Está en la página 1de 15

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO CONTAMANA

SEDE ORELLANA.

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

CURSO : PRODUCCIÓN DE AVES

TEMA : RAZAS, CARACTERISTICAS Y MANEJO DE LAS AVES

DOCENTE : MVZ. CARLOS ENRIQUE DIAZ SAYRITUPAC

ALUMNA : HILDA PANAIFO HURTADO

CICLO : “II”

FECHA : 04/10/2021

ORELLANA – LORETO – PERÚ

2021

1
INDICE

PRESENTACION............................................................................................................................3
DIBUJE UN AVE Y SEÑALE SUS PARTES ANATOMICAS EXTERNAS..............................................4
REALICE UN DIBUJO Y REALICE LA DESCRIPCION DEL SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
DEL AVE........................................................................................................................................5
El sistema digestivo.....................................................................................................................6
Sistema respiratorio....................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................7
1. REALICE UNA DESCRIPCION DE LA RAZAS DE AVES: PESADAS, LIGERAS Y SEMIPESADAS
DE DOBLE PROPSITO....................................................................................................................8
RAZAS DE AVES PESADAS............................................................................................................8
RAZAS DE AVES LIVIANAS............................................................................................................9
REALICE UNA DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS TECNICOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA
LA CONSTRUCCION DE UNA GRANJA AVICOLA........................................................................10
1. UBICACIÓN.........................................................................................................................10
2. DISTANCIA A LOS CENTROS DE CONSUMO.......................................................................10
3. CARACTERISTICAS DE UN GALLINERO O GALPON.............................................................10
Condición externa......................................................................................................................10
Condiciones interna...................................................................................................................10
Temperatura..............................................................................................................................10
Temperatura corporal...............................................................................................................10
Ventilación natural....................................................................................................................11
Ventilación forzada....................................................................................................................11
2. REALICE UNA DESCRIPCION DEL MANEJO QUE RECIBEN LOS POLLOS DE ENGORDE
DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE VIDA................................................................................11
GLOSARIO..................................................................................................................................12
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................14

2
PRESENTACION

Este presente trabajo va dirigido a nosotros como estudiantes,


para fortalecer los saberes previos y tener más conocimiento e
interés acerca del desarrollo y crianza de las aves y manejo
técnico de construcción para una granja avícola.

La rama avícola nos brinda alimento proteicos en corto plazo se


utiliza animales de un alto potencial genético y se aplica las
medidas de manejo.

3
DIBUJE UN AVE Y SEÑALE SUS PARTES ANATOMICAS
EXTERNAS

4
REALICE UN DIBUJO Y REALICE LA DESCRIPCION DEL
SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO DEL AVE.

5
El sistema digestivo: está compuesta por 4 bandas musculares que rotan y
trituran el alimento despasándolo de un área a otra dentro de la molleja.

Sistema respiratorio: conjunto de órganos dispuestos de forma tubular, al que


se le agregan glándulas anexas con la misión de transformar los alimentos y nutrientes.

6
INTRODUCCIÓN

Al hablar de aves nos referimos a animales vertebrados, de


sangre caliente, que caminan saltan o se mantienen solo sobre
las extremidades posteriores hay muchas otras características
anatómicas y únicas que les permite volar, tienen el cuerpo
recubierto de plumas y picos sin dientes que para reproducirse
ponen huevos.

Así como existen 18000 mil especies actuales, las aves existen en
todos los biomas terrestres y en los océanos, que son de razas
diferentes y que pertenecen a un género.

La importancia de la actividad avícola tiene un nivel de desarrollo


tecnológico, con un continuo avance y mejoras en los
indicadores productivos (genética, equipos y alimentación).

7
1. REALICE UNA DESCRIPCION DE LA RAZAS DE AVES:
PESADAS, LIGERAS Y SEMIPESADAS DE DOBLE PROPSITO .

RAZAS DE AVES PESADAS

Las razas pesadas son de origen Inglés y asiático entre las razas representativas
tenemos: la orpington de la cual existen 3 variedades: la Gamusa, la negra y la blanca,
la Cornish de color blanco, se caracteriza por su ancha pechuga. También la White
American y la Wyandottes, ambas originales de EE.UU. y de color blanco y blanco y
negra respectivamente. Estas razas se caracterizan por:

 Poseer contextura fuerte


 Apreciable resistencia al calor y al frio
 Rápido engorde.
 Muy regulares productores de huevos.
 Desarrollo precoz.
 Facilidad de conversión de alimento en carne.
 Buen desarrollo corporal.
 Predominio de pluma blanca
 Patas grandes y bien desarrolladas.
 Color de la cascara del huevo marrón y fuerte.

LAS PRINCIPALES LINEAS COMERCIALES DE ENGORDE SON:

 Lohmann broiler(meat)
 Hibro.
 Ross x Ross.
 Hubbard.
 Pilch.
 Cobb 500
 Peterson.
 Arbor arces

8
RAZAS DE AVES LIVIANAS

Las razas livianas son originales de Italia como: la leghorn de la ciudad Livorno,
también hay las razas livianas españolas como: la minorca, la catalina y la castellana
negra. Sus características son:

 El peso corporal de las ponedoras es máximo 2kg.


 El color de la cascara es blanco.
 Tiene una cresta simple y orejilla blanca y bien desarrollada.
 El color de las plumas es blanco, pero las razas españolas son negras.
 Son buenas productoras de huevos, precoces y persistentes.

