Está en la página 1de 2

EXAMEN DE LENGUA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO (UNIDADES 1-

3)

NOMBRE:

1. INDICA QUÉ ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN INTERVIENEN EN


LOS SIGUIENTES ACTOS:

1. Un telediario.
2. Una canción de tu cantante o grupo favorito.
3. Una noticia en un periódico.
4. El dibujito de una impresora en la parte superior de la pantalla de tu ordenador.
5. La sirena de una ambulancia.
6. La quinta sinfonía de Beethoven.
7. Un niño llora ante su madre porque se ha caído.
8. Estamos en clase y a las 14:10 suena un timbre.

2. REALIZA LA TRANSCRIPCIÓN FONOLÓGICA DE LAS SIGUIENTES


PALABRAS:

- Azulejo. - Hinchar. - Calle. - Invitación.


- Gente. - Llevar. - Pingüino. - Retoño.

3.- EXPLICA QUÉ FUNCIONES DEL LENGUAJE SE USAN EN ESTOS


ACTOS COMUNICATIVOS.

1. En un supermercado, un cartel que dice: “Dos kilos de naranjas, tres euros”.


2. “No se dice dentrífico, sino dentífrico”.
3. Una persona te saca la lengua.
4. El dibujito de una impresora en la parte superior de la pantalla de tu ordenador.
5. “El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo
desenladrille, buen desenladrillador será”.
6. El informe médico de un análisis de sangre.
7. El “rrriiiiiiinnngg” de un despertador a las siete de la mañana.
8. En la esquina de una calle, un letrero que indica el nombre de esa calle.
9. Para alguien que está de espaldas, un par de toques en su hombro.
10. Un niño que llora ante su madre porque se ha caído y se ha hecho daño.
11. Un anuncio de detergente en televisión.
12. Una película de cine.
13. Estamos en clase y suena el timbre.
14. Vuestra agenda del alumno.
15. Un letrero con una calavera y un rayo en una torre de alta tensión.
16. Una carta que contiene una invitación de cumpleaños.
17. Ricardo envía a Javier varios documentos en un disquete.
18. Por un móvil: “No te oigo... ¿qué dices?... Esto no tiene cobertura”.
19. Mensaje por un móvil: “Estoy en clase de Lengua. Esto es un rollo”.
20. Tablón de vuelos de un aeropuerto.
21. Una chica pasa una nota a un muchacho: “Ángel, guapo, estás muy bueno. ¿Quieres
tener un rollete conmigo?”

4.- REALIZA UN ESQUEMA SOBRE LOS GÉNEROS LITERARIOS.


EXPLICA BREVEMENTE EN QUÉ CONSISTEN CADA UNO DE ELLOS.

5. TEXTO:
-¡Afuera, afuera, Rodrigo,  el soberbio castellano!
Acordársete debería  de aquel buen tiempo pasado
que te armaron caballero  en el altar de Santiago,
cuando el rey fue tu padrino,  tú, Rodrigo, el ahijado;
mi padre te dio las armas,  mi madre te dio el caballo,
yo te calcé espuela de oro  porque fueses más honrado;
pensando casar contigo,  ¡no lo quiso mi pecado!,
casástete con Jimena,  hija del conde Lozano;
con ella hubiste dineros,  conmigo hubieras estados;
dejaste hija de rey  por tomar la de un vasallo.
En oír esto Rodrigo  volvióse mal angustiado:
-¡Afuera, afuera, los míos,  los de a pie y los de a caballo,
pues de aquella torre mocha  una vira me han tirado!,
no traía el asta hierro,  el corazón me ha pasado;
¡ya ningún remedio siento,  sino vivir más penado!
(Romancero Anónimo)

CUESTIONES

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a


las preguntas siguientes:

a) Enuncie el tema

b) Detalle las características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes del


texto
c) Indique qué tipo de texto es.

2. Redacte el resumen del contenido del texto.

3. Indique la categoría gramatical y la estructura morfológica de las palabras


subrayadas del texto y clasifíquelas según su formación.

También podría gustarte