Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUARTA POZA DE MANGA

Turbaco Bolívar
Trabajo académico en casa durante la emergencia de salud pública por
COVID19

DOCENTE MARYLUZ CONEO RICARDO FECHA DE INICIO: 1 DE OCTUBRE


RELIGION FECHA
ASIGNATURA 31 DE OCTUBRE
Y ETICA FINALIZACIÓN
8º. PERÍOD DURACIÓN EN
CURSO 2
( 2, 3 y 4) O HORAS:

ESTUDIANTE

1. OBJETIVO DE LA GUÍA DE TRABAJO


DESEMPEÑO A ALCANZAR DBA
DBA

Identificar las acciones de Dios en la historia


de salvación  Identifica los lideres el pueblo
de Israel
 Adquiere destreza en el manejo de citas
bíblicas
 Valora la vida comunitaria en el hogar y en el
colegio
 Crea espacios para consultar la biblia

EJE DIOS FORMA UN PUEBLO Y QUIERE QUE EL HOBRE SE SALVE EN COMUNIDAD

TEMÁTICO

METODOLOGÍ

A DE TRABAJO

La presente guía de trabajo tiene como objetivo que los estudiantes se apropien

de la temática a través de un aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta que la

estructura de esta guía está diseñada para que pueda ir aprendiendo de acuerdo

a su ritmo de aprendizaje y de una manera colaborativa que establece la

interacción maestro-estudiante y padre de familia, lo cual va a permitir a través

de los encuentros virtuales la participación de los estudiantes.

Es de anotar que en esta guía se encuentra la información para que los

estudiantes desarrollen las actividades que allí se señalan, pero pueden ampliar

información aquellos jóvenes que cuenten con los medios tecnológicos.

En de anotar que lo primero que debes hacer es una lectura preliminar, resaltar

los términos desconocidos y buscar el significado de esas palabras y de esta

manera ir ampliando y apropiándote de los términos señalados.

Las actividades que se sugieren en esta guía la desarrollarás con base en la

lectura realizadas. La evaluación y la retroalimentación se realizará en los

encuentros virtuales y se tendrá en cuenta la participación, el análisis, el punto

de vista crítico de acuerdo a la temática, la apropiación del tema y nos permitirá

aclarar las dudas correspondientes. Igualmente, las actividades deben ser

desarrolladas de manera organizada en tu libreta de apuntes y enviarlas a mi

correo .maryluz6542@institucioncuartapozademanga.edu.co.Si usted no cuenta

con los medios tecnológicos, realice la actividad a mano, tómele una foto y

envíela a mi Whatssap personal, especificando nombre del estudiante, y curso.


Es importante que asumas una actitud de responsabilidad, compromiso frente al

estudio y orden frente a la entrega de las actividades que realizarás

semanalmente como se programen en cada uno de las orientaciones virtuales.

Es importante el acompañamiento del padre de familia en el proceso de

aprendizaje de sus hijos lo cual va a permitir que ellos se sientan más motivados

en su proceso de formación.

2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1Actividades de Reflexión inicial.

QUE SABES DE ESTE PERSONAJE BIBLICO LLAMADO ABRAHAM ESCRIBE EN EL CUADERNO Y

PARTICIPA EN LA CLASE.

3.2Actividades de contextualización e identificación de saberes previos

QUE MENSAJE NOS DEJO.

3.3Actividades de apropiación del conocimiento

Conoce la historia del pueblo La importancia de la figura de Abraham no sólo para el pueblo de
Israel, sino también para nosotros cristianos, marca un nuevo inicio: tras presentar cómo el pecado
se difundía produciendo la división de los hombres, el libro del Génesis nos muestra cómo Dios toma
la iniciativa de la salvación metiéndose en la historia de los hombres, y lo hace eligiendo a un
hombre, Abraham, en el cual «serán bendecidas todas las familias de la tierra» (Gen 12, 3) del cual
nacera el pueblo de Dios. Ante todo conviene notar cómo los textos del Génesis subrayan la
importancia de la figura de Abraham: lo hacen mencionando su genealogía (Gén. 11, 10-26), cosa que
normalmente sólo sucede con los grandes personajes (cfr. la genealogía de Jesús en Mt. 1), y
mostrando cómo Dios le cambia el nombre (Gén. 17,5), lo cual es signo de que le va a encomendar
una misión excepcional. Dios llama y promete y es una llamada que reclama obediencia, renuncia,
expropiación: «Sal de tu tierra, de tu patria, de la casa de tu padre» (Gén. 12,1),   Llama la atención
cómo reacciona ante la llamada de Dios; en Gén. 12,4 dice simplemente: «Marchó, pues, Abraham,
como se lo había dicho Yahveh (DIOS) »; no solicita ninguna aclaración, no se queja; simplemente
obedece. Y este acto de obediencia es a la vez un acto de fe. Abraham simplemente se confía de la
palabra de Yahveh (DIOS) y se pone en camino. Pero allí no terminan sus actos de confianza y fe, un
paso más da Abraham cuando Dios le pide que le sacrifique su hijo. Por fin ha nacido el heredero
(Isaac) a través del cual se van a realizar las promesas y sin embargo Dios le pide que se lo ofrezca
en sacrificio (Gén. 22 todo el capitulo)
Moisés, la pascua, de la esclavitud a la libertad y el servicio
Los hebreos (así se llama al pueblo de Israel) permanecieron en el delta del rio Nilo en Egipto, en
busca de tierras fértil que les permitiera vivir desarrollando el cultivo y el pastoreo de ganados
menores. Pero el faraón de Egipto vio como una amenaza su presencia en ese lugar ya que podrían
convertirse en aliado de sus enemigos, fue por ese motivo que decidió que fueran convertidos en
esclavos. Esa situación se hacía cada vez más aguda e insoportable, el pueblo sufre la esclavitud y
el libro del éxodo nos dice: «Oyó Dios sus llantos y se acordó Dios de su alianza con Abraham, Isaac
y Jacob y miró Dios a los hijos de Israel y conoció...» (Éx. 2,23-25)

