Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


CARRERA DE: “INGENIERÍA EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE”

“DESARROLLO DE UN MODELO CONCEPTUAL PARA LA


EVALUACIÓN DE RESTAURACIÓN DE PAISAJES EN LA
REGIÓN SUR DEL ECUADOR”

PERFIL DE TESIS

Anabel Fernanda Bermeo Sánchez


AUTOR

Loja – Ecuador
2016
TABLA DE CONTENIDOS

1. TEMA........................................................................................................................3
2. PROBLEMÁTICA.....................................................................................................3
4. OBJETIVOS..............................................................................................................5
Objetivo general.............................................................................................................5
Objetivos específicos.....................................................................................................5
5. MARCO TEÓRICO...................................................................................................5
5.1. Ecosistemas de la Región Sur del Ecuador.........................................................5
5.2. Restauración ecológica, definición y proceso.....................................................7
5.2.1. Restauración a nivel de paisaje....................................................................8
5.2.2. Restauración a nivel de sitio........................................................................9
5.3. Atributos/indicadores que intervienen en la restauración ecológica..................9
5.3.1. Atributos/indicadores a nivel de paisaje y de sitio....................................11
6. METODOLOGÍA....................................................................................................13
6.1. Área de estudio.................................................................................................13
6.2. Selección de un conjunto de atributos/indicadores para la evaluación de la
restauración a nivel de paisajes y de sitio...................................................................14
6.2.1. Revisión bibliográfica de atributos usados en proyectos de restauración. 14
6.2.2. Selección de atributos para paisajes y sitio...............................................14
6.2.3. Sistematización de los atributos en una matriz global para la región sur del
Ecuador, y diferenciado para cada uno de los principales ecosistemas...................14
6.3. Construcción de un sistema de evaluación del éxito de la restauración en base
a los atributos seleccionados.......................................................................................15
6.3.1. Validación de los atributos a través de consultas a expertos y salidas de
campo. ...................................................................................................................15
6.3.2. Construcción de un modelo de atributos con indicadores fáciles de medir y
evaluar. ...................................................................................................................15
6.3.3. Predecir su desempeño ecológico en la restauración ecológica de paisajes
disturbados en la Región Sur del Ecuador...............................................................16
7. CRONOGRAMA.....................................................................................................17
8. PRESUPUESTO......................................................................................................18
9. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................19
1. TEMA
Desarrollo de un modelo conceptual para la evaluación de restauración de paisajes en la
región sur del Ecuador
2. PROBLEMÁTICA
Los constantes impactos sobre el ambiente a causa de las presiones ejercidas por el
hombre han contribuido pronunciadamente a la degradación de ecosistemas y a su
destrucción progresiva a corto y largo plazo (Castellanos-Villegas et al., 2010). Los
problemas ambientales y la pérdida de ecosistemas en conjunto, han sido motivo de
preocupación para organizaciones, instituciones, fundaciones, etc. y les ha permitido
actuar y tomar medidas para la mitigación y control de impactos, así como para la
conservación y rehabilitación de ecosistemas (Ramos & Finegan, 2015).
Ecuador no es incipiente de estos problemas, sus altas tasas de degradación (-0,71%
para el período 1990-200 y -0,66% para el período 2000-2008)(Ministerio del Ambiente
del Ecuador & Socio Bosque, 2012); las áreas susceptibles a la desertificación (4% del
territorio nacional traducido a 1 100 000 hectáreas) y a procesos erosivos (23% que
corresponde a 5 998 341 hectáreas) (Valencia, 2010) y la contante pérdida de
biodiversidad lo involucran seriamente con los procesos de degradación de ecosistemas.
A raíz de la pérdida acelerada de ecosistemas nacen actividades encaminadas a la
recuperación y rehabilitación de los mismos, trascritas en restauración ecológica,
término que ha sufrido algunos cambios en los últimos años, llamándola hoy en día
restauración del paisaje y de sitio (Bastidas, 2015; Newton & Tejedor, 2011; Society
for Ecological Restoration (SER) International & Políticas, 2004). La restauración
ecológica ha contribuido eficientemente a la recuperación de lugares degradados
(Salazar, 2004), no obstante, en Ecuador los proyectos y programas dedicados a este fin
aún son remotos, si bien es cierto se evidencian actividades de recuperación desde la
década de los 70 (Aguirre, 2011) pero no es hasta ahora que el Ministerio del Ambiente,
junto a Socio Bosque y los informes nacionales para el Convenio sobre la Diversidad
Biológica en donde se avistan las obligaciones de este dirigidas a rehabilitar y restaurar
ecosistemas degradados y promover la recuperación de especies amenazadas
(Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2015), así como otros programas, en este caso el
Plan Nacional de Reforestación que ha contemplado en todo su ámbito la realidad de
restauración y sus principios (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014).
Por otro lado, en la Región Sur del Ecuador (Zona 7), actualmente conocida como zona
7, los procesos de restauración ecológica no se han implementado de la mejor manera,
pese a que la zona presenta el mayor número de ecosistemas a nivel de país no se ha
logrado fortalecer la recuperación de ecosistemas vulnerables de la misma (Ministerio
del Ambiente del Ecuador, 2012). La problemática de la restauración a nivel regional
recae básicamente en la falta de modelos conceptuales y aplicables a los diferentes tipos
de ecosistemas, el problema es que no se cuenta con una sistematización de datos
(atributos/indicadores) que permitan la guía exclusiva para investigadores e interesados
en la restauración de paisajes o sitios en la región.
El diseño de un modelo conceptual que contemple atributos e indicadores para la
restauración de paisaje y de sitio en la Región Sur del Ecuador constituye la pregunta
central de investigación del presente.
El diseño y análisis será conducido por las siguientes preguntas de investigación, las
mismas que serán desarrolladas a lo largo de esta.
- ¿Cuáles son los principales indicadores/atributos para la restauración del paisaje y
del sitio?
- ¿En base a que se construyen e identifican los indicadores y atributos?
- ¿Cómo contribuye un sistema de evaluación en la restauración ecológica para los
ecosistemas de la región sur del Ecuador?
- ¿Son efectivos los criterios a utilizarse en la restauración del paisaje y del sitio?

