Está en la página 1de 5

Código : F14-PP-PR-

01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE
Versión : 10
APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página : 1 de 5

FACULTAD DE ……
ESCUELA PROFESIONAL DE ……

I) DATOS GENERALES

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA : Escuela Profesional de ……


2. EXPERIENCIA CURRICULAR : Proyecto de investigación
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2021 - I
4. CICLO/SECCIÓN :X
5. SESIÓN :1
6. FECHA : Del 05 al 10 de abril de 2021
7. DOCENTE :

II) COMPETENCIA

Planifica, organiza y elabora un proyecto de investigación, relacionado con la especialidad, de


acuerdo a los lineamientos del método científico, orientado a la solución de problemas de su
contexto social, con gran sentido de responsabilidad social y ética.

III) PROGRAMACIÓN

PRODUCTO
CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICO
 Lineamientos para la
elaboración del proyecto de
Conoce la estructura del proceso
investigación (Reglamento,
de investigación que Proyecto de
líneas de investigación y
corresponde a su proyecto de investigación
esquema del proyecto de
investigación.
investigación) y
transversalidad ética.

IV) ACTITUDES
 Creatividad
 Autenticidad en uso de la información
 Cultura investigativa científica
 Integridad
Código : F14-PP-PR-
01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE
Versión : 10
APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página : 2 de 5

V) SECUENCIA METODOLÓGICA
MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO TIEMPO
MATERIALES
MOTIVACIÓN
1. El estudiante conoce el contenido del sílabo a través de
la presentación hecha por el docente, haciendo hincapié
en la estructura y la forma de evaluación con las fechas
clave como las jornadas de investigación científica.
2. Reconocen las investigaciones científicas en su
disciplina luego de analizar los artículos científicos que Blackboard y
15 min
se encuentran en Materiales de Blackboard. Zoom/Sílabo, archivos
3. Se genera conflicto cognitivo respondiendo a las digitales
siguientes preguntas: ¿De qué manera la ciencia ha
permitido el desarrollo de tu disciplina científica? ¿En
qué línea de investigación realizará su estudio?, ¿Qué
saben del tema que investigarán?

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES
4. Complementa con ayuda de diapositivas la información Blackboard, 45 min
relacionada a: Zoom/Archivos
a. Producción científica, delimitación de la digitales
actividad científica y visiones críticas
sobre la ciencia,
b. Método científico y sus etapas,
c. Argumentación científica: bases, falacias y
tipos de discursos,
d. Transversalidad ética,
e. Líneas y temas de investigación,
f. Esquema del Proyecto de investigación
(Protocolo y cronograma, de acuerdo a la
Guía de Productos Observables vigente).
g. Esquema de artículo de revisión
h. Problemáticas científicas y no científicas,
i. Criterios de identificación de
problemáticas,
j. Vigilancia tecnológica y búsqueda en
bases de datos indexadas. 15 min
Investigacion científica: Tema de
Investigacion.
5. Se mostrará un video informativo denominado
Recomendaciones para redactar un trabajo de
investigación según Normas APA:

https://www.youtube.com/watch?v=uDNSD_m_E74

ANÁLISIS TEÓRICO-INTERPRETATIVO
6. Los estudiantes elaboran un organizador visual del
tema Introducción a proyecto de Investigacion y lo
sube a la carpeta Sesión 1 (Aula Virtual Docente
recursos).

MEDIOS Y
ACTIVIDADES FINALES TIEMPO
MATERIALES
METACOGNICIÓN
Código : F14-PP-PR-
01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE
Versión : 10
APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página : 3 de 5

7. Solicita comentarios finales sobre el tema en discusión y Blackboard, Google 15 min


aportes. Drive/Examen en línea,
8. Responde a las preguntas (Aula virtual Docente: Google Forms
consultas) ¿Qué sabia? ¿Qué aprendí? ¿Qué dudas 10 min
todavía me quedan?

TRANSFERENCIA - EXTENSIÓN
1. Discute en el foro las propuestas sobre las problemáticas Foro 100 min
científicas y no científicas para el reforzamiento de los
principales componentes teóricos.
2. Selecciona una problemática y delimita el tema de su Blackboard, /Archivos 200 min
proyecto de investigación de acuerdo a la guía de digitales
productos observables de fin de programa y las líneas de
investigación de su carrera profesional, con la asesoría Google Drive y 300 min
con su docente. Blackboard, /Archivo
3. Registra el avance de su proyecto de investigación en digital
Google Drive/Blackboard.

