Está en la página 1de 8

|

EXPERIENCIA No. 9:

LEYES DE KIRCHHOFF

1. OBJETIVO:

1.1 Comprobar la primera y segunda ley de Kirchhoff midiendo experimentalmente

las intensidades de corriente y las caídas de voltaje en cada resistencia para un

circuito donde interactúan dos fuentes de corriente directa.

2. MATERIALES:

Sensor Cassy

Adaptador de corriente

Cable USB

Tablero de conexión

Resistencia de 47Ω

Resistencia de 100 Ω

Resistencia de 470 Ω

Resistencia de 220 Ω

Resistencia de 330 Ω

Bloques de conexión (10)

Fuente de poder (2)

Cables rojos (6)

Cables azules (6)


2. MONTAJE:

3. CONCEPTOS RELACIONADOS:

Diferencia de potencial, resistencia, intensidad de corriente y Ley de Ohm.


PROCEDIMIENTO:

1. Para medir voltaje se activa en el sensor CASSY, se hace clic sobre el canal B

(INPUT B) del sensor. Luego se escoge el rango apropiado en el cuadro de

dialogo parámetros de medición para la medición que se vaya a llevar a cabo.

Recuerde que esta medición siempre se lleva a cabo en paralelo; Observe que

aparece en la configuración de entrada del sensor la magnitud tensión para un

rango de hasta 10 Voltios. Para este experimento se escoge el rango de hasta

10 Voltios con el cero a la izquierda. Observe que cambian el color de las

terminales en el canal B que inicialmente estaban de color negro, a azul y rojo. Se

observará lo siguiente:
2. Para medir intensidad de corriente o amperaje se debe activar en el canal A del

sensor CASSY con un clic. Aparece por defecto activado tensión,

Aparece por defecto, en el cuadro configuración de entrada del sensor, la

magnitud tensión; ahora usted escoge la magnitud corriente y observará que

cambia de color la terminal roja que aparece en el amperímetro y viéndose ahora

así:
Ahora escoja el rango de medición de amperaje hasta 0.1 A y coloque el cero a la

izquierda.

Como este es un circuito de corriente constante, se escoge registro manual con el

botón “visualizar parámetros de medición”

Seguidamente se da clic sobre la pestaña parámetro /fórmula y se empiezan a

digitar los siguientes parámetros, constantes o fórmulas:

Resistencia Intensidad Porcentaje de

(Ω) teórica (A) error (%)


Parámetro/fórmul 47 I1, I2 e I3 abs(It-IA1)/It*100

a
Símbolo R It %E
Unidad &W A %
desde 0 0 0
Hasta 470 0.1 100
Decimales 1 4 1

Seguidamente se inicia la medición con el botón del cronómetro ó F9. Se

determina la intensidad de corriente experimentalmente (IA1) en Amperios y se


observa en la pestaña estándar la intensidad teórica y el porcentaje de error. Se

inicia el experimento con los valores de las fuentes V1 = 12 Voltios y V2 = 8

Voltios

Luego se repite el experimento para los voltajes de V1 = 10 Voltios y V2 = 8

Voltios, y luego V1 = 8 Voltios y V2 = 8 Voltios.

Llevarse en medio magnético las tablas de datos obtenidas.

Para comprobar la segunda ley de Kirchhoff se anotan los valores de intensidad

de corriente I1, I2, e I3, se ingresan como constantes y luego se activan como

voltímetros en los canales A1, A2 , A3, B1 y B2 para cuando las fuentes de poder

están a 12V y 8 V. y se monta el siguiente circuito:

Fig. 5: Segunda Ley de Kirchhoff

Se da clic en el botón de “ajustes” y luego en la pestaña “parámetro/ fórmula” y se

ingresan como constantes las intensidades medidas en el experimento 1; recuerde

que R1 = 100 Ω, R2 = 470 Ω, R3 = 220 Ω, R4 = 330 Ω y R5 = 47 Ω.


Resistencia Voltaje teórico Porcentaje de error (%)

(Ω) (V)

Constante Fórmula
Parámetro/fórmul R1 = 100 Ω V1 = I1*R1 abs(V1-UA3)/V1*100

a R2 = 470 Ω V2 = I1* R2 abs(V2-UB2)/V2*100

R3 = 220 Ω V3 = I2*R3 abs(V3-UA1)/V3*100

R4 = 330 Ω V4 = I3*R4 abs(V4-UA2)/V4*100

R5 = 47 Ω V5 = I3*R5 abs(V5-UB2)/V5*100
Símbolo R It %E
Unidad &W V %
desde 0 0 0
Hasta 470 10 100
Decimales 1 2 1

EVALUACIÓN # 9
LEYES DE KIRCHHOFF

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF:


Nota: en cada casilla de la tabla va colocado el valor de la intensidad medida en
Amperios con 5 cifras decimales, Ej:0,00863
Tabla 1.
Montaje 1 Montaje 2 Montaje 3
V1=12 Volt. ¿ V2=8 V1=10 Volt. ¿ V2=8 V1=8 Volt. ¿ V2=8
Volt.. Volt. Volt.
I1 (A) O,01290 0,01011 0,00723
I2 (A) 0,02154 0,01980 0,01773
I3 (A) 0,00869 0,00954 0,01067

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF:


-Realice el montaje de la figura 1, y mide el voltaje en cada uno de las
resistencias. Anótelo en la tabla 2.

Tabla 2.
Nota: en la siguiente tabla debe calcular la caída de potencial (voltaje) en cada
resistencia.

RESISTENCIA V1=12V;V2= 8V V1=10V;V2= 8V V1= 8V; V2= 8V


100  1,26 V
470  5,99 V
220  4,73 V
330  2,84 V
47  0.41 V

3. Calcule I1, I2 e I3 (Teóricamente) para la figura con V1 = 12 y V2 = 8 volt. Luego


calcular las corrientes con V1 = 10 y V2 = 8 volt y luego resolver con V1 = 8 y V2 = 8
volt.

4. Calcule la caída de potencial para todas las resistencias del circuito, para cada
montaje.

5. Observaciones y conclusiones.

También podría gustarte