Está en la página 1de 8

r

nefrología, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

I Artículo de Actualización I

La oliguria y su contexto

Osvaldo López Gastón, María Laura Pastorino, Juan Cogorno, Juan Varela

Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Español.

RESUMEN The importance of new biomarkers of damage is


La oliguria fue definida con un volumen urinario outlined as it will allow the implement of early
(VD) < 400 ml/ día. Los consensos del Grupo therapeutic measures and improve the high mor-
ADQI (Acute Dialysis Quality lnitiative) a tra- bidity and mortality of AKI.
vés del RIFLE Y el AKIN (Acute Kidney lnjury
Network), induyeron el VD en la estratificación Key words: oliguria, creatinine, urinary bioche-
de la injuria renal aguda (ljRA) y consideraron mical indices, biomarkers, acute kidney injury,
que su medición horaria, es un marcador sensi- pre- renal uremia.
ble del compromiso de la función renal. El tema
central, es que el VD y la creatininemia, son sig- El volumen urinario (VD) es uno de los marcado-
nos de alarma tardíos en la IjRA. En la presente res de uso habitual, para el diagnóstico diferencial
revisión, se refieren la utilidad y limitaciones de de las tres formas "clásicas" de uremia: pre-renal
los mismos, así como de los índices bioquímicos (DrPrR), renal intrínseca y la uropatía obstruc-
urinarios. Se destaca la importancia de los nuevos tival. Con la creatininemia (Creat), forma parte
biomarcadores de injuria, que permitirán imple- de un grupo de herramientas, que involucran la
mentar medidas terapéuticas tempranas, que me- exhaustiva historia clínica, el estudio de la orina
joren la elevada morbimortalidad de la IjRA. (sedimento, índices) y los métodos complemen-
tarios no invasivos (ecografía, doppler de vasos
Palabras clave: oliguria, creatinina, índices bio- renales, ete.). Tienen como objetivo, orientar en
químicos urinarios, biomarcadores, injuria renal forma temprana la instalación I progresión de la
aguda, uremia pre-renal. injuria renal aguda (ljRA), a fin de implementar
maniobras terapéuticas que la eviten. La oligu-
SUMMARY ria fue definida con un volumen urinario (VD)
Oliguria was defined by a urinary volume (VD) < 400 ml/ día2, El punto de corte corresponde a
<400 ml I day. ADQI group consensus (Acute un paciente de 70 kg, euvolémico y función renal
Dialysis Quality lnitiative) through the RIFLE normal. En estas condiciones, el riñón excreta la
and AKIN (Acute I<.idney lnjury Network), in- carga de solutos "obligada" con la máxima con-
cluded the VD in the stratification of acute kid- centración urinaria (1200 mOsml Sin embargo,
ney injury (AI<l) and considered that his hourly esta definición genérica no debe ser estricta4• La
measurement is a sensitive scoreboard of the diuresis mínima para mantener el balance nitro-
commitment of the renal function. The central genado, depende de los osmoles que se necesitan
topic is that the VD and the creatininemia are excretar. Si no hay ingesta de proteínas, un indivi-
warning signs in late IjRA. In this review we refer duo normal con una carga osmolar de aproxima-
to the usefulness and limitations of VD and crea- damente 400-500 mOsm/ día, mantiene el balan-
tininemia, as well as urinary biochemical indexes. ce con una diuresis de 200-400 mll día,. Los

