Está en la página 1de 2

Tarea de liberalismo económico

2-¿Cómo influyó el liberalismo económico en el comercio mundial según los


recursos 4 y 5?

R: Nunca ha habido una unanimidad tan aplastante entre economistas o


entre políticos y administradores inteligentes acerca de la fórmula del
crecimiento económico: el liberalismo económico. Significaba en primer
término que se les permitía vender libremente a bajo precio en todos los
mercados del mundo y en segundo lugar, que ellos estimulaban a los países
subdesarrollados para que les vendieran, a precios económicos y en grandes
cantidades, sus productos, sobre todo alimentos y materias primas. Los
países industrializados, como Inglaterra, dominaron los mercados y se
enriquecieron con la venta de manufacturas. Las economías exportadas de
materias primas, como las de América latina, se volvieron dependientes de la
venta de sus recursos.

4-Lea las páginas 34 y 35 sobre el surgimiento de los Estados Nacionales.


Luego define con tus Palabras los siguientes conceptos: nación, nacionalismo
y Estado nacional.

R: Nación: Una nación es un grupo de personas que se identifica con un


determinado territorio, idioma, raza y costumbres, constituye una nación o
un país, lo que puede significar nacimiento, especie o clase.

Nacionalismo: El nacionalismo se puede entender como un concepto de


identidad hecho por personas de un gobierno, una nación, una sociedad o un
territorio en particular. Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar
una nación basada en varias nociones de legitimación política.

Estado nacional: Un estado nacional es un país que proviene de una organización


socio-política de un país que comparte un espacio, un idioma y una historia
común. ejemplo: el país España

5-¿Cómo se expresó el nacionalismo en Europa?


R: muchos historiadores plantean que la expansión del liberalismo y el
nacionalismo en el siglo XIX incentivo la conformación de estados nacionales
en Europa. En ese contexto, Europa experimento revoluciones y conflictos
regionales e internacionales, que modificaron el mapa político, de dos
maneras.

-Movimientos de división: impulsaron a algunos pueblos a separarse de


unidades políticas más grandes

- Movimientos de unificación: buscaron unir en un estado-nación a territorios


o que se encontraran dominados por otro estado.

6-¿Cómo se desarrolló el proceso de unificación italiana y alemana?

Italia: La península itálica estaba dividida en distintos reinos independientes,


y el nacionalismo promovió su unificación. En 1870 Italia se convirtió en un
estado nacional dirigido por una monarquía constitucional.

Alemania: El nacionalismo alemán surgió en la confederación germánica,


unidad política liderada por Prusia que reunía a 39 estados alemanes. La
unificación se concreto en 1871 y Alemania se organizo en un imperio, el
2°reich.

7-¿Cómo se organizaron los Estados nacionales en América? Resuma los


principales factores que aparecen en el esquema de la página 38.

R:

-Diversidad étnica y cultural

La sociedad americana estaba conformada por una elite criolla y


mayoritariamente por mestizos indígenas y esclavos en el siglo XIX

-conflictos fronterizos

Las nuevas repúblicas mantuvieron las fronteras coloniales. Sin embargo,


sugirieron diferencias entre algunos Estados sobre los limites,
desencadenando guerras.

También podría gustarte