3. JUSTIFICACIÓN
La restauración ecológica es aquel proceso que pretende ayudar al restablecimiento de
un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido (Society for Ecological
Restoration (SER) International & Políticas, 2004; Vargas, 2011; Briers, 2006). Comín
(2010) por su parte, define que los tres instrumentos claves para una restauración
ecológica eficiente son: la identificación de un sistema de referencia para la
comparación; la definición de la trayectoria para la recuperación y el uso de indicadores
para evaluar los resultados de la restauración. Es en base a estos puntos que los procesos
de restauración se tornan exitosos y deberían ser aplicables para los ecosistemas de la
Región Sur del Ecuador.
Los ecosistemas de la Zona 7, presentan un alto índice de endemismo y biodiversidad
(Z. Aguirre, Cabrera, Sanchez, Merino, & Maza, 2003), recursos abióticos en
abundancia y bienes y servicios de importancia nacional (Malagón et al., 2015). Es por
esto, que la recuperación de los paisajes y sitios en la región debería concentrarse lo
antes posible a través de programas que contemplen el diseño pre-estructurado de
atributos e indicadores a emplearse a los diferentes tipos de ecosistemas. La
restauración a su vez, permitiría garantizar el buen vivir y mantenimiento de recursos
bióticos y abióticos para futuras generaciones así como las funciones integrales de los
ecosistemas, tal y como se establece en la constitución (Ecuador, 2011).
Considero además, que la utilización de un modelo conceptual puede ser aplicado
inclusive a diferentes ecosistemas en otras regiones del Ecuador cuyas características
sean similares o presenten componentes (factores bióticos) claves en dichos sitios. Su
utilización propiciará una restauración en base a atributos e indicadores de éxito que ya
han sido medidos y establecidos en otros estudios piloto. Contribuiría además en el
avance del conocimiento científico de los estudiantes de la Universidad, así como en los
miembros del Ministerio del Ambiente al contar con una base sistematizada y aplicable
para lograr los diferentes procesos de restauración.
El trabajo de investigación cooperará en la generación de nueva información para la
Región Sur del Ecuador, así como para los organismos y entidades involucradas en los
procesos de recuperación de ecosistemas. Los resultados a su vez, permitirán desarrollar
protocolos de restauración activa o pasiva ya sea para paisajes (integral) o sitios
(espacio determinado) ahorrando tiempo en la búsqueda de criterios, puesto que estos
estarían ya generados. El modelo conceptual a desarrollarse estará dado por las
siguientes acciones.
- Revisión de estudio de casos en donde se empleen atributos e indicadores para
paisajes y sitios.
- Sistematización y predicción de atributos e indicadores.

4. OBJETIVOS
Objetivo general

Desarrollar un modelo conceptual para la evaluación de restauración de ecosistemas en


la región sur del Ecuador.

Objetivos específicos

1. Selección de un conjunto de atributos/indicadores para la evaluación de la


restauración a nivel de paisajes y de sitio.
2. Construcción de un sistema de evaluación del éxito de la restauración en base a los
atributos seleccionados.

