Está en la página 1de 7

Pregunta 1 0 de 4 puntos

¿Cuáles son los organismos autónomos de la administración centralizada con competencia en materia fiscal?
Respuesta b. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Congreso de la Unión.
seleccionada:
RESPUESTA
CORRECTA los organismos autónomos de la administración centralizada con
competencia en materia fiscal,

 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (artículo 5° de la Ley


del Instituto Mexicano del Seguro Social).
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) (artículo 2°
de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Pregunta 2 0 de 4 puntos

La fiscalización de la cuenta pública tiene por objeto:


Respuesta d. Presentación de informes financieros y la práctica de auditorías para controlar el manejo del
seleccionada: gasto público entre los distintos niveles de gobierno.
 RESPUESTA CORRECTA: Fiscalización de la cuenta pública: Tiene por objeto evaluar los
resultados de la gestión financiera; comprobar si el ejercicio de la ley de ingresos y del
presupuesto se ajustó a los objetivos contenidos en los programas; determinar las
responsabilidades a que hubiera lugar, así como la imposición de multas y sanciones
resarcitorias correspondientes en la propia ley.

Pregunta 3 4 de 4 puntos

¿Quién tiene la facultad de imponer las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto?
Respuesta seleccionada: a. El Congreso de la Unión.

Pregunta 4 0 de 4 puntos

Cuando se dice que: se encuentra conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes
estructurados sobre la base de principios técnicos comunes, se habla de:
Respuesta seleccionada: c. Auditoría Superior de la Federación.
 RESPUESTA CORRECTA: Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG): Conforme al
acuerdo por el que se emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental, es un sistema
que se encuentra conformado por “el conjunto de registros, procedimientos, criterios e
informes estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar,
valuar, registrar, clasificar, informar e interpretar las transacciones, transformaciones y eventos
derivados de la actividad económica” (SHCP, 2009) que modifiquen la situación patrimonial del
gobierno y de las finanzas públicas.

Pregunta 5 4 de 4 puntos

Legislación en que deben incluirse los montos de endeudamiento aprobados que requiera la Ciudad de México y
Entidades:
Respuesta seleccionada: a. Ley de ingresos.
Pregunta 6 4 de 4 puntos

¿Quién está facultado para aplicar la Ley Tributaria?


Respuesta seleccionada: a. El Poder Ejecutivo.

Pregunta 7 3 de 3 puntos

Una de las obligaciones que se desprenden del artículo 31 constitucional es la de contribuir para los gastos públicos
[…] de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Respuesta seleccionada: Verdadero

Pregunta 8 0 de 4 puntos

¿Quién tiene la facultad de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos a través de las leyes?
Respuesta seleccionada: b. La Cámara de Senadores.
RESPUESTA CORRECTA: Sabemos que ES FACULTAD DEL ESTADO crear, modificar o suprimir unilateralmente
tributos a través de las leyes y que dicha facultad, ejercida por el Poder Legislativo, es llamada potestad tributaria

Pregunta 9 4 de 4 puntos

¿Cuáles son los rubros en los que se divide la actividad financiera del Estado?
Respuesta seleccionada: d. Obtención, manejo o gestión de los recursos que obtiene y aplicación de los recursos.

Pregunta 10 0 de 5 puntos

Relaciona las columnas:

Pregunta Correspondencia seleccionada


A) Artículo 4° del Código E). La actividad de fiscalización se podrá realizar en el domicilio fiscal del
Fiscal de la Federación contribuyente.
B) Artículo 16 de la C) Establece las formalidades del procedimiento y el principio de legalidad
Constitución Política en los cuales debe sujetarse la comprobación.
C) Artículo 14 constitucional D. No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona
cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos.
D) Artículo 22 constitucional B. La facultad de comprobación de fiscalización. B
E) Artículo 42 del Código A. Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado o sus
Fiscal de la Federación organismos descentralizados que provengan de contribuciones.
Artículo 4° del Código Fiscal: Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado o sus…
Artículo 16 de la Constitución La facultad de comprobación de fiscalización encuentra su fundamento en
el Artículo 14 constitucional establece las formalidades del procedimiento y el principio de legalidad en los
cuales debe sujetarse la comprobación
El artículo 22, “no se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea decretada para el
pago de multas o impuestos
Artículo 42 del Código Fiscal La actividad de fiscalización se podrá realizar en el domicilio fiscal del contribuyente,

