Está en la página 1de 6

CÓDIGO DE HONOR

PARA NUESTRA COMUNIDAD

Entendemos que el deseo de aprender se encuentra


en el centro de tu decisión de participación en este
curso, y por lo tanto, hemos montado el diseño
didáctico desde la confianza en que este propósito
orientará tu toma de decisiones sobre cómo vives
esta experiencia.

Queremos invitarte a leer y acoger estas


declaraciones que hemos construido con el
propósito de unificar la mirada sobre lo que se
espera de los y las participantes en diferentes
aspectos que consideramos relevantes para la
interacción sana y el aprendizaje de todos y todas:
Colaboremos propositivamente
Te invitamos a ser parte de este espacio de aprendizaje sosteniendo algunas prác-
ticas que nos ayudarán a todos y todas a tener una experiencia agradable, cuida-
da y positiva:

Valoramos los gestos de amabilidad que contribuyan a generar cercanía y


confianza como saludar, agradecer, reconocer, mantener un lenguaje claro y
cordial.

Son bienvenidas las preguntas que generan reflexión o nuevas ideas y


ayudan a comprender otros puntos de vista moviéndonos con cuidado de nuestra
zona de confort.

Son bienvenidos también el debate respetuoso y la expresión de diferen-


cias, sin el único propósito de imponer perspectivas propias.

Tendrás espacios para retroalimentar y recibir retroalimentación. Te


invitamos a tomarte este desafío con la seriedad y generosidad que implica estar
siendo parte del aprendizaje de otro y dejar que otro sea parte del mío.

Te invitamos a compartir tanto tus debilidades y omisiones como tus forta-


lezas. Todas son vías de mejorar lo que estamos haciendo y desafiarnos a recibir y
dar apoyo.

Si hay algo que crees que está obstaculizando tu experiencia de aprendiza-


je y te parece que está fuera de tu campo de acción, cuéntanos, ¡te escuchamos!
Confiamos en que juntos podremos atender esa inquietud.
Resguardemos los sentidos
Te invitamos a tener presente algunos sentidos del diseño de actividades y su
expresión en prácticas específicas:

La realización a conciencia de las actividades deberían ser un facilitador


de tu aprendizaje porque están pensadas para incorporar diferentes dimensiones
del proceso de aprendizaje, para ir anclando tu proceso paso a paso y ayudando
a la metacognición. Pero sobre todo, tu propia capacidad de ir haciendo
metaaprendizaje y tomar conciencia sobre lo que vas aprendiendo y cómo lo vas
aprendiendo será esencial. Para ello te pueden ser útiles preguntas como: ¿Qué
aprendí?¿Cómo lo aprendí? ¿Qué me resultó más sencillo? ¿Qué más desafiante?
¿Qué necesitaría para mejorar el proceso de aprendizaje?

Los espacios de autoevaluación o chequeo de los aprendizajes conceptua-


les, son experiencias formativas. Por lo tanto, te invitamos a vivirlas como tales, de
forma individual. Revelar las “soluciones” de las actividades no tiene sentido, porque
sólo arruinaría la posibilidad de seguir aprendiendo.

Algunas actividades, por su naturaleza y propósito, están pensadas para


ser trabajadas en forma individual y otras de manera colectiva, tanto con tu dupla
-si estás participando en equipo-, como con tus colegas compañeros y compañe-
ras de comunidad.

Las actividades buscan darte espacio tanto para la elaboración personal,


como para la co-construcción. Te invitamos a seguir este proceso, disfrutando de
ambas instancia, porque creemos que te ayudará

¡La colaboración es muy bienvenida! La colaboración con los pares, con la


o el tutor, con los miembros de tu unidad educativa u otros actores, enriquecerá tu
propia reflexión personal. Es importante reconocer la colaboración si esta implica
traer voces de terceros literalmente, sobre todo si son expresiones documentales
citables. Cita cada vez que corresponda, y si traes voces textuales de algún actor, te
invitamos a reconocer precisando su autoría, y trayendo la riqueza de lo auténtico.
Por ejemplo: “La colaboración siempre me ha ayudado a aprender, aunque no
siempre me ha sido fácil” (Docente)

