Está en la página 1de 5

CURSO VIRTUAL

Proceso de
racionalización
en el marco de la Ley de
la Reforma Magisterial

LECTURA COMPLEMENTARIA MÓDULO I


Sesión 2
Curso virtual:
Proceso de racionalización en el marco de la Ley de la Reforma Magisterial

IDEAS FUERZA

La racionalización es un proceso que busca garantizar


el servicio educativo a través de una adecuada
distribución del personal docente, directivo y
jerárquico para atender las necesidades de las
instituciones educativas.

Este proceso permanente, obligatorio y prioritario se


realiza anualmente en función a las metas de atención
de la institución educativa, que es determinada por el
número estudiantes matriculados, esto permite
identificar las excedencias y necesidades de plazas
para su posterior reubicación, reasignación del
personal y creación de plazas.

Para su implementación se toma en cuenta los criterios


de flexibilidad, tales como la realidad geográfica,
cultural y lingüística, socio-económica y demográfica,
las características pedagógicas y las limitaciones de la
infraestructura.

La vigencia de la reasignación docente y la reubicación


de plazas tiene eficacia al año siguiente.

2
Curso virtual:
Proceso de racionalización en el marco de la Ley de la Reforma Magisterial

El proceso de racionalización se realiza en tres etapas:


declarativa, evaluativa y de reordenamiento:

ETAPA DE
ETAPA DECLARATIVA ETAPA EVALUATIVA
REORDENAMIENTO
(marzo - mayo) (junio - julio)
(agosto - diciembre)
En la etapa declarativa se En la etapa evaluativa se En la etapa de
desarrolla durante los desarrolla en los meses de reordenamiento se
meses de marzo a mayo, junio y julio, en la cual, se desarrolla entre meses de
analiza, revisa, e identifica
en la cual, se identifica las agosto y diciembre, en la
excedencias no
excedencias y se formulan advertidas y se evalúa los cual, reasigna el personal
las necesidades a nivel de requerimientos docente, se reubica o
cada IE, esta etapa se presentados a nivel adecua las plazas en
encuentra a cargo de la nacional, esta etapa se función a la necesidad de
comisión de encuentra a cargo de la las IIEE de su jurisdicción,
racionalización de la IE Unidad de Planificación y la realiza el Minedu, la DRE
Presupuesto del Minedu.
(CORA IE) y de la comisión y UGEL.
de la UGEL (CORA UGEL).

3
COMISIÓN DE RACIONALIZACIÓN CORA DRE

Remite a UPP al
correo
Minedu aprueba la UGEL expide la
la propuesta de reubicación RD.
movimiento de
plazas vacantes
UGEL MINEDU UGEL

1. Emite RD de reubicación.
2. Elabora listado de personal
Elabora los listados: Lleva a cabo el Emite la RD de Elabora informe
excedente (No reasignado).
• Prioridad de Acto Público Reasignación final a la DRE
3. Elabora listado de plazas
personal Por racionalización
orgánicas, y de plazas excedente y/o reubicación
eventuales. • Plazas vacantes
4. Relación de requerimiento. (orgánicas y
eventuales)
• Relación de IE con
requerimiento
COMISIÓN DE RACIONALIZACIÓN CORA DRE

DRE ANTE
CORA DRE DRE EL GORE
Consolida Remite a UPP al Aprobado la
requerimiento y correo la reubicación, se
excedencia a nivel propuesta de procede a expedir
regional. movimiento de la RD.
plazas vacantes.

Gestiona las
modificaciones
Elabora el
presupuestales
informe final.
ante la
reubicación de
plazas.

También podría gustarte