Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Escuela de Ciencias del Lenguaje


Curso: Introducción al estudio del Lenguaje.
Estudiante: Yefri Amú Obregón.
Profesora: Luis Emilio Mora Cortes.
Tema: Exposición – “La semántica”; presentada por: Gerson Felipe Betancur.
Actividad: Resumen de “La semántica”.

RESUMEN.

Conocemos como semántica el estudio de lo que las palabras quieren decir cuando
hablamos o cuando escribimos. La finalidad con la que se usa la semántica es dividir el
significado en unidades más pequeñas a lo que comúnmente le conocemos como rasgos
semánticos que permiten clasificar el significado de las palabras y hacer una diferencia entre
palabras con significado parecido y palabras de significado contrario.

Además, se dice que un campo semántico es un grupo de palabras o de expresiones que tienen un
significado parecido porque cuentan con una unidad básica funcional común, denominada signo o
raíz lingüística.
Se dice que el significado de las palabras se construye a partir de rasgos y que es partiendo de ahí
que se elabora una teoría sobre el desarrollo semántico, a lo que se le conoce como ¨hipótesis de
los rasgos¨, esa hipótesis se refiere a que los niños aprendan, lo que es el significado exacto de las
palabras, también extraer algunas de las características de los referentes que pertenecen a un
objeto, que se pueden definir como esos que se perciben visualmente como forma, movimientos o
tamaños.

Cuando hablamos de papel semántico, hablamos de los significados, tales como agente, paciente,
experimentador, instrumental, etc. Esos suelen ser asignados a los constituyentes nominales que
casi siempre están conectados por un verbo. Esos resultados son gracias al papel que la entidad
designada por el constituyente nominal desempeña en el estado de las cosas y que es siempre
representado por la oración.
Hasta el momento se distinguen varios tipos de papeles semánticos determinados por la expresión
de los predicados, que son:

Agente o tema: por agente nos referimos a la entidad que realiza la acción, mientras que el tema a
la entidad que resulta implicada o afectada por la acción. Esos son los papeles semánticos que
comúnmente se conocen.

Instrumento y experimentador: cuando un agente adquiere otra entidad para realizar una acción
determinada, es ahí cuando esa acción realiza un papel de instrumento, en cuanto al
experimentador, se cumple cuando un sintagma nominal denota una entidad, lo causa que la
persona que percibe algo.
Ubicación, origen o destino: En este caso, estos son los que se encargan de designar el lugar que
una determinada entidad ocupo, pero eso en relación a la descripción de un hecho concreto.

Con lo anterior, para poder establecer una clasificación de que papel semántico se trata, debemos
siempre tener en cuenta, la relación que hay entre el verbo y los diferentes sintagmas nominales.
Un breve ejemplo de lo anterior poder, ¨el profesor regaña a sus estudiantes¨, el profesor conlleva
el papel semántico de agente, mientras que, a sus estudiantes, les corresponde el papel de
pacientes.

También podría gustarte