Está en la página 1de 1

¿Qué estrategias han desarrollado los países para proteger su cultura de la estampida

de los Negocios internacionales?


Con la ola mundial de negocios que vivimos actualmente muchos países han desarrollado
estrategias para preservar su cultura ya que temen que en un futuro sus costumbres se
pierdan debido a una masiva llegada de personal de otros países ya sea para concretar
un negocio o simplemente para adaptarse en esa cultura y adaptar sus antiguas
costumbres en este nuevo país.
Conociendo esto, Estados unidos estableció El fondo de embajadores de los Estados
Unidos (AFCP en inglés) para proteger y preservar no solamente edificios históricos,
objetos y sitios arqueológicos, sino también las lenguas, los rituales y las costumbres de
todo el mundo, incluyendo a los indígenas.
Por ejemplo, en 2009 financió a china después de un terremoto ocurrido en el año 2008
debido a que afectó un pueblo llamado Quiang de 2.300 años de antigüedad. Muchas
aldeas y pueblos aledaños al pueblo fueron destruidos gravemente y esto afectó mucho
tanto el turismo, ya que solían visitar mucho estos antiguos lugares, como al pueblo local,
ya que muchas personas que generalmente tenías tradiciones adorando muchos dioses,
murieron y con ellos se fue gran parte de la tradición, incluso casi se pierde esa lengua.
Esta financiación se hizo con el fin de que los residentes no locales de esos pueblos no
adaptaran sus culturas en estos lugares, es decir, puedan seguir haciendo negocios, pero
bajo las costumbres de este país.
Por otro lado, los países con mayores influencias de negocios internacionales, como por
ejemplo Nueva Zelanda, Dinamarca (estos Países tienen mayor facilidad para hacer
negocios) o Estados Unidos, tienen una estrategia en común y es que celebran las más
antiguas tradiciones y festividades las cuales tratan de incluir a los no locales para
mantener viva en ellos esas costumbres.
Hay otros casos, por ejemplo, en ciertos países de Asia, donde soy rígidos, tienen mucho
patriotismo, y llevan a cabo una serie de reglas en base a su cultura, donde no aceptan
que otras culturas se adapten a la suya y las personas que no sigan las costumbres
propias o son penalizados o pueden llevar castigos severos como la cárcel, solo por
desobedecer las costumbres que esta cultura tiene.
Gracias a estas estrategias que se han creado podemos decir que hoy en día tenemos un
país más globalizado en donde ninguna cultura choca con la otra, donde es posible
convivir entre personas que tengas distintas culturas y aun así se puedan llevar a cabo
grandes negocios.

También podría gustarte