5. MARCO TEÓRICO
5.1. Ecosistemas de la Región Sur del Ecuador
La Región Sur del Ecuador (RSE), conocida también como Zona 7 (Z7), está
constituida por tres provincias, las mismas que corresponden a El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe; pertenecientes a las regiones litoral, andina y amazónica respectivamente
(SENPLADES, 2015). Según la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo la
Z7, cuenta con 41 ecosistemas de los 91 existentes en el territorio nacional.
La diversidad de ecosistemas en la RSE se debe prácticamente a sus pisos climáticos
que climáticos, con altitudes que parten desde los 0 msnm a 3880 msnm
aproximadamente. Además de esto está la influencia geográfica de la zona en donde en
la parte occidental andina, se distinguen al norte las cordilleras de Chilla y Tioloma, y al
sur la cordillera de Celica; entre las elevaciones occidentales de mayor importancia se
destaca, al norte, la de Chuquiribamba; al centro, Las Chinchas, y, al sur, las
derivaciones de la cordillera de Santa Rosa. La parte oriental de la región, constituida
por las zonas de Zamora, Yacuambi, Nangaritza y Zumba, está formada por una serie de
accidentadas colinas que corresponden a las estribaciones a la Cordillera Oriental de los
Andes y la cordillera del Cóndor; la variabilidad climática y las corrientes de Humboldt
y del Niño (Maldonado, 2002; SENPLADES, 2015).
Entre los principales ecosistemas de la Zona 7 según Carrión (2015) se encuentran:
manglar, bosque seco, bosque húmedo tropical, páramo y bosque andino. Cubriendo un
total del 39,90% de los ecosistemas a nivel regional y en el caso de páramo y bosque
andino un 9,98%, ecosistemas que requieren ser conservados para garantizar la
disponibilidad de agua. A continuación se describen brevemente dichos ecosistemas,
poniendo realce en su funcionalidad ecológica como tal:
Los manglares, son ecosistemas complejos, ricos y muy diversos. Se desarrollan en la
interfase tierra firme - mar abierto, en las zonas tropicales y subtropicales del mundo;
conforman zonas de apareamiento y cría de muchas de estas especies, y son el refugio
para peces en desarrollo, y otras formas de vida marina; protegen a las costas de la
erosión, los huracanes, marejadas, tormentas y atenúan los impactos del Fenómeno de
El Niño. Protege a las tierras agrícolas de la salinidad del mar, actuando como filtro. En
el Ecuador hay 41 unidades de manglar, con cinco sistemas hidrográficos a lo largo de
la costa del país, sin embargo su superficie se ha visto disminuida por la intensificación
de camaroneras a nivel nacional (Calderón, Aburto, & Ezcurra, 2009; Lara et al., 2003).
Por su lado el bosque seco, ecosistemas ubicados en el centro y sur de la región
occidental de los Andes, en las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Manabí, Guayas,
El Oro y Loja. Originalmente cerca del 35 % (28 000 km2) del Ecuador occidental
estaba cubierto por bosque seco. Se estima que el 50 % habría desaparecido (Sierra, et
al 1999).Son formaciones vegetales donde más del 75 % de sus especies vegetales
pierden estacionalmente sus hojas. Esto no implica, sin embargo que se produzca un
auténtico periodo de descanso, ya que muchas especies florecen en esa época (Aguirre
& Kvits, 2005). Presentan importancia ambiental, social, cultural y económica para
varios segmentos de la población rural y urbana que está en constante interacción con
ellos, debido básicamente a la cantidad y calidad de productos forestales madereros,
productos forestales no madereros y los servicios ecosistémicos que este ofrece
(Aguirre, 2012).
En lo que respecta a Bosques Húmedos Tropicales, cuyas funciones primarias recaen en
la producción, protección ambiental, conservación de la diversidad biológica y recursos
hídricos, así como es la prestación de servicios ambientales (Ramírez, 2003). Dichos
bosques, se encuentran aproximadamente entre las latitudes 10° N y 10°S y representan
casi un 25% de la superficie total de bosques en el mundo, incluyéndose en este:
bosques húmedos; bosques húmedos bajos; bosques siempreverdes; bosques húmedos
semi-caducifolios; terrenos boscosos y sabanas arboladas, en regiones donde la
precipitación media anual es superior a los 1 000 mm. En la actualidad existen
aproximadamente 70 países que se encuentran en la región de los bosques tropicales
húmedos, dividiéndose en 23 países en América, 16 en Asia y 31 en África (Ofosu,
2000).
Los páramos, por su parte son ecosistemas de alta montaña por arriba de los 3 200 – 3
900 m.s.n.m hasta el inicio de la zona con nieve a los 4 800 – 5 000 m.s.n.m., las
condiciones locales de temperatura, humedad y vientos, disminuyen o amplían los
rangos altitudinales. Son ecosistemas realmente importantes a nivel global por sus
funciones naturales, culturales y económicas. Dichos ecosistemas presentan a si vez una
alta cantidad de servicios ecosistémicos derivados en la capacidad de interceptar,
almacenar y regular los flujos hídricos superficiales y subterráneos (Torres, 2014).
Finalmente pero no menos importante los bosques andinos, ecosistemas que se
constituyen como los más extensos en los Andes Tropicales, con más de 372 000 km 2,
equivalente al 25% de la extensión de los Andes Tropicales y cerca del 40% del área
remanente de los ecosistemas de la región. Mencionados ecosistemas cumplen un rol
importante en la regulación hídrica, asociada entre otros procesos a la presencia de
musgos y plantas epífitas que pueden capturar agua de la niebla o lluvia transportada
por el viento por una cantidad que puede representar entre el 5% y 35% de la
precipitación total anual (Bosques Andinos, 2015; Tobón, 2009).
5.2. Restauración ecológica, definición y proceso
La restauración ecológica nace a principios del siglo XX en Estados Unidos, pero no es
hasta la década de los 80 en donde se empieza a formalizar una disciplina relacionada a
este tema; para los 90 ya se hablaba de un alto índice de publicaciones científicas en
materia de ecología de la restauración (Young, Petersen, & Clary, 2005).
La degradación de los ecosistemas ha potencializado la creación de medidas y
alternativas sostenibles que garanticen la recuperación de hábitats y la recuperación
ecológica de los procesos bióticos y abióticos que en estos se suscitan. Tras la
degradación, una de las principales metas y obligaciones que surge es la conservación
de especies a través de toma de decisiones que recaen en la recuperación, rehabilitación
y restauración de ecosistemas (Aguilar & Ramirez, 2015; Fernández et al., 2010;
Gálvez, 2002). En este caso se hablará netamente de la restauración de ecosistemas
dado su funcionalidad y principios.
La restauración ecológica como tal es una actividad intencional que inicia o acelera la
recuperación de un ecosistema nativo con respecto a su salud, integridad y
sustentabilidad (SER, 2004). De forma general se puede definir a este como el proceso
de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o
destruido. Por su parte Barrera, et al (2010) y Vargas, et al (2012) argumentan que el
propósito como tal de la restauración ecológica es lograr la sostenibilidad de los
ecosistemas a través del restablecimiento de su salud e integridad. Al hablar de esta
terminología existe una amplia gama de temáticas asociadas a la misma; es por eso, que
a través de la explicación de los procesos, pasos, bases y principios de esta se pretende
abordar de la manera más comprensible el alcance en sí de la restauración ecológica.
El proceso como tal de la restauración ecológica involucra una serie de factores y
estrategias dependientes del lugar que se pretenda recuperar, es por esto que no existe
una receta estricta a seguir o una sucesión exacta ya que cada sitio es intrínseco. Sin
embargo se pueden formular algunas preguntas que conducirán a un proceso de
restauración exitoso que según la SER (2004) y Vargas (2011), garantizan su
aplicación. Las preguntas a formularse se sintetizan en:
- ¿Cómo establecer el tipo de ecosistema que se va a restaurar?
- ¿Cuáles son los conocimientos básicos sobre el sitio que se va a restaurar?
- ¿Cuáles son los factores tensionantes para la restauración que impiden la
regeneración natural de los sitios a restaurar?
- ¿Cómo se pueden superar estos tensionantes?
- ¿Qué variables se pueden monitorear, para saber si la restauración se está
desarrollando?
- ¿Cómo garantizar la continuidad de un proceso de restauración?
Una vez establecido el proceso Vargas (2011) y la Sociedad de Restauración Ecológica
plantean 13 pasos que deben considerarse en un proyecto de restauración, considerados
más que como pasos una manera de pensar en la complejidad y particularidad de los
sitios a ser recuperados (Carrión, 2015; Torres, 2014). En la figura 1 se indica la
representación gráfica de dichos pasos, en donde cabe señalar que la participación
comunitaria es de suma importancia en todo el proceso; en los pasos 6 al 10 se puede
notar una retroalimentación del diseño de estrategias.

