Está en la página 1de 13

METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Integrantes:
Toledo Gonzales, Groberth Johann
Karen Steffany, Ramos Santisteban
Félix Chávez, María Franccesca
Gonzales Dueñas, Jeremy Bladimir
Bustamante Gaona, Dayton Ivan

Profesor:
Jorge Luis Baldárrago Baldárrago

Tema:
La formación de los economistas

Carrera:
Economía

Ciclo/ Sección:
1er ciclo ¨D¨
2021
1. La enseñanza de la economía en la universidad

1.1. Historia de la enseñanza de la economía en las universidades


(mín. 1 pág.)

1.2. Mejores instituciones a nivel mundial para la enseñanza de


economía (mín. 1 pág.)

Mejores instituciones a nivel mundial para la enseñanza de Economía

1.2.1 A nivel mundial:

 MIT - Instituto de Tecnología de Massachusetts

MIT, incluso como universidad privada, es definitivamente la mejor


universidad privada del mundo y posiblemente la mejor universidad del mundo.
Actualmente, esta universidad ha registrado una amplia gama de avances
en investigación que finalmente resultaron ser grandes soluciones.
Pronto, el MIT planea construir centros básicos de investigación y
educación en todo el mundo en los que capacitará a sus estudiantes.
 Universidad de Harvard

Harvard es posiblemente la mejor universidad del mundo. Como


resultado, sus programas generalmente son enseñados por las mejores mentes
y complementan las prácticas más recientes de la profesión.
Como institución, tienen ex alumnos que han hecho grandes avances en
la economía. Además de eso, continúan reforzando sus esfuerzos para
mantenerse por delante de su competencia.
En resumen, Harvard finalmente se coloca en la cima y sigue siendo una
de las mejores escuelas de economía del mundo.
 Universidad de Stanford

La Universidad de Stanford tiene una rica historia llena de historias de


innovaciones y avances en diferentes campos. Aunque no son la mejor
universidad del mundo, han creado un estándar que han adoptado otras
escuelas.
Ya sea ingeniería, ciencia, medicina o derecho, Stanford le presentará de
inmediato una estructura que eventualmente lo ayudará a alcanzar sus sueños.
Tal vez sean la mejor escuela de economía, pero no pueden quedar fuera
de la lista de las mejores escuelas de economía del mundo.
 Universidad de Princeton

Princeton es una de las universidades más antiguas del mundo.


Anteriormente, se sientan en la posición de las cinco mejores universidades del
mundo junto a Harvard y el MIT.
La economía sigue siendo uno de los programas de pregrado más
populares en Princeton, atrayendo así a un número diverso de estudiantes con
una amplia gama de intereses, específicamente, su programa de posgrado
capacita a sus estudiantes en las técnicas y aplicaciones del análisis
económico actual.
 Universidad de California, Berkeley

De hecho, UC Berkeley es conocida por ser una de las 15 mejores


universidades de investigación en todo el mundo. Además, su actitud de
colaboración produce descubrimientos que hacen avanzar a la sociedad.
Por lo tanto, todo lo que se hace en UC Berkeley tiene el objetivo
singular de garantizar que sus estudiantes tengan la misma oportunidad de
convertirse en creadores de cambios.
En resumen, esta actitud ha fortalecido a UC Berkeley y los presenta
como una de las mejores escuelas de economía del mundo.
1.2.2. A nivel latinoamericano:

 Pontifica Universidad Católica de Chile

El mismo ranking QS la ubicó en el tercer lugar entre las mejores


universidades para estudiar en América Latina y al parecer para estudiar
economía es la mejor. Cuenta con 18 Facultades distribuidas en 4 sedes en
Santiago y un campus regional ubicado en el sur de Chile.
La UC ha demostrado en los últimos años ser líder en programas de
investigación y posgrados que han tenido gran influencia en el desarrollo
cultural y científico.
 Universidad de São Paulo

