Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

CÁTEDRA: CIENCIA, HOMBRE Y CULTURA

SECCIÓN: B113

PERSPECTIVAS PARA LA EXPLICACION DE LA REALIDAD HUMANA

PRESENTADO POR:
KEVIN VEGA

Maracaibo, Noviembre de 2021


1. QUE RELACION EXISTE ENTRE RELIGION Y RELIGIOSIDAD

Religiosidad debe entenderse como la necesidad fundamental y primaria de


todos los seres humanos de creer en un ser, ente o fuerza superior que
pueda hacer posible todo lo que para el hombre, por su misma naturaleza,
le es imposible hacer. Es una proyección consciente y subconsciente de un
súper yo. Para el hombre es un imperativo necesario creer en un ser
superior para depositar sus esperanzas, darle sentido a su vida, encontrar
las respuestas que su inteligencia no puede proporcionarle, sentirse
acompañado, saber que lo inalcanzable para él, es posible a través se ese
ser, ente o fuerza. La religiosidad es una característica del hombre y
ninguna persona, por muy ateo que ostente ser, está abstraído de esta.
La religión es una cualidad innata y universal, se traduce en sentimientos y
actitudes de sobrecogimiento, inquietud y anhelo ante el misterio de vida y
del universo, y ante la ineludible aspiración de la transcendente. La religión
es un invento del hombre, en un principio tal vez con el noble fin de agrupar
las religiosidades de los hombres en un sólo o varios dioses compartidos,
es decir, agrupar las religiosidades por credos, sin embargo, la religión se
ha ido degenerando y se ha convertido en un instrumento de control del
hombre por si mismo.
En cuestiones generales, la religión no existe sin la existencia previa de la
religiosidad, más bien la religión seria la sistematización de la religiosidad

2. ELABORE UNA SINTESIS DE LAS FORMAS CORRUPTAS DE


RELIGION: MANA, TOTEMISMO, ANIMISMO, FETICHISMO, MAGIA,
CHAMANISMO Y HAGA UNA REPRESENTACION DE CADA UNA DE
ELLAS.
 Mana: Mana se entiende como un poder de naturaleza sobrenatural.
Reside indistintamente en personas, animales, cosas, otorgándoles
este poder sobrenatural. opera por presencia o por intención la
manera de fluido, telepatía, telekinesis o como energía benéfica o
maléfica. La posesión del mana es lo quien da poder y jerarquía a
brujos, hechiceros, jefes tribales, lo mismo que a ciertos objetos
(talismanes, amuletos) cargados de mana. En el libro del éxodo el
maná era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días
durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto, un
poder sobrenatural que les otorgaba alimento en un desierto.
 Totemismo: El totemismo es el conjunto de creencias y
manifestaciones espirituales y sociales vinculada a un tótem que
representa a un clan. Los tótems tienen carácter sagrado y son
verdaderos dioses e identifican a un antepasado primordial del clan
que es protegido y guiado por el tótem. El totemismo se manifestaba
en varias formas y tipos de diferentes contextos, sobre todo entre
pueblos que mezclaban la economía (cultivos y caza) y,
especialmente, entre las comunidades de cazadores, como en
Australia; también está presente en tribus que crían ganado. Entre
algunas tribus indígenas y naciones nativas de Norteamérica las
cualidades de los animales reflejan o reflejaban fuerzas
sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre algunos de los
animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte o
búfalo, y el tejón. Estos eran animales de gran importancia. El tótem
se podría manifestar como animales e incluso vegetales.