Ungidos de Yahveh, los reyes.

 Samuel de quien se dice fue el último de los


grandes jueces de Israel, se estaba haciendo viejo y la administración de los asuntos cívicos y
religiosos se había confiado a sus hijos. Ellos manifestaron ser infieles a su confianza y la gente,
mostrando desconfianza solicitaron a Samuel que seleccionara a un rey a fin de que gobernara sobre
ellos (Sam. 8, 1-9). de futuros reyes exigentes (1Reyes,8). Sin embargo, Saul seria elegido el primer
rey de Israel (Sam. 10, 1-2) Tras una serie de actuaciones brillantes que consolidan al pueblo de
Israel, Saúl cae en desgracia; una serie de actuaciones desacertadas, fruto de su desequilibrio
psíquico (usurpación de las funciones sacerdotales, persecución de David, asesinato de los
sacerdotes de Nob) le hacen caer en descrédito. Cuando mueren él y su hijo Jonatán luchando con
los filisteos en los montes de Gelboé, David es aclamado rey.
David es aclamado rey.

El Rey David tuvo muchos hijos. Uno de ellos se llamaba Salomón. Cuando el Rey David murió,
Salomón fue elegido por Dios de entre todos los hijos de David para ser el próximo rey (1Re 1, 28-40).
Una noche Dios se le apareció al Rey Salomón en sueños, y le dijo, “¡Pídeme lo que quieras!”
Salomón le contestó, “Yo soy muy joven para ser rey sobre este pueblo tuyo tan grande. Dame un
corazón sabio para saber gobernar a tu pueblo y para distinguir entre el bien y el mal.” Le agradó a
Dios que Salomón pidiera sabiduría para gobernar en lugar de haber pedido mucho dinero o que
se hiciera famoso.

de Dios Los pueblos contribuyeron en la antigüedad un pueblo de origen semita proveniente de la

baja Mesopotamia. Una

tribu de esta región, la de teraj, abandono a Ur, donde habitaba, para dirigirse a la región de Herrán;

de allí surgió Abraham hijo de Teraj, quien se estableció en Canaán, en donde según el A.T. ,por

orden de Dios , comenzó a formar un pueblo. Este pueblo tomo su nombre de la palabra hebreo que

significa “habitante más allá de los ríos”. Hacia el año 1720 a.c. los hebreos se trasladaron a Egipto,

donde participaron del gobierno por espacio de 150 años. Los faraones de la XVIII dinastía los

expulsaron de sus territorios hacia la península de Sinaí. Después de la muerte de moisés el pueblo

de Israel fue dirigido por moisés hermano de moisés. A Josué lo siguieron en su dirección del pueblo

los jueces Gedeon, jeffte, y sansón. Después del gobierno de los jueces, Samuel decidió nombrar al

rey Saúl, dando origen a la monarquía unitaria hebrea, que alcanzó su máximo y pasajero esplendor

con los reinados del rey David y su hijo Salomón. En esta época se construyó el templo de Jerusalén,

y se doto al ejercito con armas de hierro, caballería y carros de combate. EL REINADO DE SALOMON

constituyo el fin dela menarquia unitaria, con su muerte sus dos hijos se paliaron sucesión la cual

dividido el reino en dos

. 1. Reino de Israel al norte

2. Reino de Judá al sur Posteriormente los territorios de los hebreos fueron ocupados por los

eleusinas y los griegos. Durante la ocupación romana se produjeron dos importantes levantamientos

populares en contra de la dominación extranjera en los años 66 dc. y otra en 132 d.c Los hebreos se

vieron obligados a abandonar sus tierras, situación que recibió el nombre de DIASPORA.De ahí en

adelante los sobrevivientes hebreos fueron vendidos como esclavos y se les negó el derecho de

regresar a Jerusalén.

