Está en la página 1de 2

Disponibilidad del Enriquecimiento: (Art.

5 de la Ley)

Enriquecimientos disponibles en el momento en que son cobrados o abonados en


cuenta:

a) Cesión del uso o goce (alquileres) de bienes muebles o inmuebles.


b) Participaciones en sociedades y comunidades y demás enriquecimientos de
análoga naturaleza.
c) Las remuneraciones producidas por el trabajo bajo relación de dependencia. Los
honorarios producidos por el libre ejercicio de profesiones no mercantiles.
d) Enajenación de bienes inmuebles y las comisiones por tales conceptos.
e) Premios de lotería, hipódromos, y demás ganancias fortuitas.
f) Regalías y demás participaciones análogas.
g) Dividendos.
h) Intereses sobre créditos para personas naturales.

Enriquecimientos disponibles desde el momento en que se realizan las operaciones


que los producen:

a) Actividades industriales, comerciales y financieras.


b) Venta de valores en la bolsa.
c) Venta de bienes muebles.
d) Fondos de comercio.
e) Inversiones en paraísos fiscales.
f) Explotación de minas e hidrocarburos y actividades conexas.
g) Otros no incluidos en la clasificación anterior.

Enriquecimientos disponibles sobre la base de los ingresos devengados en el


ejercicio gravable o según el beneficio que proporcionalmente corresponda:

 Para bancos, empresas de seguros u otras instituciones de crédito y por


contribuyentes indicados en los literales b) d) del artículo 7 de la ley: los
enriquecimientos provenientes de créditos concedidos.
 Cualquiera sea el contribuyente: En los casos de cesiones de crédito y
operaciones de descuento cuyo producto sea recuperable en varias anualidades el
enriquecimiento disponible será la parte que corresponda a cada ejercicio.

Exenciones:

Definición: Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada


por la Ley. (Art. 73, del C.O.T)

Características:
 El hecho imponible se realiza
 Otorgada por la Ley. (Art. 3, num 2 C.O.T)

Justificación: Radica en la implementación de incentivos fiscales a fin de estimular


aquellas actividades económicas que por sus características revisten importancia para el
desarrollo económico del país. Existen además otro grupo de actividades que no
perciben lucro, ni siquiera mercantiles, como es el caso de instituciones benéficas, de
asistencia social y de algunos beneficios derivados del trabajo, por lo cual dichas
actividades deben ser excluidas de la actividad tributaria.

El Art. 14 de la Ley, expone los casos de dispensa de las obligaciones tributarias.

Exoneraciones:

Definición: Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, concedida


por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la Ley.

Características:
 Se trata de hechos que en principios están comprendidos en la definición del
hecho generador de la obligación tributaria, pero en los cuales la Ley, por
razones de política fiscal, excluye de la misma. Siendo una excepción a la norma
de que habiendo incidencia debe exigirse el pago del tributo, la interpretación de
las disposiciones que la establecen debe ser estricta, restrictiva, ya que es
indudable que su sistema implica limitaciones al principio de igualdad y
generalidad de la tributación.
 Concedida por el Poder Ejecutivo. (Art. 74 C.O.T)

Justificación: Para propender al desarrollo económico y social del país, buscando como
objetivos mediatos o inmediatos la promoción al ahorro, inversión, el aumento de la
inversión y de la producción, la descentralización geográfica de ciertas áreas o
actividades, el aumento de la capacidad productiva de ciertas empresas, el pleno
empleo, el mejoramiento de la calidad en los productos, el mayor uso de la materia
prima nacional, etc que comportarán un sacrificio fiscal con miras a un beneficio
general.

También podría gustarte