La USP obtuvo el primer lugar en el ranking sobre las 300 mejores


universidades para estudiar en Latinoamérica. Se trata de la universidad más
antigua de Brasil y se encuentra en el estado de São Paulo.
Es una universidad pública que recibe cada año a más de 11.000
nuevos estudiantes seleccionados entre más de 130.000 solicitantes.
Sus campus se distribuyen en 7 ciudades de Brasil: Bauru, Lorena,
Piracicaba, Pirassununga, Ribeirão Preto, São Carlos y São Paulo.
 Fundación Getulio Vargas

Esta institución creada en Brasil en 1944 tuvo desde sus inicios el objetivo
de formar personal cualificado para la administración pública y privada del país.
Debido a sus avances en las áreas de investigación e información la FGV
se ha convertido en un sinónimo de excelencia y calidad. La formación
impartida en este centro de estudios ha contribuido al aumento de
productividad y competitividad de un gran número de empresas privadas, así
como a la mejora de municipales, estatales y organizaciones federales.
 Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey avanzó tres posiciones entre las mejores


universidades del mundo, ubicándose en esta ocasión en el lugar 155 del QS
World University Rankings 2021, listado que califica a las más prestigiadas
instituciones académicas a nivel internacional.
Con este resultado la Institución mantiene su liderazgo al formar parte del
Top 200 a nivel internacional en este reconocido ranking mundial, y reafirma su
posición en el Top 5 de Latinoamérica. Además, entre las universidades
privadas se consolida como el número 1 en México y se coloca en el lugar 28
del mundo.
 Universidad de los Andes

Esta universidad colombiana ubicada en Bogotá cuenta con Acreditación


Triple concedida a la Facultad de Economía de la Fundación Europea para el
Desarrollo Gerencial (EQUIIS), la Association of MBAs (AMBA) y la Asociación
de Advance Collegiate Schools of Business (AACSB).
La internacionalización de la facultad de economía es consecuencia de
una estrategia de muchas décadas de enviar a jóvenes brillantes a formarse en
las mejores escuelas del mundo y regresar a hacer academia.
1.2.3. A nivel nacional:

 Universidad del Pacífico

En Economía de la Pacífico, los estudiantes dominan las últimas


herramientas teóricas y prácticas de la profesión. Su alta exigencia académica
los forma para ser protagonistas en el sector público, el ámbito empresarial y la
academia.
La Universidad del Pacífico es la mejor opción para estudiar la carrera
de Economía en Perú, según el ranking 2021 de economía de Scimago
Institutions Rankings.

 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)


La Universidad Católica te garantiza una sólida formación como
economista ofreciéndote un plan de estudios con lo más reciente de la teoría
económica, una exigente formación matemática, y el análisis profundo de la
realidad nacional e internacional.
Gracias a esta formación, como egresado de Economía de la PUCP,
gozarás de mucho prestigio: podrás ser aceptado en los estudios de posgrado
de universidades reconocidas en el extranjero, ocupar posiciones de alta
responsabilidad en organismos públicos y privados, ser docente o investigador
en escuelas de Economía en el extranjero.

 Universidad Nacional de Piura

La Facultad de Economía se encarga de formar economistas académica,


profesional y moralmente sólidos que destacan en los diversos campos en los
que ejercen: el sector académico, el mundo empresarial, las instituciones
públicas, los organismos internacionales y otras entidades sin fines de lucro.
 Universidad Nacional de Trujillo

El objetivo fundamental de la Escuela Académico Profesional de


Economía está orientado a satisfacer necesidades sentidas de la sociedad
peruana, tales como: Formar profesionales especializados en el diagnóstico y
solución de problemas económicos, financieros y organizacionales en cualquier
tipo de organizaciones sea de carácter público o privado y cualquiera sea el
móvil de su actividad.
Se requiere cada vez más de economistas con una sólida formación
académica y, al mismo tiempo, capaces de concebir y aplicar soluciones
concretas a problemas existentes en los ámbitos micro y macro económicos.
 ESAN

Permite que sus alumnos se conviertan en profesionales capaces de


desempeñar actividades multidisciplinarias, desde la gestión estratégica
competitiva de las empresas hasta el análisis, diseño e implementación de
políticas económicas de los países, trazando estrategias de desarrollo regional
y de inserción internacional.
Sus egresados se desempeñan en áreas financieras, crediticias, de
fusiones, inversiones y adquisiciones, en cargos gerenciales, etc.