170

/'
nefrologia, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

consensos del ADQI (Acute Dialyisis Quality adecuado utilizar la expresión: diuresis "balance
lnitiative) a través del RIFLE (acrónimo de Risk, - esperable", que abarca todos los VU. Se evita-
lnjury, Failure, Loss, End-stage) y el AKIN (Acu- rían interpretaciones apresuradas, como algunos
te Kidney lnjury Network), incluyeron el VU en síndrome s perdedores de sal (en las poliurias) 1O
la estratificación de la injuria renal aguda (IjRA)5,6 o terapéuticas intempestivas, como la administra-
(Fig 1). Definen la oliguria, cuando el VU es < ción de furosemida ("tranquilizante" de elección)
0.3 ml/kg/h durante 24 hs o anuria por 12 hs. en pacientes con VU "disminuído". El objetivo,
Consideraron que el VU, medido en forma hora- es monitorear el balance líquido del paciente, no
ria, es un marcador sensible del compromiso de solo del día (foto) sino de los previos (pelícu-
la función renal, transformándolo en una variable la). Si bien, la definición de oliguria es necesaria
fisiológica continua. Esta metodología, si bien es y medir el VU imprescindible, la estimación del
confiable y posible, hay prácticas no eliminadas, balance hidrosalino es conceptual.
con el añadido de la ausencia de guías estandar-
dizadas sobre el control del VU en la UTF,8. Con Herramientas complementarias
frecuencia, se utiliza la lectura externa del receptá- Una característica de la IjRA es la heterogenei-
culo (sin gradación con fiable) y la medición cada dad, resultado de múltiples insultos simultáneos o
6-8 hs (cambio de turno de enfermería). Un tra- secuenciales3. La Creat y los índices bioquímicos
bajo prospectiv07, comparó la Creat , según los urinarios, son las herramientas complementarias
criterios del RIFLE - AKIN y el VU medido con mas utilizadas para valorizar la oliguria. Es opor-
un monitor digital continuo. Consideraron las si- tuno recordar que los consensos RIFLE -AKIN,
guíentes definiciones de oliguria: 6 hr con VU < = fueron dirigidos a pacientes críticos, donde la
0.5 ml/kg/hr ó =< 3 ml/kg y 12 hs =< 6 ml/kg. Necrosis Tubular Aguda (NTA) es la causa más
El VU identificó 55 % de pacientes con IjRA, de frecuente de IjRA9• Otras etiología s, como las
los cuales 58 % no clasificaron por Creat, mien- renales intrínsecas (glomerulopatías, etc.) y las
tras la Creat identificó 28 % y 19 % no tuvo oligu- obstructivas, requieren integrar otros estudios
ria. No encontraron diferencia significativa entre diagnósticos.
la medición horaria o en block de hs y concluyen
que el VU es un marcador sensible de disfunción Creatinina
renal. El trabajo tuvo críticas meto do lógicas y el La Creat es un compuesto endógeno, no tóxico,
consenso es que utilizar los dos parámetros tiene derivado de la conversión de creatina a fosfocrea-
mayor valor predictivo, aunque es necesario vali- tina en el músculo esquelético y subsecuente me-
dar la especificidad7,9. tabolismo en el hígado. Se produce y libera en
En la IjRA, considerar el VU es más amplio y forma relativamente constante, aunque hay fac-
orientador. Por ej., situaciones como carga osmó- tores que la influencian, como la masa muscular,
tica, nefropatías intersticiales, tubulopatías, NTA edad, sexo, la rabdomiolisis, dietas vegetarianas o
no oligúrica, etc., cursan con diuresis "conser- suplementadas con creatina, etc.11• Se estimó que
vada" en concomitancia con signos de depleción 10-40 % de la Creat es excretada por secreción
hidrosalina. Avila y colA refirieron, en pacientes tubular, lo cual limita su relación con el FG Y la
con IjRA no oligúrica, que los pacientes con diu- precocidad como marcador de la IjRA12,13. Un
resis > 1l/ día tienen un riesgo de mortalidad sig- tema central, para encuadrar al paciente en los
nificativamente menor. Por otro lado, es conoci- consensos es la Creat basal, no solo para estratifi-
do que la reversión farmacológica de las formas car el paciente, sino además para evaluar la recu-
oligúricas a no-oligúricas, no mejora el pronós- peración. Se aconsejaron diferentes estimaciones.
tico y que el balance positivo en pacientes con El valor de ingreso al hospital, útil solamente si la
IjRA es un factor de riesgo independiente. Para IjRA se desarrolla durante una internación elec-
situaciones que superan el valor de oliguria, es tiva o el más bajo durante la estadía14• El proble-