Pregunta 11 0 de 4 puntos

Son las autoridades competentes en el ámbito impositivo, dentro de la administración fiscal ESTATAL:   
Respuesta seleccionada: a. Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Servicio de Administración Tributaria.
RESPUESTA CORRECTA: las autoridades competentes en el ámbito impositivo, dentro de la administración fiscal
de la federación en los estados, Ciudad de México y municipios
 ESTATAL:
- Secretaría de Finanzas
- Tesorería

Pregunta 12 0 de 3 puntos

Ante el incumplimiento del deber jurídico del sujeto obligado, el Estado cuenta con facultades coercitivas para realizar
el cobro.
RESPUESTA CORECTA : VERDADERO

Pregunta 13 0 de 2 puntos

El Sistema de Evaluación del Desempeño es el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una
valoración objetiva del desempeño de los programas.
RESPUESTA CORRECTA: VERDADERO

Pregunta 14 2 de 2 puntos

Lee cada planteamiento y selecciona si es falso o verdadero.

El presupuesto está integrado por dos documentos: el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos
de la Federación
Respuesta seleccionada: Verdadero

Pregunta 15 0 de 4 puntos

Es una de las facultades del Ejecutivo federal:


Respuesta c. Imponer las contribuciones necesarias para el presupuesto y puede establecerlas sobre
seleccionada: diversas materias, las cuales se prevén en la Ley de Ingresos de la Federación.
RESPUESTA CORRECTA:
Entre las facultades del presidente Se encuentra su intervención en las finanzas públicas y la política fiscal como
instrumentos para el desarrollo económico social,
En la cuestión económica debe intervenir a través de la moneda, la banca, el crédito, la política exterior, así como
la Política financiera a favor del desarrollo de la industria y el turismo.
Respecto al ámbito fiscal
 Presentar las iniciativas de leyes impositivas al Congreso de la Unión por medio de la Cámara
de diputados.
 Formular la iniciativa de Ley de Ingresos.
 Preparar y presentar el proyecto de presupuesto de egresos federal.
 Establecer la política fiscal que tiene que aplicar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 Por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en el artículo
31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, disponer la realización de las
actividades siguientes:

Pregunta 16 0 de 4 puntos

¿Cuáles son los principios que rigen el presupuesto de egresos de la federación?


Respuesta seleccionada: a. Responsabilidad financiera, principio de igualdad y autonomía fiscal.
RESPUESTA CORRECTA: PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN

PRINCIPIO DE ANUALIDAD,PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD: PRINCIPIO DE UNIDAD: PRINCIPIO DE


ESPECIALIDAD

Pregunta 17 0 de 6 puntos

Relaciona las columnas:


Pregunta Correspondencia seleccionada
A) LEGALIDAD B c. En la doctrina clásica, tanto el déficit como el superávit merecían la condena
de los financistas, y en caso de existir en la vida real de los Estados, se
consideraban como un mal necesario.
B) EQUILIBRIO A) d. Es el principio más antiguo y fundamental en el surgimiento del Derecho
Presupuestario; es parte fundamental de cualquier nación que vive en un Estado
de derecho.
C) Anualidad F) a. Propone que los recursos del Estado deben formar una masa única sin
distinguir su origen, y deben aplicarse para cubrir la totalidad de los gastos.
D) UNIDAD C) e. Las leyes y las normas jurídicas se conciben pensando que regirán hasta
que otra norma, de igual jerarquía o mayor rango, la deje sin efecto.
E) UNIVERSALIDAD D) b. Se entiende que todos los recursos y gastos del Estado deben estar
reunidos en un solo documento.
F) PRINCIPIO DE NO E)f. También conocido como del producto bruto.
AFECTACIÓN

Pregunta 18 4 de 4 puntos

El control presupuestal se ejerce por medio de:


Respuesta seleccionada: b. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta 19 0 de 4 puntos

