Está en la página 1de 20

Gestión para

Resultados
Programa de competencias profesionales especializadas
Curso Virtual
Facilitación: Evelin Troche
Modulo 3:
Planificación su
vinculación y relevancia
para la GpR
Módulo

Competencia Central:
Los profesionales podrán identificar y estarán en
condiciones de aplicar los componentes para una
planificación orientada a resultados, así como identificar
factores críticos para reorientar planes.
Recordando sobre
Planificación: pilar para
una buena GpR - Modulo
2
Componentes / pilares para llevar
adelante la GpR
La GpR se puede llevar a la practica considerando al menos 5
pilares o componentes3:

Planificación
por resultados

Monitoreo y Presupuesto
evaluación por resultados

Gestión y/o
Gestión gerenciamient
administrativa o de
financiera programas y
proyectos

3 Adaptaciónpropia con base a revisión de literatura sobre GpR y experiencias propias de implementación. Los pilares o componentes
destacados podrían tener variaciones de acuerdo a diferentes autores o podrían variar en función a la implementación de la GpR . Sin
embargo, estos pilares son al menos los más relevantes e indispensables de considerar.
Componentes / pilares para llevar
adelante la GpR
Planificación por resultados 4

 El resultado es:
 Es el proceso que toda
organización, área, programa o Un plan que define objetivos y
proyecto debe desarrollar para resultados, indicadores, estrategias,
definir su rumbo (metas y acciones, y recursos en un todo
resultados) a alcanzar, aplicando integrado.
estrategias y acciones, usando
recursos financieros y materiales, y
organizando recursos humanos para
su implementación.
 La planificación se puede
 De manera general se puede afirmar desarrollar en 3 niveles:
que la planificación responde a
cuatro preguntas: ¿dónde  Planificación estratégica
estamos?, ¿a dónde queremos ir?,  Planificación táctica
¿cómo podemos llegar? y ¿qué
 Planificación operativa
recursos necesitaremos?

La planificación es uno de los pilares mas relevantes dentro de la GpR ya que a partir de
su diseño se definen los resultados a alcanzar, las inversiones necesarias, los recursos a
utilizar e incluso que equipo será necesario para su implementación. Una mala planificación
condicionará todos los demás pilares.
Recordando: El principio 4 de la GpR precisa que los Resultados de desarrollo se definen en
forma clara al comienzo de cualquier intervención.
Modulo 3:
Planificación su
vinculación y relevancia
para la GpR
Módulo
Introducción
Lo que el cuento de Alicia nos enseña
sobre el orden, planeación y la visión

Recordando el dialogo de Alicia con el gato de


Cheshire, en Alicia en el país de las maravillas:
- Alicia pregunta: ¿podrías decirme, por favor, qué
camino debo seguir para salir de aquí? Extraído de: Alicia en el
- Esto depende en gran parte del sitio al que quieras país de las maravillas
llegar –dijo el Gato. “Alice’s Adventures in
Worderland” Mac Millan
- No me importa mucho el sitio... –dijo Alicia. and Co. Londres 1865
- Entonces tampoco importa mucho el camino
que tomes –dijo el Gato.
¿Es posible ponerse a caminar sin saber a dónde
queremos ir?
Si no se sabe a dónde ir, cualquier camino
conducirá allá.
La planificación y su relevancia
para la GpR
 La GpR es un enfoque de gestión cuyo foco central o atención central está
puesto en logro de resultados.

¿Qué entendemos por


resultados?

En términos generales se puede afirmar que los resultados son cambios


(impactos – efectos) en el estado o condición de algo o alguien que se
deriva de una relación de causa y efecto, producto de acciones o
intervenciones de desarrollo.
Estos cambios pueden estar asociados a 3 ámbitos:
- En el ámbito público, el resultado esta asociado a la creación de valor
público.
- En el ámbito privado esta asociado con la satisfacción de los clientes
por medio de un producto (s) o la provisión de servicios.
- En el ámbito de la cooperación para el desarrollo, el resultado esta
vinculado con los impactos o efectos logrados en materia de desarrollo
socio – económico (efectividad de la ayuda).
La planificación y su relevancia
para la GpR
¿Que efectos / impactos o transformaciones queremos lograr con
nuestras estrategias, acciones o intervenciones*?
¿Los resultados están logrando o han logrado los cambios
deseados?

Son las preguntas centrales que deben responder


las organizaciones y mantener la atención en ello
desde el diseño pasando por la implementación,
hasta la evaluación.

La planificación en una acepción sencilla es el proceso que toda organización,


área, programa o proyecto debe desarrollar para definir su rumbo (metas y
resultados) a alcanzar, definiendo un conjunto de estrategias y acciones y
organizando el uso de los recursos para tal propósito.

En este marco la Planificación nos ayuda a tener una idea clara de los resultados
que queremos alcanzar, y de como podemos alcanzar esos resultados.