PRINCIPALES LINEAS COMERCIALES SON:


 Lohmann LSL.
 Dekalb XL Link.
 Isa White

RAZAS SEMIPESADAS

Su origen en raza es: Rhode Island Red y la New Hampshire de


Norteamérica, la Sussex de Inglaterra, la Barnevelder Blanca de
Holanda. Las características principales son:

 Su plumaje por lo general es de color castaño, también hay


negras y blancas.
 Buen nivel de postura.
 Eficiencia moderada para el engorde.
 Temperamento tranquilo

Las principales líneas comerciales son:

 Lohmann Brown (marrón).


 Isa Brown.
 Harco sex link.

9
REALICE UNA DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS TECNICOS
QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA CONSTRUCCION DE
UNA GRANJA AVICOLA.

1. UBICACIÓN:
Mantener una distancia mínima de 500 m. con otro tipo de aves,
su requisito es:

 Fuente de abastecimiento de agua. Tener agua buena calidad


de agua y libre disposición.
 Población de aves. Tener una granja avícola que sea
manejable, tener consideración los alimentos, transporte,
agua, terreno y tipo de explotación.

2. DISTANCIA A LOS CENTROS DE CONSUMO.


Es necesario que la granja se ubique cercano a un centro de
consumo masivo.
3. CARACTERISTICAS DE UN GALLINERO O
GALPON.
En la costa posee un clima apropiado para la explotación,
mientras que en la selva debemos considerar 2 tipos de
ambientes adecuado para su desarrollo.

Condición externa.
Debe ser plano, tener buena ventilación, evitar fuertes corrientes
de aire, evitar la exposición directa al sol y se debe construir el
gallinero de este a este.se recomienda tomar distancia entre galpón
a galpón debe ser de 100 m. (mínimo 20 m.)

Condiciones interna.

Temperatura.
Su temperatura interna debe ser entre 10 a 24 °C (lo ideal sería
21°C).

Temperatura corporal.
Es la temperatura constante que tiene el organismo el cual es de
41 °C con variaciones entre 40,6 y 41,9 °C.
10
Ventilación interna.
Debe existir una buena circulación de aire para que se ejecute el
intercambio de gases y humedad entre el interior y exterior del
galpón.
Ventilación natural.
Se utiliza en lugares cálidos y con abertura natural.

Ventilación forzada.
Mecánicamente se utiliza ventiladores o extractores de aire.

2. REALICE UNA DESCRIPCION DEL MANEJO QUE


RECIBEN LOS POLLOS DE ENGORDE DURANTE LA
PRIMERA SEMANA DE VIDA.

Durante la primera semana se recomienda fotoperiodo de 23 horas y un


intensidad de 30 a 40 lux.

El pollito debe aumentar a los 7 días de edad 4.2 a 4.5 veces su peso
corporal, a esta edad es el máximo aumento de peso del intestino y
ocurre el 70% de la respuesta inmunitaria, por es importante la salud
intestinal.

 Tener la criadora encendida, beberos con agua limpia y agua


azucarada. Además las bandejas instaladas con alimentos
disponible
 Los bebederos se deben colocar sobre bases que impidan que se
llenen de viruta o cascarilla de arroz.
 La temperatura debe estar entre 33- 34 °C, Si es muy alta se
debe manejar con las cortinas y si está muy baja se aumenta la
llama de la criadora.
 Se debe manejar las cortinas internas alrededor para que sea la
calefacción adecuada.}
 Debe pesar el 10% del pollito que llegue al galpón. Para poder
calcular el porcentaje de uniformidad.
 Se debe observar con detenimiento el lote de pollos, si están
activos o con defectos.

11
 En la práctica el mejor termómetro para determinar si la
temperatura es correcta, es a través de la posición y actividad de
los pollitos.

12
GLOSARIO

 Vertebrados: posesión de un esqueleto interno o


endoesqueleto.

 Anatomía: ciencia que tiene por objeto el estudio


morfológico descriptivo de los seres vivos.

 Bioma: conjuntos de asociaciones biológicas o biocenosis


que presentan entre si relaciones ecológicas de nivel
superior.

 Raza: unidad taxonómica inferior a la especie.

 Contextura: disposición y unión respectivas de las partes


que justas que componen todo.

 Masivo: dosis de un medicamento cuando se aplica cerca


del límite max.

13
CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir que las aves: Son valiosas por


derecho propio. Son indicadores sensibles de la riqueza biológica
y de las condiciones ambientales. Son vitales para las condiciones
ecológicas del medio natural.

Además, cumple con un proceso de desarrollo, crecimiento y


diferentes tipos de razas, sobre todo el cuidado que se debe
manejar durante el inicio de crianza de las aves, por lo tanto,
tiene que ser un ambiente limpio y desinfectado de los microbios
que son muy enemigos de las aves para su crianza.

14
BIBLIOGRAFÍA

 BARBADO, José Luis. Cría de aves. Gallinas ponedoras y


Pollos parrilleros... Editorial Albatros, Primera Edición,
2004. Bs. As. Argentina.

 HAYNES, Ciynthia. Cría Domestica de pollos. Editorial


Limusa. Primera edición 1990.México.

 LUTMANM, Rick y Gail. Cómo criar gallinas. Ed. El Ateneo,


1990. Bs.As. Argentina.

 MANUAL PARA EL PROMOTOR TÉCNICO. Crianza familiar


de gallinas de postura. Convenio INTA, Fac.Cs. Veterinarias
U.N.C.P.B.A, Escuela Agraria, Tandil.

 “COMO PLANIFICAR Y EVALUAR EN EL AULA”. Propuestas y


Ejemplos. Cecilia Bixio. Homosapiens Editores.

 MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA, Aves de


Corral. Ed. SEPtrillas. Octava Impresión. 2006. México.

 MARTÍNEZ, Ricardo O. Gallinas Ponedoras. Editorial


Albatros, 1994.Bs. As. Argentina.

15

También podría gustarte