Figura 1. Pasos de la restauración ecológica


Fuente: Vargas (2011)

Tras la explicación de definiciones y pasos a seguirse, es conveniente realizar una clara


diferenciación de términos en cuanto a restauración ecológica y sus niveles o escalas de
organización.
5.2.1. Restauración a nivel de paisaje
Los paisajes son zonas heterogéneas compuestas por diferentes elementos que están en
constante transformación y presentan patrones específicos dependiendo de cada región.
Este mosaico de paisaje se presenta como una mezcla de coberturas naturales y
antrópicas, con sistemas de producción agrícola, ganadera, forestal, con presencia de
especies invasoras, asentamientos humanos y quemas, extracción de materiales, entre
otras actividades (Aguilar & Ramirez, 2015). Dicha heterogeneidad no es estática y la
ecología del paisaje busca evaluar por qué se presentan de esta forma a través de una
mirada espacial amplia y con más elementos para determinar su configuración
(Tongway & Ludwig, 2012).
Vargas (2011) por su parte menciona que la restauración a escala de paisaje implica la
búsqueda de la reintegración de ecosistemas fragmentados y paisajes más que el
enfoque sobre un único ecosistema, requiriendo una visión del proceso a una escala en
donde las funciones ecosistémicas están relacionadas con flujos de organismos, materia
y energía entre las diferentes unidades del paisaje (SER, 2004). No obstante, para la
mayoría de los paisajes un retorno completo a la situación histórica es poco probable,
dado el cambio constante de los procesos que definen el desarrollo de comunidades y
ecosistemas. Sin embargo, lo más importante es avanzar en la comprensión de la
estructura del paisaje y su biodiversidad y heterogeneidad espacial para recuperar
grandes parches de ecosistemas que mantengan biodiversidad a escala regional y del
paisaje.
Finalmente Tongway y Ludwig (2012), aseveran que la restauración a nivel de paisaje
se centra básicamente en restablecer ciclaje de nutrientes, de dinámicas hídricas, así
como la funcionalidad y estructura de los ecosistemas.
5.2.2. Restauración a nivel de sitio
La restauración de sitio, no es más que la recuperación experimental en parcelas en
donde a través de estrategias se pretende restaurar la diversidad biológica de un lugar
(Vargas & Reyes, 2011). Dicha restauración procede de las características y prioridades
identificadas a nivel de paisaje. Para llevar a cabo una restauración exitosa debe hacerse
énfasis en el restablecimiento de la comunidad original, especialmente con fines de
preservación de comunidades raras o en peligro de extinción, o la restauración de
trayectorias sucesionales de especies pioneras (Forest Stewardship Council, 2014;
Vargas et al., 2012). Cabe señalar que dicha restauración constituye el enfoque primario
de una parte importante de los esfuerzos de restauración en la actualidad (Ehrenfeld,
2000), para lo cual la teoría de la sucesión ecológica y su aplicación son la base para la
restauración ecológica.
La restauración implica una serie de técnicas, por lo tanto, aquellas que pueden emplear
a nivel de sitio son:
- La restauración y manejo de los bosques y ecosistemas degradados,
- El fomento de la regeneración natural en tierras degradadas y áreas agrícolas
marginales,
- La restauración de ecosistemas invadidos por especies exóticas,
- La restauración de áreas o fajas de protección,
- Otras áreas tales como áreas erosionadas, o de otros tipos de sitios que requieran
recuperar sus ecosistemas