* Sean que estas acciones estén vinculadas al ámbito privado, el publico o de la ayuda en el desarrollo.
La planificación y su relevancia
para la GpR
Una planificación orientada a resultados posibilita:

 Definir de manera clara los resultados a alcanzar y concentrar nuestra


atención en los mismos (objetivos claros a alcanzar).
 Establecer indicadores claros que permitan su seguimiento y evaluación.
 Establecer estrategias y acciones claras de como alcanzar estos resultados
(Expresados por medio de planes de implementación, programas o proyectos)
Relevancia  Establecer la temporalidad de nuestras intervenciones pueden ser de largo,
de la mediano o corto plazo.
Planificación
en la  Definir, organizar y asignar los recursos necesarios que permitan alcanzar los
Gestión para resultados (Incluye los recursos financieros y humanos)
Resultados  Tomar en cuenta los contextos de cambio que inciden en la planificación para
resultados (contexto interno y externo) y responder de manera rápida a sus
demandas y/o tendencias de cambio. Anticiparse a los cambios.
 Involucrar y generar apropiación de las partes interesadas o actores claves en
su formulación, implementación y logro.
 Constituye un medio para negociar e involucrar a otros actores en el alcance de
sus resultados, o financiamiento para futuras acciones.
 Proporciona el marco para llevar adelante el seguimiento y evaluación.
¿Cómo desarrollar una
buena planificación?
Factores de éxito –
marco de resultados
Planificación – factores de éxito* y su
desarrollo
Claridad en la definición Los objetivos y alcance de los planes, programas y proyectos son
de objetivos y su alcance definidos y clarificados adecuadamente.

Promover la Participación de las partes interesadas: Altos niveles de compromiso por


participación en su parte de los usuarios, los clientes y las partes interesadas en los programas
diseño e implementación y proyectos son cruciales para su éxito.

Desde su diseño, pasando por la implementación, el seguimiento y


Comunicar evaluación de sus resultados. Una buena comunicación tiene como
adecuadamente el plan resultado una movilización, aceptación y compromiso con los resultados
más decidida.

Los programas y proyectos que cuentan con componentes fuertes


Seguir y evaluar de seguimiento y evaluación tienden a mantenerse encauzados, y
por tanto pueden alcanzar mejor sus resultados.

Es fundamental pasar de la definición del plan a la ejecución:


 De acuerdo a Kaplan y Norton, más del 90% de las estrategias fracasan ya que son bien diseñadas pero ineficientemente
implementadas.
 Revista Fortune año 1999 publica, “menos del 10% de estrategias formuladas son ejecutadas”.
 Jack Welch indica que la “estrategia es 10% inspiración y 90% transpiración”.

* Con base a PNUD, 2009. Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?
1. Defina el alcance y tipología de la planificación
que quiere alcanzar

Planificación estratégica Planificación Táctica Planificación Operativa

• Propósito: Permite definir los • Propósito: Esta se ocupa de


• Propósito: Permite definir los
objetivos estratégicos organizar los recursos en torno a
medios para alcanzar los objetivos
institucionales y las líneas actividades, proyectos y programas
estratégicos institucionales y líneas
estratégicas de acción que para su implementación en el corto
estratégicas por medio de
permitan alcanzar, la visión, plazo. Permite alcanzar objetivos de
resultados intermedios vinculados a
misión, y Resultados de corto plazo vinculados a productos
efectos. Traducción del marco
Impacto. Apunta a lograr /servicios (entregables) a partir de la
estratégico en planes concretos.
cambios a nivel global. implementación de acciones
• Esta subordinada a la P. Estratégica concretas.
• Alcance: Macro orientación
• Alcance: Meso orientación. • Esta subordinada a la P. Táctica y la
• Temporalidad: Largo Plazo P. Estratégica
(aunque es posible encontrar • Temporalidad: Mediano Plazo.
planes estratégicos también de Entre 3 a 5 años. • Alcance: Micro orientación.
mediano plazo) – 5 años o mas • Énfasis: Futuro mediato o • Temporalidad: Corto Plazo (menor
• Énfasis: Futuro deseable en un intermedio. a 3 años)
marco de contextos dinámicos y • Énfasis: Presente y acciones
de cambio constante Planes de desarrollo zonales inmediatas.
Planes de desarrollo gerenciales o
de áreas funcionales
Planes de desarrollo nacionales / Planes operativos
Planes de desarrollo sectoriales
Planes de desarrollo Acciones concretas vía programas
Programas y proyectos de
organizacionales o proyectos específicos de corto
mediano plazo
plazo.

Planificación estratégica: Es un proceso orientado a la toma de acciones y decisiones orientadas a alcanzar objetivos
estratégicos o una visión estratégica a partir de una situación existente, dentro de un marco de escenarios futuros.
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?