171

/
nefrología, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

ma, son las formas adquiridas en la comunidad. donde: U=orina, V=volumen urinario, P=plasma,
El grupo ADQI recomendó la ecuación MDRD Cl=clearance, cr=creatinina
(Modification of Diet in Renal Disease), asu- reemplazando en (1):
miendo el valor inferior normal del FG (75 ml/ FEs = Us*(V)*lOO
min/0.73 m2) y depejando la Creat14: Ps * [(Uer * V)/(Per)]
= (75/[186 x (Edad 0203)x (0.742 si mujer) x (1.21 Ordenando la ecuación, el V queda anulado:
si negro) ])-0887 FEs = (U/P)s x (P/U) cr
Esta acepción es útil si el paciente tenía valores
previos cercanos a los normales, pero en casos FE de sodio (FEna )
de sospecha o insuficiencia renal crónica conoci- La FENa fue referida por Espinel en 197617 y
da, puede sobreestimar el resultado y no se reco- considerando las dificultades de evaluar la hidra-
mienda15. El AKIN utiliza dos valores de Creat tación de un paciente, constituyó una herramien-
dentro de un período de 48 hs. Si bien salva el ta muy útil para diferenciar la UrPrR de la NTA.
problema de la Creat basal, se constituye en una En la fase oligúrica de ambas formas, el manejo
limitación, por la frecuente oscilación de la mis- del Na+ es diferente, reabsorción muy ávida a lo
ma en ese período "extenso"16. largo de la nefrona en la UrPrR y alterada / li-
mitada en la NTA. En el trabajo original, fueron
Índices bioquímicos excluídos pacientes que recibían diuréticos o no
Son de uso habitual, especialmente para diferen- oligúricos, renales crónicos, las glomerulopatías
ciar la UrPrR de la NTA. Todos tienen limitacio- agudas y la obstrucción del tracto urinario, que
neS y lo aconsejable es utilizarlos en conjunto. conforman parte de las limitaciones del índice11.
Los puntos de corte que utilizó Espinel fueron:
Fracción excretada (FE) < 1 % UrPrR, > 3 % NTA y 1-3 % no determi-
La FE de un soluto (s), expresa la eliminación en nada, aunque finalmente quedó instaurado el ><
orina ajustada a su filtración glomerular y expre- 1 %. Hay causas de UrPrR, como la hipovolemia
sada en %. La ventaja, es que para calcularla no se arterial efectiva secundaria a pérdidas de Na+ en
necesita la medida del VU: orina o situaciones con bicarbonaturia, donde es
(1) FEs = s excretado * 100 >1 % y renales intrínsecas con FENa < 1 %18
s filtrado (Tabla 1). Otro factor de confusión, difícil de eva-
s excretado=: Us xCV) luar, es la relación temporal entre la medida del
s filtrado = Ps x (Cler) índice y el inicio de la injuria, en otras palabras, la

Tabla 1."'actores que limitan I.a utilidad de la FE".

~.A.lJSAS E LE V ADO « .=~


D I S M I N U I D O ..
Drogas Diuréticos, Nefropatía por contraste,
amínogIucósidos, índometacína
dopamina, cispIatino,
cic!osporina
E nferm edu de .5 Cirrosis hepática, Sepsis, SHR, nefropatía
obstrucción urinaria. mioglobimirica
sindrome de Bartter -
Gitehnan. l1eflitis
interstícía!
liletab óJi ea s Alcalosis metaoolica. Acídosis respi fatoría
hiperealcemia aguda.
hipomagnesemia

Situaciones donde se espera un miar d(térellte o coexiSTencon uremia prerenal y


alteran la imerpretacMn. FENa:fracci61l e.:'Ccretadade sodio. ELEVADO-
DIS,~.HI•'•uíD(): >< 1 % respectivamente. SHR: síndrome hepato-renal