5.3. Atributos/indicadores que intervienen en la restauración ecológica


La selección de indicadores y atributos son esenciales para la elección de especies que
puedan ser utilizadas para la restauración como tal. La selección de atributos es parte
del paso ocho del proceso eficiente para proyectos de restauración. Cabe indicar que los
atributos a seleccionarse deben ser fáciles de monitorear, para permitir de esta manera la
obtención de datos en mediciones repetidas en el tiempo (Aguilar & Ramirez, 2015).
La SER (2004) pone a disposición nueve atributos que son considerados como una guía
para reconocer si el proceso de restauración se dio o no con éxito, cabe señalar que no
es necesario que un solo ecosistema cumpla los nueve atributos para asegurar su
eficiencia. En el cuadro 1, se pueden evidenciar los atributos en conjunto con el tipo de
dato a ser tomado por atributo y el método de análisis del mismo.
Cuadro 1. Valoración de éxito para cada zona de intervención o unidades de actuación.
Tipo de dato tomado
Atributos de valoración Método de análisis
en campo
- Riqueza y diversidad alfa y
El ecosistema restaurado beta.
contiene un conjunto - Comparación de estructura y
característico de especies composición respecto al
Número de especies o
que habitan en el sistema de referencia.
individuos por parcela.
ecosistema de referencia y - Proporción de cambio a en
que proveen una estructura tiempo.
apropiada de la comunidad. - Tasa de disminución de
especies invasoras/m2
El ecosistema restaurado
consta de especies - Riqueza y Diversidad alfa y
autóctonas hasta el grado beta.
máximo factible. En
- Comunidad dominante.
ecosistemas culturales Número de especies e
restaurados, se puede ser individuos por parcela - Proporción de cambio en el
indulgente con especies tiempo.
exóticas domesticadas y con - Cobertura de especies
especies ruderales, y invasoras vs. Coberturas
arvenses que se supone que nativas
co evolucionaron con ellas.
- Riqueza y Diversidad alfa y
Todos los grupos beta.
funcionales necesarios para - Comunidad dominante.
el desarrollo o la estabilidad - IVI e IPF.
continua de las áreas - Tasa de reclutamiento,
intervenidas se encuentran Número de especies e sobreviviencia de plántulas,
representados, de lo individuos por parcela, especies reclutadas y tipo de
contrario, los grupos DAP, cobertura, altura regeneración (semilla o
faltantes tienen el potencial rebrote).
de colonizar por medios - Proporción de cambio en
naturales. tiempo.
- Estructura de la comunidad
vegetal.
- Tasa, especies e individuos por
especies en floración y
fructificación.
En el ambiente físico las - Tasa de reclutamiento y
áreas intervenidas tienen la especies reclutadas.
capacidad de sostener Número de especies e - Tasa de germinación de las
poblaciones reproductivas individuos por parcela, especies plantadas.
de las especies necesarias DAP, cobertura, altura y - Sobrevivencia de las especies
para la continua estabilidad estado fenológico plantadas y de las especies
o desarrollo a lo largo de la invasoras.
trayectoria deseada. - Tasa de germinación de
especies invasoras.
- Porcentaje de cobertura de
especies invasoras.
El ecosistema restaurado Número de especies e - Estructura de la comunidad
aparentemente funciona individuos por parcela, invasoras.
normalmente de acuerdo DAP, cobertura, altura y - % de cobertura de invasoras.
- Tasa de reclutamiento y
con su estado ecológico de especies reclutadas.
desarrollo y no hay señales
estado fenológico
- Sobreviencias de las especies
de disfunción. reclutadas.
- Tasa de germinación de
invasoras
El ecosistema restaurado se - Estructura de la comunidad
ha integrado adecuadamente vegetal.
Especies e individuos
con la matriz ecológica o el - Tasa de reclutamiento y
por parcela, DAP,
paisaje, con los cuales especies reclutadas.
cobertura, altura y
interactúa a través de flujos - Sobrevivencia de las especies
estado fenológico.
e intercambios bióticos y reclutadas.
abióticos. - Diversidad alfa y beta
Se han eliminado o - % de cobertura de invasoras.
Número de especies e
reducido, tanto como sea - % de nuevas áreas quemadas.
individuos por parcela,
posible, las amenazas
DAP, cobertura, altura y - % de individuos por especie
potenciales del paisaje que afectados por problemas
estado fitosanitario.
lo rodea. fitosanitarios.
El ecosistema restaurado - % de cobertura de invasoras.
tiene suficiente capacidad - % de individuos por especie
de recuperación como para afectados por problemas
Número de especies e
aguantar los fitosanitarios.
individuos por parcela,
acontecimientos estresantes - Tasa de reclutamiento y
DAP, cobertura, altura y
periódicos y normales del especies reclutadas.
estado fitosanitario.
ambiente local y que sirven - Sobrevivencia de las especies
para mantener la integridad reclutadas.
del ecosistema. - Diversidad alfa y beta.
El ecosistema restaurado es
auto sostenible al mismo
grado que su ecosistema de
referencia y tiene el Estructura, composición - Diversidad alfa y beta.
potencial de persistir y función. - Porcentaje de similitud
indefinidamente bajo las
condiciones ambientales
existentes.
Fuente: SER, 2004
5.3.1. Atributos/indicadores a nivel de paisaje y de sitio
En el cuadro 2, se puede por otro lado evidenciar los indicadores que contemplan los
niveles de organización, cada uno de ellos, cumple un papel fundamental, ya que son los
que permiten la selección verosímil de cada una de las especies a ser utilizadas para la
restauración ecológica. En el siguiente cuadro se resume una recopilación de
indicadores que según autores como: (Aronson et al., 2010; Barrera et al., 2010; Choi,
2007; Clifford & Taylor, 2008; Herricks, 2006; Hobs & Norton, 1998; Noss, 1990; Ruiz
& Aide, 2005; Thorpe & Stanley, 2011), pueden ser empleados para medir la eficiencia
de un modelo metodológico para la restauración ecológica.
Cuadro 2. Listado de atributos e indicadores de la restauración ecológica a nivel de
organización.
Criterios Indicadores a escala Indicadores para Indicadores
(atributos) del paisaje comunidades y para especies
ecosistemas
Regímenes de Disponibilidad hídrica y
disturbios (tipo, área, Eficiencia en la
origen, frecuencia, interpretación y uso de las
predictibilidad, aguas pluviales.
intensidad, magnitud, Temperatura y humedad
etc.) relativa sobre el suelo.
Eficiencia en el uso de Procesos
nutrientes (N y P). demográficos
Aporte de nutrientes: K,
Tasas de ciclado de
Ca, N, P, Mg
nutrientes, flujo de
Desnitrificación
energía.
Captura de carbono
Capacidad de intercambio
catiónico.
Tasas de cambio de Micorrización
los elementos del Producción de hojarasca y Fisiología
paisaje. materia orgánica.
Funcionamiento
Contenido de materia
Historia de
Tasas de erosión orgánica y de nutrientes
vida.
del sustrato.
Procesos
Herbivoría, parasitismo, Tasas de
geomorfológicos e
depredación. crecimiento.
hidrológicos
Productividad de biomasa
y densidad de madera.
Fenología
Productividad primaria
neta.
Tasas de colonización y
Tendencias de uso
extinción local.
del paisaje
Dispersión de semillas y
Tasas de
polinización.
adaptación.
Recambio de especies y
ensamble de poblaciones
en el tiempo.
Composición Riqueza, abundancia,
Identificación de Riqueza y
frecuencia y diversidad de
tipos de elementos diversidad de
familias, géneros y
del paisaje. especies.
especies y gremios.
Distribución de Curvas de dominancia y Frecuencia y
elementos del paisaje diversidad. abundancia
absoluta o
relativa.
Riqueza y viabilidad del
banco de semillas.
Riqueza, abundancia y
Sobrevivencia
diversidad de plántulas de
especies o grupos
funcionales de interés.
Diversidad local frente
Cobertura
diversidad regional.
Proporción de formas de Biodiversidad
vida. edáfica.
Coeficientes de Presencia de
similaridad. especies clave.
Heterogeneidad del
Biomasa epigea o hipogea Dispersión.
paisaje.
Conectividad y
Espectro de biotipos
fragmentación. Estructura
Relación perímetro poblacional.
Número de individuos.
área.
DAP, cobertura, altura de
la vegetación e Índices
Tamaño
estructurales (IVI, IPF) o
Estructura
fitosociológicos
Configuración
espacial y patrones Disponibilidad de Variabilidad
de distribución del recursos morfológica
hábitat.
Frecuencia y Abundancia y distribución
distribución de poblaciones.
de unidades de
Densidad de follaje.
paisaje
Fuente: Aronson et al., 2010; Barrera et al., 2010; Choi, 2007; Clifford & Taylor, 2008;
Herricks, 2006; Hobs & Norton, 1998; Noss, 1990; Ruiz & Aide, 2005; Thorpe &
Stanley, 2011.
6. METODOLOGÍA
6.1. Área de estudio

