Está en la página 1de 6

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA


PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 6

IDENTIFICATION OF THE SUBJECT


Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Escuela: Ciencias Humanísticas y Educación
Licenciatura en Educación
Básica con énfasis en
Programa: Código: 500 Plan: 1000
Matemáticas, Humanidades y
Lengua Castellana.
MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN BASICA Código:
Asignatura/módulo:
PRIMARIA 8107600
Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: Séptimo Periodo académico: SEGUNDO SEMESTRE DE 2015

“Las Matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha


escrito el universo” Galileo Galilei

Galileo Galilei
G
TUTORIAL SUPPORT
Teachers’ Names (Samuel Johnson)
Contact information CREAD (Branch)
JOSE ANTONIO CHACÓN BENAVIDEZ Mail: Jose.chacon@uptc.edu.co ()(Braen)
Tunja
Tel. 3132964757
LUIS ANGEL FONSECA CORREA Mail: luis.fonseca10@uptc.edu.co Tunja
Tel. 3002660283
JOSE WEYMAR GONZÁLEZ PÚLIDO Mail : Gonzalez.pulido@uptc.edu.co Tunja
Tel. 3204317681

PROFESSIONAL PROFILE
El Licenciado de este programa, es un profesional de la educación en el campo de la educación básica y,
especialmente en la pedagogía de las áreas de las Matemáticas, la Lengua Castellana y las Humanidades, con
sólida fundamentación metodológica, didáctica y disciplinar; que le permite tener una visión integral de su misión
educativa, considerando espacios propicios para el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección
social. De esta manera, evidencia la relación entre los núcleos de la educabilidad, la enseñabilidad y la
aprendibilidad porque conoce a quién educa, cómo se educa y para qué se educa; qué enseña, para qué enseña,
cómo aprende y para qué aprende… En este sentido, es capaz de comprender el momento histórico que vive el
país y la función socializadora de la educación a través de la cual se difunden los valores culturales y se forman
ciudadanos autónomos, respetuosos de la diferencia y protagonistas de una democracia participativa.

TRAINING PURPOSE

La Educación Básica, se concibe como los cimientos de toda educación, que se constituyen en el primer y más
importante soporte, que ha de llevar, comportar y resistir los subsiguientes andamiajes (educación media,
superior…) en la modelación y formación del ser humano, que espera la sociedad, para contribuir a su
transformación y cambio, dignos de reconocimiento y recuerdo en la defensa, preservación y conservación de la
humanidad y su entorno. Tratándose de un ser humano integral, que se forma y prepara para la formación
primaria, desde la educación básica, de los hombres del mañana, corresponde a éste sentar los cimientos para
estimular, promover y fortalecer valores, hábitos, destrezas y habilidades, que le permitan vivir, estar y convivir en
el mundo.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 2 de 6

METHODOLOGY
Metodología de aprendizaje autónomo a través del uso, implementación y aplicación de las herramientas de la
tecnología, la información y la comunicación; uso y aprovechamiento de herramientas que brindan las TIC
mediante procesos sincrónicos y asincrónicos, entre otros. Desarrollo de matrices de autoaprendizaje
involucrando actividades que potencien la capacidad de aprender a aprender del estudiante: mapas mentales,
informes de lectura, mapas conceptuales, redes conceptuales, prácticas de campo en el aula, diarios de campo,
entre otras. Así mismo utilización de la plataforma virtual para el envío de Trabajos, consulta de material de
apoyo y la participación en foros y chats.
Por otro lado, tendrá la oportunidad de participar en plenarias presenciales, en las cuales demostrará la
apropiación del conocimiento a través de la socialización creativa de las diferentes tareas tato en forma
individual como grupal (CIPPAS). Las plenarias serán un espacio propicio para la retroalimentación y el
compartir de saberes y experiencias.

SKILLS - PERFORMANCE
-La comunicación matemática: Esta encaminada a que el estudiante explique sus ideas y justifique
respuestas mediante el empleo de modelos, la interpretación de hechos conocidos y la aplicación de
propiedades y relaciones matemáticas.

-Razonamiento matemático: Capacidad para descubrir propiedades y regularidades de los


números, utilizar críticamente materiales y medios para verificar predicciones, realizar y comprobar
cálculos y resolver problemas.

-Planteamiento y resolución de problemas: Formula y resuelve problemas derivados de


situaciones cotidianas y matemáticas, examina y valora resultados teniendo en cuenta el
planteamiento original del problema.