1.3. Concepción de la formación de economistas (mín. 2 pág.)

UNFV – ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA PERFIL DEL


GRADUADO
Al término de su formación los graduados acreditarán las siguientes
competencias:
Competencias genéricas:
 Construye su proyecto ético de vida, que les permita tomar decisiones
esenciales en su desarrollo como personas racionales y con alto control
emocional.
 Refuerza la autonomía y decisión de su identidad cultural, patrimonial,
tecnológica, universitaria, que le permita convivir en sociedad y actuar
en escenarios de incertidumbre, con visión intercultural.
 Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque
sistémico, entre otros, como estrategias generales de construcción del
conocimiento.
 Gestiona su conocimiento con pensamiento divergente y crítico, que le
permita crear y aportar ideas para la solución de problemas, en
diferentes contextos de la realidad.
 Valora y preserva el medio ambiente, que se exprese en la participación
activa en campañas ecológicas, ferias, entre otras.
 Comprende y valora las manifestaciones materiales, espirituales,
ideológicas, políticas y costumbristas, como expresión de la diversidad
cultural de nuestra sociedad, base de la peruanidad, tomando en
consideración el carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad
peruana.
 Genera ideas y trabaja en la creación de productos o servicios que la
sociedad debe necesitar y poner al alcance de la sociedad servicios
profesionales que logrará la apertura de centros de trabajos ofreciendo
así de esta forma puestos laborales.
 Trabaja de manera colaborativa y utiliza adecuadamente las
herramientas tecnológicas emergentes, en su desempeño académico.

Competencias específicas:
 Analiza la bolsa de valores nacionales e internacionales de manera
efectiva.
 Formula proyectos de investigación para resolver problemas del
contexto y ámbito laboral.
 Formula proyectos de inversión pública y privada como instrumento
metodológico para la elaboración de estudios de pre inversión, a nivel de
perfil, de manera sencilla y ágil.
 Evalúa proyectos de inversión pública y privada haciendo uso de la
metodología y las normas técnicas.
 Realiza estudios de mercado considerando procesos y tipos
investigación.
 Elabora presupuestos públicos como instrumento de gestión del estado
por medio del cual se asignan los recursos públicos.
 Elabora presupuestos en el sector privado como instrumento de
planificación que fija metas específicas, asigna recursos y establece
mecanismos de coordinación y control; todo acorde con ciertos objetivos
estratégicos pre-establecidos.
 Realiza análisis financiero para evaluar la estructura de las fuentes y
usos de los recursos financieros.
 Genera valor a través de la creación o expansión de una actividad
económica, mediante la identificación y explotación de nuevos
productos, procesos o mercados.
 Diseña e implementa políticas y regulaciones de servicios públicos
infraestructura asumiendo altos cargos en instituciones del estado.