172

/
---- ~
...•

nefrología, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

transición de U rPrR a renal intrínseca 11. refieren drogas (ciclosporina, litio), hepatopatías
e intermediarios de la sepsis, que pueden alterar
FE Urea (FEu) el transporte activo de la urea19.
La uremia está intluenciada por muchos factores,
por lo cual es un sígno tardío de compromiso Otros índices
de la función renap2. La mea atraviesa las mem- Se basan en la respuesta renal a la hipovolemia
branas plasmáticas por un transporte activo, me- arterial efectiva:
diado por proteínas específicas (UT). En el asa a) mayor reabsorción de agua (osmolalidad urina-
delgada descendente actúa la UT-A2, en el túbu- ria, U/P de Creat), b) de urea (Urea/Creat plas-
lo colector la UT-Al - UT-A3 y en el vaso recto mática) y c) de Na+, con menor excreción diaria.
descendente la UT_W1,19.De la urea filtrada, se La [Na+] en orina habitualmente es baja, pero de-
reabsorbe 40-50 %, principalmente en la nefrona pende de la reabsorción de agua, de manera que
proximal, que aumenta en situación de hipovole- un valor alto (en concomitancia con baja elimina-
mia arterial efectiva y da el sustento para utilizar ción) no descarta la UrPrR. Otros índices, como
la FEU como índice11,20.A diferencia de la FE, Nr<
la FE de ácido úrico o litio, no ofrecen ventajas
no está intluenciada por el uso de diuréticos, lo sobre los referidos.
cual jerarquizó su utilidad11,19.En un trabajo pros- Como síntesis, la FENA es una expresión de los
pectiv018, 48 % de los pacientes con UrPrR que mecanismos distales de reabsorción del Na+ al-
recibieron diuréticos tuvieron una FENA < 1 % dosterono- dependientes, la FEu de las fuerzas
vs 89 % con FEu < 35 %, (sensibilidad 90 %, peritubulares proximales y el U /P de Creat y
especificidad 96.5 %, valor predictivo positivo 98 otros, de la reabsorción de agua en toda la ne-
%). Las controversias se plantearon en los pun- frona.
tos de corte (35 ó 40 ó 50 %) Y si tiene venta- Bagshaw y COp1 revisaron los estudios publica-
jas sobre la FENA en pacientes que no reciben dos sobre la utilidad de los índices en pacientes
diuréticos11,18-2o.En la insuficiencia renal crónica, sépticos y concluyeron que todos son discutibles.
la FEu se eleva al 70-80 %. Una limitación de la Consideraron que la dicotomía entre los hallaz-
FE1J' son los factores que alteran la reabsorción gos experimentales (donde se muestran útiles) y
de agua en el túbulo contorneado proximal, que la aplicación en humanos, deriva en el momento
aumentan su excreción. Esto involucra a la ace- y grado de severidad del insulto, la falta de co-
tazolamida y la diuresis osmótica (manitol, urea rrelación histopatológica y grupos control, entre
en el hipercatabolismo, glucosa, etc). También se otros. En la Tabla 2 se refieren los índices y valo-

Tabla 2.~ Indices urinarios

[Iremia rerenal N~rosis Tubular A uda


<20 >40
< 350
>
<

:> 50
>
<
<: 1.¡
> 1
> 1

AtTA: ¡¡ecrosis tubular PE:fracción excretada, U: orina. P: plasma, creat:


