Está en la página 1de 2

TRABAJO APLICATIVO

DESARROLLE UN RESUMEN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.

MODELO DE ATRIBUTO

También conocido como el método psicométrico que utiliza el método correlacional orientado
a la medición psicometría de múltiples atributos psicológicos a través de diferentes
instrumentos de evaluación (como los test psicométricos)

Su objetivo es constatar las diferencias individuales en la conducta humana.

MODELO DINÁMICO

Mantiene como objetivo la estructura de la personalidad de los sujetos que apela


esencialmente la vida mental inconsciente y que no son accesibles al análisis directo, asimismo
los factores intrapsíquicos constituyen las causas subyacentes de la conducta manifiesta, de
igual modo se analiza la relación existente entre el ello, yo, super yo de la persona de igual
forma usa técnicas metódicas correlaciones y cualitativos

La objetividad se baja en la psicología matemática, específicamente en la psicometría,


enfatizando los aspectos cuantitativos de la evaluación asimismo usa técnicas tales como test,
cuestionarios, autorregistros.

MODELO MEDICO

Principalmente pone el acento en la influencia de las modificaciones morfológicas o


funcionales del sistema nervioso sobre la Genesis de los trastornos mentales.

Las afecciones mentales tienen un sustrato orgánico (endógeno).

Resaltas los factores orgánicos como determinantes de la conducta dando variables


ambientales y las cognitivas, asimismo, utiliza estrategias correlacionales ya que el objetivo es
saber que tiene el paciente.

Clasifica los trastornos de conducta.

MODELO CONDUCTUAL

Nace como radical oposición a los planteamientos que situaban a la causalidad de la conducta
en factores internos a la persona, existe una formulación teórica la cual nos dice que su
objetivo de estudio es la conducta manifiesta, se intenta precisar las condiciones especificas
ambientales que proceden, acompañan o siguen los comportamientos estudiados.

Tiene como objetivo una visión estrictamente conductual la cual trata de analizar variables
ambientales a modo de explicación causal de la conducta.

Utiliza técnicas metódicas tales como, técnicas correlaciones métodos y experimentales

Técnicas: observación, autoinformes, registros fisiológicos.

MODELO COGNITIVO

La estructura está en función de las estructuras (procesos) mentales internos.

Su tipo de objetivo es endógeno, estructural interno y cognitivo, analiza procesos cognitivos,


así como resolución de problemas, interpretación de la realidad (errores de pensamiento) la
percepción, la memoria, la toma de decisiones.

Técnicas metódicas muestra estrategias experimentales y correlacionales

Objetivo analizar la conducta problema atendiendo a variables ambientales y sobre todo, al


procesamiento interno que realiza la persona.

MODELO CONSTRUCTIVISTA

La conducta es determinada por la percepción del sujeto sobre si mismo y su realidad,


conjuntando factores cognitivos y experiencias subjetivas que han desarrollado en el sujeto un
proceso de elaboración individual del que forma parte también el ambiente, la interacción
social y los significados que la persona posee respecto a so mismo y a su ambiente.

La realidad constructivista es emitida como “una red de procesos pluridimensionales


centralizados, articulados simultáneamente en múltiples niveles de interacción.

También podría gustarte