Está en la página 1de 4

Calificación:

Examen Final
Curso: Caminos 2 Facultad: Ingeniería Tipo de Evaluación: Evaluación Escrita
Clase: 10649 Carrera : Ingeniería Civil Duración: 9:10 – 1:00pm
Docente: Roberto Carlos Castillo Velarde Fecha: 29/11/2021 Semestre: 2021-2
Estudiante: Grupo NRC: Insertar Abacos

CUANDO TERMINE LA HORA DEL EXAMEN, EL ALUMNO TENDRÁ, 10 MINUTOS PARA ENVIAR EL EXAMEN
EN FORMATO PDF A MENSAJERIA INTERNA

PROBLEMAS
1. Se le encarga a usted diseñar la operación de movimiento de suelos para la obra básica de un
tramo de camino de montaña de 50km. A los efectos de disponer el material de desmonte, el
cliente ha adquirido 3 terrenos a lo largo de la traza en los que se pueden formar terraplenes
de hasta 3m.   El objetivo del trabajo consiste en determinar qué volumen de suelo será
enviado a cada depósito y cuál es la distancia media correspondiente, todo de manera de
disminuir el costo de movimiento de suelo.

a) La propuesta inicial es suponer que el excedente de progresiva 0+000 a 20+000 se dispone


en el depósito A, el excedente de progresiva 20+000 a 35+000 en el depósito B y lo restante
en el C. Para esta propuesta calcule: ‐ Diagrama de volúmenes acumulados ‐ Volumen de
suelo dispuesto en cada depósito ‐ Distancia media de transporte a cada depósito ‐
Momento transportado total y distancia media de transporte ponderada.
b) Diseñe otro esquema de distribución de suelos de manera de minimizar el costo de
transporte, el cual se estima en 1$/m³‐km. No es necesario encontrar la solución óptima,
simplemente otra mejor. Recalcule los parámetros pedidos en a)
c) Cuales son los tratamientos con el material de desmonte.

Notas:   ‐ No considerar esponjamiento. ‐ La capacidad de los terrenos puede quedar


subutilizada pero no sobrepasada.

Cumplimiento del estudiante del Reglamento de Disciplina del Estudiante (Aprobado por R.R. N° 069-2015-UPN-SAC del 27/11/2015) “Art. 6° La probidad
académica siendo una falta a este valor a) Copiar de cualquier manera en la realización de un trabajo académico de cualquier tipo o denominación (esto es,
una prueba, un examen, una práctica o una asignación académica)”.
2. Como parte de la caracterización del macizo rocoso en la profundización de 40 m. bajo
superficie) de un túnel vial, se ha obtenido los siguientes resultados de carga puntual cuyos
resultados se muestran a continuación:

D√ 4WD
P D W Ubicación
(KN) (mm) (mm)
13.50 33 76 Caja Techo
15.00 36 57 Caja Piso

e= π
16.50 41 55 Veta
14.10 42 68 Caja Techo
19.80 45 72 Caja Techo
13.00 34 45 Caja Piso
17.90 40 67 Veta
17.60 35 52 Caja Piso Donde: F = 25
18.00 38 48 Caja Piso
15.40 41 63 Veta

Para el macizo rocoso de la caja techo se ha observado las siguientes las características:

Tipo de roca Cuarcita


Peso específico de la roca 26 kN/m3
Condición de agua Flujo medio
Numero de sistemas de discontinuidades 2
Familia N°1.- Es una familia de discontinuidades de corte, con orientación promedio 50/222,
espaciamiento de 0.50m, abertura de 4.00 mm, altamente meteorizada, relleno de arcilla,
plana, rugosa y discontinua (1-3m).

Familia N°2.- Es una familia de discontinuidades de tensión, con orientación promedio de


80/140, espaciados 0.80m, meteorización leve, manchas de decoloración, plana lisa y continua
(10 a 20 m).

Con la finalidad de obtener el RQD en la caja techo, se analizó la corrida más cercana a la
veta, para una longitud de corrida de 1.20m:

Se asume que los esfuerzos verticales serán de origen litostático y la magnitud de las tensiones
horizontales será de 1.5 veces mayores que las verticales.
Se pide:

a) Determinar el índice de calidad RMR89 del macizo rocoso para la caja de techo
b) Determinar el índice de calidad Q del macizo rocoso para la caja de techo
c) Estimar la resistencia a compresión simple promedio a partir de los resultados de carga
puntual para la Caja Techo, la Veta y la Caja Piso.
d) Dibujar detalladamente el sostenimiento necesario según ambos métodos.

3. La siguiente tabla muestra las estaciones y las ordenadas para un diagrama de masa. La
distancia de acarreo libre es de 182.88 metros. El costo de sobre acarreo es de S/.52.50 por m3
- progresiva

Progresiva Ordenada (m3)


00+000 0.00
01+000 34.405
02+000 45.873
02+020 68.810
04+000 91.747
06+000 107.038
07+000 84.101
08+020 68.810
09+000 62.694
10+000 45.873
10+030 0.000

4. Un contratista va a realizar un trabajo de movimiento de tierras de 100,000 m3 en perfil con


mototraìllas convencionales empujadas por un bullozer. La carga útil de cada traìlla es de 28,000
kg y la distancia de transporte es de 1800 metros. Se suponen, para condiciones de trabajo tipo,
que la velocidad de acarreo es de 25 km/h y la de retorno en vacío es de 45 km/h, un tiempo de
carga de la traìlla de 0.80 minutos, y que las descargas y giros se estiman en 0.60 minutos y las
aceleraciones y desaceleraciones 0.90 minutos. El tractor recorre, cada vez una distancia total de
150 metros a una velocidad de 5 km/h entre el punto de origen y el punto de empuje y retorno.
Se suponen jornadas de 8 horas de utilización de las máquinas, y un rendimiento horario igual a
0.80. El peso espcìfico aparente en banco es de 1900 kg/m3. El costo diario del tractor es de S/.
2,000.00, y el de cada mototraìlla de y de cada mototraìlla es de S/. 3,750.00
Se supone que dicho contratista sólo cuenta con un bulldozer y un máximo de 5 mototraìllas a su
disposición. Se pide:

a) Determinar el número de traíllas necesario, plazo de ejecución en días y costo total de la


operación en los casos siguientes:
- Con el mínimo costo de m3
- En el mínimo plazo de ejecución

b) Representar gráficamente los costos, producciones y plazos obtenidos en los casos de empleo
de 2,3,4 y 5 mototraìllas.

También podría gustarte