MACROECOSISTEMAS

Páramo

Bosque deciduo

Bosque húmedo tropical

Bosque montano oriental

Figura 2. Ubicación geográfica de los macroecosistemas de la Zona 7, seleccionados


como área de estudio.
El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en la Zona 7 del territorio
ecuatoriano, en la región sur ubicada geográficamente entre las coordenadas 3°30' y 5°0'
de latitud sur y 78°20' y 80°30' de longitud oeste; políticamente limita al norte con las
zonas 5 y 6, al sur y oriente con Perú, al occidente con Perú y el océano Pacífico. Según
la división política administrativa de la zona, esta comprende tres provincias: El Oro,
con 14 cantones y 49 parroquias; Loja, con 16 cantones y 78 parroquias; y Zamora
Chinchipe, con nueve cantones y 28 parroquias. Posee además una superficie de 27
491,9 km2 que representa el 11% del territorio ecuatoriano, distribuido en sus tres
provincias El Oro (5 866,6 km2), Loja (11 065,6 km2) y Zamora Chinchipe (10 559,7
km2) y una población de 1 141 001 habitantes, según el último censo del 2010
(SENPLADES, 2015).
Con la finalidad de reducir la amplia gama de ecosistemas de la Zona 7, se ha creído
conveniente considerar los criterios de Aguirre, et al (2015) los mismos que permiten la
asociación de ecosistemas en macro zonas, dichos criterios son: (1) la similitud
ecológica de los ecosistemas, (2) similares rangos altitudinales, (3) análisis visual de
imágenes satelitales Rapid eye y (4) patrones espaciales de ecosistemas identificados a
través de consultas a expertos. A partir de la utilización de estos criterios se han
considerado como objeto de estudio a cuatro macroecosistemas: páramo; bosque
deciduo; bosque montano oriental y bosque húmedo tropical amazónico. Distribuidos en
las provincias de loa Región Sur del Ecuador.
6.2. Selección de un conjunto de atributos/indicadores para la evaluación de la
restauración a nivel de paisajes y de sitio
6.2.1. Revisión bibliográfica de atributos usados en proyectos de restauración
Para la revisión bibliográfica de atributos, se analizará una serie de documentos
científicos de revistas indexadas tanto físicas como en sitios web cuya información sea
confiable, se utilizará además informes técnicos, tesis, artículos publicados, entre otros.
Los sitios en línea a usarse son Google académico, Science, Redalyc y Hub-Book, se
emplearan dichos sitios dado el alto contenido de información así como su amplia gama
en cuanto a calidad.
6.2.2. Selección de atributos para paisajes y sitio
Para la selección de atributos a nivel de paisaje y de sitio, se realizará también una
recopilación de información bibliográfica específicamente en ecosistemas similares a
los que se utilizan en el presente proyecto de investigación. Los atributos a
seleccionarse deberán estar sujetos a las condiciones de los ecosistemas y a su
complejidad. Cabe señalar que tanto para paisajes como para sitios los atributos a
emplearse son diferentes; es por esto que a partir de la selección de atributos de paisaje,
se podrán deducir a nivel de sitio.
Para la selección de atributos se utilizará además la opinión de profesionales en el
campo y el criterio propio en base al conocimiento adquirido durante la investigación de
la temática. Los atributos serán escogidos por características como: confiabilidad,
asertividad, sencillez y fáciles de medir.
6.2.3. Sistematización de los atributos en una matriz global para la región sur del
Ecuador, y diferenciado para cada uno de los principales ecosistemas.
Tras la selección de los atributos a nivel de paisaje y de sitio, como consiguiente se
sistematizará la información con la ayuda del programa Mendeley para una vez
organizada, construir una matriz global en donde se especifiquen los atributos a
utilizarse para cada macroecosistema seleccionado de la Región Sur del Ecuador. El
cuadro 3, muestra una ejemplificación de cómo sería la matriz sistematizada. Dentro de
esta se contemplará además los métodos empleados para su análisis.
Cuadro 3. Matriz global de atributos seleccionados para cada macroecosistema.
Atributos
Macroecosistema Método de análisis
Paisaje Sitio
Páramo x x x
Bosque deciduo xx xx xx
Bosque montano oriental xxx xxx xxx
Bosque húmedo tropical amazónico xxxx xxxx xxxx

6.3. Construcción de un sistema de evaluación del éxito de la restauración en base a


los atributos seleccionados.
6.3.1. Validación de los atributos a través de consultas a expertos y salidas de
campo.
Para la validación de los atributos seleccionados, se procederá a realizar consultas a
expertos a través de la utilización del método Delphi; método que permitirá conocer la
opinión de los seleccionados en cuanto a su grado de conformidad y desconformidad
con los criterios presentados. Además de esto el método permite la integración de
sugerencias por parte de los expertos, de tal forma que al momento de realizar
nuevamente la consulta, los enunciados estarán en lo correcto o aproximados,
obteniendo de esta manera pesos y valores que garanticen la selección de los atributos
para cada ecosistema. Se pretende contar con la colaboración de investigadores locales e
internacionales que han venido trabajando en proyectos de restauración a lo largo de sus
carreras.
Por otro lado las salidas de campo se efectuarán con la finalidad de validar la
información, a través de protocolos de observación y monitoreo. Para esto se tendrá un
cronograma de actividades en donde se especifique el tiempo de permanencia y las
acciones a tomarse en cada lugar.
6.3.2. Construcción de un modelo de atributos con indicadores fáciles de medir y
evaluar.
El modelo a utilizarse estará constituido por una recopilación de información
bibliográfica y por experiencias adquiridas en el tiempo por profesionales del área. En la
construcción del modelo se considerarán los indicadores con sus respectivos atributos a
nivel de sitio y paisaje para cada uno de los macroecosistemas seleccionados. Dicho
modelo estará dado por una matriz o por un diagrama que represente la relación entre
indicadores y ecosistemas y a su vez la confiabilidad de que estos son fáciles de medir y
evaluar. En el cuadro 4 se puede evidenciar los enunciados a considerarse para el
modelo de atributos.
Cuadro 4. Modelo de atributos/indicadores para los macroecosistemas seleccionados.
Indicadores
Atributos Macroecosistemas
Paisaje Sitio
X ------- -------- Páramo
X ------- -------- Bosque deciduo
X ------- -------- Bosque montano oriental
X ------- -------- Bosque húmedo tropical amazónico