Los productos que se generen en el curso serán particulares para cada


participante o equipo. No puede haber un producto igual al otro, porque no hay un
participante o equipo igual al otro, no hay un establecimiento igual al otro, ni un
proceso reflexivo igual al otro.
AUTORGANICEMOS TIEMPOS Y ESPACIOS

Este es un curso muy desafiante en términos de requerimientos de


tiempo y energía. Sabemos que estamos en momentos muy particulares y que
esto suma complejidad al desafío de organizar agendas y dedicar energía a este
espacio. Confiamos en que te desafiarás y que encontrarás en la propia expe-
riencia del curso y en el propósito de liderar hacia el aprendizaje de los y las
estudiantes el sentido para seguir.

Para vivir el proceso será muy importante que te organices para efecti-
vamente avanzar semanalmente en las actividades y que antes de iniciar cada
módulo hagas una revisión de los tiempos y los momentos en los que se requiere
tarea para distribuir y organizar equilibradamente. Esto favorece el proceso
reflexivo progresivo y maximiza la posibilidad de aprender en las instancias
sincrónicas con tu comunidad, integrando y profundizando lo realizado.

Considera que todas tus preguntas serán respondidas en el más breve


tiempo posible. Por favor ten paciencia y consideración si esa respuesta tarda
más de lo que tú esperas.
SOBRE el trabajo en plataforma
Te invitamos a tener las siguientes consideraciones sobre el trabajo en platafor-
ma y en Gdrive:

El espacio de la virtualidad es un espacio de reciente descubrimiento


para algunos/as y zona conocida y cómoda para otros/as. No esperamos que
todos se sientan altamente competentes desde un inicio, pero sí esperamos que
todos estén disponibles a desafiarse y no abandonar frente a las dificultades
que pueda presentar la tecnología. Al mismo tiempo les invitamos a que puedan
ayudarse entre uds. para que, al final de este proceso, cada quien se sienta más
seguro/a y diestro/a en el uso de las herramientas digitales, tan indispensables
hoy.

Dado que gran parte de la información (contenido e instrucciones) del


módulo se entrega de manera escrita, te invitamos a que prestes mucha aten-
ción a lo que leas y a lo que escribas. Tómate un tiempo para revisar y compren-
der bien las instrucciones que se entregan en la plataforma, antes de actuar.

En algunas de las actividades del curso tendrás que vincularte con otros
en la virtualidad. Es importante que tengas claro que la mayoría de estos espa-
cios son públicos y masivos. Todos los participantes tendrán acceso a leer lo que
publiques. Si deseas comunicarte con una persona en particular, puedes usar la
herramienta “mensaje”.

Cuida la forma en que redactas tus aportes. Asegúrate de completar las


ideas y de organizarlas bien, justificándolas y dándoles el suficiente contexto
para que cualquiera pueda comprender el sentido de lo que comunicas. Puede
servir que antes de publicar vuelvas a leer lo que escribiste y revisar que esté
todo lo necesario para su comprensión.

Escribe de manera completa, pero no te extiendas demasiado, porque


de esta forma tienes más probabilidades de que tu mensaje sea leído de forma
completa. Asegúrate de ser leído, ya que equivale a ser escuchado en una sala
de clases.

Estas recomendaciones y cuidados se aplican de igual manera a los


espacios de encuentro sincrónicos que tengas con tu tutor o tutora y/o tus com-
pañeros y compañeras.
Finalmente quisiéramos invitarlos e invitarlas a
disfrutar la experiencia y arriesgarse a avanzar hacia
la zona de aprendizaje, con coraje y confianza en las
capacidades con las que ya cuentan y las que van a
desarrollar.

CURSO CPEIP
Liderando la Formación Continua en la Escuela:
Formación Local para el Desarrollo Profesional Docente

También podría gustarte