UNIVERSIDADES COMPETENCIAS COMPETENCIAS DIVERGENTES


COMUNES

 La capacidad de análisis e  Trabaja en equipo con una


investigación económica. perspectiva transdiciplinaria
 Lideraran propuestas para comprender y
políticas económicas y transformar la realidad
financieras. compleja.
 Solucionaran situaciones
financieras y económicas
complejas dependiendo del
ámbito.
 Un alto nivel de
calificación, competitivo,
productivo y eficiente.
UNIVERSIDAD  Es apto para prever y
NACIONAL adaptarse a los cambios
MAYOR DE SAN futuros y a las nuevas
MARCOS tendencias en el campo
social y económico.
(UNMSM)
UNIVERSIDADES COMPETENCIAS COMPETENCIAS
DIVERGENTES
COMUNES
 Capacidad de
análisis y de
investigación
económica.  Los egresados estarán
preparados para seguir
 Liderará estudios de postgrado
propuestas de en universidades de
políticas primer nivel en el Perú y
económicas y el extranjero.
financieras.
 Proyectos haciendo uso
UNIVERSIDAD PERUANA de la literatura
DE CIENCIAS APLICADAS  Manejo de académica, técnicas
(UPC) fuentes de cuantitativas y softwares
información y especializados.
técnicas de
medición
modernas de
diversos hechos
económicos y
financieros.
 Emplearan teoría y
casuística relevante para
 Evaluarás y brindar soluciones,
diseñarás usando técnicas y
políticas programas
económicas o especializados
financieras

UNIVERSIDADES COMPETENCIAS COMPETENCIAS


DIVERGENTES
COMUNES
 Diagnosticara lo
principales retos
de lo que implica
la globalización y Los egresados de esta
evaluara distintos universidad ingresaran e
escenarios de la insertaran con una gran
economía facilidad en el ámbito laboral
nacional e haciendo no solamente de sus
internacional habilidades duras sino blandas
 Comprenderá para un buen clima laboral
toda relación
UNIVERSIDAD DE ESAN económica ya sea
en el ámbito de
producción,
consumo y
distribución
 Trabaja de
manera colectiva,
asertiva dentro y
fuera del lugar de
trabajo
 Reconocerá los
aspectos éticos y
tomara las
mejores
decisiones para la
resolución de
problemas
UNIVERSIDADES COMPETENCIAS COMPETENCIAS
DIVERGENTES
COMUNES

 El profesional de
la pucp será que
será competente
para analizar la Los egresados de esta
globalización de universidad hace un profesional
los países y sobre con una capacidad para
todo de nuestro gestionar y planificar proyectos
país sino también con valores éticos
 Planificara, y morales
gestionara y
asesorara a las
PONTIFICIA UNIVERSIDAD empresas y
CATOLICA DEL PERÚ bancos .
 Administrara,
evaluara y dara
una buenas
políticas
económicas.

UNIVERSIDADES COMPETENCIAS COMPETENCIAS


DIVERGENTES
COMUNES
 El profesional de
la Universidad
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE El profesional de esta
Técnica de
MANABÍ universidad será un gran
Manabí es un
profesional lleno de valores
profesional que se
éticos y que también seras y
le cultivara los
gran analista de las variables
valores éticos y
morales para que económicas
este desarrolle
una mejor laboral
en su trabajo y en
la sociedad-
 Sera un gran
distribuidor de los
recursos para q
estos sean bien
repartidos en
forma colectiva
 Analizara bien las
variables
macroeconómicas
que estos
promueven en los
consumidores y
productores
BIBLIOGRAFÍAS:

Perfil del egresado economia de la Universidad Esan. (s. f.). Perfil del
egresado de la Universidad Esan.
https://www.ue.edu.pe/carreras/economia-negocios-internacionales
Perfil del egresado de economía. (2021). UNMSM.
https://www.unmsm.edu.pe/formacion-academica/carreras-de-
pregrado/carrera-detalle/economia
Perfil del egresado de economía. (2021). UNMSM.
https://www.unmsm.edu.pe/formacion-academica/carreras-de-
pregrado/carrera-detalle/economia
Perfil del Economista de la PUCP. (s. f.). Perfil del Egresado de la PUCP.
https://www.pucp.edu.pe/carrera/economia/
Perfil del egresado universidad tecnica de mannabi. (s. f.). Perfil del
Egresado UTM https://www.utm.edu.ec/fcae/index.php/perfil-egreso-
economia

También podría gustarte