Está en la página 1de 4

Fundamentos y antecedentes de la orientación

Nancys Román Pérez


DB4719
Factores que dieron origen a la Orientación
Podemos decir que desde los inicios de la humanidad ha existido la orientación
Ya que siempre el ser humano ha ayudado a otro en algún momento de
necesidad, los padres han tenido que orientar a sus hijos la mayoría de las
personas ha encontrado en su vida a otras personas que le han ayudado en su
desarrollo personal y profesional por eso se puede afirmar que la orientación es
tan antigua como lo es el género humano.
Su documentación se remonta a inicios del siglo XX, en el contexto de Estado
Unidos y Europa, en medio de grandes cambios sociales y económicos
provocados por la industrialización, los avances tecnológicos y el desarrollo de
la I Guerra Mundial con todas las implicaciones que ésta conllevó
La orientación en Estados Unidos y Europa
El desarrollo histórico de la orientación en Europa ha recorrido un camino
paralelo, seguido también por Estados Unidos, aunque las características
específicas de cada uno de los países europeos han provocado líneas
diferentes en su evolución en ambos continente la orientación empezó su
desarrollo a finales del siglo XXI y a principios del siglo XX , surgiendo desde la
práctica profesional laboral e independiente del ámbito educativo no obstante
se dan diferencias terminológica como el hecho, de que en Estados Unidos se
utilice el concepto de orientación vocacional mientras que en Europa se emplea
el de orientación profesional. Una diferencia significativa reside en el carácter
estatal o privado de la orientación, en Europa predomina el carácter estatal
desde el principio debido a la política centralizada de los países europeos en
contraposición con la iniciativa privada americana
Factores que influyeron para el surgimiento de la orientación en la
República Dominicana. Contexto Histórico en que surge y se desarrolla la
Orientación.
El 3 de mayo de 1955 la Secretaría de Estado de educación bella artes y culto
dio inicio formal de los trabajos de orientación a favor de la labor docente bajo
la ordenanza número 930”55, esta ordenanza disponía que un profesor de
Liceo de educación secundaria ejerciera las funciones de consejero vocacional
El cual se encargaría de orientar y aconsejar a los alumnos en la elección de

sus futuras profesiones y actividades, luego con la ordenanza 940”57 que se

dictó en el año 1957 en su artículo No 3, establecía la tarea encomendada al

consejero vocacional o psicólogo escolar

Las cuales eran:

1) labor pedagógica orientadora


2) misión pedagógica rectificadora

3) consejo psicológico

4) determinación del grado de instrucción

5) fomento del ambiente psicopedagógico

6) orientación vocacional o profesional

Un evento significativo en esta primera etapa fue la llegada al país del señor

Víctor asselbrgh ver técnico holandés bajo cuyas orientaciones se inician los

trabajos de investigación psicológica en el país.

Luego en el año 1960 llega de Cuba la señora María Teresa Quidiello asesora

del Instituto psicopedagógico, dirigido por la doctora Zoraida Heredia vda.

suncar ambas profesionales hacen grandes aportes a la orientación educativa

en el país.

La segunda etapa en la evolución de la orientación ocurre en 1970 con la

reforma educativa del nivel medio que establece la necesidad de qué se

incorporen servicios de orientación en la escuela secundaria

La tercera etapa acontece en la década de los 80 cuando se cuestiona la

calidad de la educación y la Secretaría de educación junto a otras instituciones

define el denominado Plan decenal de educación como propuesta para los

próximos 10 años. A partir de ese momento la orientación educativa se

considera un área transversal del currículo que debe atravesar todos los

niveles de la estructura educativa

Principales corrientes filosóficas de la Orientación: Directiva, No Directiva


y Ecléctica.
El enfoque directivo es un procedimiento que a través del cual se facilita al
individuo una alternativa para hacer catarsis, liberar tensión y aligerar el peso
en la toma de decisiones, apoyándose en una tercera persona cuya labor se
centra en escuchar y orientar el monólogo lo que hace que la decisión sea
tomada exclusivamente por el individuo aun cuando el peso de la misma ha
sido repartido

El enfoque no directivo consiste en que el individuo tiene rasgos y factores


individuales las característica de este enfoque son la utilización de textos, la
necesidad de un orientador que ayude al sujeto a sentirse capaz de realizar sus
potencialidades de forma autónoma el orientador debe ayudar al individuo para
que ajuste los rasgos personales con los requisitos ocupacionales
La posición ecléctica concede gran importancia a la autorrealización y el
crecimiento personal en esta el individuo tiene motivos dinámicos primarios de
la vida con un alto nivel de integración un orientador eficaz que apoya en el
enfoque selectivo
El asesor debe seleccionar el enfoque más apropiado el problema y estar
dispuesto a cambiar en cualquier momento también se apoya en los
conocimientos de otras ciencias
Relación entre Educación y Orientación.
La educación debe preparar para la vida, dicho de otra forma toda educación
tiene como finalidad el desarrollo humano Mientras que la orientación establece
la ayuda psicológica personal que permite el crecimiento del orientado, por
tanto la orientación en el proceso educacional adquiere mayor importancia ya
que los cambio por los que atraviesa la sociedad en general hacen del proceso
de la interacción educativa un elemento clave para la formación

Conceptos de Orientación y sus particularidades.


La palabra orientación se relaciona con saber el camino hacia donde uno se
debe dirigir el profesional ayudar a las personas a encontrar el camino hacia
sus futuros estudios y su futura profesión
Bizquera (1996:152) Definió la orientación psicopedagógica como un proceso
de ayuda continuo a todas las personas, en todos sus aspecto Con objeto de
potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta
ayuda se realiza mediante programas de intervención psicopedagógica
basados en principios científicos y filosóficos
Según velas de Medrano la orientación educativa es un conjunto de
conocimientos metodologías y principios teóricos que fundamentan la
planificación diseño aplicación y evaluación de la intervención psico
pedagógica preventiva comprensiva sistémica y continuada que se dirige a las
personas las instituciones y el contexto comunitario con el objetivo de facilitar y
promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas
de su vida con la implicación de los diferentes agentes educativos orientadores
tutores profesores familia ) y sociales

Base interdisciplinaria de la Orientación, Educación, Sociología,


Psicología, Andragogía.
Educacion: Estudio de los problemas sociales de la educación no desde la
sociología si no a partir de la pedagogía y para la enseñanza, desarrollado
fundamentalmente por el pedagogo, busca mejorar la calidad de la educación
escolarizada y comprender los problemas sociales que la afectan, por lo que tú
profundiza en los factores familiares y comunitarios de la educación
Psicología de la educación estudia las leyes del psiquismo humano que rigen
en el proceso de educación, en un sentido amplio educación en tanto formación
de valores y convicciones intereses aprendizaje en tanto construcción del
conocimiento su objeto de estudio lo constituyen las aplicaciones de la
psicología a los procesos educativos

La andragogia es considerada la ciencia de la formación de los hombres de


manera que no se haga referencia a la formación del niño si no a la educación
permanente se contrapone, son los métodos de enseñanza clásica frente a
nuevos métodos participativos considerando el entorno social en que el
individuo se desarrolla

También podría gustarte