIÓN

PROYECTO DE REMEDIACIÓN LLACTAPATA 66

También podría gustarte