-La Modelación: En una situación problema, la modelación permite decidir qué variables y
relaciones entre variables son importantes, lo que posibilita establecer modelos matemáticos de
distintos niveles de complejidad, a partir de los cuales se pueden hacer predicciones, utilizar
procedimientos numéricos, obtener resultados y verificar qué tan razonable son éstos respecto a las
condiciones iniciales.
-La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos Este proceso implica
comprometer a los estudiantes en la construcción y ejecución segura y rápida de procedimientos
mecánicos o de rutina, también llamados “algoritmos”, procurando que la práctica necesaria lleve a
aumentar la velocidad y precisión de su ejecución en diferentes situaciones del contexto real.

-Investiga y comprende contenidos matemáticos a partir de enfoques de resolución de problemas.

EVALUATION

Recuerde que la educación a distancia es un proceso que abarca 16 semanas por semestre y, por lo
tanto, la comunicación permanente es factor de evaluación.

Teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso continuo y formativo, se evaluará por competencias y
procesos a través de: socializaciones, sustentaciones, dinámicas grupales y presentación de actividades por
CIPPAS, así mismo la presentación de exámenes finales escritos o virtuales de cada 50%.
INDIVIDUAL
La evaluación permitirá la verificación en el cumplimiento de las tareas asignadas, tanto de consulta como los
Trabajos propuestos para cada una de las unidades.
GRUPAL
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 3 de 6

El estudiante tiene la oportunidad de trabajar en CIPAS (pequeños grupos), de tal forma que pueda compartir
saberes y experiencias, creatividad en la presentación de diferentes técnicas grupales, seguridad y apropiación
de las temáticas de estudio, respeto y tolerancia por el trabajo de los demás compañeros.

SUGGESTED BIBLIOGRAPHY
Bibliográficos:
- DIAZ RIVERO, Gonzalo y ALFONSO S, Deyanira. Pensamiento Matemático 9 Edit. Libros y
Libros. Bogotá 2003
- TORRES, María Eugenia, CENTENO R, Gustavo y otros. Estrategias Matemáticas 9. Edit
educar editores. Bogotá 2003
- GALLEGO TEJADA, Pedro José y otros. Algebra Lineal. Universidad del Tolima. IDEAD
- BRU, Rafael, CLIMENT, Joan-Josep y otros Algebra Lineal. Edit. Alfaomega
- GROSSMAN, Stanley J. Algebra Lineal. Edit. Mc Graw. Hill. Quinta Edición. 1996
- CHACON Benavides, José Antonio, et. al . Hacia el Aprendizaje de la Matemática. Bogotá:
Star medios editores, 2008.
Recursos digitales
- http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/marco_Algebra lineal.htm
- http://research.cem.itesm.mx/lyc
- http://www.ejerciciosdematemáticas.hpg.ig.com.br/álgebra/
- http://cosmech.tripod.com/Estadistica/introduc.htm
- http://www.cortland.edu/flteach/stats-sp.htmlHOSTETLER, R. Matemática 10. México: MC
GRAW HILL, 2002.

PRE KNOWLEDGE

Para abordar la temática de estudio es importante que usted reflexione sobre los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué es una ecuación?
2. ¿Para qué sirven las Ecuaciones?
3. ¿Cómo se denominan las partes de una ecuación?

4. recuerde como despejar la incógnita en una ecuación de primer grado.


a) -7a+6=-8a+14 b) 4(x-2) – 3(x-1) = 2(x-6) c) ( x-2)/3 +(x+1)/8 = 5/6 d) h/4 + h/5 = 2

UNITS DEVELOPMENT

UNIDAD 1

SOLUCIÓN DE ECUACIONES

Competencias Específicas:

 Identifica las características de una ecuación lineal.


 Halla el conjunto solución de una ecuación lineal utilizando diferentes formas.
 Interpreta y resuelve problemas desde un contexto real, mediante ecuaciones lineales.
Tema 1: La recta y su pendiente

 Ecuaciones de primer grado


 La recta
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 4 de 6

 Pendiente de una recta


 Tipos de pendientes
 Rectas paralelas y perpendiculares
Tema 2: Función Lineal
 Ecuación de una función lineal
 Representación gráfica de una función lineal
 Ecuación punto-pendiente
 Ecuación punto-punto
Actividades:
1. Realice las lecturas sugeridas en plataforma y aprópiese de los conceptos tratados en la unidad.
2. A través de un cuadro sinóptico explique cada uno de los conceptos tratados en la unidad.
3. Diseñe con su grupo de trabajo máximo 4 estudiantes, un taller para grado 8° aplicando la metodología
adecuada para trabajar ecuaciones de primer grado y la función lineal. Tenga en cuenta lo planteado en
los Estándares para este grado.
4. Aplique el anterior taller en el encuentro de socialización con sus compañeros.
5. Resuelva los problemas de aplicación propuestos en la guía anexa.

Actividades de Autorreflexión:
 Haga una lista de sus debilidades y fortalezas frente al desarrollo de la Unidad 1.

