Está en la página 1de 4

El documento destaca además los desafíos y limitaciones en el desarrollo de ciudades inteligentes

junto con las estrategias de mitigación. Específicamente, se identifican tres categorías de desafíos:
técnicos, aspectos socioeconómicos y ambientales de cada categoría. Finalmente, se proporcionan
algunas de las mejores prácticas para lograr ciudades inteligentes sostenibles.

Nuestro trabajo se centra en las tecnologías modernas y su papel en el desarrollo de ciudades


inteligentes y proporciona una amplia y revisión detallada de las investigaciones más avanzadas
realizadas en el ecosistema de la ciudad inteligente.

2 . Revisión de literatura

3 . Habilitar tecnologías en la ciudad inteligente


Computación en la nube / borde
La informática de borde permite a los usuarios realizar cálculos rápidos y más ligeros directamente
en el borde de una red en lugar de tener que transferir todos los datos a la nube para su
procesamiento

Esto hace que el tiempo de respuesta sea mucho más rápido y hace que el sistema tome
decisiones casi en tiempo real.

¿
Un CPS típico es una colección de redes, entidades y dispositivos (tanto físicos como
virtuales), procesamiento, administración, cálculos y procesos físicos relacionados. Puede
pensarse como un término general que abarca todos los aspectos de la informática, el
procesamiento, las redes y el almacenamiento. Podemos tener un CPS genérico y, al mismo
tiempo, también podemos tener un CPS específico de dominio, por ejemplo, CPS para
atención médica, robótica, transporte, etc.

Dispositivos sensoriales e IoT Redes de sensores inalámbricos (WSN)

Su objetivo principal es recopilar los datos de un fenómeno (como temperatura, presión, humedad, estrés, tensión, etc.)
del entorno o de un evento. La colección de dispositivos integrados con sensores que están conectados entre sí y
pueden comunicarse entre sí, así como con el entorno externo, se denomina "Internet de las cosas (IoT)"

Facilita un sistema de control inteligente y recolección de datos en tiempo real a través de


diferentes tipos de sensores.

Big data
Las tareas de análisis como el análisis predictivo y el mantenimiento predictivo son
posibles con la ayuda de big data
Protocolos de seguridad
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)

Esta tecnología actúa como columna vertebral para proporcionar todos los servicios
necesarios para crear una conexión entre las entidades participantes dentro del ecosistema
de la ciudad inteligente. Esto incluye tecnologías de red, autenticación, mecanismos de
autorización y privilegios de acceso en consulta con protocolos de seguridad 

Inteligencia artificial (IA) / aprendizaje automático (ML) / aprendizaje profundo (DL)

 La IA facilita el procesamiento y análisis de los datos generados a partir de la


comunicación de máquina a máquina en una configuración de ciudad inteligente. La toma
de decisiones predictiva y preventiva, los conocimientos holísticos de la configuración intra
e intersistema son posibles con la ayuda de las tecnologías de aprendizaje automático y
aprendizaje profundo

La tecnología Blockchain permite la gestión de datos distribuidos y la


conectividad de igual a igual entre dispositivos de IoT. La incorporación
de blockchain en el entorno de la ciudad inteligente garantiza un flujo de
datos seguro, transparente, robusto, inmutable y autenticado. Esta
tecnología tiene un enorme potencial para ser un concepto prometedor
para las aplicaciones de ciudades inteligentes
5g
Las redes 5 G ofrecen una mayor flexibilidad y permiten un mayor flujo de información para
promover la participación cívica en una ciudad inteligente. Ofrece conectividad mejorada, permite
recopilar y analizar más datos, convirtiéndose en un catalizador para el cambio digital en un
entorno de ciudad inteligente.

Tecnología geoespacial
La tecnología geoespacial ayuda en el proceso de planificación urbana en
un sistema de ciudad inteligente.
ecnologías como LiDAR y teledetección, mapas de Internet, GPS y GIS
ayudan en el desarrollo de transporte inteligente,

4 . Desafíos y problemas en la realización de


ciudades inteligentes

Técnico
Socioeconómico
Ambiental

Hasta la fecha, no existen mecanismos estándar para deshacerse de estos dispositivos y


sistemas antiguos de manera respetuosa con el medio ambiente.

5 . Ciudades inteligentes sostenibles


Una ciudad inteligente sostenible puede definirse como una ciudad inteligente en la que
todos los aspectos del ecosistema de la ciudad inteligente, como la infraestructura, las
políticas, la gobernanza, la retroalimentación, el control y la gestión, se logra siguiendo los
enfoques sostenibles bien definidos
El objetivo principal de la ciudad inteligente sostenible es proporcionar un mecanismo
para cumplir con los requisitos del presente. así como los habitantes de las futuras
generaciones.

Sostenibilidad de los habitantes


El grado de compromiso social, la apertura a diferentes sociedades, el crecimiento del capital
humano, la educación y la disminución de la brecha digital caracterizan la sostenibilidad de los
habitantes de las ciudades inteligentes. Debe garantizarse abordar las necesidades actuales y futuras
de los habitantes, ofrecer igualdad de oportunidades para todos y la seguridad percibida para
respaldar la sostenibilidad de los habitantes de una ciudad inteligente

Sostenibilidad de la gobernanza
La sostenibilidad de la gobernanza se ve facilitada por la participación de los ciudadanos
en la toma de decisiones de la comunidad, la creación conjunta y el despliegue de
diferentes herramientas compartidas, la convergencia tecnológica y las instalaciones de
intercambio de datos para establecer una mejor calidad de vida. La convergencia de la
gobernanza con problemas sociales más amplios es vital para una gobernanza estable en
una ciudad inteligente

Sostenibilidad de la política
La búsqueda de la innovación tecnológica se considera una parte importante de la
sostenibilidad de las políticas. La solidez teórica, la utilidad científica, la conciencia social,
la innovación ambiental y la relevancia dentro y fuera de las fronteras caracterizan la
sostenibilidad de las políticas de ciudades inteligentes

Sostenibilidad económica
La sostenibilidad económica de una ciudad inteligente está entrelazada
con el crecimiento de un entorno comercial que fomenta la creación de
nuevos negocios. Factores como la innovación, la estabilidad del mercado,
el emprendimiento y la autosuficiencia, así como el desarrollo global de la
economía local, contribuyen a la sostenibilidad económica de una ciudad
inteligente
La sostenibilidad empresarial de una ciudad inteligente se ve
facilitada por la gestión e integración de las demandas y cuestiones
económicas, sociales y medioambientales para garantizar un desarrollo
industrial sano, ético y persistente 
Sostenibilidad del medio ambiente
Las ciudades inteligentes deben integrar tecnologías y soluciones de
vanguardia para abordar los problemas de la escasez de agua limpia, el
agotamiento de la calidad del aire, la disminución de las reservas de
recursos naturales y el desequilibrio ecológico

También podría gustarte