creatinina, lJR, utea, A U: ácido lÍrico. [108m,' osm(Jlaridad urinaria

173

/
nefrología, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

res de corte. ciente ¿cómo lo clasificamos? ¿tiene una UrPrR


o una NTA de "rápida" recuperación? El factor
Detrás de la semántica común es el deterioro transitorio de la función
El término "insuficiencia renal aguda" fue intro- renal. Una herramienta son los índices urinarios,
ducido por Homer Smith en 1951 y desde en- que conllevan limitaciones, dentro de las cuales
tonces se refirieron más de 35 definiciones, que está el concepto que la NTA no es "la ley del todo
en general consideraron un compromiso "avan- o nada". Hay un compromiso cuantitativo (% de
zado" de la función renaF2. Con el objetivo de nefronas comprometidas) y cualitativo (caída del
unificar el concepto y abarcar todo el espectro FG Ydisfunción tubular de cada una). Esto brin-
del síndrome, desde cambios menores hasta el da un espectro de combinaciones (nefronas anu-
requerimiento de terapia de reemplazo renal, se ladas total o parcialmente y otras indemnes), que
acuño "injuria renal aguda"22,23.La misma, tam- se traduce en una heterogénea expresión clínica26,
poco fue ajena a la dispersión, considerando que Entre la UrPrR y la NTA, hay una gama progre-
fueron referidas más de 200 definiciones24. Dos siva de compromiso, que expresa una respuesta
consensos sentaron las bases para establecer un dinámica de la injuria renal aguda, más que dos
"lenguaje universal" de la detección y severidad entidades diferentes23,27.
de la IjRA25.El grupo ADQI (2004), a través del El tema central, es que luego de 60 años, las defi-
RIFLE, estratificó el síndrome en base al cambio niciones se basan en parámetros de función. La
de la Creat y FG Yla medida del VU por un perío- relación estructura-función, dentro del concepto
do determinado. El consenso AKIN (2007) gene- de injuria, varía de acuerdo al órgano considera-
ró otra escala, con algunas modificaciones de los do. En el riñón, puede haber cambios en el VD
parámetros del RIFLE. Incorporó cambios me- (oliguria) y FG (Creat) como expresión de una
nores de la Creat (que se asocian a un pronóstico respuesta adecuada ante el insulto y que no in-
peor)5,6,16y excluyó del concepto de IjRA las si- dican que el órgano está "comprometido,,22,23.
tuaciones rápidamente reversibles con maniobras Estos vacíos, jerarquizan el estudio de nuevos
de resucitación. Aquí se plantea otra controversia marcadores de injuria, teniendo en cuenta que
sobre la UrPrR. En primer lugar ¿qué significa ninguna definición o clasificación simple es per-
"rápida"? Autores refieren el retorno de la Creat fecta, para algo tan complejo como la IjRA28-30
al valor normal o basal, dentro de las 24-72 hs del
inicio del tratamiento, pero no hay aval estadísti- Nuevos biomarcadores
co. Segundo ¿es una forma "benigna"? Se refirió El marcador es un componente celular, bioquími-
que su instalación aumenta el riesgo de mortali- co o molecular, por el cual un proceso normal /
dad24.Tercero ¿cómo se diferencia de la NTA? anormal puede ser reconocido / monitoreado. El
La UrPrR es considerada un trastorno funcional ideal requiere, además de ser sensible y específi-
sin lesión renal estructural. El término "necrosis co, un acceso rápido al resultado, ser dinámico y
tubular aguda" surgió de experiencias en anima- de bajo costo. En la IjRA la pretensión anexa, es
les, con el modelo isquemia - reperfusión. En las la especificidad para los diferentes mecanismos
biopsias, se observó necrosis en sectores del tú- patogénicos, que localicen el segmento de la ne-
bulo contorneado proximal, con pocas alteracio- frona comprometido, su evolución y pronóstico,
nes de la nefrona distaF2. Pero ésto no tuvo co- si es crónica reagudizada, cuestiones todavía no
rrespondencia en el humano, donde las lesiones alcanzadas31,32.Un ejemplo a seguir, es la tro-
son mínimas o no evidentes, no obstante el tér- ponina 1 en los eventos coronarios, que llevó a
mino quedó incorporado como expresión de una Goldstein y col. proponer el término "angina re-
"nefropatía vasomotora". Si los tiempos de recu- nal"29.Como expresa el autor, el obstáculo mayor
peración no están claros y no se tiene la histopa- en esta comparación, es que la IjRA "no duele",
tología, porque habitualmente no se biopsia al pa- interpretándose que más allá de las diferencias de