6.3.3. Predecir su desempeño ecológico en la restauración ecológica de paisajes


disturbados en la Región Sur del Ecuador.
Con la finalidad de dar paso a esta actividad, se construirá un sistema de evaluación de
los atributos/indicadores seleccionados, tras la recopilación de información que
garantiza el éxito de la utilización de los mismos. Además se realizará el modelamiento
de mapas mediante el programa de información geográfica ArcGis 10.1, en donde se
establecerá los sitios disturbados y los criterios (atributos) utilizados para su
restauración y recuperación como tal, de los mismos.
7. CRONOGRAMA
Cuadro 5. Cronograma de actividades del proyecto de investigación junio 2016 – enero 2017
TIEMPO EN MESES RESPONSABLE
OBJETIVOS ACTIVIDADES 1 11 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 2
Elaboración del perfil de proyecto Anabel Bermeo
Presentación del proyecto Anabel Bermeo
Aprobación del proyecto Anabel Bermeo
Revisión bibliográfica de atributos usados en proyectos de
Anabel Bermeo
1. Seleccionar un restauración.
Selección de atributos para paisajes: conectividad de habita,
conjunto de Anabel Bermeo
conectividad hidrológica, hábitat critico de especies
atributos/indicadores
Selección de atributos para sitio: cambio de estructura de la
para la evaluación de Anabel Bermeo
vegetación, composición florística.
la restauración a nivel Sistematización de los atributos en una matriz global para la
de paisajes y de sitio región sur del Ecuador, y diferenciado para cada uno de los Anabel Bermeo
principales ecosistemas.
2. Construir un Validación de los atributos a través de consultas a expertos y
Anabel Bermeo
sistema de evaluación salidas de campo.
del éxito de la Construcción de un modelo de atributos con indicadores fáciles
Anabel Bermeo
restauración en base a de medir y evaluar.
los atributos Predecir su desempeño ecológico en la restauración ecológica de
Anabel Bermeo
seleccionados. paisajes disturbados en la Región Sur del Ecuador.
Discusión de los Resultados Anabel Bermeo
Redacción del documento Anabel Bermeo
Graduación Anabel Bermeo
8. PRESUPUESTO
En la tabla 2 se contempla el presupuesto total del proyecto de investigación.
Tabla 1. Presupuesto del proyecto de investigación
Costo unitario Total
CONCEPTO Unidad Cantidad
(USD) (USD)
VIAJES TÉCNICOS
Viajes y subsistencia USD 8 20,00 80,00
Combustible USD 8 10,00 80,00
CAPACITACIÓN
Seminarios USD 1 150,00 150,00
MATERIALES Y SUMINISTROS
Materiales de oficina USD ------ 200,00
Repuestos y accesorios USD ------ 100,00
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Y SOFTWARE
Libros USD ------ 100,00
Revistas USD ------ 100,00
Software USD 100,00
EQUIPOS
Maquinarias (computador) USD 1 500,00
Equipo informático USD 30,00
VARIOS
Imprevistos USD 244,00
TOTAL 2 684,00
9. BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, M., & Ramirez, W. (2015). Monitoreo a procesos de restauración ecológica,
aplicado a ecosistemas terrestres (Primera). Bogotá, D.C.: Instituto de
Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Aguirre, N. (2011). La Restauración Ecológica en Ecuador. Retrieved from
https://nikolayaguirre.com/2012/01/27/restauracion-ecologica/
Aguirre, N., Eguiguren, P., Maita, J., Coronel, V., Samaniego, N., Ojeda, T., & Aguirre,
Z. (2015). Vulnerabilidad al cambio climático en la región sur del Ecuador:
Potenciales impactos en los ecosistemas, producción de biomasa y producción
hídrica. Univerisidad Nacional de Loja y Servicio Forestal de los Estados Unidos.
Aguirre, Z. (2012). Especies forestales de los bosques secos del Ecuador. Guía
dendrológica para su identificación y caracterización. Quito: Ministerio del
Ambiente de Ecuador (MAE) y Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).
Aguirre, Z., Cabrera, O., Sanchez, A., Merino, B., & Maza, B. (2003). Composición
floristica , endemismo y etnobotanica de la vegetación del Sector Oriental , parte
baja del Parque Nacionál Podocarpus. Lyonia, 3(1), 5–13.
Aguirre, Z., & Kvits, P. (2005). Composición florística y estado de conservación de los
bosques secos del sur-occidente del Ecuador. Lyonia, 8, 41–67.
Aronson, J., Blignaut, N., Milton, D., Le Maitre, K., Esler, A., Limouzin, C., …
Lederer, N. (2010). Are socioeconomic benefits of restoration adequately
quantified? Restoration Ecology2, 18(2), 143–154.
Barrera, J., Contreras, S., Garzón, N., & Moreno, A. (2010). Manual para la
Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital.
Bogotá, D.C: Secretaria Distrital de Ambiente.
Bastidas, M. (2015). Mecanismos de Incentivo para la Restauración de Paisajes
Degradados. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, 1.
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Bosques Andinos. (2015). Bosques de Montaña y la gestión del cambio climático en los
Andes. Programa Bosques Andinos.
Briers, R. (2006). Ecology: From Individuals to Ecosystems. Freshwater Biology, 51,
1786–1788. http://doi.org/10.1111/j.1365-2427.2006.01586.x
Calderón, C., Aburto, O., & Ezcurra, E. (2009). El valor de los manglares.
BIODIVERSITAS, 82, 1–6.
Carrión, Z. (2015). Análisis de experiencias en restauración ecológica: construcción de
una propuesta conceptual metodológica en la Región Sur del Ecuador. Universidad
NAcional de Loja, 1. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Castellanos-Villegas, A. E., Bravo, L. C., Koch W, G., Llano, J., López, D., Méndez,
R., … Yanés-Arvayo, G. (2010). Impactos ecológicos por el uso de terreno en el
funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos. Diversidad Biológica de
Sonora, 157–186.