UNIDAD 2
SISTEMA DE SOLUCIÓN DE ECUACIONES 2X2
Competencias Especificas
 Reconoce situaciones que pueden ser resueltas por sistemas de ecuaciones lineales.
 Realiza planteamientos de ecuaciones algebraicas a partir de problemas que involucran ecuaciones
lineales.
 Aplica el lenguaje del algebra en la resolución de problemas desde un contexto real.
 Identifica diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales.
Tema 1: Métodos de solución de ecuaciones 2x2
 Método de Sustitución
 Método de Igualación
 Método de Reducción
 Método de Determinantes
 Método gráfico.
Actividades:
1. Consulte los documentos sugeridos en plataforma y con el apoyo de los videos, aprópiese de los
conceptos tratados.
2. Con base en la información anterior realice un cuadro comparativo de los sistemas de solución de
ecuaciones 2x2
3. Conformando grupos de máximo 4 estudiantes, prepara con ayuda de material didáctico la solución de
un sistema de ecuaciones 2x2 utilizando el método gráfico, para ser expuesto en plenaria.
4. Ponga en práctica las competencias matemáticas y solucione los ejercicios propuestos en la guía
anexa.

Actividades de Autorreflexión
Diligencia el formato SQA
¿Qué Sé? ¿Qué quiero Saber? Qué Aprendí?

UNIDAD 3
SISTEMAS DE SOLUCIÓN DE ECUACIONES 3X3
Competencias Específicas
 Expresa de manera argumentada los procedimientos para solucionar situaciones problemas a
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 5 de 6

través de diferentes métodos.


 Plantea y resuelve situaciones problemas en los cuales intervienen sistemas de solución de
ecuaciones.
Tema 1: Método de Eliminación
 Método de Determinantes (regla de sarrus y Cramer)

Actividades:
1. Consulte los documentos, videos y otras fuentes montados en la plataforma.
2. Con base en la consulta realizada, elabore un cuadro sinóptico sobre los sistemas de solución de
ecuaciones 3x3, incluyendo la eliminación por Gauss Jordan.
3. Ponga en práctica las competencias matemáticas y solucione los ejercicios propuestos en la guía
anexa.

Actividades de Autorreflexión
Diligencie el siguiente formato de manera individual, después de haber culminado todas las etapas de
aprendizaje y anéxelo al trabajo de la unidad.
¿Qué Sé? ¿Cómo Aprendí? ¿Qué Aprendí? ¿Dónde y Cómo debo
usar lo Aprendido?

UNIDA 4
DESIGUALDADES E INECUACIONES
Competencias específicas
 Utiliza el lenguaje matemático para establecer relaciones de orden entre los números reales y
las diferentes aplicaciones en un contexto real.
 Expresa e manera argumentada los procedimientos para solucionar situaciones problema.
 Plantea y resuelve situaciones problemas que implican el uso de las desigualdades e
inecuaciones.
Tema 1: Desigualdades
 Orden en los Reales
 Notación de Intervalos
Tema 2: Inecuaciones
 Inecuaciones de primer grado
 Inecuaciones Simultáneas
 Inecuaciones Racionales
 Inecuaciones cuadráticas
Actividades
1. Consulta los documentos y videos montados en la plataforma.
2. Con base en la consulta previa, elabore una presentación en POWER POINT, donde destaque
propiedades de las desigualdades, notación de conjunto, gráfica y notación de intervalo, para
desigualdades e inecuaciones simultáneas.
3. Resuelva los ejercicios de aplicación propuestos en la guía anexa.

Actividades de Autorreflexión
Diligencie el siguiente formato de manera individual, después de haber culminado todas las etapas de
aprendizaje y anéxelo al trabajo de la unidad.
¿Qué Sé? ¿Cómo Aprendí? ¿Qué Aprendí? ¿Dónde y Cómo debo
usar lo Aprendido?

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLES


No. Actividad Medio Fecha Inicial Fecha Final % de
(Virtual, físico, plenaria, otros) Evaluación
Ingreso de trabajos correspondiente Ver Ver
1
a las unidades cronograma cronograma 30%
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 6 de 6

Plenarias de socialización y Ver Ver


2 30%
participación en foros virtuales cronograma cronograma
Evaluación Final 40%

OBSERVACIONES
La asignatura de Matemáticas para la educación Básica Primaria es habilitable. La nota mínima para
poder habilitar la Asignatura es de 2.0 , Si la nota es inferior a 2.0 no tendrá derecho a habilitarla y
tendrá que repetirla.

JOSÉ ANTONIO CHACÓN BENAVIDEZ- LUIS ANGEL FONSECA CORREA- JOSÉ


Autor(es) de la Guía: WEIMAR GONZÁLEZ PULIDO

________________________________________
Nombre: LUZ MIRYAM ROJAS ROJAS
Directora de Escuela

También podría gustarte