174

/
nefrologia, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

complejidad entre ambas situaciones, el dolor en bajo PM, se filtra libremente en el glomérulo y
los eventos coronarios es un "marcador" precoz se reabsorbe en el túbulo proximal. Es un capta-
en el infarto agudo de miocardio, aunque tardío dor de ácidos grasos y estimula su metabolismo,
de la enfermedad coronaria. Como ocurre con siendo una fuente de energía para el metabolismo
los índices bioquímicos urinarios, los nuevos bio- celular. Tiene efectos antioxidantes y es un pro-
marcadores también se utilizarán en panel. Con- tector contra la injuria tubular. Valor normal en
sideraremos algunos de los más importantes, que orina: 5-20 ug/ g Creat.
fueron referidos en excelentes revisiones32-36• Interleukin 18 (IL-18)
Cistatina C (CyC) "Cystatin C" Es una citoquina proinflamatoria y mediador de
Es una proteína sintetizada presente en la mayoría la injuria, con propiedades protectoras. En el tú-
de los líquidos biológicos . Se filtra libremente en bulo proximal, pasa a su forma activa y luego se
el riñón, con reabsorción en el túbulo proximal, excreta en orina. En insultos isquémicos, se es-
donde es catabolizada casi completamente, por lo timula su síntesis y es una herramienta para di-
cual es indetectable en la orina. Es un marcador ferenciar la NTA, ya que no es afectada por la
de función, pero a diferencia de la Creat, no tiene UrPrR. Experiencias en pacientes con IjRA post-
secreción tubular, es más precoz, no es afectado cirugía cardíaca, se observó un incremento de 12
por la masa muscular, el sexo ni la edad y tiene veces a las 6 hs del insulto.
una mejor correlación con el FG (especialmente Molécula de lesión renal-1 (KlM-1) "Kidney
en los pacientes con disminución leve a mode- Injury Molecule-1"
rada). Los valores normales en plasma: < 1-1.5 La molécula no es detectable en el riñón normal.
mg/l, e~ orina < 0.1 mg/ g Creat. Ante una injuria renal isquémica - tóxica, se esti-
Lipocalina asociada a la gelatinas a de los mula la síntesis en el túbulo proximal, con expre-
neutrofilos (NGAL)" Neutrophil Gelatinase- sión en la orina 12 hs después del insulto. Es útil
Associated Lipocalin" en la diferenciación de la UrPrR - NTA ó IRC y
Es una proteína aislada de los gránulos de leuco- como marcador pronóstico en la UTI.
citos polimorfonucleares, donde se une a la gela-
tinasa. De muy bajo PM y resistente a la degrada- Conclusión
ción, se filtra y es captada en el túbulo proximal La oliguria, complementada con la Creat y los
por endocitosis. En condiciones normales tiene índices urinarios, son las herramientas habi-
efectos antioxidante, protector bacteriostático, tuales para detectar la IjRA. Los consensos del
inductor de la reepitelización tubular e inhibe la grupo ADQI (a través del RIFLE) Y AKIN, se
apoptosis. Se incrementa en respuesta a la inju- mantienen vigentes, aunque a futuro necesitarán
ria epitelial de muchos tejidos y es un marcador ser reevaluados. El tema central, es que utilizan
precoz de la injuria renal isquémica - nefrotóxica. signos funcionales (tardíos), lo cual jerarquiza la
Se detecta con facilidad en sangre y orina y con necesidad de nuevos marcadores orientados a la
técnicas de ELISA y Western blot, los resultados injuria celular. Un inconveniente a resolver es el
se obtienen en 15 mino Valores normales: plasma "gold standard" para validar su utilidad, conside-
es 70-105 ng/ml y en orina 1-20 ng/rnl. Es un rando que la Creat y/o VD tienen limitaciones,
marcador altamente sensible pero no específico. que pueda diferenciar las etapas que ellos con-
Se refirieron buenos resultados en la nefropatía sideran. El objetivo final, es poder implementar
por contraste y cirugía cardíaca. medidas terapéuticas tempranas, a fin de reducir
Proteína de unión de ácidos graso s tipo he- la todavía elevada morbi-mortalidad de la IjRA.
pático (L-FABP) "Liver-type Fatty Acid Bin-
ding Proteins" El dilema es el contexto, no la oliguria
Inicialmente s la identificó en los hepatocitos,
pero tiene una amplia expresión en el riñón. De Agradecimiento

175

/
nefrologia, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

A María Eva Torres, por su eficiencia en la 12.- Bagshaw SM, Gibney RT, Noel MB. Conventional
obtención de la bibliografía. markers of kidney function. Crit Care Med 2008; 36 (4),
Suppl: S152-S158.