VI) DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO


Conoce la estructura del Identifica y delimita la problemática
proceso de investigación que siguiendo los principios de la
corresponde a su proyecto producción científica en el avance de su
de investigación. proyecto de investigación
COMPORTAMIENTOS
ACTITUDES
OBSERVABLES Matriz de
 Creatividad Planifica y cumple con las actividades evaluación
 Autenticidad en uso de propuestas para afianzar el proceso de
la información enseñanza-aprendizaje.
 Cultura investigativa Consulta fuentes confiables de
científica información para complementar los
 Integridad temas tratados en la sesión.

VII) BIBLIOGRAFÍA

Código de LIBROS, REVISTAS, ARTICULOS, URL


biblioteca TESIS, PAGINAS WEB. TEXTO
Ander E. (2000). Métodos y Técnicas de
001-42-
Investigación Social: Cómo organizar el
A:57/V.35
trabajo de investigación (Vol. III).
74
México: Editorial Lumen.
Andrade, S. (2005). Metodología de la
001.42/A57 investigación científica. Lima, Perú: Edit.
Andrade
001.42 A69 Arias, L. (2007). Metodología de la
2007 investigación. México: Editorial Trillas.
EJ. 2 7ª Edición.
001.42.A:9 Ávila R. (2001). Metodología de la
Código : F14-PP-PR-
01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE
Versión : 10
APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página : 4 de 5

Investigación. Lima: Estudios y


2
Ediciones R.A.
001.42 B51 Bernal, C. (2010). Metodología de la
2010 investigación. Bogotá, Colombia:
EJ. 5 Pearson Educación - Prentice Hall. 3ª Ed.
Caballero, A. (2014). Metodología
001.42
integral innovadora para planes y tesis.
C11I 2014
México: Cengage Learning. 2ª Ed.
Daniel, W. (2004). Bioestadística. Base
574.015
para el análisis de las ciencias de la salud.
A24
México: Limusa.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista,
001.42 H55 P. (2014). Metodología de la
2014 investigación. D.F., México: Mcgraw-
Hill Interamericana. 6ª Ed.
Kazdin, A. (2001). Métodos de
001.616/K2
investigación en Psicología Clínica. (3.ª
9
ed.). México: Edit. Pearson.
Levine, D., Krehbiel, C. y Berenson, M.
MAE
(2014). Estadística para Administración.
519.502465
Naucalpan de Juárez, México: Pearson
8 L88
Education
Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, M.
519.2 M53 (2015). Introducción a la probabilidad y
2015 EJ.2 estadística. (14ª ed.). México D.F.,
México: Cengage Learning.
Ñaupas, H.; Mejía, E. J., Novoa, E. y
Villagómez, A. (2014). Metodología de
001.42 M59
la investigación: cuantitativa - cualitativa
2014
y redacción de la tesis (4a ed.). Bogotá,
Colombia: Ediciones De La U
Piergiogio, C. (2003). Metodología y
001.302/C7
técnicas de investigación social. España:
7
Edit. McGraw Hill.
http://portal.concytec.gob.pe/i
CONCYTEC (2019). Código Nacional
mages/publicaciones/Codigo-
de Integridad Científica
integridad-cientifica.p
https://es.coursera.org/learn/r
Understanding Research Methods esearch-methods
https://es.coursera.org/learn/r
Research for Impact esearch-for-impact
https://es.coursera.org/learn/q
Qualitative Research Method ualitative-methods
https://es.coursera.org/learn/r
Research Proposal: Initiating Research esearch-proposal-initiating-
research
http://aula.tareasplus.com/Ma
Probabilidad y Estadística rcela-Gomez/Probabilidad-y-
Estadistica
Código : F14-PP-PR-
01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE
Versión : 10
APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página : 5 de 5

https://www.udacity.com/cou
Statistics, The Science of Decisions rse/st095
Inferencia estadística por Johns Hopkins https://www.coursera.org/lear
University n/statistical-inference
Análisis exploratorio de datos por Johns https://www.coursera.org/cou
Hopkins University rse/exdata
https://www.coursera.org/cou
Descriptive Statistics rse/descriptivestats

También podría gustarte