Una vez definido el alcance de la planificación defina las siguientes


etapas a partir de las respuestas a las siguientes preguntas:

1 ¿dónde estamos? – Análisis de situación

¿a dónde queremos ir?- Proyección


2 estratégica y programatica

¿cómo podemos llegar? – Análisis, y


3 selección de estrategias y cursos de acción

4 ¿qué recursos necesitaremos? Gestión y


organización de recursos
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?

1 ¿dónde estamos?

Instrumentos /
técnicas
Análisis de la situación socio
económica del entorno, o En el caso de la Planificación Foda
diagnóstico inicial / evaluación estratégica / táctica se aplica el Pestle
(estas ultimas en programas y análisis estratégico de contexto: Análisis de tendencias
proyectos), relacionados con el - Contexto interno Análisis de escenarios
objeto de la intervención (ejemplo - Contexto externo Otros
pobreza, salud, niñez, etc.).
Este análisis esta basado en
información estadística confiable En el caso de la Planificación de
de fuentes secundarias o programas / proyectos de desarrollo Árbol de problemas
primarias de información y la se utiliza el análisis de problemas – Teoría de cambio
aplicación de técnicas y oportunidades de desarrollo.
metodologías de planificación.
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?

2 ¿a dónde queremos ir? 3 ¿Cómo podemos llegar?

Analizar las distintas estrategias que


En función del alcance y tipología de
permitan alcanzar los resultados
planificación se define los resultados a
planificados, elegir y decidir por las mas
alcanzar con base en la cadena o
eficaces, eficientes y pertinentes a los
marco de resultados.
propósitos de donde queremos ir.
Marco de resultados - Árbol de objetivos Formulación / Proyección estratégica: el
Teoría de cambio resultado son planes de implementación,
programas o proyectos

¿Qué recursos
4 necesitaremos?
Es organizar y definir los recursos necesarios
para alcanzar los resultados (incluye los
recursos financieros, materiales y humanos).
Gestión y organización de recursos
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?
2 ¿a dónde queremos ir?

DEFINIR EL MARCO DE RESULTADOS

Se lo puede definir como la secuencia causal necesaria para


que las intervenciones (acciones) con una combinación de
insumos, logren producir productos, efectos e impactos.

 Es un proceso clave en el proceso de planificación.


 La claridad en esta definición es la base para una buena definición del resto de
los pilares o componentes de la GpR.
 Una buena definición del marco de resultados, orientará una mejor definición
de estrategias, de utilización de recursos, y establece el marco para el
seguimiento y evaluación.
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?
DEFINIR EL MARCO DE RESULTADOS

Un cadena de resultados se formula tomando en cuenta una pregunta central:


¿Que efectos / impactos o transformaciones queremos lograr con nuestras
estrategias, acciones o intervenciones?

Para ello tomar en cuenta las siguientes especificidades*:

¿A quienes debe ¿Cuánto


¿Que debe beneficiar o impactar el ¿Cómo cambiará? cambiara y en
cambiar? cambio? que tiempo?
 Nivel educativo  Niños  Aumentar  Indicadores
 Empleabilidad  Jóvenes  Incrementar (Cuantitativos
laboral  Mujeres  Disminuir y/o cualitativos)
 Atención en salud  Comunidades  Mantener  Tiempos o
 Ingresos familiares  Familias  Eliminar alcances.
 Pobreza  Agricultores
 Etc.  Población urbana
de una determinada
región, etc.

* Adaptación con base a Dirección Técnica del Presupuesto Ministerio de Finanzas Públicas, 2013. ABC de Gestión por Resultados
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?
DEFINIR EL MARCO DE RESULTADOS

Impactos
Resultados u
objetivos de largo
plazo
Efectos
Resultados Intermedios

Productos
Resultados
inmediatos (productos Actividades
y servicios) Intervenciones o
acciones

Insumos
Recursos necesarios
Desarrolle la planificación: ¿como hacerlo?
EL MARCO DE RESULTADOS

¿Qué
¿Cómo? ¿Porque?
queremos?
INSUMOS ACTIVIDADES PRODUCTOS EFECTOS IMPACTO
Los recursos financieros, Acciones llevadas Productos y servicios Los efectos a mediano Cambios intencionados
humanos y materiales adelante y por las cuales que se obtienen como plazo productos o reales en el bienestar de
usados para la se movilizan insumos para resultado de las de una intervención. la población o segmentos
intervención de generar productos intervenciones Cambios en los de ella. Mejoras en la vida
desarrollo específicos. (acciones de comportamientos de la de las personas.
desarrollo) población o grupo meta, (Beneficios finales en la
cambios en el población a la que
desempeño institucional está dirigida las
o en las condiciones de intervenciones)
desarrollo.

Recursos Resultados

PLANIFICACION

IMPLEMENTACION

* Adaptación con base PNUD, 2009. Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo

También podría gustarte