Bibliografia 13.- Moore E, Bellomo R, Nichol A. Biomarkers of acute


kidney injury in anesthesia, intensive care and mayor sur-
1.- Klahr S, Millar SB. Acute oliguria. N Engl J Med 1998; gery: from the bench to clinical research to clinical practice.
338: 671-5 Minerva Anestesiol2010; 76: 425-40.

2.- Lesko J, Johnston JR. Oliguria. AACN Clinical issues 14.- Bagshaw SM, Uchino S, Cruz D, Bellomo R, Morimat-
1997; 8 (3): 459-68. su H, Morgera S et al. A comparison of observed versus
estimated baseline creatinine for determination of RIFLE
3.- Wilson WC, Solomon A. Oliguria. A sign of renal su- c1ass in patients with acute kidney injury. Nephrol Dial
cess or impending renal failure? Anesthesiol Clin North Transplant 2009; 24: 2739-44.
America 2001; 29 (4): 841-83.
15.- Gaiao S, Cruz DN. Baseline creatinine to define acute
4.- Ávila MO, Zanetta DM, Abdulkader RC, Yu L, Burd- kidney injury: is there any consensus ? Nephrol Dial Trans-
mann EA. Urine volume in acute kidney injury: how much plant 2010; 25: 3812-14.
is enough? Renal Failure 2009; 31:884-90
16.- Cruz DN, Ricci Z, Ronco C. Clinical review: RIFLE
5.- Bellomo R, Ronco C, Kellum JA, Mehta RL, Palevs- and AKIN - time for reappraisal. Critical Care 2009; 13
ky P. Acute Dialysis Quality Initiative workgroup; acute (3): 211.
renal failure - definition, outcome measures, animal mo-
dels, fluid therapy and information technology needs: the 17.- Espinel CH. The FENA test. Use in the differential
Second International Consensus Conference of the Acute diagnosis of acute renal failure. JAMA 1976; 236 (6): 579-
Dialysis Quality Initiative (ADQI) Group. Crit Care 2004; 81.
8:R204-R212.
18.- Carvounis CP, Nisar S, Guro-Razuman S. Significance
6.- Metha RL, Kellum JA, Shah Sv, Molitoris BA, Ronco of the fractional excretion of urea in the differential diag-
C, Warnock DG, Levin A. Acute l<:idneyInjury Network: nosis of acute renal failure. l<:idneyInt 2002; 62: 2223-29.
Acute l<:idney Injury Network: report of an initiative to
improve outcomes in acute kidney injury. Crit Care 2007; 19.- Diskin C], Stokes TJ, Dansby LM, Radcliff L, Carter
11:R31. TB. The comparative benefits of the fractional excretion
of urea and sodium in various azotemic oliguric states.
7.- Macedo E, Malhotra R, Claure-Del Granado R, Fedullo Nephron Clin Pract 2010; 114: c145-c150.
P, Metha RI. Defining urine output criterio n for acute kid-
ney injury in critically ill patients. Nephrol Dial Transplant 20.- Pépin MN, Bouchard J, Legault L, Éthier J. Diagnostic
2011; 26: 509-15. performance of fractional excretion of urea and fractio-
nal excretion of sodium in the evaluations of patients with
8.- Solomon AW, Kirwan CJ, Alexander NDE, Nimako K, acute kidney injury with or without diuretic treatment. Am
Jurukov A, Forth R], Rahman TM. Urine output on an in- J l<:idneyDis 2007; 50:566-73.
tensive care unit: case-control study. BMJ 2010; 341:c6761.
21.- Bagshaw SM, Langenberg C, Wan L, May CN, Bellomo
9.- Schiffl H. Urine output criteria for the diagnosis of R. A systematic review of urinary findings in experimental
early stages of acute kidney injury. Muddying the waters? septic acute renal failure. Crit Care Med 2007; 35: 1592-8.
Nephrol Dial Transplant 2010; 25: 4114.
22.- Kellum ]A. Acute kidney injury. Crit Care Med 2008;
10.- López Gastón O,]orge M. Pérdida cerebral de sal: me- 36 (Suppl): S141-5145.
dio siglo de un síndrome no bien definido. Artículo Espe-
cial, Medicina (Buenos Aires) 2001; 61 (6): 890-4. 23.- Kellum JA, Bellomo R, Ronco C. Definition and c1as-
sification of acute kidney injury. Nephron Clin Pract 2008;
11.- Diskin C], Stokes TJ, Dansby LM, Radcliff L, Carter 109: c182-c187.
TB. Toward the optimal clinical use of the fraction excre-
tion of solutes in oliguric azotemia. Renal Failure 2010; 32 24.- Ricci Z, Cruz DN, Ronco C. Classification and staging
(10): 1245-54. of acute kidney injury: beyond de RIFLE and AKIN crite

