Está en la página 1de 3

TALLER N° 02

MECANICA CELESTE

1. Cuáles fueron los avances importantes en la astronomía que hicieron en Grecia

La astronomía griega dejó importantes legados científicos que se asocian a filósofos, tales
como, Eratóstenes de Cirene, con extraordinaria aproximación, fue el primero en medir el
tamaño de la Tierra, o Tales de Mileto quien sugirió las curvaturas de la Tierra, además, que los
eclipses de la Luna eran el resultado de su interposición entre la Tierra y el Sol. También, los
helenos popularizaron el sistema sexagesimal de Babilonia, que divide a la circunferencia en
360 grados, una hora en 60 minutos y un minuto en 60 segundos.

Finalmente, la astronomía griega comprendió los movimientos celestes, dándole una


explicación científica a los diferentes fenómenos naturales, lo que constituyó el inicio de
muchos fundamentos que se usan en la actualidad.

2. Según Copérnico como asigno un orden a los planetas a partir del Sol

Copérnico asigno un orden a los planetas a partir del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter y Saturno. Para explicar el movimiento de los planetas, ideo un sistema de epiciclos, en
el que cada planeta se movía en un círculo superpuesto a su gran orbita circular alrededor del
Sol
3. Que movimientos considero Copérnico que hacia la tierra

La Tierra, en el sistema copernicano, no permanece inmóvil en el centro del universo, sino que,
a diferencia de los sistemas geocéntricos, está sometida a un triple movimiento: un movimiento
diario de rotación sobre su propio eje, un movimiento anual de traslación alrededor del Sol, y
movimiento de oscilación cónico y anual de su propio eje.

Con el movimiento de rotación de la Tierra sobre su propio eje, Copérnico explica el aparente
desplazamiento de la bóveda celeste de este a oeste, observado desde la Tierra. Si la Tierra gira
de oeste a este y la esfera de las estrellas fijas permanece inmóvil, el efecto visual es
exactamente el mismo, siendo imposible discriminar cuál sea el movimiento verdadero. En
ambos casos la observación directa parece situar a la Tierra en el centro del universo.

4. ¿Quién construyo un observatorio subterráneo llamado Stjerneborg, “¿Castillo de


estrellas”, y por qué?

Tycho observo que Uraniborg no era adecuado para grandes hallazgos, por lo cual construyo un
observatorio subterráneo llamado Stjerneborg, “Castillo de estrellas”, que constaba de cinco
salas de observación con distintos instrumentos. Las observaciones se hacían por medio de un
techo móvil. Como en aquella época no había telescopio, Tycho diseñó y construyó aparatos
enormes que, al ser fijados a las paredes del edificio, le permitían realizar mediciones de gran
precisión. Los procedimientos de Tycho resultaron muy eficaces y los datos que obtuvo, de una
precisión asombrosa

5. En que consiste cada una de las leyes de Kepler

Primera ley:

Los planetas se mueven en orbitas elípticas alrededor del Sol, que permanece en uno de los
focos de la elipse. Cada planeta se mueve alrededor del Sol describiendo una elipse.

Segunda ley:

Los planetas se mueven de tal forma que la línea trazada desde el Sol a su centro barre áreas
iguales, en intervalos de tiempo iguales.
Tercera ley:

Los cuadrados de los periodos de revolución (T) de los planetas son proporcionales a los cubos
de su distancia promedio al Sol (R). En términos matemáticos esta ley se escribe como:

T 2 =k *R3

Donde k es una constante,

T es el periodo del planeta y

R es la distancia promedio del planeta al Sol

También podría gustarte