 Animismo: El animismo es un concepto que engloba diversas


creencias en las que tanto objetos como cualquier elemento del
mundo natural están dotados de movimiento, vida, alma o
consciencia propia. Hay dos conceptos biológicos que surgen del
animismo.
 Cuerpo-vivo: El cuerpo en vida se anima y en muerte se
desanima. Un principio vital.
 Cuerpo-Cadaver: Fantasma, imagen, un doble que abandona o
representa el cuerpo. De acá surgió la idea del “alma”.
Esto se puede expresar simplemente como que todo está vivo, es
consciente o tiene un alma. Aunque cada cultura tiene sus propias
mitologías y rituales diferentes, se dice que el "animismo" describe el
hilo fundamental más común de las perspectivas "espirituales" o
"sobrenaturales" de los pueblos indígenas. La perspectiva animista
es tan extensa e inherente a la mayoría de los pueblos indígenas
que a menudo ni siquiera tienen una palabra en sus idiomas que
corresponda a "animismo" (o incluso "religión"); el término es una
construcción antropológica. En algunas tribus de Norte y Suramérica,
Tasmania y en la Europa clásica, se encuentra el concepto de que el
alma —σκιά, skiá, umbra— se identifica con la sombra de una
persona.
 Fetichismo: Fetichismo es la devoción hacia los objetos materiales,
a los que se ha denominado fetiches. El fetichismo es una forma de
creencia o práctica religiosa en la cual se considera que ciertos
objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales y que protegen al
portador o a las personas de las fuerzas naturales. Explicablemente,
por obra de la praxis ritual, el objeto- fetiche paso con facilidad a
transformarse, de objeto representativo de un ser espiritual, en el ser
mismo representado; y en cuanto tal se le rinde culto de idolatría: el
signo se convierte en objeto, como la imagen en ídolo. Los amuletos
también son considerados fetiches.
 Magia: se relaciona con fenómenos patológicos, cuando no de
perversión religiosa, se manifiesta de diversas formas: magia de
contacto, simpatetica, de adivinación, de maldición, de conjuro, etc.
Puede ser positiva o activa, si actúa para lograr objetivos; es
negativa o pasiva, cuando resiste, obstaculiza o impide los influjos
nocivos. La magia positiva da poder, la negativa lo contrarresta. La
magia, entendida como arte o ciencia oculta, es la creencia y
prácticas que buscan producir resultados sobrenaturales mediante
rituales, conjuros e invocaciones. Se definieron como «la magia
natural» todos los fenómenos naturales observables en los cuales
interviniera o estuviera presente la materia, aunque fueran
inexplicables. Así fue considerada y desarrollada la astrología por los
persas, cuyos artífices eran llamados «los mágicos o magos», esta
devino en la astronomía. Magias no naturales, teologías o filosofías
ocultas: En síntesis, una posible definición genérica sería la «idea de
establecer un contacto de relación con cualquier tipo de entidad
espiritual o mecanismo sobrenatural». Contactos de relación, tales
como la invocación, evocación, adivinación, numerología o las
cábalas, entre muchos otros. Otra clasificación subjetiva y arcaica
establecería a las entidades y mecanismos sobrenaturales.

 Chamanismo: El chaman es a la vez teólogo y demonologo,


especialista en el éxtasis y curandero, auxiliar de caza, protector de
la comunidad y de los rebaños, psicopompo y, en algunas
sociedades erudito y poeta. El Chamanismo consiste, en
consecuencia, en la fe y praxis chamanicas; y constituye una
cosmovisión religiosa en la que el chamán ocupa el puesto de
interprete y mediador entre los hombres y la Divinidad. El
chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas
tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de
diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano, y en algunas
sociedades, la capacidad de producirlo.
3. QUE SE ENTIENDE POR SACRAMENTO, LITURGIA, CULTO Y ACTO
RELIGIOSO

a) Sacramento: Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la


gracia invisible de Dios a través de los cuales se otorga la vida
divina, es decir, ofrecen al creyente el ser hijos de Dios. Según el
catolicismo, la ortodoxia y el coptismo fueron instituidos por
Jesucristo y confiados a la Iglesia. El sacramento es el rito religioso
por excelencia, los sacramentos son señales exteriores de gracias y
realidades interiores. En el cristianismo los sacramentos son:
Bautismo, confirmación, penitencia, eucaristia, extremaunción, orden
sacerdotal y matrimonio.
b) Liturgia: La liturgia es la forma con que se llevan a cabo las
ceremonias en una religión o en alguna otra organización similar, es
decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y
oficial. En particular, alude al conjunto de actos rituales de la misa
católica y de otros actos solemnes no religiosos. Prácticamente toda
sociedad realiza rituales, es decir, series de ritos, con connotaciones
de tipo religioso o ceremonial en las bodas, en los entierros y en
muchos otros momentos importantes de la vida individual o colectiva,
y suele reglamentarse, aunque en diferente medida, el modo en que
se debe efectuar el culto en los lugares públicos, especialmente en
los templos. En la Iglesia católica, por ejemplo, las ceremonias
litúrgicas se recogen en los libros litúrgicos.
c) Culto: Derivado de colere (cultivar, cuidar honrar, reverenciar), es
ante todo, una disposición espiritual y una actitud interior respecto a
lo Sagrado. El culto dependiendo al objeto que se diriga se
categoriza en:
c.1) Latría: Dirigido exclusivamente a Dios, a la divinidad y es un
acto de adoración
c.2) Idolatría: Culto latréutico dirigido al Demonio o falsas
divinidades.
c.3) Dulía: Acto de veneración, dirigido a los santos.
c.4) Hiperdulía: Acto de sobre veneración, que, como practica
exclusiva de la iglesia católica, se refiere a la Virgen María “Madre de
Dios”.
d) Acto Religioso: Acción realizada por un individuo con fin de culto a
un dios u objeto religioso. Tambien vinculado a la religiosidad.

También podría gustarte