176

/
nefrología, diálisis y trasplante volumen 31 - n° 4 - 2011

ria. Nat Rev Nephrol2011; 7: 201-8. 31.- Cala K. Biomarkers of acute kidney injury: early re-
25.- Boste AJ, Kellum JA. AKI severity class doesn t tell cognition and timely intervention es a need of the hour.
all: the case for transient AIG. Nephrol Dial Transplant Minerva Anestesiologica 2010; 76 (10): 776-7
2010; 25: 1738-9.
32.- Bonventre Jv, Vaidya VS, Schmouder R, Feig P, Dieter-
26.- López Gastón O, Osatnik J. Disfunción glomerular le F. Next-generation biomarkers for deecting kidney toxi-
secundaria a la hipovolemia arterial efectiva. Programa de city. Nat Biotechnol2010; 28 (5): 436-40.
Actualización en Terapia Intensiva (PROATI). Sexto ciclo.
Módulo 1. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Edito- 33.- Malyszko J. Biomarkers of acute kidney injury in diffe-
rial Panamericana. Año 2001. rent clinical settings: a time to change the paradigm? Kid-
ney Blood Press Res 2010; 33: 368-82.
27.- Kellum JA. Prerenal azotemia: still a useful concept ?
Crit Care Med 2007; 36 (6):1630-1. 34.- Parikh CR, Devarajan P. New biomarkers of acute kid-
ney injury. Crit Care Med 2008; 36 (4) Suppl, S159-S165.
28.- Ronco C, Grammaticopoulos S, Rosner M, De Cal M,
Soni S, Lentini P, Piccinni P. Oliguria, creatinine and other 35.- Moare E, Bellomo R, Nichol A. Biomarkers of acute
biomarkers of acute kidney injury. Contrib Nephrol201O; kidney injury in anesthesia, intensive care and majar sur-
165: 118-27. gery: from the bench to clinical reserch to clinical practice.
Minerva Anestesiol201O; 76: 425-40.
29.- Goldstein AL, Charla LS. Renal angina. ClinJ Am Soc
Nephrol201O; 5:946-9. 36.- Endre ZB, Pickering JW; Walker RJ, Devarajan P,
Edelstein CL, Bonventre JV et al. Improved performance
30.- Jonson XaD, Liu KD. Acute renal síndrome / Renal of urinary biomarkers od acute kidney injury in the critica-
angina: a new paradigm for studies of acute kidney injury ? lly ill by stratification for injury duration and baseline renal
ClinJ Am Soc Nephrol2010; 5: 753-55. function. Kidney Int 2011; 79 (10): 1119-30.

Recibido en forma original: 29 de junio de 2011


En su forma corregido: 16 de agosto de 2011
Aceptación Final: 10 de septiembre de 2011
Dr. Osvaldo López Gastón
Servicio de Terapia Intensiva - Hospital Español
Av. Belgrano 2975
(2975) - Buenos Aires - Argentina
E-mail: odlogaston@gmail.com

177

También podría gustarte