Cerón, C., Palacios, W., Valencia, R., & Sierra, R. (1999). Propuesta preliminar de un
sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental. EcoCiencia
(Primera). Quito.
Choi, Y. D. (2007). Restoration Ecology to the Future : A Call for New Paradigm,
15(2), 351–353.
Clifford, B., & Taylor, R. (2008). Bioestadística. Pearson Educación. México.
Comín, F. (2010). Ecological Restoration A Global Challenge (Primera). Nueva York:
Cambridge University Press.
Conrado, T. (2009). Los bosques andinos y el agua. (G. Medina & B. Bievre, Eds.)
(Patricio M). Quito: Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPORATION.
Ecuador, C. del. (2011). Constitucion de la Republica del Ccuador, 1–136.
Ehrenfeld, J. (2000). Defining the Limits of Restoration: The Need for Realistic Goals.
Resor Ecol, 8(1), 2–9.
Fernández, I., Morales, N., Olivares, L., Salvatierra, J., Gómez, M., & Montenegro, G.
(2010). Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios
forestales. (L. Olivares & I. Fernández, Eds.) (Primera). Chile: Gráfica Lom.
Forest Stewardship Council. (2014). Pautas de restauración ecológica para cumplir
con estándares fsc en chile. Forest Stewardiship Council (Primera, Vol. 56).
Santiago de Chile: FSC.
Gálvez, J. (2002). LA RESTAURACION ECOLÓGICA : CONCEPTOS Y
APLICACIONES. IARNA, (8), 22.
Herricks, J. (2006). Monitoring ecological processes for restoration projects. Journal of
Nature Conservation, 14, 161–171.
Hobs, R., & Norton, A. (1998). Towards a conceptual framework for restoration
ecology. Restoration Ecology, 4, 93–110.
Lara, G., María, J., Flores, R., Chetumal, R., Lara, G., María, J., … Rodríguez, R. F.
(2003). El fascinante mundo del manglar. (I. S. N. M. de C. Universidad de
Quintana Roo, Programa de Manejo Integrado de Recursos Costeros./ Secretaría de
Marina Armada de México, Ed.). México: Secretaria de MArina Armada de
México.
Malagón, O., Armijos, C., Andrade, J., Morocho, S., Ramírez, J., Cartuche, L., … Brito,
B. (2015). Biodiversidad y Farmacología en el Sur del Ecuador. Universidad
Técnica Particular de Loja, 49.
Maldonado, N. (2002). Clima y vegetación de la Región Sur del Ecuador. (Z. Aguirre,
E. Coton, & H. Balslev, Eds.). Loja: Botánica Austroecuatoriana.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012). Sistema de clasificación de los
ecosistemas del Ecuador continental. Ministerio Del Ambiente, 143.
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2014). Plan Nacional de Restauración Forestal,
1–33.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2015). Quinto Informe Nacional para el
Convenio soobre la Diversidad Biológica.
Ministerio del Ambiente del Ecuador, & Socio Bosque. (2012). Línea base de
deforestación del Ecuador continental, 22–26. Retrieved from
http://sociobosque.ambiente.gob.ec/files/Folleto mapa-parte1.pdf
Newton, C., & Tejedor, N. (2011). Principios y Práctica de la Restauración del Paisaje
Forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina. Uicn, 436.
Noss, R. (1990). Indicators for Monitoring Biodiversity: A Hierarchical Approach.
Conservation Biology, 4(4), 355–364.
Ofosu, A. (2000). El intercambio de experiencias y situación del conocimiento sobre la
ordenación forestal sostenible de los bosques tropicales húmidos. Bosques
Húmedos Tropicales, 247–270.
Ramírez, C. A. (2003). Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques de
Panamá. FAO, 31.
Ramos, Z., & Finegan, B. (2015). Red Ecológica de Conectividad Potencial: Estrategia
para el manejo del paisaje en el Corredor Biológico San Juan-La Selva, (49), 112–
123.
Ruiz, M., & Aide, T. (2005). Restoration success: how is it being measured?
Restoration Ecology, 13, 569–577.
Salazar, M. (2004). Evaluación de la restauración del paisaje en el cantón de
Hojancha, Guanacaste, Costa Rica. Biblioteca Conmemorativa ORTON-IICA-
CATIE. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
SENPLADES. (2015). Agenda Zonal, Zona 7 Sur. Secretaría Nacional de
Planificación Y Desarrollo, 164. Retrieved from http://www.planificacion.gob.ec/
Society for Ecological Restoration (SER) International, G. de trabajo sobre, & Políticas,
ciencia y. (2004). Principios de SER International sobre la restauración ecológica.
Society for Ecological Restoration International, 1–15. Retrieved from
www.ser.org
Thorpe, A., & Stanley, A. (2011). Determining appropriate goals for restoration of
imperiled communities and species. Journal of Applied Ecology, 48, 275–279.
Tongway, D., & Ludwig, J. (2012). Planning and Implementing Successful Landscape
-Scale Restoration. (J. Van Andel & J. Aronson, Eds.) (Second). Washington:
Island Press.
Torres, J. (2014). Diseño de un modelo de restuaración ecológica aplicable a los
ecosistemas degradados en el Ecuador. Universidad Nacional de Loja.
Valencia, R. (2010). Evaluación de la desertificación en el cantón Zapotillo, sus
principales causas y efectos. Universidad Nacional de Loja, 62. Retrieved from
http://dspace.unl.edu.ec:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4343/ARELLAN
O WASHINGTON - JIMENEZ GALO.pdf?sequence=1
Vargas, O. (2011). Restauración Ecológica: Biodiversidad y Conservación. Redalyc.org,
16(2), 221–246.
Vargas, O., Díaz, J., Reyes, S., & Gómez, P. (2012). Guías Técnicas para la
Restauración Ecológica de los Ecosistemas de Colombia (GREUNAL). Bogotá,
D.C.
Vargas, O., & Reyes, S. (2011). La Restauración Ecológica en la Práctica. (O. Vargas
& S. Reyes, Eds.). Bogotá, D.C.
Young, P., Petersen, D., & Clary, J. (2005). The ecology of restoration: historical links,
emerging issues and unexplored realms. Ecology Letters, 8, 662–673.

También podría gustarte