de Dios Los pueblos contribuyeron en la antigüedad un pueblo de origen semita proveniente de la


baja Mesopotamia. Una

3.4Actividades de transferencia del conocimiento

1. Realiza un pequeño resumen del contenido de este blogs

2.Consulta la biografía de los cuatro patriarcas que aparecen en este


3.blog, y consigna en tu cuaderno lo mas relevante de las biografías
.
4.escribe las citas bíblicas en que se mencionan a estos patriarcas

“ASI SE FORMO UN PUEBLO PROSPERO Y ACOGEDDOR” Cierta región de Colombia, atrajo a

un grupo de españoles y alemanes por su gran riqueza en esmeraldas. Así se dieron a la

búsqueda de tan importante tesoro. Los aborígenes los acogieron con agrado y se fueron

estableciendo en igual lugar. Como resultado surge un pueblo mestizo con grandes valores y

prosperidad.

Responde en el cuaderno:

1. ¿Cuál es la actitud de los aborígenes con los visitantes?

2. Cual fue la causa por la cual los españoles y alemanes, ¿decidieron construir un nuevo

pueblo en este lugar?

3. ¿Quién fue el fundador de tu pueblo?

4. ¿Organice creativamente tu pueblo?

ACTIVIDAD No. 2

Reflexione sobre el texto de éxodo 19, 3-8

1. ¿Anota los versículos más significativos?

2. Que promesa le hace Yahvé al pueblo si le obedecen y guardan su alianza

3. ¿Cuál fue la respuesta que le dio el pueblo al señor?


4. Que exigencias le haría hoy el señor a los habitantes de tu pueblo? Reflexión en grupo:

Constitución dogmática DEI VERBUM N° 14

1. Anota las ideas principales

2. Haz un comentario sobre el texto leído

LIDERES DEL PUEBLO DE ISRAEL

ayudaron a la formación del pueblo ayudaron a la organización política del pueblo

Abraham: Gn 12,1-4

Isaac Gn: 22,1-19

Jose :Gn.45,7-9

Ayudaron a la liberación del pueblo

Moisés: ex.3,1-12

Josué: Jos 6, 1-21

Ayudaron a la organización política del pueblo abraham

Jueces. Jc11,12-23

Reyes:1ª:Reyes ¡,11-37

ESTRUCTURA DEL LIBRODE LA VIDA DEL PUEBLO

La biblia es el libro de la vida del pueblo, es como el monumento para revivir dos acontecimientos:

1. LA PASCUAS _EXODO:

paso de Dios que libero a su pueblo de la esclavitud de Egipto y sello con ellos leyes de

alianza

2. LA PASCUA –MUERTE Y RESURRECCION DE JESUCRISTO: Es el paso de Dios para hacer

llegar aquí y ahora el reino por medio de su hijo Jesucristo. LA ORACION EN ELPUEBLO DE

ISRAEL: La palabra de Dios se dirigió al pueblo atreves de salmos. La mayoría de los salmos

se le atribuyen al Rey David y a salomón y diversos autores. La iglesia los asumió en el culto

privado y público. En el campo de la literatura, es la colección de poesías religiosa más

grandiosa que haya escrito hasta hoy. Se compone de 150 salmos.


ACTIVIDAD 1

: 1. consulta las citas bíblicas del cuadro de los líderes del pueblo de Israel

2. Leer catecismo de la iglesia católica N° 62 elige los aspectos que afectan la convivencia

familiar y social y coloca al frente cada uno como podrías mejorar esta situación puede

hacerlo en cuadro

3. ACTIVIDAD 3

4.

5. 3. te damos a dar como está estructurada la biblia, lo que tienes que hacer es en forma

creativa y utilizando la biblia organizar en cada testamento los libros que pertenecen: puede

hacer un árbol, un mapa conceptual u otro dibujo que usted quiera.

6. ANTIGUO TESTAMENTO: el pentateuco, libros históricos, libros sapienciales, libros

proféticos

7. . NUEVO TESTAMENTO:

Evangelios, hechos de los apóstoles, epístolas de san pablo, epístolas de otros autores,

apocalipsi

PARA RECORDAR.

CONSECUENCIAS PARA LA VIDA.

el cristiano es miembro del nuevo pueblo de Dios.

Dios salva al hombre en comunidad y no aisladamente.

Los jóvenes comprometidos participan en la renovación de su comunidad parroquial

SIGNIFICADO

. Dei verbum: documento del concilio vaticano que habla sobre la divina revelación

Liberación: intervención de Dios en favor de su pueblo oprimido

Trinidad: con esta expresión los cristianos manifestamos nuestra fe en nombre de Dios que expresa

su ser en su única esencia o naturaleza en tres personas distintas.

Patriarca: el que libera un grupo acompañándolo en su caminar


..

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
LIBRO DE RELIGION DE 8 GRADO. PROYECTO DE VIDA

También podría gustarte