De acuerdo al artículo 4 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, fracciones XIV a XVI, ¿cómo se clasifica
el gasto?
Respuesta seleccionada: b. Gasto federal, gasto público, gasto pagado y gasto eventual.
RESPUESTA CORRECTA: XIV. Gasto comprometido; XV. Gasto devengado: XVI. Gasto ejercido: XVII. Gasto
pagado:
Pregunta 20 3 de 3 puntos

Relaciona las columnas:   

Pregunta Correspondencia seleccionada


Derecho Financiero c. Conjunto de normas que regulan los ingresos públicos
Derecho Administrativo b. Conjunto de normas que regulan la actividad administrativa del Estado
Derecho a. Conjunto de normas jurídicas que regulan los egresos del Estado
Presupuestario

Pregunta 21 0.99 de 3 puntos

Relaciona las columnas:

Pregunta Correspondencia seleccionada


A) Iniciativa C). En esta fase interviene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Tesorería
de la Federación. La secretaría tiene la facultad de cobrar los impuestos.
B) DISCUSIÓN Y B) Esta fase deberá iniciarse en la Cámara de Diputados y después en la de
APROBACIÓN Senadores (art. 72 inciso h y art. 74 fracción IV).
C) EJECUCIÓN A) Corresponde formularla al Presidente de la República y la hará llegar a la Cámara
de Diputados a más tardar el 15 de noviembre. Se requiere un estudio de las
condiciones económicas del país y de las posibilidades para satisfacer la carga del
impuesto.

Iniciativa: Corresponde al Presidente de la República su formulación (art. 74, fracción IV constitucional) y la hará llegar a la
Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.

Discusión y aprobación: La discusión deberá iniciarse en la Cámara de Diputados y después pasar a la de Senadores (art.
72, inciso h y art. 74, fracción IV).

Ejecución: En la ejecución del presupuesto de ingresos interviene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Tesorería
de la Federación. Corresponde a la Secretaría la facultad de cobrar los impuestos.

Pregunta 22 4 de 4 puntos

Selecciona la respuesta correcta:

 ¿Cuáles son los sujetos de la relación jurídico-tributaria?


Respuesta seleccionada: d. El Estado y las personas físicas y morales.
Pregunta 23 4 de 4 puntos

¿Quién tiene la facultad de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación?   


Respuesta seleccionada: c. La Cámara de Diputados.

Pregunta 24 0 de 2 puntos

Lee cada planteamiento y selecciona si es falso o verdadero.

 El control jurisdiccional es el que comprende cualquier órgano que incida sobre el actuar administrativo.
RESPUESTA CORRECTA: FALSO

Pregunta 25 2 de 2 puntos

Lee cada planteamiento y selecciona si es falso o verdadero.

El control a instancia de parte busca establecer si la actividad del órgano controlado cumple con la finalidad para la
cual fue creado
Respuesta seleccionada: Falso

Pregunta 26 4 de 4 puntos

¿Cuál es la finalidad del control presupuestal?


Respuesta b. Verificar el exacto cumplimiento del ejercicio del gasto público, de los programas
seleccionada: contenidos en el presupuesto.

Pregunta 27 1 de 5 puntos

Relaciona las columnas:

Pregunta Correspondencia seleccionada


Antigüedad A). Bajo el temor de no gozar de la vida inmortal rendían tributo y honor a los seres
superiores, brindándoles frutos, animales y personas sacrificadas, entre otras cosas.
Edad Media D) El Derecho Fiscal tuvo como origen una serie de legislaciones como las Leyes de
Indias y el Acta de Ayuntamiento de México del 19 de julio de 1808, mismas que
muestran que la actividad fiscal del Estado es resultado de un Derecho Formal.
Época B). Los siervos estaban obligados a deberle respeto y agradecimiento al señor feudal,
prehispánica esto originó que la cuestión tributaria se volviera anárquica, arbitraria e injusta, ya que los
siervos debían cumplir con dos tipos de obligaciones: personales y económicas.
Colonia E). En esta época se promulgaba que se quitara la infinidad de tributos, hechos e
imposiciones que más agobiaban, y se recaudara a cada individuo un cinco por ciento de
sus ganancias.
Independencia C) El tributo gravitaba, según reglas del Derecho Consuetudinario, sólo sobre una parte
de la población pues había ciertos grupos sociales y categorías de personas exentos de
su pago.

También podría gustarte